Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Pensaba abrir el hilo cuando el barco estuviera terminado, para evitarme quebraderos de cabeza, pero aprovechando que voy a poner un tutorial sobre la elaboración de los garruchos, método basado como siempre en el de José Rodríguez, pero elaborado y simplificado al alimón entre Leopoldo y yo, lo hago ahora.
El barco lo estoy haciendo totalmente a partir de un único plano de Howard Irving Chapelle y mirando fotos de modelos ya hechos en Internet, cosa que me ha supuesto muchas dudas y retrasos.
En España se lanzó un kit de la marca Artesanía Latina, el Swift, que es un barco real, muy parecido al que me estoy refiriendo.
En USA Model Shipways ha hecho varias versiones de este barco (al menos 2)
Este que muestro, es un modelo genérico, (según el propio Chapelle)
He contado con la inestimable ayuda epistolar y telefónica de nuestro amigo Leopoldofran
Leopoldo me comentó, ante mis numerorísimas preguntas, que estos barcos americanos(1800) eran barcos piloto, que en cuanto avistaban un barco de gran porte acrecándose a puerto,echaban carreras a ver quien tenía el honor de dirigir el buque recién llegado al puerto, subiendo el capitán/práctico del barco piloto ganador al buque, en cuanto la maniobra de abarloar se finalizaba.
Debido a ello y a la necesidad de abarloar estos pequeños barcos con facilidad y rapidez, carecían de obenques y por consiguiente de mesas de guarnición.
Sus mástiles eran bastante robustos por esta razón
Tampoco llevaban muchos accesorios ni construcciones en cubierta y sólamente portaban un ancla en plan testimonial, no tenían molinete, cabrestante ni chigre alguno.
Al comenzar la guerra anglo/estadounidense y durante su transcurso, abandonaron sus cortas carreras de pilotaje , pusieron obenques y flechastes y cubrieron con tambuchos las escotillas de cubierta, para dedicarse a más largas singladuras por la costa, participando incluso en misiones militares
Hasta que Leopoldo me contó todo esto, el modelo deel barco iba y venía, le ponía escotillas y se las quitaba para poner tambuchos, la bovedilla de doble curvatura no me salía, (gracias Leopoldo), las mesas de guarnición fueron arrancadas y vueltas a poner y los imbornales fueron taladrados en las amuras, rellenados y vueltos a abrir varias veces.
Parece un barco sencillo, pero tiene varios algunos pasos bastante puñeteros (si se quiere hacer decentemente).
Pondré una foto del SWIFT para que veáis lo que se parece su popa, a la de los planos de Chapelle
Los colores son los que indica Chapelle (sebo en la obra viva), verde, rojo, marrón y blanco; la escala es 1/50
El barco medía 56 pies de eslora, (unos 17 m) y desplazaba 52 toneladas
El barco lo estoy haciendo totalmente a partir de un único plano de Howard Irving Chapelle y mirando fotos de modelos ya hechos en Internet, cosa que me ha supuesto muchas dudas y retrasos.
En España se lanzó un kit de la marca Artesanía Latina, el Swift, que es un barco real, muy parecido al que me estoy refiriendo.
En USA Model Shipways ha hecho varias versiones de este barco (al menos 2)
Este que muestro, es un modelo genérico, (según el propio Chapelle)
He contado con la inestimable ayuda epistolar y telefónica de nuestro amigo Leopoldofran
Leopoldo me comentó, ante mis numerorísimas preguntas, que estos barcos americanos(1800) eran barcos piloto, que en cuanto avistaban un barco de gran porte acrecándose a puerto,echaban carreras a ver quien tenía el honor de dirigir el buque recién llegado al puerto, subiendo el capitán/práctico del barco piloto ganador al buque, en cuanto la maniobra de abarloar se finalizaba.
Debido a ello y a la necesidad de abarloar estos pequeños barcos con facilidad y rapidez, carecían de obenques y por consiguiente de mesas de guarnición.
Sus mástiles eran bastante robustos por esta razón
Tampoco llevaban muchos accesorios ni construcciones en cubierta y sólamente portaban un ancla en plan testimonial, no tenían molinete, cabrestante ni chigre alguno.
Al comenzar la guerra anglo/estadounidense y durante su transcurso, abandonaron sus cortas carreras de pilotaje , pusieron obenques y flechastes y cubrieron con tambuchos las escotillas de cubierta, para dedicarse a más largas singladuras por la costa, participando incluso en misiones militares
Hasta que Leopoldo me contó todo esto, el modelo deel barco iba y venía, le ponía escotillas y se las quitaba para poner tambuchos, la bovedilla de doble curvatura no me salía, (gracias Leopoldo), las mesas de guarnición fueron arrancadas y vueltas a poner y los imbornales fueron taladrados en las amuras, rellenados y vueltos a abrir varias veces.
Parece un barco sencillo, pero tiene varios algunos pasos bastante puñeteros (si se quiere hacer decentemente).
Pondré una foto del SWIFT para que veáis lo que se parece su popa, a la de los planos de Chapelle
Los colores son los que indica Chapelle (sebo en la obra viva), verde, rojo, marrón y blanco; la escala es 1/50
El barco medía 56 pies de eslora, (unos 17 m) y desplazaba 52 toneladas
Última edición por Llaut Mallorquin el Dom Ago 07, 2016 9:17 pm, editado 3 veces en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Versión de Model Shipways, (barco piloto) sin obenques ni tambuchos (correcta)

