Santísima Trinidad 1769 / 1805
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto: Mucho tiempo sin saber de ti y de tu ST pero ha valido la espera. Las fotos que has puesto en el hilo son verdaderamente espectaculares; ya no te digo como serán al final de la singladura.
A la espera de más "fotos", te mando un saludo muy cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
A la espera de más "fotos", te mando un saludo muy cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola compañero, va quedando menos ya estoy empezando con el conjunto del tajamar que también tiene tela… pero bueno poco a poco.
Gracias Joserra un abrazo Liberto
Gracias Joserra un abrazo Liberto
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto
Sin palabras....sencillamente espectacular!
Un abrazo,
Alejandro Y.
Sin palabras....sencillamente espectacular!
Un abrazo,
Alejandro Y.
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Buenas tardes
QUE ENVIDIA DE TRABAJO, pero envidia de la buena, no de la sana.
QUE ENVIDIA DE TRABAJO, pero envidia de la buena, no de la sana.
saludos:
Edorta.
Edorta.
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Buenos días Liberto. Unas preguntas:
¿Que líquido usas para pavonar el latón?¿Ese que se puede ver en la foto, de AK Interactive?¿Son 2 botes que reaccionan al mezclarlos entre sí y con el latón?
Gracias
Edito: Vale. He estado investigando y efectivamente es un pavonador. Y por lo que se ve en la foto, muy bueno.
¿Sumerges las piezas directamente en el líquido puro, o lo diluyes algo?
Gracias otra vez
¿Que líquido usas para pavonar el latón?¿Ese que se puede ver en la foto, de AK Interactive?¿Son 2 botes que reaccionan al mezclarlos entre sí y con el latón?
Gracias
Edito: Vale. He estado investigando y efectivamente es un pavonador. Y por lo que se ve en la foto, muy bueno.
¿Sumerges las piezas directamente en el líquido puro, o lo diluyes algo?
Gracias otra vez
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros Alejandro, edorta, Jim Hawkins gracias amigos.
Sobre el tema del líquido de pavonar, este del que estamos comentando no es malo, yo hace algunos años empleaba uno extraordinario, pero de la noche a la mañana desapareció del marcado, venia importado de USA y lo envasaban uno para latón y bronce y otra preparación para aceros, no recuerdo la marca pero si los resultados.
Este que tenemos lo compro en Hobbies Guinea y si no recuerdo mal su precio unos 6,00 E el bote, lo puedes emplear directamente como viene, pero si requiere que las piezas a pavonar estén muy limpias, esto puedes hacerlo con vinagre o acetona yo lo estoy haciendo con acetona… limpia muy bien y seca muy pronto
Te recuerdo que este producto es para latón, para pavonar aceros este que te indico es muy bueno – SUPER BLUE Liquid Gun Blue – lo puedes conseguir en armerías, ya que se suele emplear en reparaciones y restauraciones de armas.
Bueno amigos ya seguiremos Liberto
Sobre el tema del líquido de pavonar, este del que estamos comentando no es malo, yo hace algunos años empleaba uno extraordinario, pero de la noche a la mañana desapareció del marcado, venia importado de USA y lo envasaban uno para latón y bronce y otra preparación para aceros, no recuerdo la marca pero si los resultados.
Este que tenemos lo compro en Hobbies Guinea y si no recuerdo mal su precio unos 6,00 E el bote, lo puedes emplear directamente como viene, pero si requiere que las piezas a pavonar estén muy limpias, esto puedes hacerlo con vinagre o acetona yo lo estoy haciendo con acetona… limpia muy bien y seca muy pronto
Te recuerdo que este producto es para latón, para pavonar aceros este que te indico es muy bueno – SUPER BLUE Liquid Gun Blue – lo puedes conseguir en armerías, ya que se suele emplear en reparaciones y restauraciones de armas.
Bueno amigos ya seguiremos Liberto
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
El superblue es el que yo he usado. Para latón y demás, pero se me acabó y necesito comprar más, y costaba 16 euros ya hace años. El caso es que viendo el resultado con tus cañones me ha parecido bueno, y el precio, 6€, mejor aún. Por eso.Liberto Amate escribió: ↑Lun Nov 12, 2018 1:59 pm.....Te recuerdo que este producto es para latón, para pavonar aceros este que te indico es muy bueno – SUPER BLUE Liquid Gun Blue – lo puedes conseguir en armerías, ya que se suele emplear en reparaciones y restauraciones de armas.
Lo que pasa es que en León no hay tiendas de modelismo. Bueno, una. El Poly. Pero está más orientada a los coches RC y los drones que otra cosa. Cosas de las modas. Y estos materiales los tengo que pedir por correo, con lo que me sale el collar más caro que el perro. O gastarme hasta 30 euros en su página web en cosas que no necesito, para no tener que pagarlos.
Jejeje.... puedo autoconvencerme para pedir cosillas que me hagan falta en un futuro (o que yo creo que me van a hacer falta) pero en realidad es gastar por gastar, con lo cual, al final, es mejor ir a una armería y gastar los 20 euros en el superblue. Compras solo lo que necesitas y de lo mejor.
Me apunto lo de la acetona. Gracias, Liberto, y un saludo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola compañeros… bueno un poco tarde pero con mis mejores deseos de que paséis unas buenas “Fiestas Navideñas” y que en el próximo año los Reyes se porten bien y nos traigan alguna herramientilla que nos este haciendo falta.
