Mayflowers de Amati
Mayflowers de Amati
Pues ya está hecho. Ese será mi primer barco. Después de leer mucho, incluyendo por supuesto el articulo de Ramón "¿Con qué barco comenzar?" pues me he declinado por este barco que lleva cuadernas macizas y asi entro de lleno a pegarme con el forro, con las tracas , y con el patito de Lluis que lo estoy esperando.
Hoy lo he comprado(el kit), por cierto bastaaaante mas barato que en hobbies guinea. Unos 60 euros de diferencia!! Hay que decir que estoy en Parma (Italia).
Cuando he empezado a sacar la quilla y las cuadernas,pensaba en cómo haré esto o aquello, que le hago a la madera? hay que lijar? Cuando barnizo? que barnizo? para que se usa un minitaladro? Vamos que despues de leer muchiiisimo en los foros....no tengo ni idea de montar un barco!!
Pero tranquilos veteranos, que os iré concretando cada duda que surga en cuanto me siente con él.
Hoy lo he comprado(el kit), por cierto bastaaaante mas barato que en hobbies guinea. Unos 60 euros de diferencia!! Hay que decir que estoy en Parma (Italia).
Cuando he empezado a sacar la quilla y las cuadernas,pensaba en cómo haré esto o aquello, que le hago a la madera? hay que lijar? Cuando barnizo? que barnizo? para que se usa un minitaladro? Vamos que despues de leer muchiiisimo en los foros....no tengo ni idea de montar un barco!!
Pero tranquilos veteranos, que os iré concretando cada duda que surga en cuanto me siente con él.
He montado los mamparos y de momento todo muy bien, el corte de la casa es bueno,apenas hay que tocar nada.
Ni que decir tiene que en las instrucciones del kit, por llamarlas de alguna manera, ni por asomo te indican algo de mis dudas. Y ahora las dudas:
Primera duda: ¿Debo hacerle a la falsa quilla alecifres (asi creo que se llama la ranura donde mueren las tracas)?
Segunda duda(Foto): ¿En la popa debo rebajar hasta que el grosor de (quilla + (2x)traca) sea igual al timon (zona B)? Porque si es asi, debido a la corta distancia con el último mamparo, la zona A señalada del mismo tendrá que desaparecer para que la traca de aparadura se funda con la falas quilla con naturalidad, no?
Ni que decir tiene que en las instrucciones del kit, por llamarlas de alguna manera, ni por asomo te indican algo de mis dudas. Y ahora las dudas:
Primera duda: ¿Debo hacerle a la falsa quilla alecifres (asi creo que se llama la ranura donde mueren las tracas)?
Segunda duda(Foto): ¿En la popa debo rebajar hasta que el grosor de (quilla + (2x)traca) sea igual al timon (zona B)? Porque si es asi, debido a la corta distancia con el último mamparo, la zona A señalada del mismo tendrá que desaparecer para que la traca de aparadura se funda con la falas quilla con naturalidad, no?
Última edición por deuve el Lun Mar 12, 2007 11:20 am, editado 1 vez en total.
Grasia!
Pues entonces voy a estar unos dias paradito hasa que me llegue el minitaladro, con esas gominolas...
Pa mientras quiero ir forrando las cubiertas. Quiero que parezcan usadas,darle una apariencia real. Dadme consejillos a ver como lo hago. No dudeis en proponer cosas aunque sean complicadas,que pa eso estamos.
Pues entonces voy a estar unos dias paradito hasa que me llegue el minitaladro, con esas gominolas...
Pa mientras quiero ir forrando las cubiertas. Quiero que parezcan usadas,darle una apariencia real. Dadme consejillos a ver como lo hago. No dudeis en proponer cosas aunque sean complicadas,que pa eso estamos.
Ya está casi acabada la cubierta. Tengo mil dudas con el acabado de la misma.
A pesar de leer mil ideas para calafatear no acabo de decidirme ni de aclararme.
El método del hilo lo desheché desde el principio.
Cual me recomendais? Quiero que el resultado sea de usado, que es en definitiva el efecto que quiero en el conjunto entero.
Grazie mile!!
A pesar de leer mil ideas para calafatear no acabo de decidirme ni de aclararme.
El método del hilo lo desheché desde el principio.
Cual me recomendais? Quiero que el resultado sea de usado, que es en definitiva el efecto que quiero en el conjunto entero.
Grazie mile!!
Última edición por deuve el Lun Mar 12, 2007 11:20 am, editado 1 vez en total.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues a estas alturas (es decir, con las tablas ya pegadas), los métodos se te reducen a los de dar una pasta y lijar, puesto que poner ya hilo o cartulina es dificilillo. En cuanto pastas uffff hay mil opiniones, yo no se si hay dos iguales. (La cola, con tinte, con ceniza, plastilina, pastas de madera...yo que sé montones) Te pongo una foto de un barco que hice hace un par de años en cuya cubierta use pasta de madera y le dejé con aspecto un tanto envejecido.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Ramón, podrías describirme el método que usaste? Un mini paso a paso si es posible. Gracias.ramon escribió:Te pongo una foto de un barco que hice hace un par de años en cuya cubierta use pasta de madera y le dejé con aspecto un tanto envejecido.
