Madera a usar???

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
fr_lan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Ene 04, 2007 1:28 am

Madera a usar???

Mensaje por fr_lan »

Hola vivo en Ecuador y estoy por iniciarme en el mundo del modelismo naval, mipregunta viene en el tema de la madera usar. El contrachapado para la quilla falsa y las cuadernas no hay problema, los problemas vienen en cuanto a que usar para forrar, para la arboladura.
Hoy estuve dando un vuelta y he encontrado (nada de listones listos, ese será mi siguiente problema) : Laurel, Pino, Seique.
De lo que conozco también debo de poder encontrar, teka (no se el precio), cedro, roble, chanul y algo de caoba.

Que características debe tener la madera para ser la indicada?,
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Gracias Edrach, una mágnifica exposición. Escueta y clara. Me la guardo.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Po cierto, ¿Que te parecen el arce y el tilo para las tracas?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Po cierto, ¿Que te parecen el arce y el tilo para las tracas?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Como base para forrar (2 forros) me gusta mucho.

Es una madera blandita que se trabaja muy bien, aunque una vez pulida y barnizada ofrece un resultado demasiado soso. Al ser tan blanda no recomiendo su uso para otra cosa (Siempre dentro de mi ignorancia y poca experiencia).

Aquí tienes un borrador de un primer forro en tilo:

http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... ad&id=3531
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... ad&id=3530
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... ad&id=3529
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... ad&id=3535
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... ad&id=3534

Saludos
fr_lan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Ene 04, 2007 1:28 am

Mensaje por fr_lan »

Bueno he ido en busca de materia prima. Y he conseguido lo siguiente: creo que lo mejor es hacer un doble forro, se puede usar para el primero balsa y luego utilizar chapa de algun otro tipo. He estado pensando en el Tangare y Macarey para el casco,
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

fr lan, en modelismo naval es mejor olvidarse de la balsa, ni siquiera para el primer forro.
En aeromodelismo la balsa es muy útil por su ligereza, pero en los barcos esa característica carece de importancia.
Cualquier otra madera (hasta el ramín) es infinitamente mejor que la balsa. Es que no tiene ni un solo uso donde podamos decir que es más acecuada que cualquier otra madera.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Me parece que ya existe la guía que buscas.
También te será muy útil la página de Paddy5
En este mismo portal o web o como quieras llamarlo hay una sección que se llama modelistas navales y está ordenada por países. Hay tienes cientos de enlaces de páginas web donde encontrarás lo que buscas.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Efetivamente, en mi caso me referia al maple duro, ya que dispongo de un poco por dedicarme tambien ha hacerme arcos, long bows.
Nullus retro grados
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Creía que para eso utilizábais el tejo
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

El tejo es la madera ideal, tiene un coeficiente de elasticidad-resistencia superior al del acero, desgraciadamente protegida en toda Europa y dificilísima de encontrar, como no sean recortes de jardinería, que se utilizan para empuñaduras refuerzos de puntas y adornos.

Además con las fibras modernas, casi todos se realizan en su parte estructural de fibra de vidrio y carbono, pasando las maderas ha ser ornamentales.

En tiempos, el tejo, concretamente el español, llegó a utilizarse como moneda de cambio, sobre todo con Inglaterra.

La segunda madera, la más utlizada hay día es el arce canadiense o maple duro.
Nullus retro grados
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Siempre se aprende alguna cosa más.
Lo cierto es que todos los tejos que he visto ha sido en jardines. No me extraña que esté protegido. Además tiene la fama (justificada en parte) de ser un árbol venenoso lo que le ha debido crear mala prensa.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Solo las hojas son venenosas y no en todas las épocas del año. Y solo si las masticas.
Nullus retro grados
malagarpa
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 7
Registrado: Jue May 19, 2005 1:53 pm

Mensaje por malagarpa »

zapalobaco escribió:Solo las hojas son venenosas y no en todas las épocas del año. Y solo si las masticas.
Cuidado, todo el tejo es venenoso, no toxico, venenoso, por ingestion,madera incluida, lo unico que no es venenoso es la pulpa del fruto ( arilo), por lo que no es recomendable hacerse mondadientes de madera de tejo. Un caballo palma con una dosis de entre 0,5 y 2 gr por kilo de peso...

de: http://www.terra.es/personal6/dirkdigler/tejo.htm

...Del mismo modo que cura, el tejo puede matar. Todas las partes del tejo, excepto la carne roja de las bayas, contienen taxina, un potente alcaloide. Los tóxicos del tejo paralizan el sistema nervioso central. La ingestión de tejo acelera el pulso al principio, que después se va volviendo más lento e irregular. La muerte se produce por parálisis respiratoria. Caballos y asnos son sensibles a este veneno, se sabe de equinos que han caído fulminados a los pocos minutos de haber ingerido hojas de tejo. En cambio, otros animales como conejos y gatos son inmunes a la taxina....

o http://www.botanical-online.com/alcaloidestejo.htm
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Si los asnos son sensibles a la taxina procuraré no acercarme mucho
Saludos
Cayetano
Responder