libra63 escribió: ↑Lun Jul 11, 2022 2:57 pm
Según las instrucciones van tropecientas cuñas para terminar de cerrar el casco. Recuerdo haber visto en algún sitio ésta forma de rematar las tracas y he intentado hacerlo, con tal de no poner las dichosas cuñas. No me imagino a los carpinteros de ribera de aquella época elaborándolas.
Bueno Lorenzo, en los barcos construidos de esta epoca, no se ponian las tracas de la forma que ponemos nosotros, incluido yo.
En nuestros modelos, hablo por mi, irá forrado de chapas de cobre, por lo que el montaje de las tracas en la obra viva ha sido "a mi manera"....(método novedoso y muy trabajoso.....

)
Las tracas de un barco de estos, en la realidad, se montaban desde popa a proa y lo que se ponian son los atunes y medio atunes, además de estrechar las tracas desde la cuaderna maestra hasta los extremos, pero no cualquier anchura... existe una norma para ello:
- No debe afilarse más de la mitad de su anchura original
- Solo se reduce la parte superior de la traca
- Las tracas de forrado de cascos tenian entre 4,6 m y 6,1 m de longitud
- .....
si quieres,te mando por privado un manual muy bueno que se llama "Técnicas Básicas de forrado de cascos" escrito por DIrk de Bakker (de los Bakker de toda la vida.....)
Como he dicho antes, un casco como el de "maestro" Liberto, está realizado así, además que utiliza maderas muy buenas y con el peazo taller que tiene...pues si.
Pero para unos aficionados como nosotros que además vamos a forrar el casco o enmasillar y pintar (como tú)....no es necesario seguir las normas.
Conclusión ...... sigue así Lorenzo que te quedará de fabula!!!!
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.