Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Preparación del mástil.
Antes de montar los tapones tomo la precaución de roscar los extremos ya que entran muy justos en el mástil.
Utilizo tornillos M3, que retiro en el montaje pero queda preparado para un posible desmontaje posterior.
Tubo exterior del mástil.
Utilizo un taladro roscado M3 para fijar en su posición el tapón interior, el tubo exterior y el mástil.
El tubo exterior hace de tope para mantener el mástil en su posición cuando desmonte la cubierta del casco y permite desmontarlo para facilitar el transporte.
Tapón superior del mástil fijado con tornillo M3.
En la foto incluyo las herramientas utilizadas. La broca es de 2,5 mm.
Saludos
Antes de montar los tapones tomo la precaución de roscar los extremos ya que entran muy justos en el mástil.
Utilizo tornillos M3, que retiro en el montaje pero queda preparado para un posible desmontaje posterior.
Tubo exterior del mástil.
Utilizo un taladro roscado M3 para fijar en su posición el tapón interior, el tubo exterior y el mástil.
El tubo exterior hace de tope para mantener el mástil en su posición cuando desmonte la cubierta del casco y permite desmontarlo para facilitar el transporte.
Tapón superior del mástil fijado con tornillo M3.
En la foto incluyo las herramientas utilizadas. La broca es de 2,5 mm.
Saludos
Última edición por Isaac20 el Mar Oct 18, 2022 1:14 pm, editado 1 vez en total.
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Recibidos las tuercas empotrables y sus tornillos.
Con las tuercas empotrables M3 ya puedo sustiruir los tornillos rosca madera para el sistema de presión de la junta de estanqueidad entre la cubierta y el mástil.
Las tuercas empotrables y tornillos M2 quizás los utilice en la cubierta para fijar algunos accesorios, ya veré lo que voy necesitando.
Montado el sistema de presión sobre la junta de estanqueidad entre la cubierta y el casco.
Mi impresión es que puedo ejercer una presión uniforme en toda la junta de estanqueidad gracias a los seis tornillos Allen y sus tuercas empotradas.
Ayuda mucho la fuerza y rigidez de la estructura en madera de alta calidad de abedul de 5 mm en nueve capas.
Es muy fácil de montar y desmontar la cubierta sobre el casco.
Espero que funcione.
Con las tuercas empotrables M3 ya puedo sustiruir los tornillos rosca madera para el sistema de presión de la junta de estanqueidad entre la cubierta y el mástil.
Las tuercas empotrables y tornillos M2 quizás los utilice en la cubierta para fijar algunos accesorios, ya veré lo que voy necesitando.
Montado el sistema de presión sobre la junta de estanqueidad entre la cubierta y el casco.
Mi impresión es que puedo ejercer una presión uniforme en toda la junta de estanqueidad gracias a los seis tornillos Allen y sus tuercas empotradas.
Ayuda mucho la fuerza y rigidez de la estructura en madera de alta calidad de abedul de 5 mm en nueve capas.
Es muy fácil de montar y desmontar la cubierta sobre el casco.
Espero que funcione.
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Todo preparado para montar la arboladura del barco.
Incluyo una foto con las piezas y los taladros roscados M3 del mástil y la botavara.
En la foto los 4 taladros roscados del tope del mástil.
A falta de unos retoques de lija ya puedo comenzar el montaje de la arboladura.
Saludos
Incluyo una foto con las piezas y los taladros roscados M3 del mástil y la botavara.
En la foto los 4 taladros roscados del tope del mástil.
A falta de unos retoques de lija ya puedo comenzar el montaje de la arboladura.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Te sigo, no escribo nada porque es posible que me equivocara en mis apreciaciones y creo que ya te he puesto demasiadas pegas. Espero que todo salga bien y consigas tus objetivos. No recuerdo haber visto cómo resuelves la toma de carga de la batería y el accionamiento del interruptor como no sea levantando la cubierta.
Saludos
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Gracias Leopoldo.
Es verdad, para cargar la batería hay que hacerlo con la cubierta retirada.
Finalmente no lleva interruptor, se resuelve conectando o desconectando la batería, solo hay que conectarla cuando va a navegar, normalmente debe estar desconectada.