Otra versión del barco piloto sin obenques ni tambuchos

Aquí se ve que no lleva estay de proa y el foque va directo (era así, luego se puso estay en la versión posterior)

Versión de un modelista que se lió como yo me lié al principio.
El barco no lleva tambuchos, pero sí lleva obenques (incorrecto)

La versión posterior correcta con tambuchos, mesas y obenques (como yo lo estoy haciendo)


El swift de Artesania Latina (modelo de un forero)


Otra versión del barco piloto sin obenques ni tambuchos

Aquí se ve que no lleva estay de proa y el foque va directo (era así, luego se puso estay en la versión posterior)

Versión de un modelista que se lió como yo me lié al principio.
El barco no lleva tambuchos, pero sí lleva obenques (incorrecto)

La versión posterior correcta con tambuchos, mesas y obenques (como yo lo estoy haciendo)
El swift de Artesania Latina (modelo de un forero)

Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Ago 08, 2016 10:53 am, editado 2 veces en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Empiezo con el barco
El plano de Chapelle


La cubierta del timonel, con bovedilla recta (con una sola curvatura) INCORRECTO

Después de hablar con Leopoldo, cubierta timonel correcta , ello provoca una dificultad constructiva considerable, al tener la bovedilla DOBLE CURVATURA y ser tan pequeña

NO sabía hacerlo de otra manera


El plano de Chapelle


La cubierta del timonel, con bovedilla recta (con una sola curvatura) INCORRECTO

Después de hablar con Leopoldo, cubierta timonel correcta , ello provoca una dificultad constructiva considerable, al tener la bovedilla DOBLE CURVATURA y ser tan pequeña

NO sabía hacerlo de otra manera


-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Sigo


Bovedilla de doble curvatura esculpida (¡si Miguel Angel levantara la cabeza!)







Bovedilla de doble curvatura esculpida (¡si Miguel Angel levantara la cabeza!)





-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Again...
Por detrás se ve algo sospechoso...

¡¡¡AJA!!!





Por detrás se ve algo sospechoso...

¡¡¡AJA!!!





-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Más
Ese entablado de color sapelly oscuro y de 3 mm fue arrancado posteriormente (con no pocos sudores) y sustituido por uno de tilo de 2mm

¡Esto ya es otra cosa!


Imbornales corridos, se ven los barraganetes, la amura levanta sólo unos 40 cm reales desde el trancanil

Momento de duda y arranco varias cosas

Vuelvo a donde estaba (me gusta repetir las cosas)

Plano correcto ¡de Model Shipways" que me confundió, ya que este SI es el barco piloto, sin tambuchos ni obenques
Modelo correcto, pero con imbornales "intermitentes".

Otro que se ha liado

Versión de la popa del Swift de Artesanía Latina, por supuesto NI UNA sóla curvatura en la bovedilla.
¿Para qué complicarse la vida?

Popa de mi Katy con la limera del timón (no me cabe la capa) y los bancos

Ese entablado de color sapelly oscuro y de 3 mm fue arrancado posteriormente (con no pocos sudores) y sustituido por uno de tilo de 2mm

¡Esto ya es otra cosa!


