Jajajajaaja, ojalá dispusiera de tanto tiempo como quisiera pero no es así, y con respecto a la jubilación, me quedan todavía 14 añitos de cotización...
Muy buenas esas anclas. Una consulta, teniendo en cuenta que el Nepo llevaba cuatro, has pensado en ponérselas todas? Yo ya me he "agenciado" otras dos para eso.
Un saludo
Jaime
PD. Ya casi tengo listos los jardines de popa, a ver si para antes de fin de mes os los puedo enseñar. Te dejo un anticipo.
Hola, lo de las cuatro anclas... Más bien llevaría seis o más, pero en general no se ponen porque hay que simplificar, tampoco pone nadie ( franceses a parte) las perchas de respeto y te aseguro que son muchas, grandes y muy difíciles de colocar, porque no caben. Y son sumamente visibles, no como las costuras de las velas que son absolutamente invisibles.
Y hasta los franceses en las velas ponen un solo rizo por paño, cuando llevaba dos.
En cambio se ponen cosas que no corresponden, por ejemplo los timones de las lanchas, sus aparejos y remos.
Saludos
Buenas tardes Claudio, me ha gustado mucho todo lo que has hecho desde mi ultima visita, es fantástico como lo llevas en general, pero lo de los jardines de popa es un peldaño mas.
Moldear en madera los jardines a tu gusto es algo que no se me ocurrió, ni lo había visto todavía, era bastante nuevo en este foro por entonces.
Es una gran idea para futuros proyectos, no me gustan los jardines de popa ni del Santa Ana ni los del Santísima trinidad.
Es uno de los reparos que tengo para empezar otro modelo.
Un lujo poder ver el tuyo.
Buenas tardes, amigos:
Gracias por vuestro seguimiento.
Hellmuth, verás que con el soporte podrás tornear muy bien los palos y vergas, consiguiendo una conicidad perfecta, y también con muy poco tiempo... Espero ver los avances de la Bounty.
Jaime, voy a seguir tu recomendación de poner las cuatro anclas, (Mas azucar, mas dulce...) Menudos jardines van a quedar. Es una satisfacción recorrer los hilos de los compañeros, y aprender.
Leopoldo, siempre tan acertado en tus comentarios y consejos. ¿ Me podrías indicar donde puedo encontrar una imagen o hilo en que se vea la disposición de las anclas de dos en dos? Por cierto, no he podido abrir el archivo que has enviado sobre la construcción de jardines.¿Está en algún hilo operativo en el foro?
Salpelículas, paisano, me ha alegrado mucho volver a verte por aquí. Me satisface que te haya gustado la idea de tallar los jardines para darles mas volumen.Podrían haber quedado mejor, si tuviera mas habilidad, pero en los próximos, procuraré esmerarme un poco más.
Hola , el que llevaban seis o más anclas está descrito en diversos documentos de época y las anclas no se metían en el interior del navío, salvo los franceses que metían la de la esperanza desmontada. Luego si no se guardaban dentro ... Te pongo una foto del libro del museo de Paris y un enlace a dicho museo donde puedes ver el Ocean que lleva seis a la vista. Tiene zoom, hay que poner el ratón en la imagen y enredar con la rueda: http://mnm.webmuseo.com/ws/musee-nation ... =5&index=2" onclick="window.open(this.href);return false;
El enlace del paso a paso es este: http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=120" onclick="window.open(this.href);return false;
es la pagina 13 del hilo de la Descubierta en "modelos sobre planos"
Saludos
Adjuntos
De "Modeles historiques " de Jean Boudriot ed. ANCRE
Leopoldo, lo de las cuatro anclas lo digo porque así lo ví en el monografico de Yáñez. En su parte final cuando habla de los "gazapos" del kit menciona que sólo vienen dos cuando en realidad eran cuatro. De todas maneras, según mi parecer, 6 anclas se pueden "comer" demasiado espacio.
Buenos días
Disculpad mi intromisión. Os dejo unas notas sobre anclas, que forman parte de una edición corregida y aumentada de mis "apuntes" en los que todavía sigo trabajando.
Como dice Leopoldo, las anclas son 4 (cuatro más una desmontada en la bodega) respecto los anclotes, no he encontrado ningún dato sobre donde se llevaban...
Aprovecho para felicitar a Claudio José por su modelo
Muchas gracias Alejandro, ya me he leído con avidez el nuevo documento que has elaborado.
Supongo que a la escala en que nos movemos (1/90) se me perdonará si pongo las cuatro anclas iguales (es que ya las tengo ).
Otro asunto que me hace pensar es el tema de la colocación. Dependiendo del momento de navegación, irían las de proa -leva y ayuste- "colgando" y las de atrás -esperanza y respeto- trincadas en las mesas.
Hola de nuevo
No, navegando todas las anclas deben ir trincadas. Seria un peligro dejar algo de ese tamaño y peso moverse "libremente". Independientemente de lo que se vea en algunos modelos (que puede ser que se dejen así para que se vean sus aparejos en uso) las anclas solo están colgando en los momentos antes de dar fondo, o cuando se están levando.
Estupenda la información, muchas gracias Alejandro.
A mí es que me toca la china de todas todas porque la Descubierta lleva seis anclas y cuatro anclotes bastante grandes
Pero para los que hacen el Nepomuceno es buena noticia que sean solo cuatro , porque ya son muchas.
Además si hay que poner un ancla en la mesa de guarnición del mayor el lío que se monta entre el botalón para la rastrera y al menos una verga de gavia de repuesto es fino.
Se ha creado una buena tertulia de información sobre anclas, y agradezco mucho toda vuestra información, casi toda desconocida para mí.
Coincido con Jaime, respecto a poner cuatro anclas, pero desconozco como deben ir las segundas, pues las dos primeras me basaré en la disposición de Dominique Banton, colgando del pescante y trincadas en la mesa de trinquete. Pero...¿de donde cuelga la segunda, y donde se trinca?...
Agradezco a Alejandro (Peregrino) su acercamiento a mi hilo, encuentro su información muy técnica y muy completa, mejorando mis pequeños conocimientos.
Leopoldo, la construcción de los jardines de la Descubierta es, a mi parecer, una obra de arte, con un manejo impecable de las máquinas,pero sobre todo, con unas manos y un buen saber hacer inmejorable. Enhorabuena.
Hola Claudio José.
Los jardines de la Descubierta no son nada del otro mundo, en este foro hay bastante gente que los hace mejor ( lo que pasa es que parece que se han ido a otro lado)
Las anclas por lo que yo sé son de tamaños muy parecidos. Yo las he hecho distintas pero como pesan casi lo mismo parecen todas iguales. Son muy fáciles de hacer, la parte metálica en contrachapado de aviación.
Se colocaban con el cepo bastante vertical y la uña de dentro apoyando en un"cojín" de madera en la regala del castillo. Se amarraban por la caña de dos puntos a los abitones de costado. Es de buen tono que los dos cepos queden más o menos paralelos.
Te pongo unas fotos.
Saludos