Bombo de la Descubierta
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Bombo de la Descubierta
Hola, la Descubierta y la Atrevida llevaban entre otras embarcaciones sendos bombos.
Buscando en diccionarios lo más que he encontrado que guarde relación es que se trataba de una embarcación de fondo plano, que se usaba en La Carraca para sacar madera de los fosos.
Hice una interpretación que un aporte en el foro hecho por Miguel_Angel ha echado por tierra, pongo la correpondiente imagen.
Creo que están viendo la proa de la embarcación y por el fuerte arrufo diría que es de fondo plano. Unos 6 m. de eslora y 1,5 m. de manga.
¿ Alguna pista , dibujo , plano?
Saludos
Buscando en diccionarios lo más que he encontrado que guarde relación es que se trataba de una embarcación de fondo plano, que se usaba en La Carraca para sacar madera de los fosos.
Hice una interpretación que un aporte en el foro hecho por Miguel_Angel ha echado por tierra, pongo la correpondiente imagen.
Creo que están viendo la proa de la embarcación y por el fuerte arrufo diría que es de fondo plano. Unos 6 m. de eslora y 1,5 m. de manga.
¿ Alguna pista , dibujo , plano?
Saludos
- Adjuntos
-
- de un dibujo de José Cardero, Museo de América, Madrid.
Aportado por Miguel_Angel - posible bombo.JPG (22.71 KiB) Visto 3542 veces
Re: Bombo de la Descubierta
Leopoldo,
La traducción al inglés de bombo es Bum-boat. Haz una busqueda por la red a ver que obtienes.
La traducción al inglés de bombo es Bum-boat. Haz una busqueda por la red a ver que obtienes.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Gracias Anaga. He mirado las dos primeras páginas de bumboat en google y no he encontrado más que, efectivamente , era un tipo de embarcación para aprovisionar los navíos, lo cual ya es algo, pero lo que viene es relativo a embarcaciones mayores y más modernas.
Actualmente se refiere a las grandes chalanas que llevan tropecientos mil turistas por el Sena en París y similares.
He mirado todas las revistas del Chasse Marée que tengo y todo el libro sobre embarcaciones de las islas británicas y no he encontrado nada. Tampoco viene nada según me cuenta Ferrar en el compendio de planos de Dixon Kemp.
Saludos
Actualmente se refiere a las grandes chalanas que llevan tropecientos mil turistas por el Sena en París y similares.
He mirado todas las revistas del Chasse Marée que tengo y todo el libro sobre embarcaciones de las islas británicas y no he encontrado nada. Tampoco viene nada según me cuenta Ferrar en el compendio de planos de Dixon Kemp.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Bombo de la Descubierta
Chalanas o bombo ?
Peregrino había compartido un álbum de planos de embarcaciones auxiliares de puertos de Romero Landa.
La imagen 12, tiene fondo plano pero no se parece a la imagen.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =3&t=14367
Peregrino había compartido un álbum de planos de embarcaciones auxiliares de puertos de Romero Landa.
La imagen 12, tiene fondo plano pero no se parece a la imagen.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =3&t=14367
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Por si sirviera, Chapelle en su "American small sailing craft" habla de un bateau colonial, en concreto uno de 1776. No es exactamente igual.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Hola.
Alejandro: muchas gracias por tu interés, he mirado dos veces lo de Romero Landa y no encuentro que se aproxime ninguno.
Miguel_Ángel: De todo lo que tengo visto lo que más se aproxima es el bote que pones.
La forma de los costados se parece bastante, el fondo plano coincide con lo que dicen los diccionarios.
El arrufo es menor, la popa es puntiaguda y debe ser de espejo y quizás sea un poco grande y de poco desplazamiento relativo a su eslora. Es un bote más pensado para remolcar que para cargar. Supongo que al plano no se le puede sacar más definición, yo ese libro no lo tengo, porque si lo tengo que dibujar podría partir de él, aunque la modificación del plano se las trae.
Muchas gracias por el aporte.
He encontrado que en francés su nombre sería "gabare de port", pero la búsqueda con ese nombre no ha dado resultado. No me sorprende el no tener noticia alguna de semejante embarcación, porque en realidad sé muy poco.
Cuando salió la monografía del Rochefort para mí fué una novedad total, nunca pensé que se aprovisionara a un navío con un balandro al que encima llaman "yate". Y mira.
Saludos
Alejandro: muchas gracias por tu interés, he mirado dos veces lo de Romero Landa y no encuentro que se aproxime ninguno.
Miguel_Ángel: De todo lo que tengo visto lo que más se aproxima es el bote que pones.
La forma de los costados se parece bastante, el fondo plano coincide con lo que dicen los diccionarios.
El arrufo es menor, la popa es puntiaguda y debe ser de espejo y quizás sea un poco grande y de poco desplazamiento relativo a su eslora. Es un bote más pensado para remolcar que para cargar. Supongo que al plano no se le puede sacar más definición, yo ese libro no lo tengo, porque si lo tengo que dibujar podría partir de él, aunque la modificación del plano se las trae.
