San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Para hacer la gaza de arriba, donde encapilla al palo. Me hago de un taquito de madera una pequeña replica de la encapilladura del palo, una vez medido en el palo de vedad lo coloco en la réplica y ahí lo ato con un as de guía, un poquito de cola o Loctite y listo.
- Adjuntos
-
- 007b IMG_20200423_191133.jpg (100.17 KiB) Visto 1580 veces
-
- 008 IMG_20200323_141918.jpg (126.18 KiB) Visto 1580 veces
-
- Poco a poco se van montando, alternando babor y estribor como en el esquema anterior.
- 009 IMG_20200325_183253.jpg (126.23 KiB) Visto 1580 veces
-
- Poco a poco se van montando, alternando babor y estribor como en el esquema anterior. Cuando ya estén todos bien ajustados se puede hacer la segunda ligada del obenque e incluso darle un poco de cola diluida. Cuando seque, cortar los cabos sobrantes.
- 010 IMG_20200402_180025.jpg (120.86 KiB) Visto 1580 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Ahora los estays, en este caso son los del trinquete, pero el proceso es igual salvo donde terminan y como se aferran.
Para empezar los estays va aforrados en los extremos o donde pueden rozar y además tienen un “barrilete”, un engrosamiento para servir de tope en una pequeña gaza, que formará una gaza mayor que abrace el encapillado y baos de la cofa pillando los obenques ….
Introduzco el estay en una bolita con forma de “lagrima”, esta también hay que aforrar. Y monto un maquinillo para ello.
Se trata de dos discos a ambos lados de la bolita con muchas divisiones, impares, y los dos discos igual. Se une con un hilo de disco a disco manteniendo las divisiones enfrentadas y tensas.
Para empezar los estays va aforrados en los extremos o donde pueden rozar y además tienen un “barrilete”, un engrosamiento para servir de tope en una pequeña gaza, que formará una gaza mayor que abrace el encapillado y baos de la cofa pillando los obenques ….
Introduzco el estay en una bolita con forma de “lagrima”, esta también hay que aforrar. Y monto un maquinillo para ello.
Se trata de dos discos a ambos lados de la bolita con muchas divisiones, impares, y los dos discos igual. Se une con un hilo de disco a disco manteniendo las divisiones enfrentadas y tensas.
- Adjuntos
-
- Maquinillo de barriletes
- 011 IMG_20200326_210824.jpg (95.68 KiB) Visto 1580 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Delante de la “bolita” se ata el hilo que utilizamos para aforrar y vamos liando el estay hasta llegar cerca de la bolita, con una aguja ensartamos este hilo y vamos entrelazando uno si y otro no entre los hilos de los discos (Foto 13) y los vamos apretando contra la bolita. Al ser impares se va creando una malla que irá envolviendo a la bolita creando el “barrilete”.
- Adjuntos
-
- 013 IMG_20200327_211029.jpg (44.02 KiB) Visto 1580 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Una vez forrado el barrilete aforramos el resto del estay y lo colocamos correctamente en su sitio con su gaza en le encapillado y en el otro extremo a las vigotas ciegas.
- Adjuntos
-
- En el Trinquete ...
- 014 IMG_20200402_203328.jpg (110.08 KiB) Visto 1566 veces
-
- ... en el Baupres
- 015 IMG-20200402-WA0049.jpeg (84.18 KiB) Visto 1566 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Antes de colocar los palos, coronas y obenque hay que “vestir” los palos, racamentos con motones o guardacabos, cosa que a mi se me olvidó. Y ahora he de ponerlos con todos los demás cabos por en medio.
- Adjuntos
-
- Racamentos con motones
- 016 IMG_20200507_200715.jpg (79.63 KiB) Visto 1622 veces
-
- en el palo
- 017 IMG_20200507_203457.jpg (81.67 KiB) Visto 1622 veces
-
- 018 IMG_20200507_204739.jpg (107.2 KiB) Visto 1622 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Los flechastes, los interminables flechastes. Debajo de todo, el primero va una barra de madera amarrada a la parte de debajo de los obenques, desde el segundo obenque, el primero queda libre, después con el cabo que le corresponda iniciamos en el primer obenque el amare y en los siguientes con el nudo de bellestrinque (Foto 20) Para que todos salgan igual pongo un papel por detrás con unas líneas de referencias.
