Madera a usar???

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
malagarpa
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Jue May 19, 2005 1:53 pm

Mensaje por malagarpa »

zapalobaco escribió:Solo las hojas son venenosas y no en todas las épocas del año. Y solo si las masticas.
Cuidado, todo el tejo es venenoso, no toxico, venenoso, por ingestion,madera incluida, lo unico que no es venenoso es la pulpa del fruto ( arilo), por lo que no es recomendable hacerse mondadientes de madera de tejo. Un caballo palma con una dosis de entre 0,5 y 2 gr por kilo de peso...

de: http://www.terra.es/personal6/dirkdigler/tejo.htm

...Del mismo modo que cura, el tejo puede matar. Todas las partes del tejo, excepto la carne roja de las bayas, contienen taxina, un potente alcaloide. Los tóxicos del tejo paralizan el sistema nervioso central. La ingestión de tejo acelera el pulso al principio, que después se va volviendo más lento e irregular. La muerte se produce por parálisis respiratoria. Caballos y asnos son sensibles a este veneno, se sabe de equinos que han caído fulminados a los pocos minutos de haber ingerido hojas de tejo. En cambio, otros animales como conejos y gatos son inmunes a la taxina....

o http://www.botanical-online.com/alcaloidestejo.htm
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Si los asnos son sensibles a la taxina procuraré no acercarme mucho
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Pues por aquí, en Galicia he visto cuncas (vasos para vino) de Tejo. Madera preciosa que una vez pulida da gusto tocarla pero con veta aparatosa y al menos la que he visto bicolor.

Joaquin
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Admin escribió:Pues por aquí, en Galicia he visto cuncas (vasos para vino) de Tejo. Madera preciosa que una vez pulida da gusto tocarla pero con veta aparatosa y al menos la que he visto bicolor.

Joaquin
Señal de que los gallegos no son asnos. Los catalanes tampoco. Cayetano no te preocupes, entras dentro del grupo de los catalanes.

¡Ojalá todos los asnos fuesen como Cayetano!

¿Y de los borricos, se ha hablado algo?
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Volviendo a las maderas, hoy me han comentado de una que ya Ricard dijo hace tiempo que usaba por su flexibilidad.
Me refiero al "almez", en catalán "lladoner".
Es muy frecuente como árbol ornamental en calles, plazas, parques, etc. y creo que la madera se encuentra en el comercio.
El que me lo comentaba decía que, además de su flexibilidad, le iba muy bien por consistencia, color, etc.
Saludos
Cayetano
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

Cayetano escribió:fr lan, en modelismo naval es mejor olvidarse de la balsa, ni siquiera para el primer forro.
En aeromodelismo la balsa es muy útil por su ligereza, pero en los barcos esa característica carece de importancia.
Cualquier otra madera (hasta el ramín) es infinitamente mejor que la balsa. Es que no tiene ni un solo uso donde podamos decir que es más acecuada que cualquier otra madera.
puede ser para modelos estáticos, pero para navegables es útil si se impermeabiliza con resina y fibra de vidrio.
Responder