El Glorioso
Re: El Glorioso
Muchas gracias,
Seguimos con mucho interés tus avances.
Saludos
Seguimos con mucho interés tus avances.
Saludos
Re: El Glorioso
Hola Leopoldo, como siempre un trabajo impecable. Seguiré muy de cerca la transformación de ese metacrilato en mar. Espero ver con claridad todo el proceso con esas pinturas de Vallejo.
Muchas gracias por todo y ánimo queremos ver más cosas, tienes aún mucho que mostrar.
Muchas gracias por todo y ánimo queremos ver más cosas, tienes aún mucho que mostrar.
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Hola, pondré todo el proceso a ver si alguien se anima, es muy fácil.
Teníamos el mar plano en el que había pegado tiras d e 100x 2 mm separadas 5 cm y que llevaban sobre ellas otras tiras de 50x2 mm lo que daba una especie de olas en escalón. Ahora hay que rellenar ese escalón para dar la forma curva de la hola e ir creando un relieve marino.
SE hace con Water Texture, agua transparente ref 26201 de Vallejo, qu es una resina acrílica con la consistencia y aspecto de yogur que se extiende con un trozo de plástico o una tablita como se ve en la foto, Su aplicación es muy fácil, mi mar mide 1,10 x 0,40 m. y me ha llevado unos quince minutos. Hay que procurar que no queden picos a no ser que se quiera un efecto de mar picada. para ello a medida que se va aplicando se iguala un poco con la espátula, con el dorso de una cuchara o con un trozo de `patata cruda.
La resina es blanca pero al polimerizar queda transparente. En las fotos se ve el bote y las espátulas.
A los veinte minutos se pueden corregir los picos excesivos mediante un alisado digital ( con un dedo mojado en agua)
He dado un bote, dentro de unos días cuando la resina se haya solidificado y esté transparente daré el siguiente, he comprado ocho botes.
Saludos
Teníamos el mar plano en el que había pegado tiras d e 100x 2 mm separadas 5 cm y que llevaban sobre ellas otras tiras de 50x2 mm lo que daba una especie de olas en escalón. Ahora hay que rellenar ese escalón para dar la forma curva de la hola e ir creando un relieve marino.
SE hace con Water Texture, agua transparente ref 26201 de Vallejo, qu es una resina acrílica con la consistencia y aspecto de yogur que se extiende con un trozo de plástico o una tablita como se ve en la foto, Su aplicación es muy fácil, mi mar mide 1,10 x 0,40 m. y me ha llevado unos quince minutos. Hay que procurar que no queden picos a no ser que se quiera un efecto de mar picada. para ello a medida que se va aplicando se iguala un poco con la espátula, con el dorso de una cuchara o con un trozo de `patata cruda.
La resina es blanca pero al polimerizar queda transparente. En las fotos se ve el bote y las espátulas.
A los veinte minutos se pueden corregir los picos excesivos mediante un alisado digital ( con un dedo mojado en agua)
He dado un bote, dentro de unos días cuando la resina se haya solidificado y esté transparente daré el siguiente, he comprado ocho botes.
Saludos
Re: El Glorioso
Gracias Leopoldo, por el momento sin complicaciones, pero supongo que aún queda mucho.
Saludos
José.
José.
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: El Glorioso
Un saludo,
Muy, muy interesante.
Te sigo de cerca y como siempre, gracias por compartir.
Salvador Piulats
Muy, muy interesante.
Te sigo de cerca y como siempre, gracias por compartir.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: El Glorioso
Leopoldo ya me tienes sentado en 1ª fila¡¡¡ Esperando el resultado de este mar que nos vas a ir pasado, y de paso iremos aprendiendo de tus experiencias y buenas maneras ya demostradas... esto de dar forma al mar, se que lo conoces bien, por todos los años que has estado navegando, y a buen seguro que habrás tenido ocasión de pasar y ver las diferentes formas que los vientos y mareas provocan en el agua. Bueno y si ademas sumamos el gusto y el realismo que imprimes a tus trabajos, ya solo nos queda seguirte y disfrutar con este mar que ya sabe a GLORIA VENDITA¡¡¡
Un abracico Liberto
Un abracico Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 168
- Registrado: Mié May 16, 2018 11:23 pm
- Ubicación: Valladolid
Re: El Glorioso
Buenas tardes Leopoldo, una maravilla de mar pero me surge alguna duda que creo que mela vas a resolver enseguida.