- Adjuntos
-
- 019 IMG-20200404-WA0051.jpeg (60.8 KiB) Visto 1629 veces
-
- 020 IMG-20200404-WA0053.jpeg (57.09 KiB) Visto 1629 veces
-
- 021 IMG-20200404-WA0059.jpeg (62.4 KiB) Visto 1629 veces
-
- Con paciencia se van formando todos. Este es del Mesana.
- 022 IMG_20200604_194858.jpg (66.33 KiB) Visto 1629 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Terminados los tres palos el siguiente paso es hacer las cofas.
- Adjuntos
-
- thumbnail_IMG_20200618_134950.jpg (237.34 KiB) Visto 1629 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Hola, me alegro de verte de nuevo, estás haciendo un aparejado muy bueno. Lo que choca de lo hecho es que el pozo del combés está atravesado por baos como donde el inglés. Creo que aquí no se pasaban ni ponían falsos, así las embarcaciones se apilaban tres empezando en la batería y no llegaban a molestar excesivamente a la vela mayor. Los ingleses ponían falsos baos pero las embarcaciones iban en dos filas con lo que levantaban menos, además tenían ancho suficiente porque los pasamanos no llevaban enjaretados, solo la parte entablada. Puedes mirar el libro de Peregrino .
Saludos
Saludos
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)


Pero por otro lado ..... si no pongo una ... como era la idea ..... se verá el foso .... y está muy mal .... está con la estética del kit antes de decidir de modificar tal como era realmente....
Bueno, lo tendré en cuenta, gracias
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Para la construcción de las cofas, que queden lo más real posible lo hago como explica Juan García Pizarro en el libro de “Modelismo Naval Grandes Ideas para pequeñas cosas” de Antonio Alcaraz.
Para hacerla lo más real posible hay que tener en cuenta unos detalles, como un pequeño espacio entre las tablas para desaguar el agua, deben de ser muy finas así que utilizaremos el sistema de laminado, quedando dentro de escala y resistente, y otros detalles, más adelante lo detallare.
Las medidas principales las saque de Reglamentos de Pertrechos de 1792 y otras por deducción.
Primero nos haremos con unos maquinillos para ayudarnos a construir la plataforma, a ser posible de metacrilato. Una base mayor que la cofa del mayor para que nos sirva para las demás … y en el centro pegamos un rectángulo que equivale al hueco central de la cofa.
Para hacerla lo más real posible hay que tener en cuenta unos detalles, como un pequeño espacio entre las tablas para desaguar el agua, deben de ser muy finas así que utilizaremos el sistema de laminado, quedando dentro de escala y resistente, y otros detalles, más adelante lo detallare.
Las medidas principales las saque de Reglamentos de Pertrechos de 1792 y otras por deducción.
Primero nos haremos con unos maquinillos para ayudarnos a construir la plataforma, a ser posible de metacrilato. Una base mayor que la cofa del mayor para que nos sirva para las demás … y en el centro pegamos un rectángulo que equivale al hueco central de la cofa.
- Adjuntos
-
- PLATAFORMAS, PLANO Y CUADRILATERO CENTRAL.
- 0001-20200717_100952.jpg (63.05 KiB) Visto 1531 veces
-
- MAQUINILLO PARA EL BORDE.
- 0002-20200625_150122.jpg (60.66 KiB) Visto 1531 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Por debajo de la base pongo una plantilla con las medidas de la cofa, por eso la base de metacrilato y por arriba el rectángulo del hueco de la cofa. Como me sobraba metacrilato también lo puse de ese material.
Una vez montado la maquinilla y es muy importante que este cuadrilátero este bien a escuadra.
