CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Empiezo la segunda fase, colocación de todos los accesorios de casco y cubiertas.
Se me presentan varias dudas.
1º - Este kit no tiene imbornales en el casco. ¿Debería de añadirle algunos?.
2º - Este kit no tiene bombas de achique. ¿Debería de añadirle alguna?.
3º - Si os fijais en la foto, el cabrestante está marcado con el número 4. ¿No es ilógico que esté situado en ese sitio?. entre los huecos de bajada a las bodegas. Dificilmente se podría maniobrar. ¿Sería conveniente recolocarlo en otra parte o en proa?.
4º - Lo señalizado en la foto con los números 1, 2 y 3 son lumbreras. La número 2 la modificaré, ya que es totalmente de madera y la madera no deja paso a la luz. ¿La debo reconvertir en un armario o la dejo como lumbrera y añado un armario en otro sitio?.
5º - En unas zonas estrechas hay cañones grandes y en las zonas más amplias están los cañones pequeños. ¿No sería más lógico poner los cañones pequeños en las zonas más reducidas y los grandes en las zonas más amplias marcadas con el número 6?.
7- En la cubierta de popa es donde hay más cañones, pero sólo hay un sitio señalizado con el número 5 donde hay balas de cañones, de manera que no tocan ni a una bala por cañón. ¿Debo colocar en la cubierta de popa más marcos guarda munición para poner más balas?. Como las balas que vienen en el kit son de acero pulido, las sustituiré por bolas de plomo.
Se me presentan varias dudas.
1º - Este kit no tiene imbornales en el casco. ¿Debería de añadirle algunos?.
2º - Este kit no tiene bombas de achique. ¿Debería de añadirle alguna?.
3º - Si os fijais en la foto, el cabrestante está marcado con el número 4. ¿No es ilógico que esté situado en ese sitio?. entre los huecos de bajada a las bodegas. Dificilmente se podría maniobrar. ¿Sería conveniente recolocarlo en otra parte o en proa?.
4º - Lo señalizado en la foto con los números 1, 2 y 3 son lumbreras. La número 2 la modificaré, ya que es totalmente de madera y la madera no deja paso a la luz. ¿La debo reconvertir en un armario o la dejo como lumbrera y añado un armario en otro sitio?.
5º - En unas zonas estrechas hay cañones grandes y en las zonas más amplias están los cañones pequeños. ¿No sería más lógico poner los cañones pequeños en las zonas más reducidas y los grandes en las zonas más amplias marcadas con el número 6?.
7- En la cubierta de popa es donde hay más cañones, pero sólo hay un sitio señalizado con el número 5 donde hay balas de cañones, de manera que no tocan ni a una bala por cañón. ¿Debo colocar en la cubierta de popa más marcos guarda munición para poner más balas?. Como las balas que vienen en el kit son de acero pulido, las sustituiré por bolas de plomo.
- Adjuntos
-
- Plano 1.jpg (171.3 KiB) Visto 2292 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Sigo buscando información sobre cómo era realmente el US Constellation construido en 1797 y desguazado en 1853.
Parece ser que el USS Constellation que se encuentra en Baltimore tiene muy poco que ver con el anterior. El primero era una fragata y el segundo es una corbeta, que para su construcción sólo se aprovecharon unos pocos materiales del desguace de la fragata.
Aquí hay información sobre el tema:
https://en.wikipedia.org/wiki/USS_Constellation_(1797)
Me estoy fijando en la información e imágenes que hay en internet sobre el actual Constellation, sobre todo para hacer la parte de popa, y al final me va a salir un híbrido entre los dos barcos.
Es posible que este fuese el aspecto real de la fragata. Esta maqueta se encuentra en el National Museum of the U.S. Navy. La diferencia con el kit de Artesanía Latina es tan grande que me voy a despreocupar un poco de cómo era realmente y de cómo es el USS Constellation actual, ya que las diferencias entre los tres son enormes.
Parece ser que el USS Constellation que se encuentra en Baltimore tiene muy poco que ver con el anterior. El primero era una fragata y el segundo es una corbeta, que para su construcción sólo se aprovecharon unos pocos materiales del desguace de la fragata.
Aquí hay información sobre el tema:
https://en.wikipedia.org/wiki/USS_Constellation_(1797)
Me estoy fijando en la información e imágenes que hay en internet sobre el actual Constellation, sobre todo para hacer la parte de popa, y al final me va a salir un híbrido entre los dos barcos.
Es posible que este fuese el aspecto real de la fragata. Esta maqueta se encuentra en el National Museum of the U.S. Navy. La diferencia con el kit de Artesanía Latina es tan grande que me voy a despreocupar un poco de cómo era realmente y de cómo es el USS Constellation actual, ya que las diferencias entre los tres son enormes.

- Adjuntos
-
- Museo.jpg (377.75 KiB) Visto 2268 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
El US Constellation, forma parte de un conjunto de seis fragatas que se construyeron a finales del siglo XVIII.
