Buenos días.
Para evitar que te entre el agua puedes poner un poco de silicona en las juntas exteriores, ya que encontrar una junta tórica de esas medidas, puede ser un poco complicado.
Por lo demás, un trabajo excelente.
Un saludo.
Construcción en acero del remolcador Gatika
-
- Colaborador
- Mensajes: 209
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 6:51 am
- Ubicación: Cuenca
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Después de buscar en internet formas de imprimir piezas estancas en 3D, he visto que las soluciones que se proponen pasan por aumentar el espesor de las paredes y cosas por el estilo que no me convencen. Así que finalmente decido hacer las piezas exteriores del rotor con torno y fresadora.
Lo que nos lleva a la cuestión de que material utilizar, los criterios que he manejado son: Resistente a la corrosión, lo mas ligero posible y precio. He elegido el POM (Acetal), es un plástico especialmente formulado para que se pueda mecanizar, pesa la mitad que el aluminio y también es bastante mas barato. He utilizado las mismas herramientas que utilizo con los materiales metálicos y se ha comportado estupendamente.
Ya en la mesa de dibujo he diseñado las piezas de forma que pueda reciclar lo mas posible del diseño anterior. La junta de cierre entre el cuerpo y la tapa ahora es de cartón para juntas de 0,5mm en vez de cordón tórico y grasa.
El torneado del cuerpo del rotor esta hecho en dos atadas, en la primera hago la parte exterior y en la segunda el interor.
El torneado del eje del rotor también esta hecho en dos atadas.
Las dos piezas terminadas en el torno.
Trabajo en la fresadora. Primero he amarrado el cuerpo del rotor a la mesa usando una mordaza en miniatura de fabricación casera. Después busco el centro la pieza y hago el cero. Finalmente coloco el eje del rotor encima del cuerpo, lo centro con respecto al cuerpo y lo amarro con las bridas.
Ya con todo amarrado y centrado hago el punteado y taladrado con las dos piezas juntas. Finalmente retiro el eje del rotor y termino con los taladrados del interior del cuerpo del rotor.
El montaje es similar a la versión anterior, con la excepción de que ahora hay un aro para alojar los casquillos de la parte superior de los ejes de las palas en vez de 5 bridas y que la junta de cierre es de cartón para juntas.
Un saludo.
Alberto.
Lo que nos lleva a la cuestión de que material utilizar, los criterios que he manejado son: Resistente a la corrosión, lo mas ligero posible y precio. He elegido el POM (Acetal), es un plástico especialmente formulado para que se pueda mecanizar, pesa la mitad que el aluminio y también es bastante mas barato. He utilizado las mismas herramientas que utilizo con los materiales metálicos y se ha comportado estupendamente.
Ya en la mesa de dibujo he diseñado las piezas de forma que pueda reciclar lo mas posible del diseño anterior. La junta de cierre entre el cuerpo y la tapa ahora es de cartón para juntas de 0,5mm en vez de cordón tórico y grasa.
El torneado del cuerpo del rotor esta hecho en dos atadas, en la primera hago la parte exterior y en la segunda el interor.
El torneado del eje del rotor también esta hecho en dos atadas.
Las dos piezas terminadas en el torno.
Trabajo en la fresadora. Primero he amarrado el cuerpo del rotor a la mesa usando una mordaza en miniatura de fabricación casera. Después busco el centro la pieza y hago el cero. Finalmente coloco el eje del rotor encima del cuerpo, lo centro con respecto al cuerpo y lo amarro con las bridas.
Ya con todo amarrado y centrado hago el punteado y taladrado con las dos piezas juntas. Finalmente retiro el eje del rotor y termino con los taladrados del interior del cuerpo del rotor.
El montaje es similar a la versión anterior, con la excepción de que ahora hay un aro para alojar los casquillos de la parte superior de los ejes de las palas en vez de 5 bridas y que la junta de cierre es de cartón para juntas.
Un saludo.
Alberto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
yo, ya no se como aplaudir tus trabajos.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Esta tarde he hecho otra prueba en la balsa y la buena noticia es que no ha entrado agua. Por otro lado uno de los motores se ha parado durante la prueba, aunque luego.ya fuera del agua funcionaba normalmente... Todavía queda por hacer.
Un saludo.
Alberto.
Un saludo.
Alberto.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 436
- Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Fantástico trabajo Alberto. Hacia mucho tiempo que no te visitaba y me ha impresionado lo que has conseguido. Enhorabuena
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Gonzalva07@gmail.com
-
- Participativo
- Mensajes: 289
- Registrado: Dom Ago 23, 2015 12:32 pm
- Ubicación: madrid
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Sigo el hilo. Impresionante