Tercer milenio....alcazaba escribió:El bronce, la aleación básica de cobre (Cu) con estaño (Sn) en diferentes proporciones, fue usado desde el segundo milenio a.C.
Cañones de estaño-plata.
Re: Cañones de estaño-plata.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Cañones de estaño-plata.
Esta aleación obtenida por fusión directa de ambos metales, no puede ser forjada si tiene más de 8% de Sn. Cuando este contenido se sitúa entre un 15% y un 25% el punto de fusión se encuentra alrededor de los 800-850ºC. y se hace frágil si la proporción de Sn alcanza hasta, o más, de 32%. Por esta razón, el bronce de los cañones y las estatuas no necesitaban más de entre um 10 y un 18% de contenido de Sn.
Re: Cañones de estaño-plata.
Gracias Cayetano, por la corrección.
Ya es antiguo el bronce, es posible que en el segundo milenio a.C. se hacían estas aleaciones para cañones, que también hace su tiempo.
Ya es antiguo el bronce, es posible que en el segundo milenio a.C. se hacían estas aleaciones para cañones, que también hace su tiempo.
Re: Cañones de estaño-plata.
Un bronce con un 10% de Sn hace la aleación entre cinco y diez veces más dura que el Cu puro. Algunas veces, el plomo sustituye al más costoso estaño, proporcionándole la misma fluidez durante la fundición y reduciendo el punto de fusión. Según Leonardo Da Vinci, la principal razón de alear el cobre con plomo era económica.
- RildoAntunes
- Participativo
- Mensajes: 278
- Registrado: Lun Oct 03, 2005 12:45 am
Re: Cañones de estaño-plata.
Grande alcazaba!
Re: Cañones de estaño-plata.
Gracias Rildo por verlo así.
Re: Cañones de estaño-plata.
El cañón que está señalado por un circulo, lo tengo que volver a hacer debido que lo he extraviado.
Pero aprovecho la ocasión para dar una explicación de como hacerlo por mediación de una sencilla formula.
(( R-r) x L/l
G= Diámetro mayor
P= Diámetro menor
R= Radio mayor
r= Radio menor
L= Longitud de la pieza
l= Longitud del cono
En mi caso las medidas son las siguientes.
Radio Mayor= 4,3 mm
Radio menor =3,3mm
Longitud de la pieza a tornear= 96mm
Longitud del cono o cañón=58,5
Tenemos que( 4,3-3,30) =1, 1x96/58,5= 1,6
Se tiene que desplazar el contrapunto 1,6 mm,
Antes de desplazar el contrapunto se tiene que tornear la pieza al mayor diámetro en este caso, 8,6
En la imagen la pieza ya esta torneada para mañana seguir, esto es muy sencillo y es matemático.
Pero aprovecho la ocasión para dar una explicación de como hacerlo por mediación de una sencilla formula.
(( R-r) x L/l
G= Diámetro mayor
P= Diámetro menor
R= Radio mayor
r= Radio menor
L= Longitud de la pieza
l= Longitud del cono
En mi caso las medidas son las siguientes.
Radio Mayor= 4,3 mm
Radio menor =3,3mm
Longitud de la pieza a tornear= 96mm
Longitud del cono o cañón=58,5
Tenemos que( 4,3-3,30) =1, 1x96/58,5= 1,6
Se tiene que desplazar el contrapunto 1,6 mm,
Antes de desplazar el contrapunto se tiene que tornear la pieza al mayor diámetro en este caso, 8,6
En la imagen la pieza ya esta torneada para mañana seguir, esto es muy sencillo y es matemático.
Re: Cañones de estaño-plata.
El cañón terminado, como se ve las fotos me han salido desenfocadas.