Lady Smith como el Sirius de Tintín
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Un detalle del castillo. En todo el barco se ha intentado respetar los colores que puso Hergé, lo que ha sido más dificil de lo que parece, por el cambio de tonos de una viñeta a otra.
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
La popa, el timón y el codaste son muy distintos de los que lleva el Lady Smith, pero se aprovechó la hélice.
Última edición por MADRIGALES el Lun Feb 27, 2017 10:15 pm, editado 1 vez en total.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Enhorabuena, muy bonito y original.
Me parece una idea genial el transformar kits existentes en modelos de barcos conocidos.
Yo tengo pensado hacer el PEQUOD basándome en el Charles W. Morgan, y también tengo en mente un par de proyectos mas.
Un saludo
Jaime
Me parece una idea genial el transformar kits existentes en modelos de barcos conocidos.
Yo tengo pensado hacer el PEQUOD basándome en el Charles W. Morgan, y también tengo en mente un par de proyectos mas.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Gracias Bluenose.
Me parece una idea genial la de transformar el Charles W. Morgan en el Pecquod. Te seguiré si abres un hilo. Me imagino que te inspirarás en alguna película.
Saludos.
Me parece una idea genial la de transformar el Charles W. Morgan en el Pecquod. Te seguiré si abres un hilo. Me imagino que te inspirarás en alguna película.
Saludos.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Hola madrigales.
Me parece tu SIRIUS un trabajo muy interesante y bien realizado.
En este foro donde los barcos a vapor (con la mía, sólo dos intevenciones a tu post) interesan prácticamente nada, es de agradecer tu aportación en este sentido.
Tienes un modelo supongo que único y además los has creado tú.
Mis felicitaciones y agradecimiento.
Gracias por la información, quizá yo haga algo parecido
Un saludo y ya verán esos espantapájaros, bellacos, bachibozuks y mandriles...

Me parece tu SIRIUS un trabajo muy interesante y bien realizado.
En este foro donde los barcos a vapor (con la mía, sólo dos intevenciones a tu post) interesan prácticamente nada, es de agradecer tu aportación en este sentido.
Tienes un modelo supongo que único y además los has creado tú.
Mis felicitaciones y agradecimiento.
Gracias por la información, quizá yo haga algo parecido
Un saludo y ya verán esos espantapájaros, bellacos, bachibozuks y mandriles...

Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Enhorabuena Madrigales por tu trabajo y tu decisión de hacer algo diferente. No debe de ser fácil recrear un modelo a partir de los dibujos parciales del mismo obtenidos de las viñetas aunque el barco también aparece en algunas secuencias de la película de Spielberg "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio" pero creo recordar que era diferente al del comic.
Como entusiasta de Tintín, me ha encantado tu modificación. Me trae muy buenos recuerdos.
Como entusiasta de Tintín, me ha encantado tu modificación. Me trae muy buenos recuerdos.
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
¡Ja, ja, ja! Muchas gracias, Llaut Mallorquín. Anímate a empezar y nos muestras tu trabajo, que seguro que será de la más alta calidad, como todos tus modelos.Llaut Mallorquin escribió:Hola madrigales.
Me parece tu SIRIUS un trabajo muy interesante y bien realizado.
En este foro donde los barcos a vapor (con la mía, sólo dos intevenciones a tu post) interesan prácticamente nada, es de agradecer tu aportación en este sentido.
Tienes un modelo supongo que único y además los has creado tú.
Mis felicitaciones y agradecimiento.
Gracias por la información, quizá yo haga algo parecido
Un saludo y ya verán esos espantapájaros, bellacos, bachibozuks y mandriles...