Imbornales corridos, se ven los barraganetes, la amura levanta sólo unos 40 cm reales desde el trancanil

Momento de duda y arranco varias cosas

Vuelvo a donde estaba (me gusta repetir las cosas)


Plano correcto ¡de Model Shipways" que me confundió, ya que este SI es el barco piloto, sin tambuchos ni obenques

Modelo correcto, pero con imbornales "intermitentes".

Otro que se ha liado

Versión de la popa del Swift de Artesanía Latina, por supuesto NI UNA sóla curvatura en la bovedilla.
¿Para qué complicarse la vida?

Popa de mi Katy con la limera del timón (no me cabe la capa) y los bancos

Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Ago 08, 2016 9:52 pm, editado 3 veces en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Todo lo que llevo hecho sin pegar, sólo sobrepuesto
Esta foto tiene su miga.
En algunos planos, los tubos de evacuación de gases y humos del sollado se orientan hacia adelante, como los he puesto.
En otros hacia atrás, como se ponen en la mayoría de los modelos (menos correcto, salvo que el barco vaya navegando de bolina muy ceñido
Es debido a que como las banderas, eran giratorios y se orientaban siempre a sotavento.
Otro apunte de Leopoldo; los dejo giratorios y los orientaré según ponga las velas

Ahora me lío (de equivocarme) con las bombas de achique (los tambuchos los repetí tres veces)
Hice una del ENDEAVOUR y el cuerpo es demasiado bajo, así que las tengo que repetir


Esta foto tiene su miga.
En algunos planos, los tubos de evacuación de gases y humos del sollado se orientan hacia adelante, como los he puesto.
En otros hacia atrás, como se ponen en la mayoría de los modelos (menos correcto, salvo que el barco vaya navegando de bolina muy ceñido
Es debido a que como las banderas, eran giratorios y se orientaban siempre a sotavento.
Otro apunte de Leopoldo; los dejo giratorios y los orientaré según ponga las velas

Ahora me lío (de equivocarme) con las bombas de achique (los tambuchos los repetí tres veces)
Hice una del ENDEAVOUR y el cuerpo es demasiado bajo, así que las tengo que repetir


Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Ago 08, 2016 10:59 am, editado 1 vez en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
TUTORIAL GARRUCHOS:
Resulta que estos barcos llevaban garruchos de madera para las velas cangrejas (como casi todas las goletas y clippers de Baltimore americanos de la época)

Por cierto que en Ebay venden unos "de verdad"
Las consabidas anillas de latón no me gustan

Así que me puse a indagar e incluso pregunté a casas de corte por láser a ver si me podían hacer unos y nada, imposible.
Entonces me acordé del tutorial de José Rodriguez y lo intenté con unas cajas de queso de CAMEMBERT, pero no hubo forma.
Hablé con Leopoldo y me sugirió hacerlos de papel KRAFT, engomado.
Del que se usa para enmarcar cuadros.
Y este es el resultado (GRACIAS JOSE RODRIGUEZ Y LEOPOLDO)
MATERIALES
EJECUCION