Las tiras de metacrilato de 5cm van pegadas sobre las de 10cm ¿van centradas sobre ellas ?
Esa es mi duda. Y por supuesto me animo hacer el mar para el Endeavour.
Un saludo
José Luis
Las tiras de metacrilato de 5cm van pegadas sobre las de 10cm ¿van centradas sobre ellas ?
Esa es mi duda. Y por supuesto me animo hacer el mar para el Endeavour.
Un saludo
José Luis
1 Swift
2 Le Hussard
3 San Juan Nepomuceno
4 Juan Sebastian Elcano
2 Le Hussard
3 San Juan Nepomuceno
4 Juan Sebastian Elcano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Hola José Luis. Las tiras de 5mm las he pegado centradas pero puedes ponerlas un poco a sotavento porque la ola que uo uso es un Gerstner que es una aproximación geométrica teorica. De todas formas sirven sobre todo de guía y para ahorrar un poco de volumen de resina que vale a 50 pavos el litro. Parece que se va a notar el canto de las tiras pero en el mar del jabeque no se notó. Tengo preparado otro método de hacer el mar curvando con el decapador térmico, las pruebas dieron resultado pero al final opté por lo "más vale conocido", no estoy para fracasos.
Si la ola hubiera sido más alta igual me había animado pero para una ola de 8 a 10 mm creo que no vale la pena.
La altura y longitud de la ola dependen entre otros de la velocidad del viento, según la vela que lleves tienes que optar por una velocidad y lo demás sale de los ábacos de Baader.
Creo que conservo el dibujo de mi ola por si alguien la quiere, basta decirme la escala y el velamen que lleva.
Saludos
Si la ola hubiera sido más alta igual me había animado pero para una ola de 8 a 10 mm creo que no vale la pena.
La altura y longitud de la ola dependen entre otros de la velocidad del viento, según la vela que lleves tienes que optar por una velocidad y lo demás sale de los ábacos de Baader.
Creo que conservo el dibujo de mi ola por si alguien la quiere, basta decirme la escala y el velamen que lleva.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Pongo unas fotos del mar del jabeque para ilustrar el asunto de la pintura. Además de ser pintura transparente debe darse una capa bastante diluida que parezca demasiado diluida, y luego con pincel dar toques en los senos de las ondas. A primera vista queda muy flojo y poco realista pero al poner la base pintada de gris se oscurece de manera que si se mira el mar a una altura razonablemente baja como se vería el barco en el mar ese mar no es transparente al igual que s
e ve en la realidad. Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: El Glorioso
La plancha superior es metacrilato ¿no? Sobre la que pones la resina que luego tiñes de azul y moteas en blanco. ¿O usas silicona sobre la que luego pintas?
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
La plancha superior y los laterales de la caja del mar son en metacrilato , para el Glorioso laterales de 4mm y plancha de 2mm. sobre la cual he puesto unas tiras de meta de 2mm preparando el volumen de las olas, luego el resto del volumen y el relieve los hago con varias capas de resina aplicada con espátula y dedo, finalmente se pinta . Se puede dar una capa suplementaria de resina fluida que aumente el brillo y la transparencia y finalmente se pone la espuma. La silicona es mala de pintar, y no es transparente, es traslúcida, la uso para hacer la junta entre el barco y el mar. Para ello se forra la línea de flotación con cinta cello de mala calidad ( para que no se pegue demasiado), se coloca el barco en el mar , se calza para dejarlo en su sitio y se aplica entre el meta y el cello un cordón de silicona alisado. A las 24 horas se saca el barco y se le quita el cello. Yo lo calcé mal y me ha quedado un poco hundido tendré que darle otro cordón más. Los mares de silicona que he visto no quedan tan bien para mi gusto.