Muchas gracias por el aporte.
He encontrado que en francés su nombre sería "gabare de port", pero la búsqueda con ese nombre no ha dado resultado. No me sorprende el no tener noticia alguna de semejante embarcación, porque en realidad sé muy poco.
Cuando salió la monografía del Rochefort para mí fué una novedad total, nunca pensé que se aprovisionara a un navío con un balandro al que encima llaman "yate". Y mira.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Bombo de la Descubierta
Posiblemente no te sea de gran ayuda, pero se me ha ocurrido mirar en el Diccionario de buques de Rafael Monleón, cuyo facsímil poseo, el epígrafe "bombo" y te transcribo las distintas acepciones que da:
- Buque de gran capacidad, fondo chato, poco calado, que sirve para carga y también para el paso de slgún brazo de mar
- Embarcación sin arboladura situada en un puerto para barerías da cañones o morteros
- Especie de lancha muy llena de proa construida especialmente para montar un obús en esta parte
- Embarcación pequeña muy llena en sus fondos que en el Arsenal de la Carraca sirve para sacar las maderas de las fosas y conducirlas a los varaderos, y pontón para pasar el caño.
- Queche-marín de 18 a 26 toneladas de popa redonda, roda limpia, dos palos con velas al tercio, foque y botalón; la mecha del trinquete está colocada sobre el mismo pie de roda. Es embarcación de cabotaje de las costas septentrionales de España.
- Por desprecio se dice de todo buque malo y pesado o del pequeño o de fea figura.
Aunque no te valga de mucho, si te sale feo, tendrá justificado el nombre
Saludos,
Javier
- Buque de gran capacidad, fondo chato, poco calado, que sirve para carga y también para el paso de slgún brazo de mar
- Embarcación sin arboladura situada en un puerto para barerías da cañones o morteros
- Especie de lancha muy llena de proa construida especialmente para montar un obús en esta parte
- Embarcación pequeña muy llena en sus fondos que en el Arsenal de la Carraca sirve para sacar las maderas de las fosas y conducirlas a los varaderos, y pontón para pasar el caño.
- Queche-marín de 18 a 26 toneladas de popa redonda, roda limpia, dos palos con velas al tercio, foque y botalón; la mecha del trinquete está colocada sobre el mismo pie de roda. Es embarcación de cabotaje de las costas septentrionales de España.
- Por desprecio se dice de todo buque malo y pesado o del pequeño o de fea figura.
Aunque no te valga de mucho, si te sale feo, tendrá justificado el nombre


Saludos,
Javier
Última edición por cuartara el Jue Mar 02, 2017 2:43 pm, editado 1 vez en total.
- Migue
- Participativo
- Mensajes: 411
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 9:16 am
- Ubicación: Arenys de Mar (Barcelona)
Re: Bombo de la Descubierta
Buenas,
Esta página igual os sirve de algo.
http://www.mountvernon.org/the-estate-g ... e-batteau/" onclick="window.open(this.href);return false;
En la página http://modelshipbuilder.com/page.php?178" onclick="window.open(this.href);return false; han desarrollado unos planos de un “Batteau” aunque es posterior. Hay unos planos para descargar el modelo, yo lo he hecho y es muy sencillo.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... it=batteau" onclick="window.open(this.href);return false;
Esta página igual os sirve de algo.
http://www.mountvernon.org/the-estate-g ... e-batteau/" onclick="window.open(this.href);return false;
En la página http://modelshipbuilder.com/page.php?178" onclick="window.open(this.href);return false; han desarrollado unos planos de un “Batteau” aunque es posterior. Hay unos planos para descargar el modelo, yo lo he hecho y es muy sencillo.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... it=batteau" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Hola.
Javier: Muchas gracias por la información, se ve que todos los diccionarios se copian, es lo mismo que pone en los otros que he mirado.
Voy a necesitar tu ayuda para el sistema constructivo, porque no he hecho ningún bote de esete estilo, tingladillo y fondo plano con cuadernas, no veo cómo hacer el molde de un modo sencillo o al menos asequible.
Migue, muchas gracias por el plano, el bombo creo que tiene popa de espejo y más arrufo pero puede servir de base, pena que el plano de formas no es un poco mayor.
Saludos
Javier: Muchas gracias por la información, se ve que todos los diccionarios se copian, es lo mismo que pone en los otros que he mirado.
Voy a necesitar tu ayuda para el sistema constructivo, porque no he hecho ningún bote de esete estilo, tingladillo y fondo plano con cuadernas, no veo cómo hacer el molde de un modo sencillo o al menos asequible.
Migue, muchas gracias por el plano, el bombo creo que tiene popa de espejo y más arrufo pero puede servir de base, pena que el plano de formas no es un poco mayor.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Migue, perdona no había abierto todo tu mensaje y había olvidado que hiciste el Bateau.
No sé si tu técnica, que está muy bien, es aplicable a la escala 1/48 , teniendo en cuenta que las miniaturas no se me dan nada bien.
