Junco chino escala 1/35
Junco chino escala 1/35
Buenos días:
Estoy estos días terminando un junco chino que he ido realizando a partir de unos planos de Amati.
No me he ceñido estrictamente a los planos, sino que he hecho algunas mejoras (o cambios) a mi criterio y después de navegar bastante por internet, para no meter la pata demasiado.
El primer cambio fue el cambio de escala. Los planos son 1:100 y el junco lo he realizado a 1:35.
El segundo cambio más importante fue el castillo de proa. En los planos de Amati aparece un castillo con dos niveles y unas escaleras a los costados del barco. Todo cambiado, un solo nivel para el castillo de proa y fuera las escaleras.
El tercer cambio reseñable fue quitar los cañones y las troneras. Quiero hacer un junto civil (la idea de hacerlo a 1:35 es para poder ponerle unas figuras a esa escala).
Para su construcción me he hecho con una buena cantidad de maderas:
- Tracas de pachyloba de 10x2mm para las tracas de forro
- Tracas de marfim de 8x2mm para forrar la cubierta
- Planchas y listones de roble americano para los detalles
- Ocumen de 10mm, 5mm y 3mm para quilla, cuadernas, etc.
Estoy estos días terminando un junco chino que he ido realizando a partir de unos planos de Amati.
No me he ceñido estrictamente a los planos, sino que he hecho algunas mejoras (o cambios) a mi criterio y después de navegar bastante por internet, para no meter la pata demasiado.
El primer cambio fue el cambio de escala. Los planos son 1:100 y el junco lo he realizado a 1:35.
El segundo cambio más importante fue el castillo de proa. En los planos de Amati aparece un castillo con dos niveles y unas escaleras a los costados del barco. Todo cambiado, un solo nivel para el castillo de proa y fuera las escaleras.
El tercer cambio reseñable fue quitar los cañones y las troneras. Quiero hacer un junto civil (la idea de hacerlo a 1:35 es para poder ponerle unas figuras a esa escala).
Para su construcción me he hecho con una buena cantidad de maderas:
- Tracas de pachyloba de 10x2mm para las tracas de forro
- Tracas de marfim de 8x2mm para forrar la cubierta
- Planchas y listones de roble americano para los detalles
- Ocumen de 10mm, 5mm y 3mm para quilla, cuadernas, etc.
- Adjuntos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Junco chino escala 1/35
Hola
Interesante proyecto (se sale de lo más trillado)
Hacer un junco chino es uno de mis próximos proyectos.
Así que me interesa muchísimo tu hilo.
Lo de hacer un junco civil, me parece muy bien.
¿Podrías poner las fotos en las que te inspiras para las modificaciones, por favor?
¡Avante toda pues!
Saludos
Interesante proyecto (se sale de lo más trillado)

Hacer un junco chino es uno de mis próximos proyectos.
Así que me interesa muchísimo tu hilo.
Lo de hacer un junco civil, me parece muy bien.
¿Podrías poner las fotos en las que te inspiras para las modificaciones, por favor?
¡Avante toda pues!
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Junco chino escala 1/35
interesante proyecto, estar también en primera fila, pues tengo los planos también desde hace tiempo y he ido preparando material, aunque aun me demoro en empezar el mio, se ve muy bien lo que llevas me gusta...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Junco chino escala 1/35
Gerardo y "Llaut Mallorquín", gracias por vuestros mensajes.
Fotos en las que me he inspirado tengo a decenas. Aunque parece que por internet no hay mucho material, si buscas, encuentras.
Lo que sí tengo que reconocer es que al no disponer de ningún manual al estilo de la construcción naval occidental, en los que te tienes que ceñir a ciertas normas, medidas, proporciones y características sí o sí, me he permitido licencias que no sé si un experto en la materia me las pasaría.
Fotos en las que me he inspirado tengo a decenas. Aunque parece que por internet no hay mucho material, si buscas, encuentras.
Lo que sí tengo que reconocer es que al no disponer de ningún manual al estilo de la construcción naval occidental, en los que te tienes que ceñir a ciertas normas, medidas, proporciones y características sí o sí, me he permitido licencias que no sé si un experto en la materia me las pasaría.
Re: Junco chino escala 1/35
En el anterior mensaje me he adelantado en la construcción sólo para mostrar algunos ejemplos del porqué he hecho las cosas de determinada manera.
Sigo ahora con una secuencia más cronológica.
Sigo ahora con una secuencia más cronológica.
- Adjuntos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Junco chino escala 1/35
Hola Txes. Me gusta mucho la idea de un junco a 1/35 y me parece que aunque la base de los planos no sea lo más deseable, lo vas a dejar muy bien. Lo que llevas hasta ahora tiene muy buen aspecto y no has caido en la tentación de hacerlo navegable, aunque por su tamaño y aparejo es fácilmente adaptable.
El junco es un excelente barco y su aparejo de lo más ingenioso. En el puerto de Moraira hay un yate moderno aparejado de junco con un solo palo, que curiosamente no va a crujía sino un poco a un costado, y con el que he navegado en conserva ( a la par) en muchas ocasiones. No es tan rápido como un balandro moderno pero la tripulación de ancianitos va tranquilamente sin dar palo al agua,y llegan a todos los lados.
La tripulación supongo que la tienes fichada, y aunque la escala sea muy grande como no hay botalones ni botavaras la vitrina supongo que será razonable.
Saludos
El junco es un excelente barco y su aparejo de lo más ingenioso. En el puerto de Moraira hay un yate moderno aparejado de junco con un solo palo, que curiosamente no va a crujía sino un poco a un costado, y con el que he navegado en conserva ( a la par) en muchas ocasiones. No es tan rápido como un balandro moderno pero la tripulación de ancianitos va tranquilamente sin dar palo al agua,y llegan a todos los lados.
La tripulación supongo que la tienes fichada, y aunque la escala sea muy grande como no hay botalones ni botavaras la vitrina supongo que será razonable.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Junco chino escala 1/35
Los juncos chinos llevaban mamparos estancos entre sí y cerrados por arriba por la cubierta.
Mejor que los del TITANIC, desde luego.
Y van y dicen que los chinos copian todo y mal...
En aquel caso desgraciadamente, fue al revés.

