Cúter de "La Bounty" E- 1:48
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Presento el paso a paso del cúter de mi Bounty, dedicado especialmente a nuestro compañero Leopoldofran.
Los comentarios a pie de foto los omitiré o en todo caso, serán breves pues considero que las fotos son bastante explícitas.
Espero que que os sirvan y os agraden.
Los comentarios a pie de foto los omitiré o en todo caso, serán breves pues considero que las fotos son bastante explícitas.
Espero que que os sirvan y os agraden.
- Adjuntos
-
- dibujo las plantillas para el proceso de "pan y manteca" y comienzo a recortar
- Cúter 001.jpg (64.27 KiB) Visto 1364 veces
-
- Las plantillas recortadas. Utilizo madera de balsa de 5 mm
- Cúter 002.jpg (80.59 KiB) Visto 1364 veces
-
- en cada plantilla marqué la crujía y dos puntos para centrarlas todas. Aquí aparecen montadas
- Cúter 003.jpg (60.78 KiB) Visto 1364 veces
-
- Encoladas y en prensa
- Cúter 004.jpg (94.58 KiB) Visto 1364 veces
-
- Dispuestas para refinar
- Cúter 005.jpg (52.44 KiB) Visto 1364 veces
-
- Con su forma definitiva
- Cúter 006.jpg (51.92 KiB) Visto 1364 veces
-
- Por la popa que será de espejo
- Cúter 007.jpg (45.4 KiB) Visto 1364 veces
-
- Esto sí es interesante: coloco el molde sobre una tabla y alrededor, hago las perforacione oportunas para insertar las cuadernas en posición
- Cúter 008.jpg (69.1 KiB) Visto 1364 veces
-
- le coloco la quilla y comienzo a forrar; todo este material es de sapeli; cuadernas y quilla de 1,5 mm de espesor; el forro de 0,5 mm
- Cúter 010.jpg (75.57 KiB) Visto 1364 veces
-
- Terminado el forro, corto las cabezas de las cuadernas y separo el casco del molde
- Cúter 011.jpg (51.42 KiB) Visto 1364 veces
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Continúo colocando fotos:
- Adjuntos
-
- Visto por la proa
- Cúter 012.jpg (50.96 KiB) Visto 1359 veces
-
- coloco el espejo de popa, la regala, la durmiente de bancos y comienzo con las panas
- Cúter 013.jpg (58.7 KiB) Visto 1359 veces
-
- Completando el interior
- Cúter 016.jpg (54.26 KiB) Visto 1359 veces
-
- completo
- Cúter 017.jpg (72.68 KiB) Visto 1359 veces
-
- visto por la popa
- Cúter 018.jpg (74.95 KiB) Visto 1359 veces
-
- pintado y con el timón
- Cúter 022.jpg (64.9 KiB) Visto 1359 veces
-
- visto desde proa
- Cúter 023.jpg (65 KiB) Visto 1359 veces
-
- un detalle de la proa
- Cúter 024.jpg (89.92 KiB) Visto 1359 veces
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Una vez completo el casco, voy a hacer el juego de remos.
- Adjuntos
-
- Un dibujito de los remos pegado sobre madera de iroco de 4 mm
- Cúter 025.jpg (85.21 KiB) Visto 1359 veces
-
- La primera fase del recorte. Observar que he recortado el listón en diagonal, dejando el extremo de la pala a 1 mm y el opuesto a 3 mm
- Cúter 026.jpg (74.01 KiB) Visto 1359 veces
-
- Cada remo lo he trabajado con lima para redondearlo dejando la pala que he rebajado sobre un cilindro de esmeril montado en la dremel.
- Cúter 028.jpg (40.18 KiB) Visto 1359 veces
-
- El cúter acabado, con palo, botavara, pico y botalón de proa.
- Cúter 029.jpg (81.06 KiB) Visto 1359 veces
-
- Otra vista general
- Cúter 030.jpg (91.39 KiB) Visto 1359 veces
-
- detalle de la popa
- Cúter 031.jpg (88.16 KiB) Visto 1359 veces
-
- Detalle de la proa
- Cúter 032.jpg (77.11 KiB) Visto 1359 veces
-
- Los remos sujetos por un "manguito para matenerlos en "línea"... Y ESTO E TODO.
- Cúter 033.jpg (98.67 KiB) Visto 1359 veces
NO A LA GUERRA
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Muy didáctico! bonito bote
Saludos

Saludos

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Muchas gracias por la explicación y el detallado paso a paso. El bote te queda de primera, se aprecia que los herrajes del timón están como es debido, supongo que eres marino.