Muchas gracias
No sé si tu técnica, que está muy bien, es aplicable a la escala 1/48 , teniendo en cuenta que las miniaturas no se me dan nada bien.
Muchas gracias
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Bombo de la Descubierta
Leopoldo, lo más parecido que he hecho, en cuanto a fondo plano, son la bette, el skipjack el llagut de l'Ebre, el bac d'Arcachon y los moliceiros, . En todos estos casos, he utilizado mi técnica tradicional de cuaderna perdida. Tan sólo en el el caso de una gamela coruxeira empleé otra técnica, haciendo previamente un molde macizo.
Pero ninguna de esas embarcaciones es de tingladillo.
De tingladillo he hecho un flobart de Portel, una embarcación con quilla y muy manguda, pero cuyo número de tracas es mayor que las pocas que muestra el supuesto bombo de la ilustración, y una dorna cuyo número de tracas o tablas que la conforman es bastante menor.
En estos casos, he empleado también la técnica de la cuaderna perdida; pero el trabajo más complicado es el tallado de cada traca con su forma correspondiente. Yo lo hice a partir de la de aparadura, superponiendo luego para las superiores las formas precisas en papel/cartulina y recortandolas luego en madera. En pequeña escala es casi más difícil explicarlo que hacerlo.
Un saludo,
Javier
Pero ninguna de esas embarcaciones es de tingladillo.
De tingladillo he hecho un flobart de Portel, una embarcación con quilla y muy manguda, pero cuyo número de tracas es mayor que las pocas que muestra el supuesto bombo de la ilustración, y una dorna cuyo número de tracas o tablas que la conforman es bastante menor.
En estos casos, he empleado también la técnica de la cuaderna perdida; pero el trabajo más complicado es el tallado de cada traca con su forma correspondiente. Yo lo hice a partir de la de aparadura, superponiendo luego para las superiores las formas precisas en papel/cartulina y recortandolas luego en madera. En pequeña escala es casi más difícil explicarlo que hacerlo.
Un saludo,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Muchas gracias .
Si te he entendido bien un procedimiento es con molde interior; hay que montar una forma interior, supongo que sin cuadernas, con los escalonamientos necesarios para marcar el tingladillo, montar los forros interponiendo una película aislante, desmoldear y colocar las cuadernas interiores. Quizás haya que ayudarse de una tabla en la que vaya vaciada la forma de la regala para estabilizar el asunto mientras se montan las cuadernas, y los bancos aunque luego se quiten.
El otro es montar cuadernas sobre una grada en posición invertida, forrar y aire. A 1/48 no me creo capaz. las cuadernas serían sumamente pequeñas frágiles e imposibles.
Pero primero hace falta un plano
Saludos
Si te he entendido bien un procedimiento es con molde interior; hay que montar una forma interior, supongo que sin cuadernas, con los escalonamientos necesarios para marcar el tingladillo, montar los forros interponiendo una película aislante, desmoldear y colocar las cuadernas interiores. Quizás haya que ayudarse de una tabla en la que vaya vaciada la forma de la regala para estabilizar el asunto mientras se montan las cuadernas, y los bancos aunque luego se quiten.
El otro es montar cuadernas sobre una grada en posición invertida, forrar y aire. A 1/48 no me creo capaz. las cuadernas serían sumamente pequeñas frágiles e imposibles.
Pero primero hace falta un plano
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Hola.
Os paso reescalado a 1:48 el "colonial bateau" (1 pie = 304,8 mm). Se obtiene un bote de unos 193 mm de eslora si imprimís el pdf a tamaño real. En la caja de cuadernas, puede haber alguna confusión con las cuadernas centrales 1, 2, A, pero la maestra 0 es distinguible. La secuencia de cuadernas es, de proa a popa: E, D, C, B, A, 0 (maestra), 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
El resto de cuadernas creo que se puede trabajar con ellas y tienen un ancho que parece manejable, a juzgar por la sección de la cuaderna maestra que aparece.
Os paso reescalado a 1:48 el "colonial bateau" (1 pie = 304,8 mm). Se obtiene un bote de unos 193 mm de eslora si imprimís el pdf a tamaño real. En la caja de cuadernas, puede haber alguna confusión con las cuadernas centrales 1, 2, A, pero la maestra 0 es distinguible. La secuencia de cuadernas es, de proa a popa: E, D, C, B, A, 0 (maestra), 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
El resto de cuadernas creo que se puede trabajar con ellas y tienen un ancho que parece manejable, a juzgar por la sección de la cuaderna maestra que aparece.
- Adjuntos
-
- Colonial bateau.pdf
- (132.17 KiB) Descargado 92 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bombo de la Descubierta
Gracias Carlos, se ve un poco mejor, aunque todavía es poca definición.Los costados son demasiado curvos para ser un forro de cuatro tablas por costado, lo que viene en el dibujo son las vagras no las tracas.
El amigo Pablo ( Anaga) ha mandado un bonito hallazgo que pongo.
Saludos
El amigo Pablo ( Anaga) ha mandado un bonito hallazgo que pongo.
Saludos