
CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Que cosa más bonita estás haciendo Jose Ramón. 

Saludos.
Fran.
Fran.
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Gracias, Fran.
Ya he puesto el contrafoque, fofoque y foque. Mañana pongo el perifoque.
Ya he puesto el contrafoque, fofoque y foque. Mañana pongo el perifoque.
- Adjuntos
-
- 09 foques.jpg (86.83 KiB) Visto 1745 veces
-
- 08 foques.jpg (138.4 KiB) Visto 1745 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Hola troglodita.
Muchas gracias por las fotos.
Avanzas muy rápido. Si me permites una pregunta, ¿cómo has sujetado los foques a sus stays? ¿fabricando anillas? No he podido apreciarlo.
Saludos
Muchas gracias por las fotos.
Avanzas muy rápido. Si me permites una pregunta, ¿cómo has sujetado los foques a sus stays? ¿fabricando anillas? No he podido apreciarlo.
Saludos
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
En la foto 06 foques me parece ver unas anillas hechas de hilo de latón usando una broca como modelo. Puede ser?
Saludos.
Fran.
Fran.
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Perdonar, se me escapó esa foto.
Parece que diez anillas por foque. Era otra de las dudas que tenía, la distancia entre las anillas.
Saludos y gracias
Parece que diez anillas por foque. Era otra de las dudas que tenía, la distancia entre las anillas.
Saludos y gracias
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Las anillas están hechas con hilo de acero. Mientras las hacía y mientras almidonaba y hacía los foques lo estaba grabando en vídeo. Pondré el vídeo final cuando acabe el barco. Las anillas están separadas 3 cm. Los foques llevan entre 9 y 11 anillas.
Aunque parece que avanzo rápido, los foques no son difíciles de poner. Todavía hay cierto espacio para meter las pinzas pero cada vez me es más complicado colocar los cabos en las cabillas.
Ahora avanzaré más despacio porque todavía no he hecho ninguna de las vergas.
Aunque parece que avanzo rápido, los foques no son difíciles de poner. Todavía hay cierto espacio para meter las pinzas pero cada vez me es más complicado colocar los cabos en las cabillas.
Ahora avanzaré más despacio porque todavía no he hecho ninguna de las vergas.
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
El foque que quedaba.
Antes de continuar pondré todas las adujas de los cabos que he puesto hasta ahora.
Luego tendré que pensar cómo voy a poner el resto de jarcia, ya que en el kit viene muy simplificado.
Antes de continuar pondré todas las adujas de los cabos que he puesto hasta ahora.
Luego tendré que pensar cómo voy a poner el resto de jarcia, ya que en el kit viene muy simplificado.
- Adjuntos
-
- 10 foques.jpg (136.63 KiB) Visto 1670 veces
-
- 11 foques.jpg (146.48 KiB) Visto 1670 veces
-
- 12 foques.jpg (169.05 KiB) Visto 1670 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Muchas gracias por las fotos,
¿Podrías poner una vista desde el frente? Sólo para poder apreciar hasta donde se abren los foques.
Yo estoy más o menos en tu misma situación (ya pondré alguna foto en mi hilo de La Candelaria cuando termine de coser las velas). Pensaba que sería más fácil cambiar un poco el orden. Primero colocar todas los cabilleros, cornamusas en obenques, etc. Después todas las vergas con sus velas y velas de stay, y finalmente la jarcia de labor de todas ellas.
Saludos
¿Podrías poner una vista desde el frente? Sólo para poder apreciar hasta donde se abren los foques.
Yo estoy más o menos en tu misma situación (ya pondré alguna foto en mi hilo de La Candelaria cuando termine de coser las velas). Pensaba que sería más fácil cambiar un poco el orden. Primero colocar todas los cabilleros, cornamusas en obenques, etc. Después todas las vergas con sus velas y velas de stay, y finalmente la jarcia de labor de todas ellas.
Saludos
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Aquí te pongo algunas más.
- Adjuntos
-
- 13 foques.jpg (106.22 KiB) Visto 1648 veces
-
- 14 foques.jpg (113.11 KiB) Visto 1648 veces
-
- 15 foques.jpg (170.35 KiB) Visto 1648 veces
-
- 16 foques.jpg (160.13 KiB) Visto 1648 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Muchísimas gracias.
Saludos
Saludos
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Para el tema de la jarcia móvil hay que pensar mucho antes de dar un paso. Como ya comenté, el kit viene muy simplificado y si pretendo poner toda la jarcia correspondiente a una fragata con sobrejuanetes a escala 1:85 es demasiado complejo. Aún así, creo que puedo colocar casi todos los cabos según el libro "Rigging Period Ship Models".