Mejor que los del TITANIC, desde luego.
Y van y dicen que los chinos copian todo y mal...
En aquel caso desgraciadamente, fue al revés.

Re: Junco chino escala 1/35
Seguimos.
Se puede ver la espuma de poliuretano que le he dado para que tenga más consistencia.
Forrado de la cubierta. Con tiras de marfim de 8mm de anchura y 2mm de grosor. Les he dado una longitud de 16 cm y voy alternando el forrado cada 5 tracas. En el canto y testa de cada tabla he pegado una chapita más oscura de sapelly. El marfim da la sensación de ser madera dura. El resultado es agradable. Una madera clara con listones de diferentes tonalidades.
Se puede ver la espuma de poliuretano que le he dado para que tenga más consistencia.
Forrado de la cubierta. Con tiras de marfim de 8mm de anchura y 2mm de grosor. Les he dado una longitud de 16 cm y voy alternando el forrado cada 5 tracas. En el canto y testa de cada tabla he pegado una chapita más oscura de sapelly. El marfim da la sensación de ser madera dura. El resultado es agradable. Una madera clara con listones de diferentes tonalidades.
Re: Junco chino escala 1/35
Tras lijar concienzuda y aburridamente casco y cubierta, comienzo con parte de la "superestructura", concretamente los "aposentos" de popa. Voy a realizar un habitáculo empleando listones de pachyloba (los mismos del forro del casco), roble para las vigas y columnas y usaré un abanico calado de bambú para hacer la filigrana de las ventanas.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Junco chino escala 1/35
mu bien, va quedando de lujo, los paneles que se ven en los mamparos vienen asi o lo calastes tu..





EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Junco chino escala 1/35
Lo del abanico de bambú.....





- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Junco chino escala 1/35
asi ya veo el abanico en una de las fotos, que ingenioso je je je, gracias Llau...Llaut Mallorquin escribió:Lo del abanico de bambú.....![]()
![]()
![]()




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Junco chino escala 1/35
Así es. Intenté hacer algo con la sierra de mano pero no conseguía hacer dos ventanas iguales, así que se me ocurrió este apaño.
gerardo navarro escribió:asi ya veo el abanico en una de las fotos, que ingenioso je je je, gracias Llau...Llaut Mallorquin escribió:Lo del abanico de bambú.....![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Re: Junco chino escala 1/35
Más. Una vista desde la popa con el forrado de la cubierta ya completo.
También, guiándome por alguna ilustración que he visto, le voy a poner unos ventanales (y también por darle un poco más de vidilla porque con ese tamaño no veía más que madera).
También, guiándome por alguna ilustración que he visto, le voy a poner unos ventanales (y también por darle un poco más de vidilla porque con ese tamaño no veía más que madera).
Re: Junco chino escala 1/35
Me gusta mucho como vas,pero por decirte algo,la cubierta la veo ,tanto en una banda y en otra que termina muy a cuchillo la tablazón ,desconozco si estas embarcaciones se construían así , me refiero tan a filo vivo.Creo debería de tener encastres en las dos bandas,la cubierta se lo merece y ganaría mucho, ya que esta muy bien .
Miguel Angel
Miguel Angel