Saludos
Saludos
Re: El Glorioso
Hola Leopoldo,Leopoldofran escribió: ↑Jue Jul 06, 2023 8:35 am Pongo unas fotos del mar del jabeque para ilustrar el asunto de la pintura. Además de ser pintura transparente debe darse una capa bastante diluida que parezca demasiado diluida, y luego con pincel dar toques en los senos de las ondas. A primera vista queda muy flojo y poco realista pero al poner la base pintada de gris se oscurece de manera que si se mira el mar a una altura razonablemente baja como se vería el barco en el mar ese mar no es transparente al igual que ve en la realidad. Saludos
Perdona que te abrase/abrasemos.
¿A que te refieres con "la base pintada de gris"?
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Hola Urruti, pregunta lo que quieras, faltaría más.
La base del mar no es indispensable, al igual que no lo es la base de la vitrina , pero sirve para varias cosas. Si no pusieras nada se vería la superficie del mueble en el que está apoyado el mar, el color de la base afectaría al color del mar. . Esa base cierra la vitrina que se apoya en ella y hace la estanqueidad al polvo .
Un modelo como la Descubierta pesa 4kg, mas 6 del mar, cuatro de la base, mas 16 de la vitrina. Se mete una cosa dentro de otra empezando por poner el mar en el suelo, luego el modelo, luego la vitrina y los 30 kg se suben al aparador agarrando de la base de la vitrina entre dos. Los pesos son aproximados. Luego te hago un croquis
La base del mar no es indispensable, al igual que no lo es la base de la vitrina , pero sirve para varias cosas. Si no pusieras nada se vería la superficie del mueble en el que está apoyado el mar, el color de la base afectaría al color del mar. . Esa base cierra la vitrina que se apoya en ella y hace la estanqueidad al polvo .
Un modelo como la Descubierta pesa 4kg, mas 6 del mar, cuatro de la base, mas 16 de la vitrina. Se mete una cosa dentro de otra empezando por poner el mar en el suelo, luego el modelo, luego la vitrina y los 30 kg se suben al aparador agarrando de la base de la vitrina entre dos. Los pesos son aproximados. Luego te hago un croquis
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Aquí tienes un croquis de la sección del montaje que lleva la Descubierta.
Las Patas llevaban tuercas empotradas donde se enroscaban unas patas suplementarias para que colocado el modelo sobre una mesa de 74 cm. de altura la flotación quedara a 1.25 m del suelo , lo que da una visión del barco más semejante a cómo se vería en realidad. Así se expuso en Rochefort.
El modelo ahora está en casa de mi ahijada sobre un aparador de 1,00 m. de alto sin las patas roscadas, queda bastante bien.
Saludos
Las Patas llevaban tuercas empotradas donde se enroscaban unas patas suplementarias para que colocado el modelo sobre una mesa de 74 cm. de altura la flotación quedara a 1.25 m del suelo , lo que da una visión del barco más semejante a cómo se vería en realidad. Así se expuso en Rochefort.
El modelo ahora está en casa de mi ahijada sobre un aparador de 1,00 m. de alto sin las patas roscadas, queda bastante bien.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: El Glorioso
Ayer visité al maestro (y amigo) Leopoldo.
Vi el Glorioso y hace honor a su nombre.
Espectacular, hasta con el escudo del Atlético de Bilbao que le ha puesto y un recorte de leones o así, de Phillip Morris.
Lo que hace Leopoldo es magia con sus modelos y mira que a mí no me gustan los "galeones", pero los suyos, SI.
Todos sus barcos tienen una "pátina" que les da estilo y personalidad, como el que se le reconoce a un pintor de fama.
En fin, que los hace muy bien y que me gustan muchísimo.
Las fotos no les hacen justicia, hay que verlos en directo.
Muchas gracias Leopoldo y cuídate
Un abrazo
Vi el Glorioso y hace honor a su nombre.
Espectacular, hasta con el escudo del Atlético de Bilbao que le ha puesto y un recorte de leones o así, de Phillip Morris.
Lo que hace Leopoldo es magia con sus modelos y mira que a mí no me gustan los "galeones", pero los suyos, SI.
Todos sus barcos tienen una "pátina" que les da estilo y personalidad, como el que se le reconoce a un pintor de fama.
En fin, que los hace muy bien y que me gustan muchísimo.
Las fotos no les hacen justicia, hay que verlos en directo.
Muchas gracias Leopoldo y cuídate
Un abrazo