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Gracias mazdero. La verdad es que tardé poco en hacerlo y me divertí mucho. He visto la película de Spielberg (y la tengo en DVD), pero no recuerdo si salía el Sirius. Sólo me he basado en las viñetas de "El secreto del Unicornio", que es el único Sirius original, y en el libro "¡Rayos y Truenos! Los barcos de Tintín". He leído que Hergé hizo construir una maqueta que le sirvió de modelo, pero nunca he visto fotos de ella. Se dice que es el modelo de Phillipe Godin, pero éste es posterior al cómic.mazdero escribió:Enhorabuena Madrigales por tu trabajo y tu decisión de hacer algo diferente. No debe de ser fácil recrear un modelo a partir de los dibujos parciales del mismo obtenidos de las viñetas aunque el barco también aparece en algunas secuencias de la película de Spielberg "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio" pero creo recordar que era diferente al del comic.
Como entusiasta de Tintín, me ha encantado tu modificación. Me trae muy buenos recuerdos.
Hice una fotocopia ampliada de una viñeta en la que aparece el Sirius navegando, visto por estribor, y me sirvió de referencia para tomar las medidas. El resto está sacado de viñetas. Y lo que no aparece, sencillamente no lo he puesto.
Conozco varios modelos del Sirius, vistos en libros, internet o revistas. Algunos incluyen figuras de los personajes o del unicornio, como el de Patrice Roussel, que apareció en el Model Reduit de Bateau, y está cortado por la línea de flotación, igual que otro visto en internet y que simula arrojar humo por la chimenea. Tenemos unos planos para construirlo de la casa Navalmodel. Hay otro modelo hecho a partir del kit Le Marsouin de Cap Maquettes. También hay dos modelos, muy trabajados, de los modelistas Jean Paul Golinvaux y el ya citado de Eric Bauthier. Y otro de Stephanie Steeman, con la popa muy lanzada. He visto otros dos en "Coleur Papaye" y en "Bigtwin", éste parece hecho a partir del kit de Constructo, como el mío (no sé cuál es anterior). También he visto dos a la venta (uno en una subasta y otro en "tablón de anuncios").
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Sí, el barco sale en la peli de Spielberg, creo recordar.
Pero como en toda la película, el "aroma" Hergé brilla por su ausencia.
Primero por los intérpretes; Haddock no da el tipo, ni Tintín.
Además, en las historias de Hergé, hay un sutil trasfondo "filosófico/europeo" que en la peli de Spielberg, es inexistente.
El humor (ingrediente fundamental en el universo de Hergé) no fue tratado correctamente en la película; Haddock es un tipo más bien serio.
Si nos fijamos , el toque Hergé consiste en un Tintín siempre responsable, con el contrapunto de un humanísimo Haddock, imprevisible y algo loco, sobre todo cuando bebe, que es, SIEMPRE.
Es difícil para un americano captar esto.
Spielberg creyó que con una serie de persecuciones espctaculares y mucha accion y con medios sobrados hollywoodienses, daría en el clavo y a mi juicio, se equivocó.
De hecho la película tuvo poco éxito; Tintín no es PARA NIÑOS y Spielberg no tuvo este detalle en cuenta.
A mí no me gustó.
Pero como en toda la película, el "aroma" Hergé brilla por su ausencia.
Primero por los intérpretes; Haddock no da el tipo, ni Tintín.
Además, en las historias de Hergé, hay un sutil trasfondo "filosófico/europeo" que en la peli de Spielberg, es inexistente.
El humor (ingrediente fundamental en el universo de Hergé) no fue tratado correctamente en la película; Haddock es un tipo más bien serio.
Si nos fijamos , el toque Hergé consiste en un Tintín siempre responsable, con el contrapunto de un humanísimo Haddock, imprevisible y algo loco, sobre todo cuando bebe, que es, SIEMPRE.
Es difícil para un americano captar esto.
Spielberg creyó que con una serie de persecuciones espctaculares y mucha accion y con medios sobrados hollywoodienses, daría en el clavo y a mi juicio, se equivocó.
De hecho la película tuvo poco éxito; Tintín no es PARA NIÑOS y Spielberg no tuvo este detalle en cuenta.
A mí no me gustó.
