Almejera
Almejera
Bueno esta embarcación me quedo pendiente hace ya tiempo y aunque estoy haciendo el URI, he echo un paréntesis para hacer este trabajo ya que es menos tiempo y mucho mas pequeña la maqueta.
Todos conocéis esta embarcación por lo que no voy a dar muchas explicaciones a no ser que me preguntéis algo.
La estoy haciendo con madera de Bahia, Roble, y Naranjo de momento....
Todos conocéis esta embarcación por lo que no voy a dar muchas explicaciones a no ser que me preguntéis algo.
La estoy haciendo con madera de Bahia, Roble, y Naranjo de momento....
Re: Almejera
Alguna mas....
Re: Almejera
Alguna mas...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Almejera
Una maravilla, envidia me das... Yo quisiera hacer el Borinquen que es parecido, pero el plano de líneas no consigo levantarlo porque no me lo ponen como quiero, y luego son más de 30 cuadernas, y mucho oficio a aprender.
Un abrazo
Lp
Un abrazo
Lp
Re: Almejera
eres fino trabajando eh!... yo la tengo hecha, y dá mucho juego...
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Almejera
Michael... estás haciendo un trabajo... magistral, magnífico, pulcro... ¡ IMPECABLE !
Y te diré lo que más me ha gustado: normalmente las tracas se hacen con tablillas estrechas, con lo cual salen más numerosas que lo habitual en este tipo de embarcaciones; tú has interpretado el plano como nadie y has cortado las tracas suficientes y necesarias.
¡ Y no es nada fácil, porque hay que cortarlas con su forma que es necesario adaptar a cada una la suya, o intercalar un atún cuando se necesita.
Tío, eres bueno... ¡ y lo sabes !.
Felicidades y un abrazo.
Y te diré lo que más me ha gustado: normalmente las tracas se hacen con tablillas estrechas, con lo cual salen más numerosas que lo habitual en este tipo de embarcaciones; tú has interpretado el plano como nadie y has cortado las tracas suficientes y necesarias.
¡ Y no es nada fácil, porque hay que cortarlas con su forma que es necesario adaptar a cada una la suya, o intercalar un atún cuando se necesita.
Tío, eres bueno... ¡ y lo sabes !.
Felicidades y un abrazo.
NO A LA GUERRA
Re: Almejera
Gracias compañeros por vuestras visitas y los comentarios tan halagadores hacia mi trabajo.....,aunque no es para tanto de verdad.
Leo..que te voy a decir, eres un maestro y lo que quieres hacer seguro que lo bordas...igual que Jesus.
Cincodedos, eres muy amable con tus palabras y la verdad es que dan ánimos aunque no creo que sea para lanzar cohetes......
Un saludo.
Leo..que te voy a decir, eres un maestro y lo que quieres hacer seguro que lo bordas...igual que Jesus.
Cincodedos, eres muy amable con tus palabras y la verdad es que dan ánimos aunque no creo que sea para lanzar cohetes......
Un saludo.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Almejera
No hay de qué, además, cada uno lanza los cohetes cuando le parece que debe hacerlo.
Tú sigue subiendo fotos, que yo te seguiré el proceso.





Tú sigue subiendo fotos, que yo te seguiré el proceso.
NO A LA GUERRA
Re: Almejera
Ok, Cincodedos tomo nota.
Aprovecho para preguntarte algo, la cubierta que llevaba esta Almejera era así en realidad?
Aprovecho para preguntarte algo, la cubierta que llevaba esta Almejera era así en realidad?
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Almejera
Las había de distintas formas; con cubierta, sin ella, o con únicamente una tilla a proa y otra a popa. También de distintos tamaños.
En realidad, el tipo de embarcación se llama "buceta" y se dedicaba a distintos menesteres de pesca, desde el copo en playas hasta el calamar, provista de faroles de luz, con vela o simplemente a remo.
Este modelo está basado de una buceta que había en la playa de Algeciras, sin cubierta y a remo. El resto se lo he añadido de mis recuerdos de joven; representa el dedicado a pesca de la almeja con rastros a pié. Esta modalidad se practicaba en la costa sur, desde la bahía de Algeciras hasta Estepona. Hoy en día el arrastre para la almeja se hace a motor con embarcaciones de traína.
Había otra modalidad, en la desembocadura del Guadalquivir, parecida pero con el rastro a mano, donde el molinete iba montado sobre una especie de caballete que quedaba a la altura de las manos del marinero puesto de pié.
Si lo encuentro te pondré unos archivos de ilustración.
En realidad, el tipo de embarcación se llama "buceta" y se dedicaba a distintos menesteres de pesca, desde el copo en playas hasta el calamar, provista de faroles de luz, con vela o simplemente a remo.
Este modelo está basado de una buceta que había en la playa de Algeciras, sin cubierta y a remo. El resto se lo he añadido de mis recuerdos de joven; representa el dedicado a pesca de la almeja con rastros a pié. Esta modalidad se practicaba en la costa sur, desde la bahía de Algeciras hasta Estepona. Hoy en día el arrastre para la almeja se hace a motor con embarcaciones de traína.
Había otra modalidad, en la desembocadura del Guadalquivir, parecida pero con el rastro a mano, donde el molinete iba montado sobre una especie de caballete que quedaba a la altura de las manos del marinero puesto de pié.
Si lo encuentro te pondré unos archivos de ilustración.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Almejera
Te pongo estos archivos ilustrativos.
Una buceta como sardinal.
Una ilustración del torno a mano, otra del torno a pié y una foto de la Juana y José que me dirvió de modelo.
Espero que te sean de utilidad.
Una buceta como sardinal.
Una ilustración del torno a mano, otra del torno a pié y una foto de la Juana y José que me dirvió de modelo.
Espero que te sean de utilidad.
NO A LA GUERRA
Re: Almejera
Muchas gracias, muy interesante.
Me gusta cuando hago un modelo o una maqueta investigar sobre ella y saber todo lo que pueda de su historia y demás.Creo que es algo obligado por cualquier modelista interesarse por estos detalles y empaparse de como era realmente , esto ademas nos enriquece muchísimo.
Muchas cosas de las que me dices ya las tenia leídas por Internet, pero si tienes algunas fotografías mejores donde se vea bien la cubierta no dudes en ponerlas.
Como bien dices las cubiertas las hacían de varias maneras ,es por lo que estoy un poco indeciso en como hacerla, es decir , como tú las la tienes en el plano o quizás de otra manera, mas que nada por ceñirme mas a la realidad de como eran.....
Ahora que ya acabaron las vacaciones solo podre hacer algo los fines de semana y no todos, eso si, lo que haga intentar dejarlo mas o menos bien.
Un abrazo y gracias...
Me gusta cuando hago un modelo o una maqueta investigar sobre ella y saber todo lo que pueda de su historia y demás.Creo que es algo obligado por cualquier modelista interesarse por estos detalles y empaparse de como era realmente , esto ademas nos enriquece muchísimo.
Muchas cosas de las que me dices ya las tenia leídas por Internet, pero si tienes algunas fotografías mejores donde se vea bien la cubierta no dudes en ponerlas.
Como bien dices las cubiertas las hacían de varias maneras ,es por lo que estoy un poco indeciso en como hacerla, es decir , como tú las la tienes en el plano o quizás de otra manera, mas que nada por ceñirme mas a la realidad de como eran.....
Ahora que ya acabaron las vacaciones solo podre hacer algo los fines de semana y no todos, eso si, lo que haga intentar dejarlo mas o menos bien.
Un abrazo y gracias...
Re: Almejera
Pequeños avances, saludos....
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Almejera
Sigo opinando lo mismo. MUY PROFESIONAL.
Te adjunto unos archivos con distintos tipos de cubiertas.
Te adjunto unos archivos con distintos tipos de cubiertas.
NO A LA GUERRA
Re: Almejera
Gracias amigo, ya me hago una idea, aunque no se aun como pondré la cubierta, ya pensare cual...
Un abrazo.
Un abrazo.