PROYECTO SUSSEX
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
PROYECTO SUSSEX
EL NAVIO
El HMS Sussex, se construyó en el astillero de Chatham, por el contratista Mr. Robert Lee. Según la entonces vigente clasificación de navíos ingleses, era un buque de tercera clase de 80 cañones y dos puentes. Estos navíos de dos puentes tenían fama de ser inestables, hecho éste que parace que fue determinante en el trágico final de su vida. Posteriormente los navíos de 80 cañones pasarían a tres puentes.
Era un barco barroco de transición entre el antiguo galeón y el navío de línea acabado de finales del XVIII y principios del XIX, los navíos del Trafalgar. Si bien la renovación y el desarrollo de las novedades constructivas ya eran un hecho imparable, en muchos aspectos todavía estaba mas próximo de los navíos de la Invencible que del Victory, así por ejemplo mantenía la estructura de varenga/genol superpuestas.
Este buque nace en el momento de la exaltación barroca de la decoración. Los navíos de guerra eran un signo de prestigio de sus naciones, reyes e, incluso, de sus capitanes. Eso los convertía en verdaderas esculturas o joyeles flotantes. Se acumulaban esculturas, pinturas y dorados para decorar ostentosamente proas, jardines, alcázares, espejos etc.. Muchas veces sacrificando cualidades marinera a la estética.
LA FALSA RESURRECIÓN DEL SUSSEX
En el año 2002, la empresa buscatesoros ODISSEY llegó a un acuerdo con el gobierno británico para la búsqueda y rescate del barco o, mejor dicho, del tesoro. Por este acuerdo, básicamente, ambas partes se lo repartirían a medias. Posteriormente al acuerdo se sumaría el gobierno español en labores de supervisión para comprobar que el Sussex era el Sussex y no otro navío. Merece destacarse el hecho de que, durante las prospecciones, Odissey encontro 412 pecios!. Posteriormente, la historia es que bajo el pretexto de un posible Sussex, Odissey encontró y expolió la Mercedes y la conclusión de la historia es bien conocida. Si encontró o no al Sussex no está claro.
EL SUSSEX DE ANNAPOLIS
La Academia Naval Americana, de Annapolis, Maryland, tiene uno de los museos navales mas importantes del mundo. Entre sus fondos se encuentra la colección denominada Henry Huddelston Roger's Ships Model Collection, formando parte de está existe un modelo del Sussex contemporáneo al mismo.
Es un modelo excepcional, un modelo de arsenal del siglo XVII. Si ya los modelos de arsenal son escasos de los siglos XVIII e incluso del XIX, uno de esa época es algo de un interés altísimo y muy útil para la construcción del modelo que nos ocupa, aunque con las limitaciones que, mas adelante expondré.
La Roger's Colection es un una de la colecciones de modelos navales antiguos mas importantes del mundo. Incluye 108 modelos de los siglos XVII al XIX de una calidad excepcional, practicamente todos ellos británicos. Una pregunta muy corriente es ¿cómo una colección de modelos de arsenal británicos de tal calibre puede estar en EEUU? La respuesta es sencilla: el dinero. Estos modelos eran atesorados por distintas familias de la nobleza inglesa, fueron vendidos a los magnates americanos de finales del XIX y principios del XX, principalmente a J.P. Morgan y a los Hutton, de ahí pasaron a la colección del magante Huddelston Roger, rival y socio de Rockefeller en la Standar Oil, amigo de Mark Twain y conocido filántropo. A su muerte pasaron al museo de la Academia Naval.
Mi proyecto consiste en la realización de un modelo de dicho barco de los denominados de enramada o arsenal. Este proyecto tiene como atractivo el hecho de que actualmente no conozco modelo alguno de este tipo relativo a este barco, ni en España, ni en medios extranjeros. Si que existen modelos cerrados o en semienramada, pero no conozco modelos de enramada propiamente dichos.
Brevemente, para quien lo desconozca, un modelo de enramada es un modelo que trata de reproducir la anatomía interna y externa del navío, sus detalles constructivos y distintas piezas que forman sus miembros. Un modelo cerrado sería aquel que intenta reproducir tan solo el aspecto exterior del buque, prescindiendo de estructura y detalles constructivos internos. Un modelo en semienramada sería un punto intermedio entre ambas categorías: reproduce el aspecto exterior del navío y algunos aspectos internos aunque sin intención de ser exhaustivos.