La batería tiene un conector adicional para el sistema de carga. Esas pequeñas piezas son unos tapones para ese conector cuando no se utiliza.
En la foto también podemos ver un pequeño voltímetro para asegurarnos que la batería está totalmente cargada.
Por cierto, debajo de esos taladros que se ven en la junta de silicona van las tuercas empotradas que con los tornillos de la cubierta presionan la junta de unión con el casco.
Saludos
Es verdad, para cargar la batería hay que hacerlo con la cubierta retirada.
Finalmente no lleva interruptor, se resuelve conectando o desconectando la batería, solo hay que conectarla cuando va a navegar, normalmente debe estar desconectada.
La batería tiene un conector adicional para el sistema de carga. Esas pequeñas piezas son unos tapones para ese conector cuando no se utiliza.
En la foto también podemos ver un pequeño voltímetro para asegurarnos que la batería está totalmente cargada.
Por cierto, debajo de esos taladros que se ven en la junta de silicona van las tuercas empotradas que con los tornillos de la cubierta presionan la junta de unión con el casco.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Primero monto la botavara sobre el mástil y las poleas correspondientes.
La parte inferior de la vela mayor entra en la ranura de la botavara y el tubo de aluminio de 6 mm la presiona por dentro, a pesar de ello la aseguro con cable trenzado en los extremos. Le añadiré un par de fijaciones más para evitar que la vela salga de la ranura de la botavara por culpa del viento.
Para este conjunto he utilizado cable trenzado de pescador de un grosor aproximado de 0,73 mm incluida la protección de plástico.
En la foto se puede ver en el mástil dos poleas dobles debajo de la botavara y una sencilla encima.
Una polea sencilla en el extremo de la botavara y por debajo un conjunto de poleas para controlar el ángulo de ceñida de la mayor.
Todas las poleas utilizadas son articuladas y por lo tanto funcionales, para conseguir mayor realismo.
Saludos
La parte inferior de la vela mayor entra en la ranura de la botavara y el tubo de aluminio de 6 mm la presiona por dentro, a pesar de ello la aseguro con cable trenzado en los extremos. Le añadiré un par de fijaciones más para evitar que la vela salga de la ranura de la botavara por culpa del viento.
Para este conjunto he utilizado cable trenzado de pescador de un grosor aproximado de 0,73 mm incluida la protección de plástico.
En la foto se puede ver en el mástil dos poleas dobles debajo de la botavara y una sencilla encima.
Una polea sencilla en el extremo de la botavara y por debajo un conjunto de poleas para controlar el ángulo de ceñida de la mayor.
Todas las poleas utilizadas son articuladas y por lo tanto funcionales, para conseguir mayor realismo.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Todo preparado para montarlo en el velero.
Preparado el foque con el enrollador.
A falta de montarlo en el velero y completarlo con los cabos y demás accesorios de la cubierta.
Saludos
Preparado el foque con el enrollador.
A falta de montarlo en el velero y completarlo con los cabos y demás accesorios de la cubierta.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Montados el mástil y la botavara en el velero.
De momento, además de la polea que controla el ángulo de ceñida de la mayor, ya he instalado los cuatro winches en la cubierta.
Todos los elementos son articulados y por lo tanto funcionales.
Saludos
De momento, además de la polea que controla el ángulo de ceñida de la mayor, ya he instalado los cuatro winches en la cubierta.
Todos los elementos son articulados y por lo tanto funcionales.
Saludos
- aurelioape
- Aficionado
- Mensajes: 148
- Registrado: Mar Abr 06, 2021 7:34 am
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
El modelo te está quedando precioso. Enhorabuena.
Le pondría muchos peros a la jarcia, las velas y su manejo. No obstante, a estas alturas de construcción ya no vas a variar nada, así que solo te apuntaré unas cosas que me parecen básicas. Relinga la mayor a su palo. La botavara debería tener articulación para movimiento vertical. La contra de la botavara debería poder permitir que esta tenga un ligero movimiento en vertical para controlar su baluma. Meter el pujamen de la mayor en la botavara no te dejará controlar su embolsamiento. Al no tener botalón de foque, no podrás controlar su baluma y su eficiencia bajará mucho. En el modelo real habrá un carro escotero que permitiría esta operación.
