variador electronico autoconstruido
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Hay también otro sistema que no es el del rotulador y que he visto queda mucho más prolijo, aunque un poco más laborioso. Se imprime el diseño de las pistas en una hoja común, luego, en las librerías se vende un papel que es autoadeshivo y es especial para esto, en una fotocopiadora se pasa el diseño del papel común al especial, luego se pega a la placa de cobre y con calor se transfiere lo impreso al cobre, se retira el papel y nos queda el diseño pegado al cobre, se sumerje en acido y listo. Un circuito impreso a nivel profesional.
Por cierto, el ácido es percloruro ferrico.
Un abrazo
Por cierto, el ácido es percloruro ferrico.
Un abrazo
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
A mi barcos no, pero me han traído una lijadora de banda con lo que completé mi taller, y estoy como chico con juguete nuevo.tura escribió:Justo. No recordaba como se llamaba. Los venden en tiendas de electronica y tienen de todo lo habido y por haber para hacer circuitos. Tienen tramos rectos, con curvas, redondos con y sin agujerito, etc. Si tienes una tienda de electronica por cerca pregunta por ellos.
¿Que tal de fiestas? ¿Algún barquito que trajeran los reyes? A mi de barcos nada. Si quiero me lo tengo que hacer y amén... ¡ Qué familia !

Chalupa: No entiendo el sistema que propones. Si utilizas un papel adhesivo y trasfieres el esquema a el con una fotocopiadora ¿para que quieres que sea autoadhesivo? ¿O lo imprimes en el lado del adhesivo, se te va a quedar pegado en la fotocopiadora? y si el "toner" está por el lado que no es adhesivo ¿como lo pasas a la placa si la hoja está pegada a la placa con el adhesivo?
Me parece que te has hecho un pequeño lio. Lo del letraset debe ir bien y quedar de muerte, pero debe ser algo caro porque creo que no venden hojas con "variados", hay rectas y curvas pero ¿ incluyen tambien los integrados ? . Aqui en Huelva es que nunca hay de ná.
EL sistema del rotulador queda bien y es barato, total, el rendimiento de estos cacharros no depende de lo rectas y perfiladas que estén las lineas.
Los componentes que se utilizan son:
- Salfumán o aguafuerte o como se diga en cada uno de los paises. (creo que lleva accido clorhidrico y sulfurico, pero vamos que se utiliza en limpieza y es bastante fuerte)
- Agua oxigenada, de la que se utiliza para desinfección de heridas. H2O2.
Van mezcladas mas o menos al 50%, tambien hay gente que le echa un poco de agua, pero lo mejor es que se hagan pruebas. Si el cobre de la placa está un poco negro (oxidado) esto funciona peor, así que lo mejor quitar bien el oxido de la placa. Si va muy rápido comiendo ponedle más agua. si vá muy lento ponedle un poco mas de salfumán. El proceso puede tardar unos 5 minutos y los componentes son caseros. El rotulador hay que dejarlo secar unas 24 horas.
Enga ya me direis como vá.
Me parece que te has hecho un pequeño lio. Lo del letraset debe ir bien y quedar de muerte, pero debe ser algo caro porque creo que no venden hojas con "variados", hay rectas y curvas pero ¿ incluyen tambien los integrados ? . Aqui en Huelva es que nunca hay de ná.
EL sistema del rotulador queda bien y es barato, total, el rendimiento de estos cacharros no depende de lo rectas y perfiladas que estén las lineas.
Los componentes que se utilizan son:
- Salfumán o aguafuerte o como se diga en cada uno de los paises. (creo que lleva accido clorhidrico y sulfurico, pero vamos que se utiliza en limpieza y es bastante fuerte)
- Agua oxigenada, de la que se utiliza para desinfección de heridas. H2O2.
Van mezcladas mas o menos al 50%, tambien hay gente que le echa un poco de agua, pero lo mejor es que se hagan pruebas. Si el cobre de la placa está un poco negro (oxidado) esto funciona peor, así que lo mejor quitar bien el oxido de la placa. Si va muy rápido comiendo ponedle más agua. si vá muy lento ponedle un poco mas de salfumán. El proceso puede tardar unos 5 minutos y los componentes son caseros. El rotulador hay que dejarlo secar unas 24 horas.
Enga ya me direis como vá.
Particularmente prefiero el sistema tradicional del rotulador y el atacador rapido.
