Proyecto MARGARITA: Parte II
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Faltan un par de vistas generales que pongo a continueción.
- Adjuntos
-
- Vista gene ral desde proa
- 168.JPG (62.99 KiB) Visto 2499 veces
-
- Y otra desde popa. Y esto es todo por hoy.
- 169.JPG (70.33 KiB) Visto 2499 veces
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
La ejecución es fatástica aunque presentado por tí parece elemental. ¿ Cómo y con qué cortas las tiritas de chapa de haya de 0,5 mm.? Para hacer las ranuras del cubrepaletas primero dos agujeros luego sierra de calar, pero ¿cómo te las apañas para rematar con lima, ? ¿pegas las piezas a un contrachapado y luego las despegas? ¿ o lijas con la pequeña vibradora?
Saludos
Saludos
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
A ver, puede que no me haya explicado bien.
Para las carenas de las paletas uso contrachapado de abedul de 0.8 mm de espesor. no es mucho más que lel de 0,5 mm pero se nota la mayor rigidez.
Pego sobre la madera el dibujo, hago los taladros con una broca de menor diámetro que los círculos del dibujo y los agrando con limas de cola de ratón hasta darles el diámetro exacto, luego hago los cortes tangentes. Aquí procuro que el corte no sea exactamente tangente, sino que quede un mínimo de material para lijar. Luego, este mínimo los rebajo usando lima plana (tengo un juego de limas con distintas secciones). La lima que uso en este caso es de grano muy fino y tiene 1.5 mm de espesor, más o menos y unos 5 mm de ancho. En cada hueco el taladro pequeño es de 1,5 mm de diámetrp y el mayor de 5 mm.
Te pondré una foto de las limas.
Para las carenas de las paletas uso contrachapado de abedul de 0.8 mm de espesor. no es mucho más que lel de 0,5 mm pero se nota la mayor rigidez.
Pego sobre la madera el dibujo, hago los taladros con una broca de menor diámetro que los círculos del dibujo y los agrando con limas de cola de ratón hasta darles el diámetro exacto, luego hago los cortes tangentes. Aquí procuro que el corte no sea exactamente tangente, sino que quede un mínimo de material para lijar. Luego, este mínimo los rebajo usando lima plana (tengo un juego de limas con distintas secciones). La lima que uso en este caso es de grano muy fino y tiene 1.5 mm de espesor, más o menos y unos 5 mm de ancho. En cada hueco el taladro pequeño es de 1,5 mm de diámetrp y el mayor de 5 mm.
Te pondré una foto de las limas.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Estas son las limas que uso, según necesidades.
- Adjuntos
-
- Secciones de izquierda a derecha: cuadrada, triangular, redonda, redonda, redonda, cuadrada, triangular plana, plana, plano/convexa.
- P1010469.JPG (59.51 KiB) Visto 2491 veces
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Gracias por la explicación, tengo esas limas, creo que son para metales, pero deben estar viejas, a mí no me saldría el limado. A no ser que pegara primero los dos contrachapados, mecanizara y luego despegara.
Saludos
Saludos
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Efectivamente, son para metales pero es como los pelos de segueta, los que son para metales (son los que yo uso) sirven para madera, pero no valen a la viceversa. Mis liman también estan viejas pero siguen limando.
A tí tambien te saldría el limado, por supuesto; lo que yo hago es limar con relativa poca presión para no romper la madera en las zonas más débiles.
El contrachapado de abedul, excepto el de 0.6 mm, es sorprendentemente fuerte, pero se lija con mucha facilidad.
Poe ejemplo, las cartelas perforadas que soportan los guarda-aguas son de 0,6 mm y debería haberlos hecho con chapado de 0.8 mm pero a pesar de todo... ahí están.
A tí tambien te saldría el limado, por supuesto; lo que yo hago es limar con relativa poca presión para no romper la madera en las zonas más débiles.
El contrachapado de abedul, excepto el de 0.6 mm, es sorprendentemente fuerte, pero se lija con mucha facilidad.
Poe ejemplo, las cartelas perforadas que soportan los guarda-aguas son de 0,6 mm y debería haberlos hecho con chapado de 0.8 mm pero a pesar de todo... ahí están.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Hola de nuevo:
Sigo con los últimos adelantos en este proyecto. En esta ocasión os muestro lo que constituye "casi" lo último para completar la cubierta principal, como es la cámara para el pasaje. Después de ésto, solo quedarán algunos detalles y complementos.
Como siempre yré comentando cada foto, así que comienzo:
Sigo con los últimos adelantos en este proyecto. En esta ocasión os muestro lo que constituye "casi" lo último para completar la cubierta principal, como es la cámara para el pasaje. Después de ésto, solo quedarán algunos detalles y complementos.
Como siempre yré comentando cada foto, así que comienzo:
- Adjuntos
-
- Esta cámara tiene una galería de ventanas todo alrededor en módulos de duelas de madera. En este planillo, todos los módulos ya pegados sobre contrchapado de 2 mm, dispuestos de forma que me ahorre cortes.