Modelos cerrados he visto, pocos, pero algunos. En semienramada también, el emblemático del Dr. Gilbert Mc Ardle que ilustra su monografía el primero de ellos, pero no conozco modelos en enramada propiamente dichos.
El HMS Sussex, se construyó en el astillero de Chatham, por el contratista Mr. Robert Lee. Según la entonces vigente clasificación de navíos ingleses, era un buque de tercera clase de 80 cañones y dos puentes. Estos navíos de dos puentes tenían fama de ser inestables, hecho éste que parace que fue determinante en el trágico final de su vida. Posteriormente los navíos de 80 cañones pasarían a tres puentes.
Era un barco barroco de transición entre el antiguo galeón y el navío de línea acabado de finales del XVIII y principios del XIX, los navíos del Trafalgar. Si bien la renovación y el desarrollo de las novedades constructivas ya eran un hecho imparable, en muchos aspectos todavía estaba mas próximo de los navíos de la Invencible que del Victory, así por ejemplo mantenía la estructura de varenga/genol superpuestas.
Este buque nace en el momento de la exaltación barroca de la decoración. Los navíos de guerra eran un signo de prestigio de sus naciones, reyes e, incluso, de sus capitanes. Eso los convertía en verdaderas esculturas o joyeles flotantes. Se acumulaban esculturas, pinturas y dorados para decorar ostentosamente proas, jardines, alcázares, espejos etc.. Muchas veces sacrificando cualidades marinera a la estética.
LA FALSA RESURRECIÓN DEL SUSSEX
En el año 2002, la empresa buscatesoros ODISSEY llegó a un acuerdo con el gobierno británico para la búsqueda y rescate del barco o, mejor dicho, del tesoro. Por este acuerdo, básicamente, ambas partes se lo repartirían a medias. Posteriormente al acuerdo se sumaría el gobierno español en labores de supervisión para comprobar que el Sussex era el Sussex y no otro navío. Merece destacarse el hecho de que, durante las prospecciones, Odissey encontro 412 pecios!. Posteriormente, la historia es que bajo el pretexto de un posible Sussex, Odissey encontró y expolió la Mercedes y la conclusión de la historia es bien conocida. Si encontró o no al Sussex no está claro.
EL SUSSEX DE ANNAPOLIS
La Academia Naval Americana, de Annapolis, Maryland, tiene uno de los museos navales mas importantes del mundo. Entre sus fondos se encuentra la colección denominada Henry Huddelston Roger's Ships Model Collection, formando parte de está existe un modelo del Sussex contemporáneo al mismo.
Es un modelo excepcional, un modelo de arsenal del siglo XVII. Si ya los modelos de arsenal son escasos de los siglos XVIII e incluso del XIX, uno de esa época es algo de un interés altísimo y muy útil para la construcción del modelo que nos ocupa, aunque con las limitaciones que, mas adelante expondré.
La Roger's Colection es un una de la colecciones de modelos navales antiguos mas importantes del mundo. Incluye 108 modelos de los siglos XVII al XIX de una calidad excepcional, practicamente todos ellos británicos. Una pregunta muy corriente es ¿cómo una colección de modelos de arsenal británicos de tal calibre puede estar en EEUU? La respuesta es sencilla: el dinero. Estos modelos eran atesorados por distintas familias de la nobleza inglesa, fueron vendidos a los magnates americanos de finales del XIX y principios del XX, principalmente a J.P. Morgan y a los Hutton, de ahí pasaron a la colección del magante Huddelston Roger, rival y socio de Rockefeller en la Standar Oil, amigo de Mark Twain y conocido filántropo. A su muerte pasaron al museo de la Academia Naval.
Mi proyecto consiste en la realización de un modelo de dicho barco de los denominados de enramada o arsenal. Este proyecto tiene como atractivo el hecho de que actualmente no conozco modelo alguno de este tipo relativo a este barco, ni en España, ni en medios extranjeros. Si que existen modelos cerrados o en semienramada, pero no conozco modelos de enramada propiamente dichos.
Brevemente, para quien lo desconozca, un modelo de enramada es un modelo que trata de reproducir la anatomía interna y externa del navío, sus detalles constructivos y distintas piezas que forman sus miembros. Un modelo cerrado sería aquel que intenta reproducir tan solo el aspecto exterior del buque, prescindiendo de estructura y detalles constructivos internos. Un modelo en semienramada sería un punto intermedio entre ambas categorías: reproduce el aspecto exterior del navío y algunos aspectos internos aunque sin intención de ser exhaustivos.