No es que tenga mucha esperiencia en esto (solo un par de placas) pero el sistema de chalupa me parece un poquito liosillo para hacer placas sencillas como estas,otra cosa es que se tubiera que realizar una placa donde los componentes estubiesen muy juntos y por sus dimensiones fuese complicado dibujar las pistas con un "Edding", pero creo que no es el caso.
De todas formas esto es solo mi umilde opinion.
Cuelgo unas fotillos de la ultima placa que he hecho,vastante sencilla, de un inversor de polaridad que me he fabricado.
Saludos.
No es que tenga mucha esperiencia en esto (solo un par de placas) pero el sistema de chalupa me parece un poquito liosillo para hacer placas sencillas como estas,otra cosa es que se tubiera que realizar una placa donde los componentes estubiesen muy juntos y por sus dimensiones fuese complicado dibujar las pistas con un "Edding", pero creo que no es el caso.
De todas formas esto es solo mi umilde opinion.
Cuelgo unas fotillos de la ultima placa que he hecho,vastante sencilla, de un inversor de polaridad que me he fabricado.
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
Por cierto Tura,podrias poner una lista detallada de todos los componentes necesarios para su construccion?
La verdad es que me estoy planteando seriamente hacerlo.
Otra cosa,¿que tal vá? ¿en que tipo de navio lo has puesto?
Yo soy de los tuyos,yo mismo me hago todo lo que puedo y está a mi alcance tanto de conocimientos como tecnico y si algo desconozco busco,pregunto,me informo y por norma general(ya que soy muy cabezón)termino haciendolo.Al fin y al cabo esto es lo bonito y si no como tú bien dices mas dificil es hacer el barco en sí.Si no hechad un vistazo a las obras de arte que en este foro se muestran.¿que sentido tiene comprarlo todo y dedicarse solo a montarlo sin poner en marcha la abilidad de cada uno,el ingenio la fantasia la imaginación, la creatividad...en mi opinión,si todo viene cortado,troquelado,moldeado,semiensamblado y ademas con instrucciones detalladas es poco menos que un puzzle en 3D.
Que alguien me corrija si me equivoco y me perdone si he ofendido a alguien.
La verdad es que me estoy planteando seriamente hacerlo.
Otra cosa,¿que tal vá? ¿en que tipo de navio lo has puesto?
Yo soy de los tuyos,yo mismo me hago todo lo que puedo y está a mi alcance tanto de conocimientos como tecnico y si algo desconozco busco,pregunto,me informo y por norma general(ya que soy muy cabezón)termino haciendolo.Al fin y al cabo esto es lo bonito y si no como tú bien dices mas dificil es hacer el barco en sí.Si no hechad un vistazo a las obras de arte que en este foro se muestran.¿que sentido tiene comprarlo todo y dedicarse solo a montarlo sin poner en marcha la abilidad de cada uno,el ingenio la fantasia la imaginación, la creatividad...en mi opinión,si todo viene cortado,troquelado,moldeado,semiensamblado y ademas con instrucciones detalladas es poco menos que un puzzle en 3D.
Que alguien me corrija si me equivoco y me perdone si he ofendido a alguien.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
He,genial.
Estooo... una pregunta,para que son los dos potenciometros que salen del servo?
Otra cosa,no sé en que formato está lo que pusiste para descargar antes de este mensaje,pero no puedo abrirlo.¿Que programa uso?
Pon cuando puedas la relaccion de los componentes.Porfax.
Estooo... una pregunta,para que son los dos potenciometros que salen del servo?
Otra cosa,no sé en que formato está lo que pusiste para descargar antes de este mensaje,pero no puedo abrirlo.¿Que programa uso?
Pon cuando puedas la relaccion de los componentes.Porfax.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
hola a todos, yo hice un pequeño curso de electrónica y les puedo decir que el ácido que yo utilizaba es PERCLORURO DE HIERRO lo colocas en una bandejita de plástico hasta que llegue a quedar la placa de pertinás totalmente cubierta por el ácido (se llama a la placa que todavía esta virgen) y tenés que ir controlando que el ácido no cominece a comer el metal mas de lo debido, esto lo hacía lvantando la placa con un plaito de madera para que no raye la placa del circuito, espero que les ayude en algo
saludos
saludos
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 1:50 pm
- Ubicación: Colombia