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Acabas de hacer la mejor crítica que se ha hecho de la película de Spielberg. A mí tampoco me gustó. No refleja para nada el espíritu de los álbumes. Con razón, Hergé no quiso que Spielberg la hiciera y han tenido que pasar muchos años hasta que su heredera ha cedido. Lo que menos me gustó fue la persecución tan frenética e inverosímil, con sus saltos y vuelos, que es lo más alejado de Hergé, siempre realista.Llaut Mallorquin escribió:Sí, el barco sale en la peli de Spielberg, creo recordar.
Pero como en toda la película, el "aroma" Hergé brilla por su ausencia.
Primero por los intérpretes; Haddock no da el tipo, ni Tintín.
Además, en las historias de Hergé, hay un sutil trasfondo "filosófico/europeo" que en la peli de Spielberg, es inexistente.
El humor (ingrediente fundamental en el universo de Hergé) no fue tratado correctamente en la película; Haddock es un tipo más bien serio.
Si nos fijamos , el toque Hergé consiste en un Tintín siempre responsable, con el contrapunto de un humanísimo Haddock, imprevisible y algo loco, sobre todo cuando bebe, que es, SIEMPRE.
Es difícil para un americano captar esto.
Spielberg creyó que con una serie de persecuciones espctaculares y mucha accion y con medios sobrados hollywoodienses, daría en el clavo y a mi juicio, se equivocó.
De hecho la película tuvo poco éxito; Tintín no es PARA NIÑOS y Spielberg no tuvo este detalle en cuenta.
A mí no me gustó.
Tampoco me hizo ninguna gracia que el honrado modelista naval Iván Ivanovitch Sakharine aparezca en la película como "el malo", ni tampoco la mezcla de tres álbumes en el argumento. Pero así es la gente del cine, acostumbrados a tomarse licencias (y a tomarnos el pelo).
Desde luego, es una película muy cuidada, hecha con grandes medios, y quizá su mayor virtud es que proporciona una visión estética distinta de todo lo que en cine o TV se había hecho hasta ahora sobre Tintín.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Pues fundiendo tu crítica y la mía, creo que damos una idea de lo que se puede esperar de la película, a los "tintinófilos" que aún no la han visto.
Fíjate que tanto tú como yo, hacemos énfasis en lo exagerado de las escenas de acción.
Un saludo madrigales y un placer
Fíjate que tanto tú como yo, hacemos énfasis en lo exagerado de las escenas de acción.
Un saludo madrigales y un placer
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
He vuelto a ver las fotos de tu barco...y me las he guardado para un posible uso futuro, (con tu permiso).
Me parece un trabajo muy meritorio y muy bien realizado y sobre todo ORIGINAL.
No te aseguro que lo haga, ya que tú has sido el primero y me da un poco de palo "cortarte un traje" (hablando en argot cinegético).
El caso es que ya veré lo que hago con el Lady SMITH que tengo.
Desde luego que no haré el kit de CONSTRUCTO tal como lo plantea la firma.
Es un "arrastrero" de primera mitad del siglo XX, pero "tuneado" por CONSTRUCTO.
Uno prácticamente idéntico es éste
http://www.wettringer-modellbauforum.de ... adID=52279
Y otro éste
Se trata del CONSUL PUST
Saludos madrigales y tu barco me gusta mucho

Me parece un trabajo muy meritorio y muy bien realizado y sobre todo ORIGINAL.
No te aseguro que lo haga, ya que tú has sido el primero y me da un poco de palo "cortarte un traje" (hablando en argot cinegético).
El caso es que ya veré lo que hago con el Lady SMITH que tengo.
Desde luego que no haré el kit de CONSTRUCTO tal como lo plantea la firma.
Es un "arrastrero" de primera mitad del siglo XX, pero "tuneado" por CONSTRUCTO.
