Bueno, creo que el 99´9% de las personas de a pie no saben lo que es un jabeque y a los que nos gustan los barcos, poquitos sabrían ver fallos. Sois modelistas que estáis a otro nivel y se ven trabajos en éste foro que son para quitarse el sombrero. No digamos ya los modelos de arsenal!.
Tu jabeque cuando esté terminado, con fallos o sin fallos, será una preciosidad. Para mí el jabeque es el navío mas vistoso y elegante que jamás haya surcado los mares.
Saludos
Y yo a seguir aprendiendo
Lorenzo
Última edición por libra63 el Vie Oct 30, 2020 7:48 am, editado 1 vez en total.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Hola, sí es bonito, pero difícil de manejar si no se conoce muy bien, como cualquier latina pero con tres palos y muy grande. Todavía peor tenía que ser la galera. En España el último jabeque cambió su aparejo a goleta hacia1942.
Mirando cómo se hacían algunas maniobras como cambiar el aparejo de latino a redondo por ejemplo te das cuenta de la dificultad del asunto, así que los oficiales de marina no lo apreciaban y rápidamente le cambiaron el aparejo a redondo.
Me imagino que querías decir 1742, y si es 1842 me sorprende que a mediados del XIX aún estuviesen operativos en la Armada.
Saludos
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Buenos días Leopoldo.
Te está quedando un jabeque espectacular y de museo. Para matar el brillo de los imbornales se me ocurren un par de cosas de perogrullo, puedes darles con barniz mate o si no directamente pintarlos con pintura gris mate. O quizá lijarlos ligeramente con una cola de ratón.
Hola Jaime, gracias por el apunte, de un modo u otro lo arreglaré, lo más seguro parece imprimación para metales y pintura gris plomo o negra. Una foto de imbornal en la Hermione
Hola Leopoldo, luego de casi un año, algo complicado, he vuelto a "navegar" por aquí, y veo con alegría que has seguido avanzando en este hermoso proyecto. Como todo tu trabajo, desafiante y pedagógico. Para disfrutar y aprender. Te felicito.
P/S Con la información que me brindaste hace mas de un año, he logrado orientarme y avanzar en mi fragata. Siempre agradecido
Gracias Frasco , el jabeque lo quería hacer desde hace muchos años , pero el plano de Jorge Juan no me servía por que el casco es casi igual al de una corbeta corriente y el aparejo de mayor va con velas cuadras y yo lo quería latino. Ha sido gracias al excelente libro de García Torralba, "Buques menores" que lo he podido acometer. En cuanto a didáctico sí podría ser porque después de meses de búsqueda y trabajo con maquetas de aparejo creo haber comprendido cómo es la maniobra y es muy distinta de lo que normalmente se ve.Digo que podría ser porque no hay mucho interés en el tema y es comprensible, es un asunto complejo y en una maqueta nadie nota si está bien o mal más que cuatro chiflados.
Te mando un privado
Saludos
Leopoldo
Hola Leopoldo, felicidades por tu estupendo modelo.
He estado ausente del foro durante unos meses, y ahora que vuelvo veo que el hilo lleva desde noviembre sin actividad. Espero que todo vaya bien y sea debido a las vacaciones.
Por mi parte he vuelto a retomar mi jabeque, a ver si consigo terminar la toldilla y el saltillo de popa que me está dando bastante trabajo.
Un fuerte abrazo en este nuevo año y que sea libre de virus.
Salva
Hola Salva, me alegro de leerte. Efectivamente está todo parado desde noviembre por averías hospitalarias, pero hace unos días me he reincorporado , estoy quitándome asuntos pendientes y espero reanudar el jabeque en breve, estaban casi terminados los nuevos planos de aparejo que te mandaré cuando los termine, menos mal que la literatura la tengo hecha porque si tuviera que retomarlo desde cero me pasaba al lego. Aún me queda una duda bastante gorda sobre el afirmado de los obenques al casco,pero de una forma u otra habrá que continuar. El problema es que como los costados los he hecho con forro interior no se pueden hacer firmes en la berlinga longitudinal, habrá que poner cadenotes pero no sé si de galera o de otro tipo.
Poco a poco me voy poniendo en marcha. He retomado el aparejo del jabeque y le he mandado lo que tenía a mi asesor de aparejos , que ha pedido aclaraciones porque en los planos hay muchas cosas que no se entienden y en lo escrito menos.
Así que he hecho un par de detalles que no creo que interesen mucho pero es lo que tengo.
Notar que las bolitas que rodean al palo no van separadas por las famosas liebres sino por piñas, en el detalle de la troza. Y en el detalle del davante, que éste va a pié de palo y no a los costados al igual que la escota del trinquete que va a la gruesa bola al efecto.
DETALLE DAVANTE DE MAYOR
DETALLE DAVANTE DE MAYOR.jpg (161.93 KiB) Visto 2248 veces
Buenos días Leopoldo, si trasladaras todos esos conocimientos, y con tu habilidad para dibujar, a una publicación sería extraordinario.
Yo la compraría sin dudarlo.
Gracias por compartirlo
Jaime
Hola, gracias Jaime y Ángel por vuestros amables comentarios. Los planos y dibujos que yo hago son para mi propio uso en general, para un modelo que estoy haciendo, porque de hace mucho tiempo tengo comprobado que sale mejor un modelo y se hace más rápido si se sabe bien cómo es de antemano aunque en la práctica se cambie lo que convenga. La ventaja es que si cambias algo y quieres dejar la borrografía bien corriges los planos.
Porque yo no hago monografías estilo Ancre como la fabulosa que están haciendo Adrián y Fermín sobre la Mahonesa, no está a mi alcance, por eso las llamo borrografías.
No hace falta comprarlas, la de la Descubierta está enviada gratuitamente a más de quince personas del foro, aunque solo una la ha ejecutado. Y la del jabeque igual, pero no está acabada le quedan unos meses.
Saludos
Siguiendo la buena racha que tengo he terminado los planos de aparejo del jabeque, con lo que mañana ya podré pasarme a aparejar cañones que me da escalofríos. Si alguien tiene algún sistema que facilite el aparejado agradecería mucho que me lo contara porque ando muy mal de neuronas.
Los planos van acompañados de una descripción del aparejo muy pesada de leer pero mi controlador me ha dicho que vale.
MANIOBRA CUBIERTA.jpg (79.15 KiB) Visto 2199 veces
PLANO VELAMEN Y MANIOBRA.jpg (172.14 KiB) Visto 2199 veces