Colocaremos dos tiras paralelas de madera de 0,5 mm de espesor por 3 mm de ancho (por escala 3 mm x 90= 270 mm o 27 cm en real). Por los extremos las agarro con unas pinzas especiales, pinzas del pelo cortadas como en la foto 4, y después pondremos las tiras de los otros lados montándonos en las primeras con una gotita de cola con mucho cuidado de que no sobre y se pegue a la base, por los extremos las sujetamos con las “pinzas”.
Una vez montado la maquinilla y es muy importante que este cuadrilátero este bien a escuadra.
Colocaremos dos tiras paralelas de madera de 0,5 mm de espesor por 3 mm de ancho (por escala 3 mm x 90= 270 mm o 27 cm en real). Por los extremos las agarro con unas pinzas especiales, pinzas del pelo cortadas como en la foto 4, y después pondremos las tiras de los otros lados montándonos en las primeras con una gotita de cola con mucho cuidado de que no sobre y se pegue a la base, por los extremos las sujetamos con las “pinzas”.
- Adjuntos
-
- BASE PARA LAS COFAS.
- 0003-20200717_120439.jpg (99.1 KiB) Visto 1511 veces
-
- PRIMERAS TIRAS DE LA COFA.
- 0004-20200717_211527.jpg (84.94 KiB) Visto 1511 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
1- A continuación, pegamos la de al lado, pero antes tenemos que marcar el espacio de separación entre las tiras. Y lo haremos con hilo de pescar del grosor que necesitemos. A este hilo le pondremos un peso para mantener la tensión y que no se mueva, colocamos la siguiente tira o tabla y con las pinzas que hemos cortado de esa forma especial, con las dos pequeñas “patas” de la pinza sujeta las tablas y por el hueco pasa el hilo sin presionarse.
2- Vamos poniendo las siguientes tablillas hasta el extremo exterior. A continuación, rellenamos con una tira más pequeña encima de más la primera que pusimos dejándola a nivel.
3- Después con mucho cuidado levantamos el conjunto, le damos la vuelta y lo colocamos de nuevo en la base.
4- Ahora trabajo la parte trasera de igual forma que el anterior, punto 1. Y también rellenamos para llegar al mismo nivel los huecos entre las tablas enteras (Foto 007).
2- Vamos poniendo las siguientes tablillas hasta el extremo exterior. A continuación, rellenamos con una tira más pequeña encima de más la primera que pusimos dejándola a nivel.
3- Después con mucho cuidado levantamos el conjunto, le damos la vuelta y lo colocamos de nuevo en la base.
4- Ahora trabajo la parte trasera de igual forma que el anterior, punto 1. Y también rellenamos para llegar al mismo nivel los huecos entre las tablas enteras (Foto 007).
- Adjuntos
-
- COFA POR LA PARTE TRASERA PARA COLOCAR LAS TABLAS ENTERAS DEL OTRO LADO.
- 0005-20200723_182529.jpg (67.8 KiB) Visto 1510 veces
-
- LA ULTIMA TABLA LA PONGO UN POCO MAS ANCHA.
- 0006-20200724_180238.jpg (88.69 KiB) Visto 1510 veces
-
- RELLENAMOS LOS HUECOS ENTRE LAS TABLAS ENTERAS PARA PONERLAS A NIVEL.
- 0007-IMG-20200629-WA0019.jpeg (47.04 KiB) Visto 1510 veces
-
- TABLAS PEQUEÑAS PARA PONER LA BASE A NIVEL.
- 0008-20200724_185515.jpg (57.58 KiB) Visto 1510 veces
-
- COFA CON LAS TABLAS.
- 0009-20200629_155128.jpg (58.12 KiB) Visto 1510 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Cuando este la base cuadrada dibujaremos el perímetro exterior e interior en un papel y la reservamos para más adelante.
El marco exterior de la cofa refuerza la estructura, las zonas rectas no es problema, pero las curvas para hacerlas de una pieza utilizamos unas plantillas como la de la foto 10, con esta plantilla lijamos el interior de la curva.
