El Glorioso
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
El Glorioso
Hola. Voy a tratar de hacer un modelo del Glorioso. La última vez que estuve en el Museo Naval de la Armada eché en falta el modelo del navío en invernada, una joya de época de valor tremendo que desapareció en la última reforma. Mirando las fotos como consuelo me pareció que ese modelo que actualmente estaba catalogado como navío francés quizás fuera español. Así que consulté a M. Delacroix que dió 5 razones por las que pensaba que no era francés. Siguiendo mirando encontré ya no razones sino evidencias de que era español. Miré el libro de Agustín Pacheco, regalo de mi amigo Bluenose y encontré un extarordinario parecido entre los documentos gráficos que hay sobre el Glorioso y el desparecido "Modelo Francés".
Consulté con quien entiende y me dió el visto bueno para utilizar como base el plano del Princesa, que era proyecto de Cyprien Autran como el Glorioso , un poco anterior, así que esty con los planos.
Será una construcción tradicional con cuadernas de contrachapado a escala seguramente 1/72 por razones de tamaño, se pondrá en 1,15 m. de vitrina.
Saludos
Leopoldo
Consulté con quien entiende y me dió el visto bueno para utilizar como base el plano del Princesa, que era proyecto de Cyprien Autran como el Glorioso , un poco anterior, así que esty con los planos.
Será una construcción tradicional con cuadernas de contrachapado a escala seguramente 1/72 por razones de tamaño, se pondrá en 1,15 m. de vitrina.
Saludos
Leopoldo
Re: El Glorioso
Yo ya tomo asiento para aprender
Cuando dices construcción tradicional con cuadernas de contrachapado, quieres decir con falsas cuadernas? Como los kits por ejemplo?
Salud
Loren

Salud
Loren
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Gracias amigo Leopoldo, te seguiré atentamente. No obstante a ver si para estas Navidades podemos quedar y charlar tranquilamente.
Un abrazo
Jaime
Un abrazo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: El Glorioso

A ver si algún fabricante de Kits se une a tu proyecto.... y ponen al glorioso, en la gloria que se merece.
https://www.abc.es/historia/abci-glorio ... ticia.html
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Hola Jaime, a ver si te mandan p'acá y nos vemos.
Hola Loren, las cuadernas sí las voy a hacer en contrachapado pero el parecido con un kit va a ser muy lejano, me temo, pero aún estoy resolviendo el problema del arrufo, el codaste curvo y la caja de cuadernas.
Es a causa de que uso como base el plano del Princesa levantado por los ingleses. Al parecer el navío tenía quebranto o sea que la quilla en vez de ser recta hacía una curva con los extremos de proa y popa hacia abajo, formando un arco, cuya flecha ( del orden de medio metro) era desconocida para los ingleses, por lo que al meterlo en dique seco las pilas de apoyo de la quilla tenían todas la misma elevación como si la quilla fuera recta. Al quedar en barco en seco y apoyar la quilla en recto se produce la curvatura del codaste, muy evidente en los planos y se aplasta la cubierta superior deformándose las cuadernas , dejando la regala con curva hacia dentro y disminuyendo el arrufo de la cubierta del alcázar, ¿cuánto? no es fácil de determinar pero se puede.
Gracias a la ayuda inestimable de Anaga, miembro de este foro, que ha encontrado los datos para reconstruir la caja de cuadernas creo que quedará un modelo bonito , al menos con el arrufo que no tiene el plano del Princesa que adjunto. Agradezco también la ayuda de Peregrino, que me ha suministrado un montón de fotos y datos así como su control sobre los dibujos y de García Torralba al que consulto la validez de las hipótesis ue tengo que adoptar.
El no usar el sistema de cuadernas de los kit no es un antojo, es que los fabricantes de kits y yo tenemos distintos objetivos. Ellos están a ganar dinero, hasta el último centavo, y yo no soy tan roña y busco la facilidad de ejecución y mejor aproximación al barco real
Saludos
Hola Loren, las cuadernas sí las voy a hacer en contrachapado pero el parecido con un kit va a ser muy lejano, me temo, pero aún estoy resolviendo el problema del arrufo, el codaste curvo y la caja de cuadernas.
Es a causa de que uso como base el plano del Princesa levantado por los ingleses. Al parecer el navío tenía quebranto o sea que la quilla en vez de ser recta hacía una curva con los extremos de proa y popa hacia abajo, formando un arco, cuya flecha ( del orden de medio metro) era desconocida para los ingleses, por lo que al meterlo en dique seco las pilas de apoyo de la quilla tenían todas la misma elevación como si la quilla fuera recta. Al quedar en barco en seco y apoyar la quilla en recto se produce la curvatura del codaste, muy evidente en los planos y se aplasta la cubierta superior deformándose las cuadernas , dejando la regala con curva hacia dentro y disminuyendo el arrufo de la cubierta del alcázar, ¿cuánto? no es fácil de determinar pero se puede.
Gracias a la ayuda inestimable de Anaga, miembro de este foro, que ha encontrado los datos para reconstruir la caja de cuadernas creo que quedará un modelo bonito , al menos con el arrufo que no tiene el plano del Princesa que adjunto. Agradezco también la ayuda de Peregrino, que me ha suministrado un montón de fotos y datos así como su control sobre los dibujos y de García Torralba al que consulto la validez de las hipótesis ue tengo que adoptar.
El no usar el sistema de cuadernas de los kit no es un antojo, es que los fabricantes de kits y yo tenemos distintos objetivos. Ellos están a ganar dinero, hasta el último centavo, y yo no soy tan roña y busco la facilidad de ejecución y mejor aproximación al barco real
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Hola Malguita gracias por tu ánimo. Ayer me decía Anaga lo mismo, pero soy perro viejo y esas cosas no salen bien, son intereses contrapuestos, uno a ganar dinero y otro a no ganarlo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: El Glorioso
Un saludo,
Pues por desgracia yo no puedo aportar nada, bueno, una cosa sí, mis ánimos ante tamaño proyecto que seguro llevarás a buen puerto.
Como decía, mis nimios conocimientos no me permiten aportar nada pero seguiré este proyecto con mucho interés.
Gracias por compartir.
Salvador Piulats
Pues por desgracia yo no puedo aportar nada, bueno, una cosa sí, mis ánimos ante tamaño proyecto que seguro llevarás a buen puerto.
Como decía, mis nimios conocimientos no me permiten aportar nada pero seguiré este proyecto con mucho interés.
Gracias por compartir.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Re: El Glorioso
Interesante proyecto, deseando ver como este bonito navío va tomando forma!!
Tomo asiento en primera fila para no perder detalle.
Un saludo.
Tomo asiento en primera fila para no perder detalle.
Un saludo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Gracias Salvador, yo entiendo poco en general pero de esa época aún menos, pero en el foro sí hay gente que entiende y ayuda, sin ellos no podría hacerlo.
Hola Nunsete bienvenido a bordo
Hola Nunsete bienvenido a bordo
- aurelioape
- Aficionado
- Mensajes: 148
- Registrado: Mar Abr 06, 2021 7:34 am
Re: El Glorioso
Tomo asiento para asistir con interés al proyecto.
Gracias por hacerlo público.
Gracias por hacerlo público.
Re: El Glorioso
Buenas,
Muy interesante. ¿Lo vas a dejar también en invernada?
Saludos
Muy interesante. ¿Lo vas a dejar también en invernada?
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Bueno , un Glorioso en invernada sería como ponerlo cuando estuvo un año fondeado en Londres a la espera del desguace. Si me da tiempo lo haré del estilo de la Descubierta ( q.e.p.d.)
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: El Glorioso
Hola, Lopoldo:
Gracias por la cantidad de satisfacciones que nos vas a dar a los que nos gusta seguirte.
Me tienes "amarrao" a la silla, sin perder detalle.
Saludos cordiales. Claudio J.
Gracias por la cantidad de satisfacciones que nos vas a dar a los que nos gusta seguirte.
Me tienes "amarrao" a la silla, sin perder detalle.
Saludos cordiales. Claudio J.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: El Glorioso
Gracias por vuestro interés.
He tenido un bache gordo. Hay un error inexplicable de escaneado y ahora unos planos son un 2 % más grandes que otros, como para volverse loco, con lo que cuesta dibujarse las cuadernas, los rellenos etc.
Bueno todo se arregla al final.
He tenido un bache gordo. Hay un error inexplicable de escaneado y ahora unos planos son un 2 % más grandes que otros, como para volverse loco, con lo que cuesta dibujarse las cuadernas, los rellenos etc.
Bueno todo se arregla al final.
Re: El Glorioso
Hola Leopoldo, bonito proyecto. Lo seguiré de cerca, Un saludo