Una pregunta Cayetano, ¿Se pueden comprar esos dos libros impresos en algún sitio? ¿Los vendes tu, en edición de autor? o ¿solo los tienes publicados en Internet?Cayetano escribió: ↑Mar Dic 06, 2022 9:06 amActualmente está disponible una versión nueva de ese libro, corregida y aumentada, que incluye Portugal y algo del siglo XVI.carlosgf73 escribió: ↑Mar Dic 06, 2022 7:50 am
Te recomiendo la lectura de "Los galeones españoles del siglo XVII" de Hormaechea, Rivera y Derqui. (...)
El título es "Los barcos oceánicos del Atlántico Ibérico" 3ª edicion digital en 2 tomos.
Está disponible en PDF de descarga gratuita en el siguiente enlace:
https://independent.academia.edu/Cayeta ... heaArenaza
consulta primer Galeon
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: consulta primer Galeon
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: consulta primer Galeon
Renunciamos a publicar en papel por varias razones:manuelsirgo escribió: ↑Jue Dic 08, 2022 12:54 pm Una pregunta Cayetano, ¿Se pueden comprar esos dos libros impresos en algún sitio? ¿Los vendes tu, en edición de autor? o ¿solo los tienes publicados en Internet?
1 - Porque en internet la difusión llega a todos los rincones del mundo.
2 - Porque pesan mucho (casi 4 kg entre los dos tomos) y los costes de envío se hacen prohibitivos sobre todo al extranjero.
3 - Porque el fichero pdf tiene la ventaja de que permite búsquedas automáticas de cualquier tema.
4 - Porque no tenemos ánimo de lucro.
5 - Porque nada impide que puedas imprimir y encuadernar por tu cuenta la obra entera en tu lugar de residencia.
Esta última opción, aunque pueda parecer que sea muy cara, es factible teniendo en cuenta que te ahorras los gastos de envío que son muy altos dado el peso de la obra.
Si estás interesado, pide presupuesto de imprimir y encuadernar los ficheros en alguna de esas imprentas digitales que han proliferado últimamente.
a tu disposición.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Aficionado
- Mensajes: 23
- Registrado: Jue Sep 30, 2010 11:52 am
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: consulta primer Galeon
Hacia muchos meses que no me pasaba por aqui. En los 30 segundos que he ojeado el video he podido ver que hay una recopilacion de todos los San Martinhos que se han sacado en kit (creo que el de Zvezda, que esta basado en los planos de Rubio Serrano, con mas cañones, no aparece).libra63 escribió: ↑Mié Dic 07, 2022 8:03 amCreo que es de Dusek www.dusekshipkits.comLeopoldofran escribió: ↑Mar Dic 06, 2022 7:22 pm Hay un video en youtube que presenta un San Martín con un casco que tiene bien las formas de popa , aparentemente. Me gustaría saber de casa es el kit, los planos huelen a spagueti.
Hace unos años salio un post en el que se acabo nombrando el entonces recien aparecido San Martin de Dusek. Asi que le escribi (tambien compre el kit) e intercambie unos cuantos correos con el señor Dusek, que me dijo que se habia inspirado en los planos de el "Galeon de 16 codos", la primera version de "Galones españoles". O sea que ese kit igual vale mejor para un galeon de la escuadra de Guipuzcoa que de la de Portugal, en 1588.
Tambien aparece el San Martin por fasciculos coleccionables de Altaya. Recuerdo que alguien lo estaba construyendo y haciendo reportes de los avances en este foro.
Y aprovecho para felicitar a Cayetano. El mes pasado me termine los dos tomos de "Heritage and the Sea" editado por Ana Crespo en Springer y me encontre con un capitulo en el que estaba de autor. Me ha gustado mucho.
Re: consulta primer Galeon
Hola Midelburgo.
Una alegría volver a encontrarte por aquí. Tus opiniones siempre son bienvenidas. He tardado en ver tu post porque la edad no perdona y cada vez dedico menos tiempo a esto de los barcos y los foros. Tendré que entrar más a menudo para ver cómo evolucionan los trabajos en curso.
Me ha hecho gracia que alguien se haya inspirado en el galeón de 16 codos de la ordenanza española de 1618 para diseñar los planos del "San Martin" que era portugués y del siglo XVI. Pero el mundo de los kits es así, no hay que darle vueltas.
Por cierto, mi contribución a ese capítulo que mencionas en "Heritage and the sea" ha sido muy pequeña. El grueso del artículo corresponde a Arnaud Cazenave y Fabrizio Ciacchella.
Una alegría volver a encontrarte por aquí. Tus opiniones siempre son bienvenidas. He tardado en ver tu post porque la edad no perdona y cada vez dedico menos tiempo a esto de los barcos y los foros. Tendré que entrar más a menudo para ver cómo evolucionan los trabajos en curso.
Me ha hecho gracia que alguien se haya inspirado en el galeón de 16 codos de la ordenanza española de 1618 para diseñar los planos del "San Martin" que era portugués y del siglo XVI. Pero el mundo de los kits es así, no hay que darle vueltas.
Por cierto, mi contribución a ese capítulo que mencionas en "Heritage and the sea" ha sido muy pequeña. El grueso del artículo corresponde a Arnaud Cazenave y Fabrizio Ciacchella.
Saludos
Cayetano
Cayetano