Pegamos las maderas del marco sin lijar la curva exterior como en la foto 12. Los radios los haremos de la siguiente forma:
En un papel milimetrado trazamos unas líneas como el de la foto 12 y cogemos la dimensión exterior de un lado de la cofa y la trasladamos a las líneas trazadas de tal forma que manteniendo el centro de la cofa en la línea central buscamos que las otras líneas coincidan con los extremos del lado de la cofa que hemos elegido.
Una vez que lo tengamos en el sitio correcto marcamos las damas líneas en la cofa.
Con la parte interior de la cofa que es paralela a la anterior buscamos de igual forma, pero teniendo en cuenta que tienen que ser las mismas divisiones.
Con los demás lados se hace igual como en la foto 14.
Ahora redondeamos la cofa por la parte de proa y ya estamos listo para pegar los tojinos radiales de la cofa.
El marco exterior de la cofa refuerza la estructura, las zonas rectas no es problema, pero las curvas para hacerlas de una pieza utilizamos unas plantillas como la de la foto 10, con esta plantilla lijamos el interior de la curva.
Pegamos las maderas del marco sin lijar la curva exterior como en la foto 12. Los radios los haremos de la siguiente forma:
En un papel milimetrado trazamos unas líneas como el de la foto 12 y cogemos la dimensión exterior de un lado de la cofa y la trasladamos a las líneas trazadas de tal forma que manteniendo el centro de la cofa en la línea central buscamos que las otras líneas coincidan con los extremos del lado de la cofa que hemos elegido.
Una vez que lo tengamos en el sitio correcto marcamos las damas líneas en la cofa.
Con la parte interior de la cofa que es paralela a la anterior buscamos de igual forma, pero teniendo en cuenta que tienen que ser las mismas divisiones.
Con los demás lados se hace igual como en la foto 14.
Ahora redondeamos la cofa por la parte de proa y ya estamos listo para pegar los tojinos radiales de la cofa.
- Adjuntos
-
- 0011-20200625_162134.jpg (86.2 KiB) Visto 1507 veces
-
- Abaco para sacar las radiales.
- 0012-20200626_174118.jpg (78.5 KiB) Visto 1507 veces
-
- 0013-20200626_174105.jpg (115.25 KiB) Visto 1507 veces
-
- Radiales pasadas a la cofa.
- 0014-20200726_125207.jpg (67.61 KiB) Visto 1507 veces
-
- Tojinos radiales de la cofa.
- 0015-20200706_202549.jpg (65.78 KiB) Visto 1507 veces
-
- Tojinos rebajados.
- 0016-20200724_191430.jpg (101.93 KiB) Visto 1507 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
La cofa, lo que es la base ya esta hecha, la del mayor y la del mesana es igual, pero con otras dimensiones.
Solo queda adornarla con los detalles que lleva …. como ….
Solo queda adornarla con los detalles que lleva …. como ….
- Adjuntos
-
- El herraje de las vigotas.
- 0018-20200726_200005.jpg (86.02 KiB) Visto 1505 veces
-
- La confección de la batayola ...
- 0021-20200817_180609.jpg (112.41 KiB) Visto 1505 veces
-
- ... montada y ...
- 0022-20200819_152231.jpg (99.32 KiB) Visto 1505 veces
-
- ... la red.
- 0024-20200820_205216 (1).jpg (75.04 KiB) Visto 1505 veces
-
- En la cofa del trinquete y del mayor tienen dos pedreros de a 4 Lb, con su munición.
- 0023-20200819_193817.jpg (89.93 KiB) Visto 1505 veces
-
- Aquí se aprecia los huecos entre las tablas que mencionábamos antes.
- 0025-20200820_205200 (1).jpg (63.09 KiB) Visto 1505 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Montadas
a falta de hacer y colocar un pequeño fanal que llevaba en la cofa del mayor.
Siguiente los masteleros, obenques, brudas y estais.

Siguiente los masteleros, obenques, brudas y estais.
- Adjuntos
-
- 0026-20200819_193718.jpg (110.19 KiB) Visto 1657 veces
-
- 0027-20200820_204550 (1).jpg (101.94 KiB) Visto 1657 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.