EXPLICACION
MATERIALES Y HERRAMIENTA
Varilla redonda de madera del diámetro el interior del garrucho
Cera (velita de los chinos)
Papel KRAFT engomado de enmarcar cuadros (ancho 5 cm)
Sierra circular PROXXON
Cola Blanca alifática
LIja
PROCEDIMIENTO. (¡¡¡¡¡¡OJO CON LOS DEDOS Y LA SIERRA!!!!!)
Se encera con cera caliente un trozo de varilla de madera de unos 10 cm de largo y de 0,8 cm de diámetro (se alisa la cera aún caliente con una servilleta de papel).
Se enrolla un trozo de papel engomado y humedecido de unos 17 cm de longitud (importantísimo no torcerse; hacerlo como un buen liador de porros)
Se saca el tubito de papel así formado de la varilla encerada y se deja secar totalmente
Se mete cada rollito/tubito ya seco dentro de una varilla de madera del mismo diámetro , pero sin encerar.
Se ajusta la PROXXON a 1/1,5 mm y se pone el tubo rodeando la varilla y PERPENDICULAR a la hoja de la sierra
Se van cortando rodajitas del tubito que rodea la varilla sin cortar en lo posible ésta; cuando el garrucho está ya cortado, él solo "gira" alrededor de la varilla.
Se meten los garruchos (de 4 en 4 sólamente, si no se despegan) en una dilución al 50% de cola blanca y agua.
Se sacan rápidamente y se "secan" insertándolos en una varilla de madera de diámetro inferior al del garrucho (5/6 mm) y haciéndolos rodar apretando, sobre la palma de la mano, con lo que al tiempo de secarse, se aplastan y pegan las hebras sueltas (si las hubiera).
Se dejan secar hasta que están duros.
Con una esponja plana de lija fina, se repasan pequeñas imperfecciones y se vuelven a meter en la dilución y a sacar rápidamente y después se ponen sobre una superficie de cristal para que sequen.
Se pueden barnizar, aunque con la cola quedan de color madera
La "cosecha de hoy" (unos 60 "buenos") y una foto de unos garruchos de verdad
Resulta que estos barcos llevaban garruchos de madera para las velas cangrejas (como casi todas las goletas y clippers de Baltimore americanos de la época)

Por cierto que en Ebay venden unos "de verdad"
Las consabidas anillas de latón no me gustan

Así que me puse a indagar e incluso pregunté a casas de corte por láser a ver si me podían hacer unos y nada, imposible.
Entonces me acordé del tutorial de José Rodriguez y lo intenté con unas cajas de queso de CAMEMBERT, pero no hubo forma.
Hablé con Leopoldo y me sugirió hacerlos de papel KRAFT, engomado.
Del que se usa para enmarcar cuadros.
Y este es el resultado (GRACIAS JOSE RODRIGUEZ Y LEOPOLDO)
MATERIALES

EJECUCION


EXPLICACION
MATERIALES Y HERRAMIENTA
Varilla redonda de madera del diámetro el interior del garrucho
Cera (velita de los chinos)
Papel KRAFT engomado de enmarcar cuadros (ancho 5 cm)
Sierra circular PROXXON
Cola Blanca alifática
LIja
PROCEDIMIENTO. (¡¡¡¡¡¡OJO CON LOS DEDOS Y LA SIERRA!!!!!)
Se encera con cera caliente un trozo de varilla de madera de unos 10 cm de largo y de 0,8 cm de diámetro (se alisa la cera aún caliente con una servilleta de papel).
Se enrolla un trozo de papel engomado y humedecido de unos 17 cm de longitud (importantísimo no torcerse; hacerlo como un buen liador de porros)
Se saca el tubito de papel así formado de la varilla encerada y se deja secar totalmente
Se mete cada rollito/tubito ya seco dentro de una varilla de madera del mismo diámetro , pero sin encerar.
Se ajusta la PROXXON a 1/1,5 mm y se pone el tubo rodeando la varilla y PERPENDICULAR a la hoja de la sierra
Se van cortando rodajitas del tubito que rodea la varilla sin cortar en lo posible ésta; cuando el garrucho está ya cortado, él solo "gira" alrededor de la varilla.
Se meten los garruchos (de 4 en 4 sólamente, si no se despegan) en una dilución al 50% de cola blanca y agua.
Se sacan rápidamente y se "secan" insertándolos en una varilla de madera de diámetro inferior al del garrucho (5/6 mm) y haciéndolos rodar apretando, sobre la palma de la mano, con lo que al tiempo de secarse, se aplastan y pegan las hebras sueltas (si las hubiera).
Se dejan secar hasta que están duros.
Con una esponja plana de lija fina, se repasan pequeñas imperfecciones y se vuelven a meter en la dilución y a sacar rápidamente y después se ponen sobre una superficie de cristal para que sequen.
Se pueden barnizar, aunque con la cola quedan de color madera
La "cosecha de hoy" (unos 60 "buenos") y una foto de unos garruchos de verdad
Última edición por Llaut Mallorquin el Dom Ago 07, 2016 10:16 pm, editado 3 veces en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Se me olvidaban dos cosas.
La primera es que mi conciencia esté tranquila. así que recomiendo esto

Para dejarlos fetén, se lijan con un suave movimmiento circular, apretando con la yema del dedo índice.
Si cota de malla, en este caso.


