Me presento
Me presento
Hola, buenos días a todos. Saludo y me presento.
Me llamo Jose angel, tengo 57 años y resido en Cantabria, donde también nací. Soy aficionado al modelismo en general, estoy empezando, bueno, mejor dicho recomenzando una afición que tenia en mi infancia, cuando con la inestimable colaboración de mi hermano montamos algunas maquetas de plástico de marcas japonesas de varios buques, hicimos lo que pudimos. Ahora que me ha crecido la paciencia quiero ir aprendiendo el "oficio" para poder terminar en el modelismo naval, que como marino que fui es lo que mas me atrae y estoy practicando en unas ideas sobre madera (no es tema náutico) intentando hacerme a la madera, las herramientas, los planos y todo esto.
Pero realmente, mi iniciación y aprendizaje, no es el motivo que me trajo hasta aquí y sí lo que expondré en otro nuevo mensaje, que publicaré en cuanto tenga un rato para escribirlo.
Me gusta la sinceridad, la amistad y el compañerismo, dar y compartir lo que se.
Un cordial saludo
Me llamo Jose angel, tengo 57 años y resido en Cantabria, donde también nací. Soy aficionado al modelismo en general, estoy empezando, bueno, mejor dicho recomenzando una afición que tenia en mi infancia, cuando con la inestimable colaboración de mi hermano montamos algunas maquetas de plástico de marcas japonesas de varios buques, hicimos lo que pudimos. Ahora que me ha crecido la paciencia quiero ir aprendiendo el "oficio" para poder terminar en el modelismo naval, que como marino que fui es lo que mas me atrae y estoy practicando en unas ideas sobre madera (no es tema náutico) intentando hacerme a la madera, las herramientas, los planos y todo esto.
Pero realmente, mi iniciación y aprendizaje, no es el motivo que me trajo hasta aquí y sí lo que expondré en otro nuevo mensaje, que publicaré en cuanto tenga un rato para escribirlo.
Me gusta la sinceridad, la amistad y el compañerismo, dar y compartir lo que se.
Un cordial saludo
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Me presento
Buenas noches José, bienvenido a este foro en el que encontrarás no solo grandes modelistas sino grandes personas dispuestas a echar una mano.
Un saludo
Jaime
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Me presento
Hola
Bienvenido. Si buscas amigos con los que charlar, compartir inquietudes y sobre todo temas de modelismo, has llegado al sitio correcto.
Ponte cómodo y disfruta.
Saludos
Bienvenido. Si buscas amigos con los que charlar, compartir inquietudes y sobre todo temas de modelismo, has llegado al sitio correcto.
Ponte cómodo y disfruta.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Me presento
Bienvenido, un sitio de lo más completo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Me presento
Además dices que fuiste "marino", con lo que creo que además puedes aportar cosas que solo se pueden saber desde la práctica.
Por ejemplo, a ver si me puedes ayudar en esta duda.
Cuando era adolescente, me enseñaron a remar en el rio Pisuerga en Valladolid en barcas pequeñas (un remero). Por supuesto, remábamos mirando hacia popa. El que nos alquilaba las barcas nos ponía un tolete con una pequeña correa a modo de liga entre el tolete y el remo. Bien, pues nos decía que el remo nunca debía apoyarse en el tolete, sino que debía tirar de la liga y esta estar anclada en el tolete. La explicación que nos daba era que si por un casual se rompía la liga en mitad del rio siempre podríamos sustituirla por un cinturón para poder salir del paso y que sin embargo, si se rompía el tolete, nos quedábamos sin apoyo para el remo.
Recientemente en un viaje a Asturias a Tapia, me fijé en chalupas que había en el puerto. Los remos los tenían dentro y no pude ver como los colocaban, pero si me fijé en que la pintura más desgastada en la zona del tolete, era la del lado hacia proa del tolete, que correspondería con las indicaciones que me dieron.
He visto muchos modelos con los remos apoyados en los toletes y mi pregunta es ¿Deben estar apoyados o no en los toletes?
Saludos.
Por ejemplo, a ver si me puedes ayudar en esta duda.
Cuando era adolescente, me enseñaron a remar en el rio Pisuerga en Valladolid en barcas pequeñas (un remero). Por supuesto, remábamos mirando hacia popa. El que nos alquilaba las barcas nos ponía un tolete con una pequeña correa a modo de liga entre el tolete y el remo. Bien, pues nos decía que el remo nunca debía apoyarse en el tolete, sino que debía tirar de la liga y esta estar anclada en el tolete. La explicación que nos daba era que si por un casual se rompía la liga en mitad del rio siempre podríamos sustituirla por un cinturón para poder salir del paso y que sin embargo, si se rompía el tolete, nos quedábamos sin apoyo para el remo.
Recientemente en un viaje a Asturias a Tapia, me fijé en chalupas que había en el puerto. Los remos los tenían dentro y no pude ver como los colocaban, pero si me fijé en que la pintura más desgastada en la zona del tolete, era la del lado hacia proa del tolete, que correspondería con las indicaciones que me dieron.
He visto muchos modelos con los remos apoyados en los toletes y mi pregunta es ¿Deben estar apoyados o no en los toletes?
Saludos.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Me presento
Hola Manuel. Te pongo una foto de la trainera Ameriketatik sacada de la revista "Le Chasse-Marée".
Saludos
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Me presento
Pues muchas gracias Leopoldo. La foto deja claro entonces que el remo no se apoya en el tolete, sino que tira de la liga o como se llame, justo al hacer el movimiento de palanca, que es lo que me decían cuando me enseñaron a remar. Pues créeme, que he visto modelos en los que lo ponen al reves. A ver si encuentro alguna foto y os la subo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Me presento
Gracias a todos por vuestra cálida bienvenida. Fui marino, hace ya mucho tiempo... pero todavía me acuerdo de alguna cosa para poder responder a Manuelsirgo
Manuelsirgo, quien te dijo eso no te engaño. La explicación es muy sencilla, si apoyas en el tolete es mas fácil romperle por la acción de la palanca que efectúa el remo contra la resistencia del agua, y lo del cinturón también me lo dijeron a mi en el CIM. Así todo te diré, que mucho remé en mis años de especialista pero siempre con chumacera, una cavidad semicircular forrada de latón en la tapa de regala donde se introducía y apoyaba el remo en la parte que se llama luchadera, las otras partes del remo son, guion, caña y pala.
Ha sido un placer recordar estos términos náuticos, pero no abusen, no se cuantos mas me quedan en la recamara.. jejeje
Un saludo
Manuelsirgo, quien te dijo eso no te engaño. La explicación es muy sencilla, si apoyas en el tolete es mas fácil romperle por la acción de la palanca que efectúa el remo contra la resistencia del agua, y lo del cinturón también me lo dijeron a mi en el CIM. Así todo te diré, que mucho remé en mis años de especialista pero siempre con chumacera, una cavidad semicircular forrada de latón en la tapa de regala donde se introducía y apoyaba el remo en la parte que se llama luchadera, las otras partes del remo son, guion, caña y pala.
Ha sido un placer recordar estos términos náuticos, pero no abusen, no se cuantos mas me quedan en la recamara.. jejeje
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Me presento
Hola. El como se llame se llama estrobo y es simplemente un anillo de cabo. Pero no es exclusivo para la sujeccion del remo, tiene muchos usos en marinería como por ejemplo es el paso previo para engazar un motón.
Aquí puedes ver cómo se hace muy bien hecho, hay formas más rápidas y quizás menos fuertes.
Saludos
Aquí puedes ver cómo se hace muy bien hecho, hay formas más rápidas y quizás menos fuertes.
Saludos