Fundicion de piezas pequeñas
Fundicion de piezas pequeñas
Hola a todos (Armadores)
Necesito de vuestra colaboración para que me digáis como puedo fundir piezas pequeñas ya que tengo que hacer unas pocas repetidas en el nuevo proyecto que estoy empezando.
La maqueta en la que estoy es un quimiquero de 120 metros y lleva bastantes piezas repetidas como son las escotillas y otras muchas pieza, nunca he fundido piezas pero se que algunos de vosotros si.
Estaría muy agradecido si me dais alguna dirección o información de como hacer estas piezas.
Gracias por vuestra colaboración
Necesito de vuestra colaboración para que me digáis como puedo fundir piezas pequeñas ya que tengo que hacer unas pocas repetidas en el nuevo proyecto que estoy empezando.
La maqueta en la que estoy es un quimiquero de 120 metros y lleva bastantes piezas repetidas como son las escotillas y otras muchas pieza, nunca he fundido piezas pero se que algunos de vosotros si.
Estaría muy agradecido si me dais alguna dirección o información de como hacer estas piezas.
Gracias por vuestra colaboración
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
DLJ LLuis,si las piezas son muy pequeñas sería interesante el fotograbado,no se si en el foro se ha hablado alguna vez,si no haber si alguna alma caritativa nos explica el tema,pienso que podría ser muy interesante ,te dejo la dirección de la web donde suelo comprarla http://www.feroca.com/
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
-
- Aficionado
- Mensajes: 58
- Registrado: Jue Nov 03, 2005 6:25 pm
- Ubicación: Mar del Plata Argentina
Deberiamos rectificar los terminos para aclarar el tema.
Si se tratara de metales seria fundición
y si de resina fuera deberia llamarse "colada"
Escribo esto con la mas sana intención de aportar una ayuda ,no está en mi el corregir a nadie.
De este manantial de conocimientos bebemos todos y es inagotable.
Si se tratara de metales seria fundición
y si de resina fuera deberia llamarse "colada"
Escribo esto con la mas sana intención de aportar una ayuda ,no está en mi el corregir a nadie.
De este manantial de conocimientos bebemos todos y es inagotable.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
para fundir en plomo, sobre el molde lee este tema
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... opic&t=126
Para resina revisa este otro
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... pic&t=1319
y luego haz preguntas concretas para poder contestarte
Joaquin
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... opic&t=126
Para resina revisa este otro
http://www.modelismonaval.com/postnuke/ ... pic&t=1319
y luego haz preguntas concretas para poder contestarte
Joaquin
HOLA:
Después de intentar de encontrar en Huelva algún suministrador o alguien que antes haya realizado piezas de silicona, y no tener una respuesta apropiada, he optado por ponerme en contacto con feroca.com un empresa de Madrid que me aconseja que use para las piezas resina de poliuretano PR55, y para los moldes silicona silastic 2TV-3484.(Esto tiene un inconveniente que vale carro y caduca rápido)
¿Alguno de vosotros habéis intentado hacer las piezas con silicona normal?
Saludos Luis
Después de intentar de encontrar en Huelva algún suministrador o alguien que antes haya realizado piezas de silicona, y no tener una respuesta apropiada, he optado por ponerme en contacto con feroca.com un empresa de Madrid que me aconseja que use para las piezas resina de poliuretano PR55, y para los moldes silicona silastic 2TV-3484.(Esto tiene un inconveniente que vale carro y caduca rápido)
¿Alguno de vosotros habéis intentado hacer las piezas con silicona normal?
Saludos Luis
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Yo he hecho tres moldes para un amigo, pero era para hacer unas cabezas de marionetas pequeñitas en pasta de papel. El primer inconveniente es que es muy espesa, no se puede verter, tienes que darla con espatula y las burbujas son imposibles de sacar. El segundo problema es que es muy blanda y al cerrar el molde y apretar es muy fácil deformarlo. Los moldes que hice no eran para cerrar.
Las siliconas tienen formulaciones distintas para cada caso, unas aguantan temperatura, es el caso de las que se utilizan para fundir piezas en plomo, otras aguantan el poliéster, otras no,(supongo que el estireno las ataca) por eso son diferentes y sus precios tambien.
Joaquin
Las siliconas tienen formulaciones distintas para cada caso, unas aguantan temperatura, es el caso de las que se utilizan para fundir piezas en plomo, otras aguantan el poliéster, otras no,(supongo que el estireno las ataca) por eso son diferentes y sus precios tambien.
Joaquin
yo se como hacer replicas de una pieza , primero hazla en cera y luego toma una caja de fosfoo y ponle dentro yeso de eso que usan los dentistas luego introduces el cañon o la pieza que has hecho en cera y dejar secar luego la otra mitad lo haces del mismo modo y dejas secar y ya tienes las dos partes , hecha de yeso , sacas el cañon de cero unes las dos partes de yeso amarras el moldes y le introduces plomo derretido y zas tienes el cañon , asi puedes sacar muchas replicas.
saludos
saludos