La primera es que mi conciencia esté tranquila. así que recomiendo esto

Para dejarlos fetén, se lijan con un suave movimmiento circular, apretando con la yema del dedo índice.
Si cota de malla, en este caso.


-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Me acaba de comentar Leopoldo, una variante para el corte menos peligrosa que la que yo practico.
Es meter el tubito y la varilla donde está insertado, en el torno y con una segueta, cortar los garruchos, nivelando y escantillando el corte mediante un tope para la segueta.
Es meter el tubito y la varilla donde está insertado, en el torno y con una segueta, cortar los garruchos, nivelando y escantillando el corte mediante un tope para la segueta.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Pongo lo de la sierra con el tope regulable que sirve para cortar rodajas, ruedas de cañón y semejantes.
Los garruchos tienen 1 mm. de espesor y necesitan un pequeño tratamiento como hace LLaut.
Saludos
Los garruchos tienen 1 mm. de espesor y necesitan un pequeño tratamiento como hace LLaut.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Este marinero, según el modelista, subió por los garruchos y con las botas de siete leguas puestas...(no hay obenques ni flechastes)
Y si cambia el viento, el pico probablemente le tiraría al agua

Y si cambia el viento, el pico probablemente le tiraría al agua

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Supongo que has comprobado la escala del marinero, entiéndeme la escala a la que está la figura.
El tío estaba hecho un acróbata, pero se han visto cosas peores.
Como los garruchos que puse ayer estaban un tanto gruesos y despeluchados he hecho otros para probar, con menos papel y dando al final dos manos de cyano en el torno. Han salido bastante bien para mi gusto, miden 10 mm. de diámetro exterior, 0,7 mm. de espesor y 1 mm. de ancho. y son bastante recios.
Como el acabado puede ser muy bueno creo que podrían servir para ruedas de timones, además de garruchos y fogonaduras.
El tío estaba hecho un acróbata, pero se han visto cosas peores.
Como los garruchos que puse ayer estaban un tanto gruesos y despeluchados he hecho otros para probar, con menos papel y dando al final dos manos de cyano en el torno. Han salido bastante bien para mi gusto, miden 10 mm. de diámetro exterior, 0,7 mm. de espesor y 1 mm. de ancho. y son bastante recios.
Como el acabado puede ser muy bueno creo que podrían servir para ruedas de timones, además de garruchos y fogonaduras.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
Hola Leopoldo.Leopoldofran escribió:Supongo que has comprobado la escala del marinero, entiéndeme la escala a la que está la figura.
El tío estaba hecho un acróbata, pero se han visto cosas peores.
Como los garruchos que puse ayer estaban un tanto gruesos y despeluchados he hecho otros para probar, con menos papel y dando al final dos manos de cyano en el torno. Han salido bastante bien para mi gusto, miden 10 mm. de diámetro exterior, 0,7 mm. de espesor y 1 mm. de ancho. y son bastante recios.
Como el acabado puede ser muy bueno creo que podrían servir para ruedas de timones, además de garruchos y fogonaduras.
El marinero ese no lo he hecho yo como sabes, pero creo que de escala no debe andar muy mal
Estos nuevos garruchos que has hecho están mucho mejor .
Creo que con una pequeña lijadita como indico en el método, estarían perfectos.
Efectivamente, pueden dar mucho juego para otro tipo de aplicaciones en modelismo.
Somos el clan de los "Garrucheros" (junto con José Rodriguez).

Es bueno, poder abandonar las odiosas anillas de latón.
En los foques me temo que tendremos que seguir con anillitas...¡Hay que ponerse a pensar otra vez!
El problema es que ahora me va a tocar toca poner garruchos "auténticos" en las velas del Gjoa y repetir la mayor.



Saludos Leopoldo
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Katy of Norfolk (barco piloto) y tutorial garruchos
d¿Funcionará el sistema para garruchos de 2,5 ó 3,0 mm. de diametro exterior? Podría ser una buena solución para mis mini-barcos y también para los foques de las escalas mayores... Ahora estoy lejos de mi taller y herramientas y no me es posible probarlo hasta la vuelta a Madrid en septiembre. Pienso hacerlo y ya os comentaré el resultado.
Saludos,
Javier
Saludos,
Javier