Cuando navegues enseguida te darás cuenta de que no poder ajustar las escotas remotamente, te generará algunos problemillas. Pongamos que aparejas para ceñir y sueltas el barco, al otro lado del estanque al virar para volver tendrás el viento de popa con las velas cazadas, si el viento es fuerte te puede hacer hincar la proa y voltear el barco, pasar por ojo. Si te pilla de través con las velas cazadas escorarás demasiado. Vamos, que no tener escotas móviles, solo te permitirá hacer recorridos únicos, ajustando las velas al viento y rumbo elegido. Con el motor y timón no tendrás problemas en retornar a puerto si el viento es flojo. Yo implementaría algún mecanismo para largar velas en esos momentos que te decía y que el motor empuje sin la interferencia del velamen cazado en exceso.
Unas arandelas en los tornillos que fijan la cubierta mejorarán su presión y no se hincarán en la madera.
Espero que tu prueba de agua vaya bien.
Críticas constructivas, ¿eh? No te lo tomes a mal.
Salud.
Le pondría muchos peros a la jarcia, las velas y su manejo. No obstante, a estas alturas de construcción ya no vas a variar nada, así que solo te apuntaré unas cosas que me parecen básicas. Relinga la mayor a su palo. La botavara debería tener articulación para movimiento vertical. La contra de la botavara debería poder permitir que esta tenga un ligero movimiento en vertical para controlar su baluma. Meter el pujamen de la mayor en la botavara no te dejará controlar su embolsamiento. Al no tener botalón de foque, no podrás controlar su baluma y su eficiencia bajará mucho. En el modelo real habrá un carro escotero que permitiría esta operación.
Cuando navegues enseguida te darás cuenta de que no poder ajustar las escotas remotamente, te generará algunos problemillas. Pongamos que aparejas para ceñir y sueltas el barco, al otro lado del estanque al virar para volver tendrás el viento de popa con las velas cazadas, si el viento es fuerte te puede hacer hincar la proa y voltear el barco, pasar por ojo. Si te pilla de través con las velas cazadas escorarás demasiado. Vamos, que no tener escotas móviles, solo te permitirá hacer recorridos únicos, ajustando las velas al viento y rumbo elegido. Con el motor y timón no tendrás problemas en retornar a puerto si el viento es flojo. Yo implementaría algún mecanismo para largar velas en esos momentos que te decía y que el motor empuje sin la interferencia del velamen cazado en exceso.
Unas arandelas en los tornillos que fijan la cubierta mejorarán su presión y no se hincarán en la madera.
Espero que tu prueba de agua vaya bien.
Críticas constructivas, ¿eh? No te lo tomes a mal.
Salud.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Aurelio se te ha olvidado decir que necesita al menos el doble de tamaño de timón y cuatro veces su superficie
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Gracias Aurelio y Leopoldo.
Tardaré unos días en recibir unos accesorios que he pedido y los necesito para continuar, mientras tanto trataré de interpretar vuestras sugerencias que además me enseñan nuevas palabras técnicas.
Dentro de un mes hará un año que empecé este proyecto. En su momento acepté el reto de hacerlo navegable y está resultando muy entretenido.
Quizás lo que más me ha sorprendido es comprobar que la línea de flotación coincidió con la marcada y el barco estaba nivelado, por lo que deduzco que el peso y el lastre coincide en proporción con un barco real.
Los barcos antíguos que se exponen aquí parecen obras de arte, yo creo que no tendría la paciencia ni la habilidad para ello, pero en este tipo de barco moderno siendo más sencillo son muchas cosas las que tienen que ir cuadrando.
Os estoy muy agradecido por vuestras sugerencias que me están ayudando mucho para lograrlo.
Saludos
Tardaré unos días en recibir unos accesorios que he pedido y los necesito para continuar, mientras tanto trataré de interpretar vuestras sugerencias que además me enseñan nuevas palabras técnicas.
Dentro de un mes hará un año que empecé este proyecto. En su momento acepté el reto de hacerlo navegable y está resultando muy entretenido.