Modelos cerrados he visto, pocos, pero algunos. En semienramada también, el emblemático del Dr. Gilbert Mc Ardle que ilustra su monografía el primero de ellos, pero no conozco modelos en enramada propiamente dichos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
Este es el modelo de annapolis
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
Gracias, Ramón, por empezar este hilo que promete ser apasionante. Ya tienes un seguidor seguro.
Saludos,
Javier
Saludos,
Javier
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
Como muchos podeis imaginar, este no va a ser un hilo como los otros anteriores míos, (husar, marques del Duero, Pelayo, Guma, etc...). Es un barco que la mayoría ya conocéis cual es su desarrollo.
La razón de este hilo es doble, por un lado responder a la petición de muchos de colgar algunas fotos en un lugar mas "accesible" que en el medio de nuestra sociedad secreta
y, por otro lado, dar un empujoncito a este nuestro entrañable foro.
La razón de este hilo es doble, por un lado responder a la petición de muchos de colgar algunas fotos en un lugar mas "accesible" que en el medio de nuestra sociedad secreta

COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: PROYECTO SUSSEX
Seguidores no van a faltar ... y de todas las latitudes
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
El proyecto va actualmente avanzado. Los miembros del grupo de WhatsApp de lo 8S, lo van viendo en directo. LLevo unos seis meses y pico con él y estoy afrontando ya la cubierta superior.
Este hilo lo es en diferido. Ire poniendo fotos de su paulativo avance desde el principio.
Bueno, desde el principio no, desde que tengo fotos.
Pongo las primeras. Como veréis es un una enramada pura, siglo xvii, varenga genol....
Este hilo lo es en diferido. Ire poniendo fotos de su paulativo avance desde el principio.
Bueno, desde el principio no, desde que tengo fotos.
Pongo las primeras. Como veréis es un una enramada pura, siglo xvii, varenga genol....
- Adjuntos
-
- IMG_20160922_082602 (320x200).jpg (44.34 KiB) Visto 8334 veces
-
- IMG_20160922_082608 (320x200).jpg (46.83 KiB) Visto 8334 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
El modelo es a una escala bastante alta para este tipo de obra, 1:75, actualmente el casco anda por los 85 cm,
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
ramon escribió:El modelo es a una escala bastante alta para este tipo de obra, 1:75, actualmente el casco anda por los 85 cm,
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: PROYECTO SUSSEX
Gracias Ramon por poner este hilo que aunque ya muchos de nosotros lo seguimos en directo en nuestro grupo creo que al foro le vendrá muy bien y ojala esto se anime y sirva para que esto nunca caiga y desaparezca.
Animo..... y decirte que estaré pendiente a todo lo que pongas ya que sera Modelismo del bueno al que ya nos tienes acostumbrados.
Animo..... y decirte que estaré pendiente a todo lo que pongas ya que sera Modelismo del bueno al que ya nos tienes acostumbrados.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
El inicio de este hilo es un buen motivo de alegría y seguro que muchos aprenderemos de él, gracias por esta iniciativa.
Te seguiré con atención.
Saludos
Te seguiré con atención.
Saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
detalles de la enramada en crudo. La madera es pau marfim
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: PROYECTO SUSSEX
Hola Ramón, te felicito por tu elección. Es un casco muy bonito y difícil de hacer, no quiero ni pensar en las tallas, y la elección de la escala es muy valiente. Tiene que ser difícil de hacer una enramada a esa escala, pero parece que te las apañas perfectamente.
La elección de la madera me parece muy acertada, mucho mejor que en peral, me imagino que habrás comprado un tablón, porque yo no la encuentro en tablillas.
Las fotos que pones están bien hechas pero se agradecería más resolución, no se aprecia bien el detalle.
Saludos
La elección de la madera me parece muy acertada, mucho mejor que en peral, me imagino que habrás comprado un tablón, porque yo no la encuentro en tablillas.
Las fotos que pones están bien hechas pero se agradecería más resolución, no se aprecia bien el detalle.
Saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
El modelo, como verás cuando ponga fotos en avance, lleva varios tipos de madera. Esta fase de la estructura básica (cuadernas, yugo, quilla y alguna cosa mas) está enteramente hecha en mafim. Luego lleva algunas pocas piezas en caoba afrincana (no me gusta) algunos palmejares, bulárcamas y buzardas...quedan practicamente ocultas (o por lo menos muy dificil de ver).
El resto del modelo va enteramente en peral con algo de cerezo.