Como ya comenté en el post anterior, en el National Museum of the U.S. Navy se encuentra una maqueta de cómo era el US Constellation construido en 1797. Hay muchas diferencias con el kit de Artesanía Latina, sobre todo en la parte de popa.
La última de esas seis fragatas, la USS President, se construyó en el 1800. Es lo más parecido que he visto al kit de la US Constellation, con la excepción de la parte de popa, que es también plana como era la del US Constellation original.
Este es un corto vídeo del montaje de la maqueta del USS President, que también me ayudará para el Constellation.:
https://www.youtube.com/watch?v=PWDsRaNldBU
Como ya comenté en el post anterior, en el National Museum of the U.S. Navy se encuentra una maqueta de cómo era el US Constellation construido en 1797. Hay muchas diferencias con el kit de Artesanía Latina, sobre todo en la parte de popa.
La última de esas seis fragatas, la USS President, se construyó en el 1800. Es lo más parecido que he visto al kit de la US Constellation, con la excepción de la parte de popa, que es también plana como era la del US Constellation original.
Este es un corto vídeo del montaje de la maqueta del USS President, que también me ayudará para el Constellation.:
https://www.youtube.com/watch?v=PWDsRaNldBU
Saludos.
José Ramón
José Ramón
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Hola, quizás la monografía de la Constitution editada por Conway y que es fácilmente accesible te sirva, al menos te indicará dónde van los imbornales, cabrestante y escotillas y lucernarios, así como la disposición de cañones y carronadas.
Donde te la juegas en este modelo es en los jardines. Los del kit por lo que he visto son inaceptables así que una mejora importante es que los hagas de nuevo, con las dimensiones que puedas deducir de las fotos de Baltimore y sobre todo que quede una popa digna y bonita.
Son fáciles de hacer , si lo necesitas te explico cómo los hago yo, si me acuerdo...
De todas formas AL y Occre parten de la base de que se puede hacer cualquier cosa porque a la gente no le importa.
Algunas marcas como Jotika hacen cajas ajustadas al modelo real, aunque luego pongan mala madera.
Hay que tener en cuenta que el costo de producción del kit es a lo sumo la quinta parte de su precio en venta, pero al menos se podrían respetar unos mínimos .
También hay que tener cuidado con el SMA, síndrome del modelista avanzado porque entonces no se acaban los modelos.
Saludos
Donde te la juegas en este modelo es en los jardines. Los del kit por lo que he visto son inaceptables así que una mejora importante es que los hagas de nuevo, con las dimensiones que puedas deducir de las fotos de Baltimore y sobre todo que quede una popa digna y bonita.
Son fáciles de hacer , si lo necesitas te explico cómo los hago yo, si me acuerdo...
De todas formas AL y Occre parten de la base de que se puede hacer cualquier cosa porque a la gente no le importa.
Algunas marcas como Jotika hacen cajas ajustadas al modelo real, aunque luego pongan mala madera.
Hay que tener en cuenta que el costo de producción del kit es a lo sumo la quinta parte de su precio en venta, pero al menos se podrían respetar unos mínimos .
También hay que tener cuidado con el SMA, síndrome del modelista avanzado porque entonces no se acaban los modelos.
Saludos
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Gracias por la información.
Los jardines de popa los he hecho nuevos y ya están instalados. Acabo de pegar los cintones. Ya pondré fotos.
Veré esa monografía del Constitution, que es parecido al Constellation.
Los jardines de popa los he hecho nuevos y ya están instalados. Acabo de pegar los cintones. Ya pondré fotos.
Veré esa monografía del Constitution, que es parecido al Constellation.
Saludos.
José Ramón
José Ramón
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
La monografía de la constitution no dibuja en alzado lateral los imbornales, ni la de la essex tampoco. Pero creo recordar que la de la Diana inglesa sí los trae pero la tengo abajo, mañana te lo miro.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
La Constellation y la Constitution fueron diseñadas a la vez por Humpreys siguiendo el sistema francés de Sané para el navío de 74 c.
Las diferencias entre ambas probablemente fueran solo decorativas.
Existe un libro de Chapelle que he perdido donde venían planos de la Constellation de 1794, alguien lo tendrá, y puede descargarse en las bibliotecas de las universidades americanas, sabiendo.
Por lo que he podido ver en las monografías:
Imbornales en la batería empiezan o en el segundo o en el tercer espacio entre cañones y hay unos 7 ú 8 por banda. diámetro interior 4", son de plomo con escudo. En la parte central a ambos lados del palo mayor hay en su lugar dos imbornales rectangulares 5x7" para conexión de las dalas de las bombas.
En el castillo, pasamanos y alcázar , en cada banda hay 2 imbornales de 3"
Además hay en proa dos desagües para la caja de aguas y en popa dos desagües para los jardines.
Las seis bombas de achique, que son de cangilones no se ven, van en la batería a popa y proa del palo mayor.