Quizás lo que más me ha sorprendido es comprobar que la línea de flotación coincidió con la marcada y el barco estaba nivelado, por lo que deduzco que el peso y el lastre coincide en proporción con un barco real.
Los barcos antíguos que se exponen aquí parecen obras de arte, yo creo que no tendría la paciencia ni la habilidad para ello, pero en este tipo de barco moderno siendo más sencillo son muchas cosas las que tienen que ir cuadrando.
Os estoy muy agradecido por vuestras sugerencias que me están ayudando mucho para lograrlo.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Posicionando las crucetas.
Mientras espero recibir unos materiales para el montaje definitivo, marco la posición de las crucetas del mástil.
Las montaré al final, al igual que los candeleros.
Saludos
Mientras espero recibir unos materiales para el montaje definitivo, marco la posición de las crucetas del mástil.
Las montaré al final, al igual que los candeleros.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Siguiendo las recomendaciones a Aurelio, empiezo a hacer algunos cambios.
He añadido unas pequeñas piezas a los extremos del grátil y del pujamen para deslizar la mayor a través de unas ranuras en el mástil y en la botavara respectivamente.
Así queda la mayor montada. Las pequeñas ruedas le permiten deslizarse a lo largo del mástil y de la botavara.
Ha ganado en funcionalidad y realismo.
Ahora ya puedo volver a montar la arboladura en el velero.
Saludos,
He añadido unas pequeñas piezas a los extremos del grátil y del pujamen para deslizar la mayor a través de unas ranuras en el mástil y en la botavara respectivamente.
Así queda la mayor montada. Las pequeñas ruedas le permiten deslizarse a lo largo del mástil y de la botavara.
Ha ganado en funcionalidad y realismo.
Ahora ya puedo volver a montar la arboladura en el velero.
Saludos,
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Montados los accesorios del mástil y la botavara.
He corregido la posición de la polea que controla la ceñida. Ahora el cabo va hacia el mástil antes de volver hacia el winche.
Lo próximo es montarlo en el barco para completar la arboladura.
Saludos
He corregido la posición de la polea que controla la ceñida. Ahora el cabo va hacia el mástil antes de volver hacia el winche.
Lo próximo es montarlo en el barco para completar la arboladura.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Arboladura de la mayor terminada.
He utilizado cabos de dacron negro de 1 mm para el arriado de la vela que aunque es funcional, no es para manipular en la navegación.
Para ajustar el ángulo de la mayor he utilizado un cabo de dacron naranja de 1,5 mm, aunque para fijar el sistema de poleas a la popa del velero he utilizado cordón azul flexible de 1,5 mm, con el objeto de que ceda algo ante el viento, su longitud es ajustable.
La mayor puede girar hacia babor o hacia estribor en función de donde viene el viento y aunque en reposo esté centrada, el cordón flexible permite un poco de ángulo en función de la fuerza del viento.
Este sistema permite a la botavara un cierto margen de ángulo de giro hacia arriba, aunque presionada hacia su posición horizontal por el cabo azul flexible.
Para la arboladura de la mayor he utilizado la zona de babor.
Ahora le toca el turno al foque, para el que utilizaré la zona de estribor.
Saludos
He utilizado cabos de dacron negro de 1 mm para el arriado de la vela que aunque es funcional, no es para manipular en la navegación.
Para ajustar el ángulo de la mayor he utilizado un cabo de dacron naranja de 1,5 mm, aunque para fijar el sistema de poleas a la popa del velero he utilizado cordón azul flexible de 1,5 mm, con el objeto de que ceda algo ante el viento, su longitud es ajustable.
La mayor puede girar hacia babor o hacia estribor en función de donde viene el viento y aunque en reposo esté centrada, el cordón flexible permite un poco de ángulo en función de la fuerza del viento.
Este sistema permite a la botavara un cierto margen de ángulo de giro hacia arriba, aunque presionada hacia su posición horizontal por el cabo azul flexible.
Para la arboladura de la mayor he utilizado la zona de babor.
Ahora le toca el turno al foque, para el que utilizaré la zona de estribor.
Saludos