He hecho las vergas. Tengo que ver los motones que les voy a poner. Empezaré por el mástil trinquete.
He pensado qué velas voy a poner plegadas y cuales desplegadas.
De momento he almidonado la de juanete u sobrejuanete. He elegido el método de buscar una superficie que se adapte a la forma que quiero que tenga la vela. Para las de sobrejuanete voy a usar un spray de Sanytol, y para las de juanete una ensaladera de acero del IKEA.
Es importante que la superficie del objeto que utilicemos para dar la forma a la vela no sea porosa porque la vela se quedaría pegada con el almidón.
He hecho las vergas. Tengo que ver los motones que les voy a poner. Empezaré por el mástil trinquete.
He pensado qué velas voy a poner plegadas y cuales desplegadas.
De momento he almidonado la de juanete u sobrejuanete. He elegido el método de buscar una superficie que se adapte a la forma que quiero que tenga la vela. Para las de sobrejuanete voy a usar un spray de Sanytol, y para las de juanete una ensaladera de acero del IKEA.
Es importante que la superficie del objeto que utilicemos para dar la forma a la vela no sea porosa porque la vela se quedaría pegada con el almidón.
- Adjuntos
-
- 20 Vergas.jpg (126.26 KiB) Visto 1903 veces
-
- 21 Vergas trinquete.jpg (136.82 KiB) Visto 1903 veces
-
- 22 Juanete trinquete.jpg (55.92 KiB) Visto 1903 veces
-
- 23 Sobrejuanete trinquete.jpg (54 KiB) Visto 1903 veces
-
- 24 Velas almidonadas.jpg (92.99 KiB) Visto 1903 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Que buen trabajo José Ramón. Menudo nivelazo estás cogiendo. 

Saludos.
Fran.
Fran.
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Gracias, Franlinde.
Casi todo el aprendizaje e inspiración es gracias a este foro y a sus participantes.
Casi todo el aprendizaje e inspiración es gracias a este foro y a sus participantes.
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Buenas,
Pregunta de ignorante. ¿No sería mejor almidonar las velas estando ya envergadas?
Según la foto, ahora debes sujetar el gratil de la vela bastante curvo a una verga casi recta.
Perdonar si es una tontería.
Saludos
Pregunta de ignorante. ¿No sería mejor almidonar las velas estando ya envergadas?
Según la foto, ahora debes sujetar el gratil de la vela bastante curvo a una verga casi recta.
Perdonar si es una tontería.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Da mucho gusto ver velas bien hinchadas. Durante años las formé como tú usando superficies que hubiera a mano, como aparatos sanitarios vajillas y toda clase de baldes de plástico, pero al final acabé usando un globo, si quieres puedes mirar aquí: viewtopic.php?f=44&t=13677&start=430 o aquí:
viewtopic.php?f=44&t=16022&start=200
En este sistema se envergan las velas después de formadas sujetando la verga a un bastidor, y se le ponen los rizos.
En cuanto al aparejado por lo que he visto te desenvuelves sumamente bien. No creo que haya una fórmula mágica pero se pueden poner muchas maniobras antes de poner los palos y así se tienen ya amarradas en el interior de los cabilleros y con sus adujas. Los hilos que luego treparán hasta su destino en vergas y velas se enrollan y se les pone una referencia, luego se ponen los palos con los obenques y estays y las vergas sujetas y se pasan las maniobras a la inversa. No lo he inventado yo, lo he aprendido de Gérard Chenivesse, un excelente modelista profesional que trabaja a escalas grandes.
A la escala tuya es mucho más difícil.
Hay una colección de videos en youtube de un ruso muy feo pero con manos de plata, vale la pena verlos:
master korabel brigantine phoenix
viewtopic.php?f=44&t=16022&start=200
En este sistema se envergan las velas después de formadas sujetando la verga a un bastidor, y se le ponen los rizos.
En cuanto al aparejado por lo que he visto te desenvuelves sumamente bien. No creo que haya una fórmula mágica pero se pueden poner muchas maniobras antes de poner los palos y así se tienen ya amarradas en el interior de los cabilleros y con sus adujas. Los hilos que luego treparán hasta su destino en vergas y velas se enrollan y se les pone una referencia, luego se ponen los palos con los obenques y estays y las vergas sujetas y se pasan las maniobras a la inversa. No lo he inventado yo, lo he aprendido de Gérard Chenivesse, un excelente modelista profesional que trabaja a escalas grandes.
A la escala tuya es mucho más difícil.
Hay una colección de videos en youtube de un ruso muy feo pero con manos de plata, vale la pena verlos:
master korabel brigantine phoenix