Uno prácticamente idéntico es éste
http://www.wettringer-modellbauforum.de ... adID=52279
Y otro éste
Se trata del CONSUL PUST
Saludos madrigales y tu barco me gusta mucho

- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Gracias otra vez, Llaut Mallorquín.
He vuelto a ver la película y aún me ha gustado menos. A partir de la llegada al palacio del emir, la historia ya no tiene nada que ver con el Tintín original, ni la actuación de la Castafiore (que, por cierto, parece un hombre), ni la persecución, ni las disparatadas escenas finales con las grúas del puerto.
Los personajes parecen los de Pixar o Walt Disney modernos. El capitán no emplea su lenguaje habitual (¡piratas de agua dulce!), y me ha llamado la atención que están empeñados en resaltar el hecho de que Tintín es periodista, cuando en los álbumes eso se diluye y pasa desapercibido. Vamos, que la película no está hecha por tintinófilos. Por cierto, no he visto el "Sirius".
Por otra parte, Llaut Mallorquín, ya que tienes el Lady Smith, yo te ruego que lo aproveches y hagas con él un Sirius. Y nos muestres tu trabajo en el foro. Todos disfrutaremos con ello y yo aprenderé de mis errores.
El problema principal que tuve fue el de tener que cambiar innumerables veces la pintura. En las viñetas de Hergé hay desesperantes cambios de tono y de color. Probaba un color, me gustaba, pintaba en el barco y luego no me gustaba el resultado. Y así una y otra vez, con el consiguiente grosor y bastedad de la pintura en algunos sitios. Además, tengo que cambiar algunas barandillas y sus soldaduras (las puse provisionales para ver el efecto) y ahí se han quedado.
Te lo vuelvo a pedir, Llaut Mallorquín, anímate a transformar el Lady Smith en el Sirius, y, otra vez, muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo para todos.
He vuelto a ver la película y aún me ha gustado menos. A partir de la llegada al palacio del emir, la historia ya no tiene nada que ver con el Tintín original, ni la actuación de la Castafiore (que, por cierto, parece un hombre), ni la persecución, ni las disparatadas escenas finales con las grúas del puerto.
Los personajes parecen los de Pixar o Walt Disney modernos. El capitán no emplea su lenguaje habitual (¡piratas de agua dulce!), y me ha llamado la atención que están empeñados en resaltar el hecho de que Tintín es periodista, cuando en los álbumes eso se diluye y pasa desapercibido. Vamos, que la película no está hecha por tintinófilos. Por cierto, no he visto el "Sirius".
Por otra parte, Llaut Mallorquín, ya que tienes el Lady Smith, yo te ruego que lo aproveches y hagas con él un Sirius. Y nos muestres tu trabajo en el foro. Todos disfrutaremos con ello y yo aprenderé de mis errores.
El problema principal que tuve fue el de tener que cambiar innumerables veces la pintura. En las viñetas de Hergé hay desesperantes cambios de tono y de color. Probaba un color, me gustaba, pintaba en el barco y luego no me gustaba el resultado. Y así una y otra vez, con el consiguiente grosor y bastedad de la pintura en algunos sitios. Además, tengo que cambiar algunas barandillas y sus soldaduras (las puse provisionales para ver el efecto) y ahí se han quedado.
Te lo vuelvo a pedir, Llaut Mallorquín, anímate a transformar el Lady Smith en el Sirius, y, otra vez, muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo para todos.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Hola otra vez.
El tema de la pintura es muy complicado en modelismo naval.
Por eso la mayoría de la gente, lo que hace es lijar el casco y barnizarlo y también la cubierta etc.
El resultado disimula mucho los posibles defectos de construcción.
Y eso llega a ser monótono para los que nos gustan los barcos bien hechos.
Tengo una ventaja en lo de la pintura y es que también pinto cuadros.
Salvo un barco que hice cuando tenía 24 años (el Rhoda Mary) de AL y que vendí por una pequeña fortuna (para mí entonces) , todos mis modelos van pintados.
Ahora no puedo hacer barcos de madera por problemas de salud y hago recortables tuneados.
