EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

En las preparaciones microscópica la muestra se coloca en el ‘porta’ y se tapa con en ‘cubre’.

Los ‘cubres’ son cristales extremadamente finos (2 o 3 décimas de mm.). Las medidas, aproximadamente son de 18x18 mm. Pueden servir perfectamente.

Rubend: Hemos cruzado los mensajes.
Última edición por Javier RN el Vie Feb 02, 2007 9:08 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

si quieres un vidrio muy fino muy fino el vidrio "cubre objeto" que se usa sobre los cortes de tejidos que se colocan en "los portaobjetos" de microscopio es muy fragil podrias usar dos para que tome el color medio plateado al ser varios miden aprox 2x2 cm. pero te podrias cortar...

si quieres vidrio obscuro, como negro, grisaseo , azulado prueba con una lamina de radiografia de esas de rx de torax por ejemplo ...alli tienes tonos para escojer y es delgado y muy bueno y siempre hay una por alli en casa.

edito asi es Isidro. estamos en la misma onda je.
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Edrach escribió:Ramón, Esas amuras son un sandwich de estaño y contrachapado. En el corte de las portas se ven (en fotografia) los dos materiales. ¿Has pensado en alguna solución? La pregunta es interesada pues en la lista de espera hay un cutty.
Ja, ja, buena vista. Realmente el sandwich solo es apreciable ya en dos puntos muy concretos que son esas portas. Por supuesto eso ira cerrado, bastará con hacer un cerquillo con estaño o algún otro material. No se verá en ningún sitio, pero la solución exacta que daré no la se ni yo ahora mismo pues todavía no tengo claro como acabaré estas portas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
malagarpa
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Jue May 19, 2005 1:53 pm

Mensaje por malagarpa »

una idea... los picaportes parecen un alambrito que sale de la puerta, si les haces una pletina con el material que has hecho los imbornales quedara mas aparente
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

malagarpa escribió:una idea... los picaportes parecen un alambrito que sale de la puerta, si les haces una pletina con el material que has hecho los imbornales quedara mas aparente
Tenías razón...
Adjuntos
IMG_4852.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Me gusta la arquitectura de la cabina, pero le pasa lo mismo que la la mía en el galeón, de ramín, y es que el poro de la madera se sale de escala, sobre todo al compararlo, inevitablemente por otra parte, con la madera de cubierta.
Creo que parte del problema está provocado por la forma de corte del listón original.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Eso es totalmente cierto y ya lo he observado en diversas maderas (el ramín es emblématico en este sentido) Esta es, realmente, una de las ventajas del peral: no se aprecia el poro. Tambien tiene esta ventaja el nogal africano tan fácil de obtener. El palisandro tiene el mismo problema (o parecido). Para consolarnos recalco el hecho de que en la realidad el problema es mucho menos grave que en las fotos, pues estas magnifican mucho todo (ya lo habrás visto en tu restaurada y en el galeón). En vivo esta estructura es realmente pequeña y este efecto del poro se pierde muchísimo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

que tipo de pegamento utiliza para el plastico de las ventanas sr Ramón???supongo que el lacado de la madera lo habra hecho antes de colocar la imitación de los cristales.
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

giro escribió:que tipo de pegamento utiliza para el plastico de las ventanas sr Ramón???supongo que el lacado de la madera lo habra hecho antes de colocar la imitación de los cristales.
saludos Guillermo :wink:
El pegamento es ciano y, en efecto, todas las piezas van lacadas por separado antes de montarse. Lo último que he puesto son los cristalitos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

En la Restaurada minimicé muchísimo el efecto poro dándole un tratamiento con cera Liberón del color de la madera.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

de paso podrias dejar una puerta abierta y algunos detallitos dentro por si alguien mira alli
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Quedaba la cubierta del puente y su batayola.
Adjuntos
IMG_4862.JPG
IMG_4861.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

me gusta mucho como está quedando , sobretodo el contraste de diferentes maderas y metal , tonos como la caoba le dan un aspecto muy señorial. Yo trabajé con caoba en mi primer navio para el forro del casco y quedé satisfecho aunque reconozco que es una madera bastante rígida de trabajar.

Lo que indica Rubend de dejar una puerta abierta creo que es una buena idea , además entre los vidrios se ve algo del interior que no se aprecia bien , supongo que la foto lo acerca todo y en directo no se aprecia a penas . Las vidrieras me parece que han quedado algo sucias , puede ser ? quizás es la foto , en mi Bounty si que me han quedado bastante sucias yo utilicé plástico y no se como se puede limpiar o hacer que salga algo más cristalino.
Un saludo

Francisco García
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Dejar la puerta abierta lo sopesé...no tanto ahora como en otros modelos... y he llegado a la conclusión de que no merece la pena. No supone gran trabajo (realmente ninguno) pero no se ve realmente nada. Asomándose por las ventanas no se aprecia nada. Lo único que voy a dejar es un tubo de latón que simule la bajada del timón, pero he hecho pruebas y casi no se ve y eso que es latón brillante.La idea es buena pero la realización pobre. Todo es muy pequeño y muy oscuro. Las fotos transmiten una idea de "amplitud" que no responde a la realidad. Distorsinan mucho tamaño, reflejos y color. Ese es el problema de las ventanas, parecen que están sucias...al natural no se aprecia dicha suciedad...son reflejos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Hoy he dedicado el día al conjunto timón-bitacora. Alguna aclaración, este barco lleva una rueda de timón en la cubierta del puente. Con casi toda probabilidad lleva tambien una bitácora semiadosada según un esquema habitual en la época. En la fotografia que tengo parece adivinarse esta disposición aunque sin detalle. Los grabados lo confirman.
La rueda es una rueda grande, pero tengo observado en los barcos de esta época que tiende a reducirse un tanto aunque aumenta la longitud de la cabilla. Os pongo primero el proceso de la rueda.
Adjuntos
t2.JPG
t1.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder