Allège d’Arles
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
Es un barco complejo para mí, hay muchas ccosas sobre cubierta que no entiendo, como el cabrestante cuyas barras tienen que ser muy cortas, los cuarteles sin brusca las dos escuadras que refuerzan el tajamar y sobre todo el tinglado de popa con pórtico aletas de levita y toda suerte de maderos de utilidad incomprensible.
Parece un barco diseñado por una comisión.
Pero bonito sí es.
Un abrazo
LP
Parece un barco diseñado por una comisión.
Pero bonito sí es.
Un abrazo
LP
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
Me ha hecho gracia lo del barco diseñado por una comisión...
Pero he de reconocer que es muy posible que alguna de las cosas que te sorprenden sean más responsabilidad del chapuzas ejecutor que del propio diseño en si. El cabrestante, según el plano de Paris, debería guardar, hacia proa, una mayor separación de la escotilla principal; el problema es que yo la he hecho un poco mayor de lo debido y me he ido con ella demasiado hacia popa. Otro tanto cabe pensar respecto a la brusca de los cuarteles, he sido yo el que no la he puesto, y eso que si que la tiene la cubierta, aunque también es cierto que no vienen cortes frontales de la embarcación en el plano de Paris.
Pero donde si he sido bastante fiel es en la proa y su anacrónico planteamiento, que recuerda al de embarcaciones algunos siglos más antiguas, y en toda la carroza con pérgola de la popa, cuya función es un incógnita, porque si fuera para soportar un entoldado sería suficiente una estructura más sencilla.
Tan sólo se me ocurre que a lo mejor todo tiene su explicación en su origen de barca de agua dulce : no estamos hablado de una embarcación con características “marineras”, sino “fluvialeras”, y perdón por el palabro.
Un abrazo,
Javier
Pero he de reconocer que es muy posible que alguna de las cosas que te sorprenden sean más responsabilidad del chapuzas ejecutor que del propio diseño en si. El cabrestante, según el plano de Paris, debería guardar, hacia proa, una mayor separación de la escotilla principal; el problema es que yo la he hecho un poco mayor de lo debido y me he ido con ella demasiado hacia popa. Otro tanto cabe pensar respecto a la brusca de los cuarteles, he sido yo el que no la he puesto, y eso que si que la tiene la cubierta, aunque también es cierto que no vienen cortes frontales de la embarcación en el plano de Paris.
Pero donde si he sido bastante fiel es en la proa y su anacrónico planteamiento, que recuerda al de embarcaciones algunos siglos más antiguas, y en toda la carroza con pérgola de la popa, cuya función es un incógnita, porque si fuera para soportar un entoldado sería suficiente una estructura más sencilla.
Tan sólo se me ocurre que a lo mejor todo tiene su explicación en su origen de barca de agua dulce : no estamos hablado de una embarcación con características “marineras”, sino “fluvialeras”, y perdón por el palabro.
Un abrazo,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
En Suiza en la sede del gobierno había una placa con la siguiente inscripción: " Qué es un camello? Es un caballo diseñado por una comisión"
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Allège d’Arles
Hola Javier y hola Leopoldo
Imagino que sabeis que sobre la Allège d'Arles hay escrita una monografia por Franco Fissore, y editada por Ancre con bastante documentación sobre las Allèges desde sus comienzos remotos, hasta su declive haya sobre 1850, es interesante y ademas se puede leer, esta traducida al español.
Saludos
Adrian
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
Muchas gracias, Adrián. Ya conocía la existencia de la monografía de Franco Fissore, y estuve sopesando hacerme con ella, pero al final pensé que por ahora y para la escala en que iba a hacerla, me apañaba suficientemente con la documentación que ya tenía.
Sigo con el modelo. Acabo de terminar la jarcia firme y ésta es la pinta que tiene.
Saludos,
Javier
Sigo con el modelo. Acabo de terminar la jarcia firme y ésta es la pinta que tiene.
Saludos,
Javier
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 7
- Registrado: Mié May 13, 2020 5:37 pm
Re: Allège d’Arles
Hola Javier, acabo de incorporarme al foro y voy intentando ver cosas y familiarizarme con algunas publicaciones y con sus autores, sobre todo el material más reciente... Ya había visto antes alguno de tus "barquitos" y ahora buscando cosas recientes he encontrado este y me ha parecido maravilloso, de verdad...
Me estas descubriendo un tipo de maqueta por escala y delicadeza que desconocía y que me lleva un poco de vuelta a mi infancia, cuando tallaba barquitos con una navaja en una corteza de pino.
Tus proyectoso me parecen de una delicadeza y un gusto exquisitos. Felicidades!!
Jesús.
Me estas descubriendo un tipo de maqueta por escala y delicadeza que desconocía y que me lleva un poco de vuelta a mi infancia, cuando tallaba barquitos con una navaja en una corteza de pino.
Tus proyectoso me parecen de una delicadeza y un gusto exquisitos. Felicidades!!
Jesús.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
Muchas gracias, Jesús, por tu comentario.marino de secano escribió: ↑Dom May 17, 2020 1:19 pm Hola Javier, acabo de incorporarme al foro y voy intentando ver cosas y familiarizarme con algunas publicaciones y con sus autores, .....
Una vez colocadas las velas, doy por terminado este modelo. Muchas gracias a todos los que han seguido este hilo.
Un cordial saludo,
Javier.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
Te ha quedado muy bien, como siempre.
Es un barco curioso, tiene bonita figura con su palo vertical que permite pasar la entena por popa del palo sin tocar la burda de proa ni tener que arriar el foque, y además llevar la entena por dentro de los obenques sin demasiado perjuicio, pero no entiendo el aparejo que tira del car hacia proa, puesto que el car se va a proa en cuanto le dejas por su propio peso. Parece una maniobra mal orientada, si tirara hacia popa podría ser la orzapopa. Si alguien tiene la monografía le agradecería la explicación.
Saludos
Es un barco curioso, tiene bonita figura con su palo vertical que permite pasar la entena por popa del palo sin tocar la burda de proa ni tener que arriar el foque, y además llevar la entena por dentro de los obenques sin demasiado perjuicio, pero no entiendo el aparejo que tira del car hacia proa, puesto que el car se va a proa en cuanto le dejas por su propio peso. Parece una maniobra mal orientada, si tirara hacia popa podría ser la orzapopa. Si alguien tiene la monografía le agradecería la explicación.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
Puedes ver la maniobra así puesta en el plano del almirante Paris...Leopoldofran escribió: ↑Mié May 20, 2020 9:28 am Te ha quedado muy bien, como siempre.
Es un barco curioso, tiene bonita figura con su palo vertical que permite pasar la entena por popa del palo sin tocar la burda de proa ni tener que arriar el foque, y además llevar la entena por dentro de los obenques sin demasiado perjuicio, pero no entiendo el aparejo que tira del car hacia proa, puesto que el car se va a proa en cuanto le dejas por su propio peso. Parece una maniobra mal orientada, si tirara hacia popa podría ser la orzapopa. Si alguien tiene la monografía le agradecería la explicación.
Saludos
Aunque yo me ayudé también de la observación y el estudio de una construcción de un kit en papel de un allège (creo que de un fabricante polaco)
¿Puede ser por la forma tan apuntada de la latina y su verticalidad la que justifique esa maniobra?
Saludos,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
Gracias por la aclaración Javier. Cosas de la vela.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
Qué gran trabajo.
En la línea de todo lo que tocas.
Saludos
En la línea de todo lo que tocas.


Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí