Orza
Orza
Buenas como soy neófito en estos temas, (suelo montar kits estáticos)me dirijo al conjunto de sabios que hay por esta web en busca de consejo; el caso es que he terminado de montar transformado el galeón de Disarmodel San Luis embutiéndole motor y timón para rc y como solo con la vela cabecera ya escoraba al estornudar una mosca quería saber (ya que me falta probarle como está con todo el velamen) si hay alguna regla a la hora de fabricarle una orza en cuanto a medidas y/o contrapesos para que en caso de que empeore el ángulo de escora.
Gracias de antemano y feliz año nuevo para todos.
Gracias de antemano y feliz año nuevo para todos.
- Adjuntos
-
- IMG_0145.JPG (44.77 KiB) Visto 3538 veces
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Orza
El ponerle orza a un galeón, es como ponerle a un Cristo dos pistolas.
Pero bueno, si quieres un cálculo científico del peso y longitud, lo tienes tan complicado como el barco lo es.
Yo acudiría al método empírico, probando con diversos pesos y longitudes.
Y sobre todo, que la orza NO sea definitiva; hazla desmontable.
O mejor aún, hazte un velero y guarda ese barco que tanto esfuerzo te ha costado hacer, dentro de una vitrina.
Saludos
Pero bueno, si quieres un cálculo científico del peso y longitud, lo tienes tan complicado como el barco lo es.
Yo acudiría al método empírico, probando con diversos pesos y longitudes.
Y sobre todo, que la orza NO sea definitiva; hazla desmontable.
O mejor aún, hazte un velero y guarda ese barco que tanto esfuerzo te ha costado hacer, dentro de una vitrina.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Orza
Pienso algo parecido, no me preocuparía tanto en cálculos científicos (los galones no tenían orza), si que se encuentre en un punto de equilibrio medio del casco y cuanto más abajo va el bulbo, más abajo se lleva el centro de gravedad, lo suficiente para que escore algo. El bulbo también lo haría intercambiable, para poder ajustar el peso.
A mi me gusta la idea de ver el barco en el agua.
A mi me gusta la idea de ver el barco en el agua.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Orza
Gracias a los dos por vuestra opinión; claro está que se trataría de una orza desmontable ya que en definitiva el navegarlo sería en muy escasas ocasiones, pero como ya comenté antes navegarlo al aire libre a poco que haga aire escora bastante, la cuestión se trata de que cuando lo probé con solo la vela del bauprés en una piscina al descubierto escoraba (ya lo imaginaba por la altura de la popa) y aunque sea un poco delito ponerle orza a un galeón si sirve para ganar estabilidad lo haría ya que por sus dimensiones (- de 1m) de eslora cuando probé la impermeabilidad con solo los mástiles y con la batería de plomo (tengo instalado en el el kit motor básico que venden para el Ulises ) en la bañera de casa sin vientos y lastrado se mantenía correcto.
De momento y aunque no se aprecia en la foto le he agrandado la falsa quilla en espera de ganar algo de estabilidad ya que a su vez le he colocado parte del lastre en la misma (quizás haya cometido una burrada y lo empeore) ya que ilusión por poner orza ni tenía ni tengo pero me da pena que si intento navegarlo y hay brisa escore lo suficiente para que llegue el agua a la cubierta principal pues al no ser un modelo diseñado para RC y lleva en dicha zona el acceso a la batería (colocada de quita y pon) no me quedo la tapa totalmente estanca.
Gracias por vuestras opiniones.
De momento y aunque no se aprecia en la foto le he agrandado la falsa quilla en espera de ganar algo de estabilidad ya que a su vez le he colocado parte del lastre en la misma (quizás haya cometido una burrada y lo empeore) ya que ilusión por poner orza ni tenía ni tengo pero me da pena que si intento navegarlo y hay brisa escore lo suficiente para que llegue el agua a la cubierta principal pues al no ser un modelo diseñado para RC y lleva en dicha zona el acceso a la batería (colocada de quita y pon) no me quedo la tapa totalmente estanca.
Gracias por vuestras opiniones.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Orza
Para hacerlo navegable hay algunos problemillas pero yo creo que si lo que pretendes es verlo navegando de alguna manera sí se puede hacer algo.
Me imagino que no tienes ni caja de orza ni más posibilidades de sujección de la misma que las que pueda aportar la quilla o la falsa quilla añadida.
En ese caso te pongo un croquis de cómo lo veo posible y si te interesa y quieres alguna aclaración me dices.
Es casi imposible navegar a vela a fuerza de motor porque o no hay viento y se hincharán a la contra con resultados estético-náuticos desastrosos, o bien habrá viento y él mandará.
Lo ideal es que te busques una orilla que sea perpendicular al viento, mejor cóncava , braceas las velas como te pongo y usas la mesana que se puede bracear más para tratar de conseguir equilibrio de rumbo respecto al viento. Puedes apoyar con el motor que supongo tendrá acelerador.
Como no creo que hayas montado regulación de las escotas no puedes virar así que te haces una bordada de través, sacas las fotos y el video y vuelta a empezar, verás que aún con esas limitaciones es muy gratificante.
Es indispensable si aprecias en algo tu radio que hagas estanca tu escotilla. Para ello recubres el borde de la escotilla en la cubierta con cello, das un cordón de silicona a la escotilla aprietas, esperas 24 horas, no más, quitas la tapa recortas el sobrante y ya está. La cubierta se mete en el agua con orza o sin ella es cuestión de navegar un poco.
En youtube hay varios galeones que navegan de vicio, en el apartado de videos puse uno fantástico.
Saludos y suerte
Me imagino que no tienes ni caja de orza ni más posibilidades de sujección de la misma que las que pueda aportar la quilla o la falsa quilla añadida.
En ese caso te pongo un croquis de cómo lo veo posible y si te interesa y quieres alguna aclaración me dices.
Es casi imposible navegar a vela a fuerza de motor porque o no hay viento y se hincharán a la contra con resultados estético-náuticos desastrosos, o bien habrá viento y él mandará.
Lo ideal es que te busques una orilla que sea perpendicular al viento, mejor cóncava , braceas las velas como te pongo y usas la mesana que se puede bracear más para tratar de conseguir equilibrio de rumbo respecto al viento. Puedes apoyar con el motor que supongo tendrá acelerador.
Como no creo que hayas montado regulación de las escotas no puedes virar así que te haces una bordada de través, sacas las fotos y el video y vuelta a empezar, verás que aún con esas limitaciones es muy gratificante.
Es indispensable si aprecias en algo tu radio que hagas estanca tu escotilla. Para ello recubres el borde de la escotilla en la cubierta con cello, das un cordón de silicona a la escotilla aprietas, esperas 24 horas, no más, quitas la tapa recortas el sobrante y ya está. La cubierta se mete en el agua con orza o sin ella es cuestión de navegar un poco.
En youtube hay varios galeones que navegan de vicio, en el apartado de videos puse uno fantástico.
Saludos y suerte
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Orza
Lo tuyo Leopoldo es la leche...
Claro, preciso y conciso.