Cabrestante, lucernarios y escotillas vienen definidos en la monografía de Conway de la Constitution y su disposición y tamaño son diferentes de la foto que has puesto.
En el alcázar solo hay seis carronadas por banda, en el castillo hay tres, más el cañón largo de caza.
En las amuradas entre piezas están colocadas las chilleras para las balas
Las diferencias entre ambas probablemente fueran solo decorativas.
Existe un libro de Chapelle que he perdido donde venían planos de la Constellation de 1794, alguien lo tendrá, y puede descargarse en las bibliotecas de las universidades americanas, sabiendo.
Por lo que he podido ver en las monografías:
Imbornales en la batería empiezan o en el segundo o en el tercer espacio entre cañones y hay unos 7 ú 8 por banda. diámetro interior 4", son de plomo con escudo. En la parte central a ambos lados del palo mayor hay en su lugar dos imbornales rectangulares 5x7" para conexión de las dalas de las bombas.
En el castillo, pasamanos y alcázar , en cada banda hay 2 imbornales de 3"
Además hay en proa dos desagües para la caja de aguas y en popa dos desagües para los jardines.
Las seis bombas de achique, que son de cangilones no se ven, van en la batería a popa y proa del palo mayor.
Cabrestante, lucernarios y escotillas vienen definidos en la monografía de Conway de la Constitution y su disposición y tamaño son diferentes de la foto que has puesto.
En el alcázar solo hay seis carronadas por banda, en el castillo hay tres, más el cañón largo de caza.
En las amuradas entre piezas están colocadas las chilleras para las balas
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Gracias por la información.
De momento así han quedado los jardines. Como bien dices, los que vienen en el kit son una cutrez. No esperaba que me fuesen a costar tanto el hacerlos.
De momento así han quedado los jardines. Como bien dices, los que vienen en el kit son una cutrez. No esperaba que me fuesen a costar tanto el hacerlos.
- Adjuntos
-
- Imagen 00.jpg (113.09 KiB) Visto 2063 veces
-
- Imagen 01.jpg (128.06 KiB) Visto 2063 veces
-
- Imagen 02.jpg (104.23 KiB) Visto 2063 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- RildoAntunes
- Participativo
- Mensajes: 278
- Registrado: Lun Oct 03, 2005 12:45 am
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
muito bom trabalho. Parabéns!!!!
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Muy bien. La parte baja del jardín es muy difícil de tallar. Si la haces en masilla epoxi o en Fimo tardas la décima parte.
Me temo que te tocará hacer también las ventanas de popa. Ánimo.
Me temo que te tocará hacer también las ventanas de popa. Ánimo.
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Es que los jardines que facilitan las casas comerciales claman al cielo. Arruinan la maqueta.
Buen trabajo.
Buen trabajo.
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Sí. Creo que la haré en masilla.Leopoldofran escribió: ↑Mié Abr 21, 2021 7:51 pmLa parte baja del jardín es muy difícil de tallar. Si la haces en masilla epoxi o en Fimo tardas la décima parte.Me temo que te tocará hacer también las ventanas de popa.
Ya contaba con hacer a juego las ventanas de popa, ya que las que vienen en el kit son cuatro chapas.
En el kit, la parte trasera es redondeada, como la del Constellation posterior. Como de ese barco hay muchas fotos y le han hecho muchas modificaciones a lo largo de la historia, haré una mezcla entre las fotos de internet y el material del kit.
- Adjuntos
-
- Imagen 03.jpg (65.54 KiB) Visto 2199 veces
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Tiene muy buena pinta
Saludos
lorenzo

Saludos
lorenzo
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Buenos días. Con un poco de paciencia puedes tallar las bases de los jardines. Ya que te los has hecho tú, creo que es factible.
Un saludo
Jaime
Un saludo
Jaime
- Adjuntos
-
- 74026C44-8118-4F16-8B8E-5CAC3741D5EC.jpeg (53.05 KiB) Visto 2176 veces
-
- 57B991FA-E7CC-4A01-B046-87AF878A93A0.jpeg (57.45 KiB) Visto 2176 veces
-
- 7111177C-D8B7-4D9A-9338-03A9F2E75F5B.jpeg (58.72 KiB) Visto 2176 veces
-
- 0F1DC24F-AC83-4731-9BB6-0D61038E1A15.jpeg (56.87 KiB) Visto 2176 veces
-
- E646B92A-CFDE-4DBE-A8E2-BC45E9B2E0B8.jpeg (48.05 KiB) Visto 2176 veces
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: CONSTELLATION de Artesanía Latina 1:85
Te esta quedando muy bien. Me gusta los cambios que estás realizando.
1. Bounty
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2
2. Victory
3 Bon Retour
4 King off Mississipy
5 Whale Boat
6 Constellation
7 Cañon 12 libras
8 Sec. Vitory
9 Fulgaro
10 lancha P.Asturias
11 bluenose
12 wasa
13 S. Martín
14 js elcano
15 calella
16 marina 2