Me ha sorprendido el ángulo que le das a la pala respecto al guión, nunca lo había visto pero reconozco que lo de remar no es lo mío.
Has puesto los toletes pinchados en el tercio de popa de la toletera, como figura en los planos españoles de época de que disponemos, me parece muy bien. Boudriot y cía los ponen en el centro de la toletera, lo que es absurdo pero muy cartesiano. Pero lo que ya no se entiende es que los botes de la réplica de la fragata Hermione, los llevan en el extremo de PROA como si pensaran remar mirando hacia delante.
Los inglaterrinos que yo sepa ponen dos cuñas entre las que se mueve el remo y entre cuñas de dos remos ponen una tablita que se llama falca, no usan estrobo.
Saludos
Leopoldo
Me ha sorprendido el ángulo que le das a la pala respecto al guión, nunca lo había visto pero reconozco que lo de remar no es lo mío.
Has puesto los toletes pinchados en el tercio de popa de la toletera, como figura en los planos españoles de época de que disponemos, me parece muy bien. Boudriot y cía los ponen en el centro de la toletera, lo que es absurdo pero muy cartesiano. Pero lo que ya no se entiende es que los botes de la réplica de la fragata Hermione, los llevan en el extremo de PROA como si pensaran remar mirando hacia delante.
Los inglaterrinos que yo sepa ponen dos cuñas entre las que se mueve el remo y entre cuñas de dos remos ponen una tablita que se llama falca, no usan estrobo.
Saludos
Leopoldo
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Pues si que es curioso, si. Ya he visto lo de dos "toletes" entre los que se maneja el remo. Es el equivalente a la chumacera; una escotadura protegida por una pieza de bronce, más bien latòn, practicada en la borda de la lancha. Así era la forma de remar en el CIR de Ferrol (efectivamente serví en la Marina y estuve embarcado en el vetusto destructor Churruca, de la clase Scott británica, pero no soy marino, solo fuí marinero).
También he remado con toletes; en ese caso, al menos en España, efectivamente el remo se apoya en el estrobo, por consiguiente el tolete queda hacia la popa del luchadero dejando sitio para que trabaje el remo por detrás.
También he remado con toletes; en ese caso, al menos en España, efectivamente el remo se apoya en el estrobo, por consiguiente el tolete queda hacia la popa del luchadero dejando sitio para que trabaje el remo por detrás.
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Muy buen trabajo, enhorabuena. Nunca había visto esa unión entre los remos de babor y estribor... soy muy nuevo.
Javier Romero
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Un saludo,
Muchas gracias por compartir el paso a paso.
Es un Cúter muy bonito, de verdad.
Hacer el forro de 0,5 mm de sapely es todo un reto.
Salvador Piulats
Muchas gracias por compartir el paso a paso.
Es un Cúter muy bonito, de verdad.
Hacer el forro de 0,5 mm de sapely es todo un reto.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Muchas gracias a todos, de verdad.
A buhochico; esa unión no es real, solo fue un "ardid" que me saqué de la manga para hacer la foto con los remos en esa posición.
Ahhh... y nadie nace sabiendo; si te gusta esta afición y te gustan los "barquitos" seguro que aprenderás mucho y recuerda: como decía Mariano-Mariano... TODO ESTÁ EN LOS LIBROS.
A buhochico; esa unión no es real, solo fue un "ardid" que me saqué de la manga para hacer la foto con los remos en esa posición.
Ahhh... y nadie nace sabiendo; si te gusta esta afición y te gustan los "barquitos" seguro que aprenderás mucho y recuerda: como decía Mariano-Mariano... TODO ESTÁ EN LOS LIBROS.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Muchas gracias a todos, de verdad.
A buhochico; esa unión no es real, solo fue un "ardid" que me saqué de la manga para hacer la foto con los remos en esa posición.
Ahhh... y nadie nace sabiendo; si te gusta esta afición y te gustan los "barquitos" seguro que aprenderás mucho y recuerda: como decía Mariano-Mariano... TODO ESTÁ EN LOS LIBROS.
A buhochico; esa unión no es real, solo fue un "ardid" que me saqué de la manga para hacer la foto con los remos en esa posición.
Ahhh... y nadie nace sabiendo; si te gusta esta afición y te gustan los "barquitos" seguro que aprenderás mucho y recuerda: como decía Mariano-Mariano... TODO ESTÁ EN LOS LIBROS.
