Allège d’Arles
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Allège d’Arles
Mi nuevo modelo es un allège d’Arles. Lo presento ya empezado, ya que a primera parte del trabajo es igual que en anteriores modelos.
Empiezo como otras veces con una pequeña reseña histórica.
Esta embarcación era una tartana de origen fluvial que se construía en la región del Ródano, en las cercanías de Condrieu, Beaucaire, Arlez y Martgues. Gracias a su escaso calado y su robustez, se convirtieron en un elemento fundamental en el desarrollo de la región, legando a constituir una numerosa flota que contaba en el momento de su apogeo, en 1845, con 125 embarcaciones, que se destinaban tanto al transporte de materiales de construcción (madera, piedra, áridos) como a la descarga de los barcos que no podían pasar a plena carga por las barras del delta del Ródano. En ocasiones, hacían también navegación marítima por el Mediterráneo, hasta Marsella, Tolón y otras poblaciones del Languedoc, el Rosellón y la Provenza.
La aparición del ferrocarril como medio de transporte condujo a finales del siglo XIX a la desaparición de los "allèges".
Empiezo como otras veces con una pequeña reseña histórica.
Esta embarcación era una tartana de origen fluvial que se construía en la región del Ródano, en las cercanías de Condrieu, Beaucaire, Arlez y Martgues. Gracias a su escaso calado y su robustez, se convirtieron en un elemento fundamental en el desarrollo de la región, legando a constituir una numerosa flota que contaba en el momento de su apogeo, en 1845, con 125 embarcaciones, que se destinaban tanto al transporte de materiales de construcción (madera, piedra, áridos) como a la descarga de los barcos que no podían pasar a plena carga por las barras del delta del Ródano. En ocasiones, hacían también navegación marítima por el Mediterráneo, hasta Marsella, Tolón y otras poblaciones del Languedoc, el Rosellón y la Provenza.
La aparición del ferrocarril como medio de transporte condujo a finales del siglo XIX a la desaparición de los "allèges".
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
Hola
Comienza la aventura de un nuevo modelo.
Aunque ya sabemos todos que el resultado estará rozandola excelencia, estaremos atentos a su avance.
Saludos
Comienza la aventura de un nuevo modelo.
Aunque ya sabemos todos que el resultado estará rozandola excelencia, estaremos atentos a su avance.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Allège d’Arles
Hola Javier
Esta vez as elegido el Allège, bonito barco y el trabajo impecable como siempre.
Adrian
Esta vez as elegido el Allège, bonito barco y el trabajo impecable como siempre.
Adrian
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
Hola Javier, es un bonito tema, el barco tiene cosas curiosas que hay que ver en detalle y un aparejo peculiar, con un foque que funciona.
Buscaré la revista del Chasse Marée donde viene. Además el tamaño está en tu especialidad.
Un abrazo
Leopoldo
Buscaré la revista del Chasse Marée donde viene. Además el tamaño está en tu especialidad.
Un abrazo
Leopoldo
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 436
- Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
Magnifico como siempre. Esperemos verlo en vivo pronto.
Jose
Jose
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Gonzalva07@gmail.com
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Allège d’Arles
No hacen falta palabras
- Adjuntos
-
- Screenshot_2020-05-05 Legendarte Vincent Van Gogh Barcos de Pesca en la Playa de Les Saintes-Maries-de-la-Mer Impresión Dig[...].jpg (84.95 KiB) Visto 2229 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
Llaut, muy bonita y oportuna la lámina de Van G pero son barcas de pesca pequeñas tipo "Bète" lo de Javier es un barco de 28 m. en total así que lo tendrá que hacer a 1/200 que para mí es simplemente imposible.
Javier, espero que tengas más documentación que los planos de Paris, si no es así me dices que creo tengo algo.
Saludos
Javier, espero que tengas más documentación que los planos de Paris, si no es así me dices que creo tengo algo.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
Gracias, Leopoldo. Tengo algo más, no mucho, que he sacado de la red. Hay una monografía de Ancre, de Franco Fissore, que está muy bien para hacer este modelo en arsenal, pero se pone en más de 100 € y no se justifica para lo que yo hago. Hay tambien un modelo para hacer en papel y se pueden ver fotos suyas en internet. Para el casco no tengo problema...ya veremos con el aparejado qué pasa.Leopoldofran escribió: ↑Mar May 05, 2020 7:03 pm Llaut, muy bonita y oportuna la lámina de Van G pero son barcas de pesca pequeñas tipo "Bète" lo de Javier es un barco de 28 m. en total así que lo tendrá que hacer a 1/200 que para mí es simplemente imposible.
Javier, espero que tengas más documentación que los planos de Paris, si no es así me dices que creo tengo algo.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Allège d’Arles
Bueno por si acaso voy a mirar a ver si tengo algo.
Por el aparejo no te preocupes es como todos solo que al llevar el palo en candela la driza llamaría por el lado de popa y la entena se traslucharía por la popa del palo como en el Borinquen, hay que ser rápido porque el cambio hay que hacerlo al virar por avante y si tardas mucho el barco se detiene y se pone marcha atrás pero tampoco es problema. A cambio no tienes que arriar el foque para trasluchar como pasa en el jabeque.
Puedes llevar los obenques por dentro o por fuera de la entena basta largar completamente los de sotavento y no ser muy maniático ni tener manías.
Y se puede navegar muy bien a la mala con la vela contra el palo porque la superficie a proa del palo es muy pequeña.
Saludos
Por el aparejo no te preocupes es como todos solo que al llevar el palo en candela la driza llamaría por el lado de popa y la entena se traslucharía por la popa del palo como en el Borinquen, hay que ser rápido porque el cambio hay que hacerlo al virar por avante y si tardas mucho el barco se detiene y se pone marcha atrás pero tampoco es problema. A cambio no tienes que arriar el foque para trasluchar como pasa en el jabeque.
Puedes llevar los obenques por dentro o por fuera de la entena basta largar completamente los de sotavento y no ser muy maniático ni tener manías.
Y se puede navegar muy bien a la mala con la vela contra el palo porque la superficie a proa del palo es muy pequeña.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: Allège d’Arles
Un saludo,
Es un modelo precioso, como no podía ser de otra manera.
Muchas gracias por compartirlo.
Salvador Piulats
Es un modelo precioso, como no podía ser de otra manera.
Muchas gracias por compartirlo.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Re: Allège d’Arles
Hola cuartara, no dejas de sorprendernos. Yo sigo todos tus modelos.
Uno no sabe lo complicado que es hasta que intenta hacer algo de ese tamaño.
Tengo que repasar tus modelos y encontrar uno de los que explicabas como hacías el casco, ya que tengo que hacer las barcas auxiliares para el Endeavour y quiero que me salga algo decente.
Muchas gracias por mostrarnos tu trabajo.
Uno no sabe lo complicado que es hasta que intenta hacer algo de ese tamaño.
Tengo que repasar tus modelos y encontrar uno de los que explicabas como hacías el casco, ya que tengo que hacer las barcas auxiliares para el Endeavour y quiero que me salga algo decente.
Muchas gracias por mostrarnos tu trabajo.
Saludos
José.
José.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Allège d’Arles
Hola Javier, te he enviado un privado, por si fuera de tu interés
Un saludo
Un saludo
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Allège d’Arles
El modelo ya ha pasado al “taller de pintura”