- 171.JPG (111.55 KiB) Visto 2330 veces
-
- Una vez cortados, los pego en bloque de tres, sobre chapa de sapeli de 0,2 mm pre-encolada que se pega aplicando el calor de la plancha.
- 172.JPG (92.68 KiB) Visto 2330 veces
-
- una vez pegados, recorto los sobrentes con tijerra y el interior de las ventanas con la cuchilla del mini cepillo.
- 173.JPG (109.66 KiB) Visto 2330 veces
-
- Luego, le coloco los marcos con listoncillos de 1 mm x 1,5 y por detrás, le pongo los cristales de acetato.
- 174.JPG (115.7 KiB) Visto 2330 veces
-
- En este otro planillo, la planta, los soportes de los módulos, el cierre del conjunto y el mamparo de la toilette de Sras.
- 175.jpg (62.72 KiB) Visto 2330 veces
-
- Comenzo del montaje; este módulo es de más a popa; junto con los los otro cuatro, dos a cada lado, van con cristale translúcidos ya que son los que corresponden a los servicios de Sra para evitar miradas "indiscretas" desde el exterior. Los soportes de los módulos tienen forma de asiento porque llevaba un asiento corrido a cada lado. Al final, los dejaré sin poner, porque he visto que una vez tapado el conjunto con la cubierta superior, apenas se distingue el interior de la cámara.
- 176.JPG (77.44 KiB) Visto 2330 veces
-
- Una imagen de detalle de la cámara terminada.
- 178.JPG (96 KiB) Visto 2330 veces
-
- El conjunto, una vez encolado visto por babor.
- 179.JPG (71.7 KiB) Visto 2330 veces
-
- Ahora es el turno de la cubierta superior o cubierta de botes. Os muestro el plano de la misma.
- 181.jpg (49.22 KiB) Visto 2330 veces
-
- De este plano obtengo una plantilla sobre cartulina blanca y en ell voy rectificando los posibles e "inevitables" desajustes, luego la pego sobre contrachapado de 0,8 mm, y termino de afinar.
- 182.JPG (55.17 KiB) Visto 2330 veces
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Y hasta aquí por hoy.
Espero que sea de vuestro agrado. En la próxima entrega iré mostrando los avances en esta cubierta de botes.
Espero que sea de vuestro agrado. En la próxima entrega iré mostrando los avances en esta cubierta de botes.
- Adjuntos
-
- Una ver recortada la falsa cubierta, comienzo el entracado de la misma. Uso, como en la principal, tracas de tilo de 5 mm x 1,5 mm de estesor.
Y con esto, hasya la próxima. - 183.JPG (82.99 KiB) Visto 2326 veces
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
La chapa preencolada que he tenido hacía 6 decimas no dos, tiene realmente dos?
Esta todo hecho con limpieza exactitud y aparente sencillez. Muy bueno lo de la hoja del cepillo, yo usaba las Xacto anchas pero no encuentro.
Hazle un mar aunque sea sencillito , no te arrepentirás.
Esta todo hecho con limpieza exactitud y aparente sencillez. Muy bueno lo de la hoja del cepillo, yo usaba las Xacto anchas pero no encuentro.
Hazle un mar aunque sea sencillito , no te arrepentirás.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Hola Leopoldo:
Pues sí, he medido el espesor de la chapa y tiene 6 décimas. Aunque después de aplicarle el calor, merma algo, no creo que sea hasta 0,2 mm. La confusión viene de poner el espesor de la chapa normal sin tener en cuenta la cola. A efectos prácticos no tiene importancia, pero las medidas son las medidas.
Lo de la hoja del cepillo, no se me había ocurrido hasta ahora, pero la verdad es que me ha resultado más rápido, más fácil y más exacto que hacer esos cortes interiores con el cúter.
Y lo de ponerle un agua, va a ser que no. No por que no le viniera bien... seguro que sí. Lo que pasa es que, primero: nunca he hecho nada parecido y no voy a utilizar este modelo como conejillo de indias. Luego están las ruedas de paletas. No son sencillas. Son del tipo de palas basculantes. Un modelo bastante complejo, con una excéntrica que hace bascular las palas mediente unas bielas que actuan sobre una especie de pedales a los que van sujetas las palas de forma que éstas, siempre estan perpendiculares a la superficie del agua cuando están sumergidas. Y el caso es que al meter el modelo sobre un agua simulada, toda esa complegidad debería ir sumergida desde la flotación hacia abajo.
Por último, he pensado exibir el modelo con una de las ruedas destapada, para que se pueda apreciar con clartidad su funcionamiento.
Perdona la extensión de la explicación, pero es lo menos que puedo hacer además de agradecer enormemente tus propuestas.
Pues sí, he medido el espesor de la chapa y tiene 6 décimas. Aunque después de aplicarle el calor, merma algo, no creo que sea hasta 0,2 mm. La confusión viene de poner el espesor de la chapa normal sin tener en cuenta la cola. A efectos prácticos no tiene importancia, pero las medidas son las medidas.