Claro, preciso y conciso.



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Orza
Veremos si Jakal lo ve así.
El enlace que decía es este: " onclick="window.open(this.href);return false;
No me canso de mirarlo.
Lo malo es que la instalación de radio del control de las velas se las trae, con un servo-winch con desplazamiento, y no hay manera de pasar de ello. Hay mucha descripción de calidad en los foros USA .
Y lo peor es el transporte del barco de casa al estanque, porque hay que llevarlo aparejado y hace falta una fragoneta o un remolque.
Saludos
El enlace que decía es este: " onclick="window.open(this.href);return false;
No me canso de mirarlo.
Lo malo es que la instalación de radio del control de las velas se las trae, con un servo-winch con desplazamiento, y no hay manera de pasar de ello. Hay mucha descripción de calidad en los foros USA .
Y lo peor es el transporte del barco de casa al estanque, porque hay que llevarlo aparejado y hace falta una fragoneta o un remolque.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Orza
Vos sabes Leopoldo que aun me ronda en la cabeza hacer la fragata navegable (el casco ya lo tengoLeopoldofran escribió:...
Y lo peor es el transporte del barco de casa al estanque, porque hay que llevarlo aparejado y hace falta una fragoneta o un remolque.
...

Ese tema lo estuve analizando y reconozco que es mas cómodo llevarlo aparejado. Pero hay algunas soluciones, a parte de la orza desmontable... se me ocurre también desmontar o bajar los mastelerillos de mayor y trinquete, y el botalón del bauprés.
Una vez en el ojo de agua se extienden o se izan y luego se traban para que no se bajen, de la misma forma como hacían con los barcos reales.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Orza
gracias por tus comentarios Leopoldofran , la verdad que ese video que mencionas ya le había visto (precioso cierto) es por el que se me metió en la cabeza la idea de transformar el galeón a rc y también pensé en colocarle un servo para poner móviles las vergas pero cuando hice el pedido tras escudriñar varias paginas web de tiendas me costó muchísimo dar con alguna con timón grande para poder adaptarlo y pedí también un micro servo que al final no me llegó porque según el albarán no les quedaban con lo que eso unido a que apenas queda sitio dentro del casco (pese a las dimensiones que marca en el kit son de 750mm de eslora, en si el casco sin contar el bauprés desde la roda a popa apenas pasa de 500mm)lo que complica meter además de variador, batería, motor, servo normal para timón y el receptor un segundo servo para vergas así que acabe por desestimarlo, pero como te decía lo de la orza si te agradezco los detalles en espera de probarlo nuevamente por si me hiciese falta hacérsela; el timón es uno prefabricado que he forrado de madera y resina hasta la altura de la añadida falsa quilla al que realice un rebaje, que eso si ahora queda un poco alto para la elice pero queda bajo el agua que es lo importante ya que tampoco quiero un galeón a reacción y el motor es de 400 (lo mas simple creo).
de nuevo gracias por los comentarios.
de nuevo gracias por los comentarios.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Orza
El vídeo es una maravilla.
Lo curioso es que se hunde poco, está perfectemente calculado para que el agua llegue a la línea de flotación y no se escore demasiado.
Genial
Lo curioso es que se hunde poco, está perfectemente calculado para que el agua llegue a la línea de flotación y no se escore demasiado.
Genial