En cuanto al Marfim es una madera bastante dura de la que estoy bastante contento. El único defecto que le pongo es que no va bien para piezas muy pequeñas pues tiende a quebrarse por la veta. El peral es muy superior.
El marfim lo compro en Acercamadera y te lo sirve en tablones perfectamente calibrados y mecanizados en una gama bastante ámplia de grosores.
En cuanto a las fotos son todas fotos de teléfono y son una selección de entre las publicadas en el grupo de Whatsapp donde se sigue la construcción del modelo a tiempo real. La razón de este hilo, como ya dije, es la de dar mayor protagonisma al foro, que le notamos un poco paradillo, y, tambien que se pueda acceder a la información de una manera mas sencilla. Estas fotos responden al estado del modelo a finales de septiembre.
El resto del modelo va enteramente en peral con algo de cerezo.
En cuanto al Marfim es una madera bastante dura de la que estoy bastante contento. El único defecto que le pongo es que no va bien para piezas muy pequeñas pues tiende a quebrarse por la veta. El peral es muy superior.
El marfim lo compro en Acercamadera y te lo sirve en tablones perfectamente calibrados y mecanizados en una gama bastante ámplia de grosores.
En cuanto a las fotos son todas fotos de teléfono y son una selección de entre las publicadas en el grupo de Whatsapp donde se sigue la construcción del modelo a tiempo real. La razón de este hilo, como ya dije, es la de dar mayor protagonisma al foro, que le notamos un poco paradillo, y, tambien que se pueda acceder a la información de una manera mas sencilla. Estas fotos responden al estado del modelo a finales de septiembre.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: PROYECTO SUSSEX
Añadiendo datos sobre este modelo, hago algunas reflexiones:
Es un modelo de finales de siglo XVII e inglés. Eso implica que es un modelo bastante raro de ver en enramada por estos lares, que se inclinan mayoritariamente por modelos franceses o españoles.
Ojo ... Leer "inglés" no implica Victory, Suprise, Leopard, ni ningún barco trafalgareño o napoleónico. Esos son barcos realmente del XIX (o XVIII tardío) con una estética, estructura y soluciones constructivas muy, muy distinta a este modelo.
Es un barco de transición. Pertenece a una época delirante en construcción naval, en el sentido de que se sacrificaban cualidades marineras y económicas a la decoración y a la ostentación. Tras este buque las establisment británicas empezaron a cortar radicalmente el gasto suntuario en los buques hasta llegar a los barcos trafalgareños desprovistos casi totalmente de decoración.
Podría decirse que este navío es un punto intermedio evolutivo entre el Mary Rose y el Victory de Trafalgar..
Es un modelo de finales de siglo XVII e inglés. Eso implica que es un modelo bastante raro de ver en enramada por estos lares, que se inclinan mayoritariamente por modelos franceses o españoles.
Ojo ... Leer "inglés" no implica Victory, Suprise, Leopard, ni ningún barco trafalgareño o napoleónico. Esos son barcos realmente del XIX (o XVIII tardío) con una estética, estructura y soluciones constructivas muy, muy distinta a este modelo.
Es un barco de transición. Pertenece a una época delirante en construcción naval, en el sentido de que se sacrificaban cualidades marineras y económicas a la decoración y a la ostentación. Tras este buque las establisment británicas empezaron a cortar radicalmente el gasto suntuario en los buques hasta llegar a los barcos trafalgareños desprovistos casi totalmente de decoración.
Podría decirse que este navío es un punto intermedio evolutivo entre el Mary Rose y el Victory de Trafalgar..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: PROYECTO SUSSEX
Gracias por las aclaraciones. He confundido el pau marfim ( argonanda brasiliensis) con el boj americano( terminalia amazonia). El pau marfim creo que es más amarilla más densa y más dura, así que no me sorprende lo que dices respecto a su veta.
El boj americano a mí me parece que imita mejor que el peral el color del modelo del Sussex que se ve en las fotos, por eso te lo decía, aunque evidentemente tu modelo no tiene porqué imitar al de la foto.
Lo de la definición de las fotos supongo que es por requerimientos del guasap, qué le vamos a hacer.
El boj americano a mí me parece que imita mejor que el peral el color del modelo del Sussex que se ve en las fotos, por eso te lo decía, aunque evidentemente tu modelo no tiene porqué imitar al de la foto.
Lo de la definición de las fotos supongo que es por requerimientos del guasap, qué le vamos a hacer.