Lo de la hoja del cepillo, no se me había ocurrido hasta ahora, pero la verdad es que me ha resultado más rápido, más fácil y más exacto que hacer esos cortes interiores con el cúter.
Y lo de ponerle un agua, va a ser que no. No por que no le viniera bien... seguro que sí. Lo que pasa es que, primero: nunca he hecho nada parecido y no voy a utilizar este modelo como conejillo de indias. Luego están las ruedas de paletas. No son sencillas. Son del tipo de palas basculantes. Un modelo bastante complejo, con una excéntrica que hace bascular las palas mediente unas bielas que actuan sobre una especie de pedales a los que van sujetas las palas de forma que éstas, siempre estan perpendiculares a la superficie del agua cuando están sumergidas. Y el caso es que al meter el modelo sobre un agua simulada, toda esa complegidad debería ir sumergida desde la flotación hacia abajo.
Por último, he pensado exibir el modelo con una de las ruedas destapada, para que se pueda apreciar con clartidad su funcionamiento.
Perdona la extensión de la explicación, pero es lo menos que puedo hacer además de agradecer enormemente tus propuestas.
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Si vas a mostrar el funcionamiento de las palas no hay mar que valga porque los modelos con mar a un costado y el otro mostrando las tripas como hacía el gran Harold Hahn dan un poco de dentera, parece que se van a hundir. Además hay que exponerlos con las dos caras visibles no arrimados a una pared. Es una pena.
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Alucinado me tienes Maestro, menudo proyecto te esta quedando, se nota tu maestria y buen hacer en cada paso.
Un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
¡Vaya, Valerio! muchas gracias por tus elogios.
¡Cuanto hecho de menos a nuestro amigo Txetxu que en paz descanse! No sabes cuanto me acuerdo de nuestros chats. Qué tiempos aquellos y cuanto hemos disfrutado. ¿te imaginas lo que hubiera disfrutado comentando nuestras andanzas?
En fin, que le vamos a hacer, él siempre esatrá con nosotros.
¡Cuanto hecho de menos a nuestro amigo Txetxu que en paz descanse! No sabes cuanto me acuerdo de nuestros chats. Qué tiempos aquellos y cuanto hemos disfrutado. ¿te imaginas lo que hubiera disfrutado comentando nuestras andanzas?
En fin, que le vamos a hacer, él siempre esatrá con nosotros.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Bueno, casi un més despues, por fin voy a subir algo. Este tiempo, parece que no me ha cundido mucho, pero bueno, tampoco tengo prisas, así que vamos a lo que vamos.
En primer lugar vemos la cubierta superior, luego las escaleras, que debo colocar antes que los punales alrededor de la cubierta superior pues para colocar las escaleras deberé "maniobrar" entre ambas cubiertas sin hacer un desaguisado. Luego colocaré esos puntales y la escalera de proa.
Espero vuestro "beneplácito"

En primer lugar vemos la cubierta superior, luego las escaleras, que debo colocar antes que los punales alrededor de la cubierta superior pues para colocar las escaleras deberé "maniobrar" entre ambas cubiertas sin hacer un desaguisado. Luego colocaré esos puntales y la escalera de proa.
Espero vuestro "beneplácito"





- Adjuntos
-
- La cubierta superior presentada para corregir algun desajuste que siempre algo hay que ajustar.
- 184.JPG (108.88 KiB) Visto 2493 veces
-
- Desde popa. Tracas de tilo de 1.5 mm y calafateado de cartulina negra.
- 185.JPG (109.31 KiB) Visto 2493 veces
-
- Aspecto de la cámara del pasaje con la cubierta superior.
- 186.JPG (88.2 KiB) Visto 2493 veces
-
- Despiece de las escaleras interiores.
- 187.JPG (82.39 KiB) Visto 2493 veces
-
- A medio montar. Las zancas son de chapado de abedul de 0.8 mm al igual que los peldaños. Las barandillas son de hilo de cobre de 0.8 mm
- 188.JPG (68.9 KiB) Visto 2493 veces
-
- Una vista de las escaleras ya montadas
- 189.JPG (93.13 KiB) Visto 2493 veces
-
- Un aspecto un poco más de conjunto
- 190.JPG (88.95 KiB) Visto 2493 veces
-
- Ahora si, coloco los puntales; aquí los de proa
- 192.JPG (94.06 KiB) Visto 2493 veces
-
- Y aquí los de popa. El material ha sido dfifícil de obtener... palillos mondadientes cilíndricos, bien lijaditos... el trabajo que me he ahorrado !.
- 193.JPG (106.18 KiB) Visto 2493 veces
-
- Y por último, la escalera de proa. A partir de aquí empezaré con todos los elementos sobre esta cubierta. Hasta pronto
- 195.JPG (106.15 KiB) Visto 2493 veces
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
En la foto 189 parece mismamente que estás en el barco real.
!!!Muy bueno!!!!
!!!Muy bueno!!!!