Yo de momento os paso unas imágenes de cómo se va presentando la construcción del conjunto del tajamar, ya tengo montados las curvas banda, con los espaldones, y los escoben con sus pequeños protectores.
Como siempre gracias por vuestro seguimiento, un abrazo Liberto
Yo de momento os paso unas imágenes de cómo se va presentando la construcción del conjunto del tajamar, ya tengo montados las curvas banda, con los espaldones, y los escoben con sus pequeños protectores.
Como siempre gracias por vuestro seguimiento, un abrazo Liberto
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Estimado Liberto: Te deseo lo mismo y que tengas unas buenas fiestas en compañía de todos los tuyos.
Recibe un saludo muy cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Recibe un saludo muy cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola joserraitu, saludos también para los compañeros del Foro, os paso unas imágenes de cómo he formado los brazales, la madera es boj del pirineo.
Como veréis he preparado un molde para cada pareja, brazal superior, segundo brazal y tercer brazal,
He cortao unos listoncitos de mayor a menor (podéis preparar una plantilla ver imagen y os salen muy bien) una vez cortados y con la ayuda de un pequeño taco con lija, les he ido dando forma de media caña en la cara exterior (formando pareja)
Después de tenerlos metidos en agua caliente dos horas aprox. los he ido doblando en el molde con sumo cuidado, el inicio es lo mas delicado por se la parte mas gruesa en mi caso 4x4m, y la parte mas estrecha 4x2m/m (ver imágenes)
He preparado unos listoncitos de 0,5m/m que después de darles forma en el molde les he dado y colocados nuevamente en el molde los he ajustado al máximo con los tacos y tornillos (ver imagen)
Bueno ya tenéis una idea de cómo ha sido el proceso, es una forma mas de hacerlo, espero que os pueda servir de ayuda.
Amigos mis mejores deseos para este año que acaba de iniciarse
Un abrazo Liberto
Como veréis he preparado un molde para cada pareja, brazal superior, segundo brazal y tercer brazal,
He cortao unos listoncitos de mayor a menor (podéis preparar una plantilla ver imagen y os salen muy bien) una vez cortados y con la ayuda de un pequeño taco con lija, les he ido dando forma de media caña en la cara exterior (formando pareja)
Después de tenerlos metidos en agua caliente dos horas aprox. los he ido doblando en el molde con sumo cuidado, el inicio es lo mas delicado por se la parte mas gruesa en mi caso 4x4m, y la parte mas estrecha 4x2m/m (ver imágenes)
He preparado unos listoncitos de 0,5m/m que después de darles forma en el molde les he dado y colocados nuevamente en el molde los he ajustado al máximo con los tacos y tornillos (ver imagen)
Bueno ya tenéis una idea de cómo ha sido el proceso, es una forma mas de hacerlo, espero que os pueda servir de ayuda.
Amigos mis mejores deseos para este año que acaba de iniciarse
Un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Algunas imagenes que faltaban.
Dos de los modelos que tengo construidos Le Soleil Royal y el Victory
Lo dicho compañeros salud felicidad y larga vida
Dos de los modelos que tengo construidos Le Soleil Royal y el Victory
Lo dicho compañeros salud felicidad y larga vida
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Buenas tardes Liberto: Una vez más felicitarte por tus buenos trabajos y por enseñarnos cómo los haces para que, con mucha paciencia, podamos imitarte para ver si nos quedan como a ti o tenemos que repetir, repetir, y repetir hasta hacerlos bien.
Aprovecho la ocasión para pedirte si me puedes mandar por Internet, pues te he puesto dos MP y creo que lo he hecho mal, los planos de la cama para poder forrar los costados de babor y estribor a la vez.
A la espera de tus noticias, te mando un saludo muy cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
P.D.-Te pongo mi correo por si me puedes ayudar: jriturriarte@hotmail.com
Aprovecho la ocasión para pedirte si me puedes mandar por Internet, pues te he puesto dos MP y creo que lo he hecho mal, los planos de la cama para poder forrar los costados de babor y estribor a la vez.
A la espera de tus noticias, te mando un saludo muy cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
P.D.-Te pongo mi correo por si me puedes ayudar: jriturriarte@hotmail.com
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Buenos días compañero, no recuerdo pero me suena que te envié por correo unas imágenes de los soportes abatibles, de todas maneras los paso directamente al foro por si algún compañero decide hacer algo parecido.
La varilla es de 8m/m galvanizada, planos no hice pero tienes que hacerlo con las medidas que tu casco pida… me imagino que ya lo tendrás resuelto después de tanto tiempo lo siento perdona la tardanza pero estoy un poco, bueno mas bien bastante desconectado.
Paso unos adelanto de cómo llevo el Trinidad
Un abrazo joserra
La varilla es de 8m/m galvanizada, planos no hice pero tienes que hacerlo con las medidas que tu casco pida… me imagino que ya lo tendrás resuelto después de tanto tiempo lo siento perdona la tardanza pero estoy un poco, bueno mas bien bastante desconectado.
Paso unos adelanto de cómo llevo el Trinidad
Un abrazo joserra
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Sigo pasando imágenes de cómo esta quedando el conjunto del tajamar, lo estoy haciendo con madera de boj y ébano.
Ya seguiremos saludos compañeros.
Ya seguiremos saludos compañeros.
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Espectacular Liberto!
Estoy deseando ver un mascarón en esa proa
Un abrazo
Alejandro Y.
Estoy deseando ver un mascarón en esa proa
Un abrazo
Alejandro Y.