Aforradora provisional de cabos

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Bluenose »

Buenos días,

Acabo de terminar el galeón San Francisco de Artesarnía Latina:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 58&t=14802

Y entre las mejoras que le he hecho, no se hace referencia a esto en las instrucciones, es el forrado de los obenques.

Para ello y gracias a varios modelos que he visto por aquí en el foro, me aventuré a hacer una aforradora eléctrica que me facilitara el trabajo.
Última edición por Bluenose el Mié Sep 21, 2016 11:14 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Material necesario

Mensaje por Bluenose »

Lo primero que hice fue conseguir todo el material:
-Dos sargentas grandes
-Dos motores eléctricos iguales y de poca potencia
-Una placa de conexiones
-Cables de conexiones
-Un portapilas y pilas
-Un interruptor
-Varias pinzas de cocodrilo para pruebas

Salvo las sargentas y los motorcillos, todo lo demás lo he conseguido de http://www.dealextreme.com Es una página web china de venta on-line con un montón de cosas muy baratas. Por otra parte hay que hacer los pedidos con tiempo ya que tardan alrededor de un mes.

En teoría con un solo motor bastaría, pero para ello se necesita un eje que transmita el giro de un extremo a otro y una serie de engranajes, cosas que no tenía, así que me decidí por un segundo motor que girara en sentido contrario al primero.

También me decanto por una alimentación a pilas porque me da más seguridad que un transformador y me asegura que los motores no se van a disparar de revoluciones.

Primero hago un montaje provisional para comprobar que todo funciona correctamente.
Adjuntos
100 Primera aproximación al problema.JPG
101 Motor 1.JPG
102 Motor 2.JPG
103 Conexiones de prueba.JPG
104 Alimentación.JPG
105 Interruptor funcionamiento.JPG
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Montaje bueno

Mensaje por Bluenose »

El montaje definitivo lo hago con la placa de conexiones y los cables con pin, de esta manera me ahorro las soldaduras (que no me salen demasiado bien), también reciclo unos leds de una impresora que se me averió y los conecto para saber si la polaridad es correcta (Verde, hacia delante. Rojo, retroceso).
Adjuntos
107 Instalación buena.JPG
108 Conexiones.JPG
109 Led verde avance.JPG
110 Led rojo retroceso.JPG
111 Gomita amortiguadora.JPG
112 Vista conjunto.JPG
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Proceso de forrado

Mensaje por Bluenose »

Ato un extremo del obenque a un hilo sujeto al eje del primer motor. El otro extremo lo ato a una goma elástica que se sujeta al eje del motor secundario. La goma es para que absorba la diferencia de revoluciones de los dos motores y el cabo no se retuerza.

La diferencia de revoluciones no debe ser demasiada ya que para eso he escogido dos motores iguales (son los de apertura de la portezuela de las unidades DVD de los ordenadores).
Para forrar he comprado un carrete de hilo de coser marrón oscuro y como es muy fino he tenido que dar dos pasadas a cada obenque, cosa que se hace en cuestión de segundos. Hay que tener la precaución de engarzar la bobina en algo que haga de husillo (yo he utilizado el mango de un x-acto).

Y ya se puede empezar. Se ata el hilo al comienzo del cabo y se da una gota de ciano, se activa el pulsador y se va dejando correr el hilo entre los dedos guiándolo a lo largo del obenque de manera contínua y sin variar de velocidad (para evitar apelotamientos), al llegar al final se deja de accionar el pulsador y se da otra gota de ciano para que no se escape el hilo.

Los primeros quedan hechos un churro pero se le va cogiendo el tranquillo y luego quedan bien.

Espero que os haya ayudado.
Un saludo
Jaime
Adjuntos
106 Bobina hilo para forro.JPG
113 Organización.JPG
235 Obenques aforrados trinquete.JPG
236 Obenques aforrados mayor.JPG
237 Obenques aforrados mesana.JPG
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Leopoldofran »

Enhorabuena te ha salido una máquina muy apañada. Yo también tengo una aprovechando uno de los carros de la colchadora y va móvil con una polea y un peso que mantienen la tensión constante. El mando lo hago con los pies con dos pedales hechos con pulsadores de timbre, así tengo las dos manos libres para ocuparme del hilo que aforra.