El Sirius hay que hacerlo en una escala que permita poner "tripulación" y como hay infinidad de figuritas de Tintín, Haddock etc y ya que tengo los planos reales del CONSUL PUST, ya veré a ver lo que hago.
Lo más probable es que haga el Lady Smith como el Consul Pust y el Consul Pust de planos como el SIRIUS , pero a una escala apropiada para "habitarlo".
Tu barco está muy bien y has tenido la valentía de pintarlo.
No estaría mal que pusieras el nombre también en popa, pero ojo, que cuando tocamos un modelo terminado...lo estropeamos.
Ahora estoy liado con un remolcador de papel procedente de un recortable, pero aumentado de escala y que en breve mostraré, a los pocos del foro actual a los que interesan los vapores.
Saludos madrigales
El tema de la pintura es muy complicado en modelismo naval.
Por eso la mayoría de la gente, lo que hace es lijar el casco y barnizarlo y también la cubierta etc.
El resultado disimula mucho los posibles defectos de construcción.
Y eso llega a ser monótono para los que nos gustan los barcos bien hechos.
Tengo una ventaja en lo de la pintura y es que también pinto cuadros.
Salvo un barco que hice cuando tenía 24 años (el Rhoda Mary) de AL y que vendí por una pequeña fortuna (para mí entonces) , todos mis modelos van pintados.
Ahora no puedo hacer barcos de madera por problemas de salud y hago recortables tuneados.
El Sirius hay que hacerlo en una escala que permita poner "tripulación" y como hay infinidad de figuritas de Tintín, Haddock etc y ya que tengo los planos reales del CONSUL PUST, ya veré a ver lo que hago.
Lo más probable es que haga el Lady Smith como el Consul Pust y el Consul Pust de planos como el SIRIUS , pero a una escala apropiada para "habitarlo".
Tu barco está muy bien y has tenido la valentía de pintarlo.
No estaría mal que pusieras el nombre también en popa, pero ojo, que cuando tocamos un modelo terminado...lo estropeamos.
Ahora estoy liado con un remolcador de papel procedente de un recortable, pero aumentado de escala y que en breve mostraré, a los pocos del foro actual a los que interesan los vapores.
Saludos madrigales
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: Lady Smith como el Sirius de Tintín
Yo también soy partidario de pintar los modelos. Cuando he dejado alguno barnizado, como un junco chino y un Rainbow, me ha resultado insulso. Como muy bien dices, la pintura resalta todos los defectos y hay que ir con mucho más cuidado que con la madera barnizada.
La tripulación a escala 1/72 de mi Sirius es imposible de conseguir en el comercio (que yo sepa). La solución es escanear figuritas de Tintín e imprimirlas en 3D al tamaño que nos interese, recurriendo a alguien que tenga impresora y lo sepa hacer. Y, después, pintarlas.
Por otra parte, no te creas que no me tentó en su momento poner el nombre del Sirius en la popa. Pero me mantuve fiel al principio con el que comencé el modelo y era que si un detalle no aparecía en las viñetas de "El tesoro de Rackham el Rojo", no lo pondría. Creo que solo hay dos viñetas en las que se ve el barco por popa y son éstas: Saludos y muchas gracias por tu interés.
La tripulación a escala 1/72 de mi Sirius es imposible de conseguir en el comercio (que yo sepa). La solución es escanear figuritas de Tintín e imprimirlas en 3D al tamaño que nos interese, recurriendo a alguien que tenga impresora y lo sepa hacer. Y, después, pintarlas.
Por otra parte, no te creas que no me tentó en su momento poner el nombre del Sirius en la popa. Pero me mantuve fiel al principio con el que comencé el modelo y era que si un detalle no aparecía en las viñetas de "El tesoro de Rackham el Rojo", no lo pondría. Creo que solo hay dos viñetas en las que se ve el barco por popa y son éstas: Saludos y muchas gracias por tu interés.