NO A LA GUERRA
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
El bote está curioso, pero hay cosas...
Los de los paneles del fondo con rendijas es una causa perdida
Vamos con los remos.
El tolete es el palo de madera, hincado en la luchadera sobre el que se apoya y trabaja el remo
El estrobo es un cabo trenzado que sujeta el remo al tolete.
El adelgazamiento en la zona del remo que trabaja sobre el tolete, es una papeleta para su prematura rotura, precisamente algunos remos llevan un refuerzo de cuero en esa zona para evitar su desgaste.
Lo tienes fácil, haz un suplemento de cartulina o cuero fino en esa zona que has adelgazado (como el que has hecho para unir los remos dos a dos, pero de menos grosor)
Por otra parte se agradece el interés por hacer las cosas bien
Saludos
Los de los paneles del fondo con rendijas es una causa perdida
Vamos con los remos.
El tolete es el palo de madera, hincado en la luchadera sobre el que se apoya y trabaja el remo
El estrobo es un cabo trenzado que sujeta el remo al tolete.
El adelgazamiento en la zona del remo que trabaja sobre el tolete, es una papeleta para su prematura rotura, precisamente algunos remos llevan un refuerzo de cuero en esa zona para evitar su desgaste.
Lo tienes fácil, haz un suplemento de cartulina o cuero fino en esa zona que has adelgazado (como el que has hecho para unir los remos dos a dos, pero de menos grosor)
Por otra parte se agradece el interés por hacer las cosas bien
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Muy bonito el bote. Muy buen trabajo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
En cuanto al hueco entre las tablas del fondo hay que tener en cuenta que el inconveniente que presentaría hoy día de que se colaran monedas, llaves, mecheros , telé fonos tarjetas etc. no existía en la época, porque los marineros no tenían nada de eso mientras estaban embarcados. La separación hace el piso más seco al evacuar rápidamente el agua a los fondos y permite una mejor ventilación del fondo del casco y las dos tablas centrales no van clavadas sino fijadas con aldabillas , para registro y limpieza de los anguileros. Un hueco en esas tablas a popa permite achicar sin levantarlas. No hace mucho, lo he vivido, en el suelo de la bañera de los yates se ponía una especie de enjaretado con el mismo fin.
Saludos
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 232
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 8:54 pm
- Ubicación: Lima, Peru
- Contactar:
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Hola, ¡que te ha quedado bonito !, voy a intentar hacer un bote o chalupa con ese método y una consulta, ¿como haces para que no se peguen las cuadernas al molde de madera balsa?
_________________________________________
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
Otros modelos en:
https://modelismonavaljoseruesta.blogsp ... ccion.html
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Cúter de "La Bounty" E- 1:48
Muchas gracias por los comentarios y los consejos; siempre son bien venidos.
Las tablas del fondo se llaman "panas". Es cierto que por ahí se puede colar de todo, aunque como son "removibles" siempre se pueden levantar para recuperar lo perdido. En una ocasión que me invitaron a ir de pesca en un bote a motor, se pescó un pulpo de tamaño mediano; se coló por debajo de las panas y anduvo "gulimbreando" por todo el bote durante todo el día y no se le pudo sacar de allí hasta llegar a puerto y levantar las panas.
En cuanto al "problema" de que no se quede pegado el casco al molde es sencillo: al colocar las cuadernas sobre el molde se introducen las cabezas de las mismas en unos taladros que se han practicad alrededor del molde en la tabla que se ha puesto debajo de él sin encolar las cuadernas al molde. Una vez que se terminado de forrar, se cortan las cabezas de las cuadernas justo por debajo del molde y se extrae con toda facilidad.
Las tablas del fondo se llaman "panas". Es cierto que por ahí se puede colar de todo, aunque como son "removibles" siempre se pueden levantar para recuperar lo perdido. En una ocasión que me invitaron a ir de pesca en un bote a motor, se pescó un pulpo de tamaño mediano; se coló por debajo de las panas y anduvo "gulimbreando" por todo el bote durante todo el día y no se le pudo sacar de allí hasta llegar a puerto y levantar las panas.
En cuanto al "problema" de que no se quede pegado el casco al molde es sencillo: al colocar las cuadernas sobre el molde se introducen las cabezas de las mismas en unos taladros que se han practicad alrededor del molde en la tabla que se ha puesto debajo de él sin encolar las cuadernas al molde. Una vez que se terminado de forrar, se cortan las cabezas de las cuadernas justo por debajo del molde y se extrae con toda facilidad.
NO A LA GUERRA