Con esto soluciono las medidas del diámetro, longitud total del palo, mastelero, mastelerillo y sus vergas, incluso la dimensión del galcés y el penol, pero no su forma (la brusca). En este manuscrito no se menciona, ni en este Sistema (
Romero de Landa) ni en el anterior. Supongo que en estos casos se ejecuta como en el Sistema anterior, si no se modifica es porque sirve, (apreciación mía

)
Con este supuesto me remonto a un ejemplo de
"labrado de un palo simple para un navío de 18 codos de manga (10,34 m) de la primera mitad del siglo XVIII" del manuscrito de
Aizpurúa. Datos que los saco del libro de
"El navío de 68 cañones de 1752" de
Isidro Rivera. Explica también el hinchamiento para los baos de las cofas y otras mas.