En cuanto al método del hilo o cartulina, por lo que he visto en los foros ambos dan unos resultados excelentes, en mi opinión demasiado excelentes si pretendo una cubierta ajada por pies y mar salado.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Recuerdo que fue muy simple, la cubierta era de nogal y usé pasta de madera (una que viene en un tubo como de pasta de dientes) en color nogal tambien. La das y cuando estas seca lijas para igualar. Con respecto al envejecido de este barco, el efecto se debe a que use cera tinte (concretamente varias de la gama Lakeone) y luego degradados con lana de acero y trapos. Haz pruebas, te sorprenderá.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una aclaración, mi experiencia con ceras tinte me dice pueden dar lugar a un envejecimiento, no tanto a un ensuciado o a un degradado. No te van a dar un aspecto de uso como las barcas de Ricard, por ejemplo, sino un aspecto mas de "antiguo", de viejo. Es importante que sepas que aspecto buscas:
¿Un aspecto de faena, gastado y sucio, como las barcas?
¿Un aspecto de viejo pero cuidado?
¿Un aspecto de modelo anticuado como el MD?
Esa es otra ¿Qué quieres representar viejo el barco o el modelo, son dos cosas muy distintas?
¿Un aspecto de faena, gastado y sucio, como las barcas?
¿Un aspecto de viejo pero cuidado?
¿Un aspecto de modelo anticuado como el MD?
Esa es otra ¿Qué quieres representar viejo el barco o el modelo, son dos cosas muy distintas?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
intentalo paisano pero como te dije antes empiza por la cola blanca y ceniza,despues en los proximos barcos ya lo vas depurandodeuve escribió:Ramón, podrías describirme el método que usaste? Un mini paso a paso si es posible. Gracias.ramon escribió:Te pongo una foto de un barco que hice hace un par de años en cuya cubierta use pasta de madera y le dejé con aspecto un tanto envejecido.
En cuanto al método del hilo o cartulina, por lo que he visto en los foros ambos dan unos resultados excelentes, en mi opinión demasiado excelentes si pretendo una cubierta ajada por pies y mar salado.

no se cada uno ve sus posibilidades
Por cierto como es que estas tan lejos,sino es indiscreccion

presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Por cierto Deuve yo de Don Benito
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Ramón, Ramón, que me lias en vez de aclararme.. Gran pregunta a tuya.ramon escribió:Una aclaración, mi experiencia con ceras tinte me dice pueden dar lugar a un envejecimiento, no tanto a un ensuciado o a un degradado. No te van a dar un aspecto de uso como las barcas de Ricard, por ejemplo, sino un aspecto mas de "antiguo", de viejo. Es importante que sepas que aspecto buscas:
¿Un aspecto de faena, gastado y sucio, como las barcas?
¿Un aspecto de viejo pero cuidado?
¿Un aspecto de modelo anticuado como el MD?
Esa es otra ¿Qué quieres representar viejo el barco o el modelo, son dos cosas muy distintas?
Yo diría que estoy mas cerca del aspecto de faena, gastado y viejo. Pero no excesivamente sucio.
Llegan de una larga travesía y le intentan dar un lavado de cara para entrar en puerto.
No se si me explico bien.
No os preocupeis en proponer, que compraré los listones que necesite para hacer todas las pruebas del mundo. Al fin y al cabo es algo que hay que hacer alguna vez..
La ceniza tiene que ser de tabaco? Es que no nos llevamos muy bien.Curro escribió:intentalo paisano pero como te dije antes empiza por la cola blanca y ceniza,despues en los proximos barcos ya lo vas depurandodeuve escribió:Ramón, podrías describirme el método que usaste? Un mini paso a paso si es posible. Gracias.ramon escribió:Te pongo una foto de un barco que hice hace un par de años en cuya cubierta use pasta de madera y le dejé con aspecto un tanto envejecido.
En cuanto al método del hilo o cartulina, por lo que he visto en los foros ambos dan unos resultados excelentes, en mi opinión demasiado excelentes si pretendo una cubierta ajada por pies y mar salado.![]()
no se cada uno ve sus posibilidades
Personalmente siempre he recomendado el colorante que se utiliza para las pinturas al agua. Lo mezclo en pequeña cantidad con la cola blanca y pego las tracas con esta cola ya teñida.
Viendo el MD de Ramón y la Oneida de Isidro, creo que es momento de cambiar a la cartulina o a la hoja de color negro.
La cola teñida es muy gorrinilla y, una vez seca hay que lijar bastante. Los listoncillos de 0.5 mm no sirven, hay que utilizarlos de 1 mm.
¿Es tarde para levantar la cubierta y poner otra?. O en todo caso poner sobre la actual otra cubierta de 1 mm.?. De esta forma podrás ‘calafatear’ con la cartulina o lo que quieras.
Saludos.
Viendo el MD de Ramón y la Oneida de Isidro, creo que es momento de cambiar a la cartulina o a la hoja de color negro.
La cola teñida es muy gorrinilla y, una vez seca hay que lijar bastante. Los listoncillos de 0.5 mm no sirven, hay que utilizarlos de 1 mm.
¿Es tarde para levantar la cubierta y poner otra?. O en todo caso poner sobre la actual otra cubierta de 1 mm.?. De esta forma podrás ‘calafatear’ con la cartulina o lo que quieras.
Saludos.