En mi opinión el hilo de las ligadas no debería ser blanco sino del mismo color del obenque puesto que era del mismo material con el mismo tratamiento, aunque supongo que lo haces por gusto.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Cayetano »

Ya que sale el tema os pongo una foto de mi maquinita de forrar cabos. El eje largo transmite el movimiento al otro extremo de forma que, una vez colocado el cabo a forrar, gire con la misma velocidad en ambos extremos para enrollar el forro.
No es totalmente automático porque hay que guiar el hilo o cinta del forro con la mano manteniendo una tensión uniforme, pero no supone ningún problema y el acabado es perfecto.
Máquina de forrar cabos.jpg
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Cayetano, tu aforradora me parece interesante pero no la entiendo bien, parece que primero transmites del motor al eje de unión, parece que con una goma y ese eje debe tener un piñón que engrana con otro más grande que es el que se ve y al que sujetas el hilo a aforrar. Eso dará más revoluciones al hilo de las que de el motor así que supongo que irá muy rápido.
Supongo que la tensión la das con una goma.
Se agradecería un poco más de detalle.
Saludos
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Bluenose »

Buenas tardes Leopoldofran,

Gracias por tus cumplidos, el tema del interruptor de accionamiento con el pie lo tengo en mente para cuando haga la máquina fija y no provisional.
El tema de las ligadas no lo sabía, si no al mismo tiempo que embadurné de betún de Judea los obenques y flechastes, lo hubiera hecho igual con ellas.

Un saludo
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Bluenose »

Buenas tardes Cayetano,
Efectivamente tu máquina la había visto pero no supe ubicarla en su momento. De hecho el comentario que hago del eje con los engranajes los había visto ahí. Ya tengo un eje preparado que he sacado de un matamoscas y los engranajes, de una impresora, los tengo que probar a ver como resultan.
Yo pongo los dos motorcillos en giro inverso pero se des-sincronizan un poco.
Muchas gracias
Un saludo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Cayetano »

Bluenose escribió:Buenas tardes Cayetano,
Yo pongo los dos motorcillos en giro inverso pero se des-sincronizan un poco.
¿Y qué importa eso?
Lo verdaderamente importante es que nos lo pasamos pipa haciendo inventos :D
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió:Hola Cayetano, tu aforradora me parece interesante pero no la entiendo bien, parece que primero transmites del motor al eje de unión, parece que con una goma y ese eje debe tener un piñón que engrana con otro más grande que es el que se ve y al que sujetas el hilo a aforrar. Eso dará más revoluciones al hilo de las que de el motor así que supongo que irá muy rápido
Supongo que la tensión la das con una goma.
Se agradecería un poco más de detalle.
Saludos
Sí, la tensión se logra con una gomita.
En cuanto a lo otro pongo un par de fotos de detalle.
Máquina de forrar cabos - detalle.jpg
Máquina de forrar cabos - detalle 2.jpg
Si quitas la gomita de transmisión del motor al engranaje, la máquina se puede accionar manualmente con la manivela que hay al otro extremo.
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Leopoldofran »

Sencillo pero completo, gracias.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por ramon »

Yo uso esta...
Adjuntos
mc1.jpg
mc1.jpg (26.23 KiB) Visto 6880 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Cayetano »

Estoy seguro que es muy ingeniosa pero no llego a imaginar su funcionamiento.... :shock: Va, no te hagas de rogar y explícalo :D

Yo conocí a un modelista que tenía un método aún más simple. Ponía un palito con el hilo de forro enrollado, tomaba el cabo a forrar por las dos puntas y no hacía oscilar como la comba de los niños. El carrete iba girando alrededor del cabo haciendo que el hilo se enrollase y cuando éste llegaba al mismo cabo, soltaba otros 40 o 50 cm y continuaba. Así hasta acabar...
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Bluenose
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 1010
Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aforradora provisional de cabos

Mensaje por Bluenose »

Jajajajaja y las pilas dónde van conectadas?

Ahora en serio, estoy intrigado sobre cómo funciona :shock:
Responder