*H.M.S.BOUNTY 1783 (Terminado)
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
je la foto no se aprecia bien la de tu taya por supuesto, y me da la impresion que el mascaron original lleva titis, je le hiciste mamoplastia reductora o era un defecto del original?
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
muy bien, sí señor
Hola Foreros , en estas fechas voy muy , muy , muy lento pero algo he hecho.
Tienes razón rubend , el mascarón original lleva tetas y a fe que intenté duplicarlas en la talla pero salió como salió y como dice Swift me queda la satisfacción de aportar algo mio. ( en vivo y en directo queda mejor)
de lo avanzado poco.... apenas unos detalles , aunque si me ha agotado los cáncamos , motones y cuadernales de la cubierta ya que los he hecho todos del tirón.
como la cubierta es de apenas 2 mm y el cáncamo va a ras de cubierta , los he clavado oblicuamente con una gotita de loctite para que aguante la tensión vertical y no se despeguen. ( truco que aprendí de algún forista que lo expuso en este foro)
por contra ha sido un placer hacer las bisagras de la tapa de regala , y funcionan!
Tienes razón rubend , el mascarón original lleva tetas y a fe que intenté duplicarlas en la talla pero salió como salió y como dice Swift me queda la satisfacción de aportar algo mio. ( en vivo y en directo queda mejor)
de lo avanzado poco.... apenas unos detalles , aunque si me ha agotado los cáncamos , motones y cuadernales de la cubierta ya que los he hecho todos del tirón.
como la cubierta es de apenas 2 mm y el cáncamo va a ras de cubierta , los he clavado oblicuamente con una gotita de loctite para que aguante la tensión vertical y no se despeguen. ( truco que aprendí de algún forista que lo expuso en este foro)
por contra ha sido un placer hacer las bisagras de la tapa de regala , y funcionan!
muy bien, sí señor
mas fotos , comienzo ya a ver tema de mástiles. no los pienso pegar pues el ajuste es bastante rígido al ir con soporte en tres cubiertas , de esta forma en caso de rotura futura que necesite desarbolar los podría quitar sin problema. Que os parece la idea?
muy bien, sí señor
ultimas
de momento lo llevas muy bien,aunque vayas lento como tu dices,y sobre los palos pues comparto tu opinión,si entran ajustados es mejor no pegarlos,de todos modos vigila las inclinaciones de los palos
te felicito te esta quedando muy bien
saludos Guillermo
te felicito te esta quedando muy bien
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
- rubend
- Aficionado
- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
Es correcta tu decision de los mastiles, no necesitan ser pegados en el casco, en ningun momento pues las jarcias fijas se encargaran de ello y muy bien, de paso que los sacas una y otra vez hasta que esten totalmente como lo desees hacer, veo que has elaborado superestructuras como un rayo, nada de lento, trabajar no es hacer y pegar solamente, trabajamos y muchisimo mas tiempo analizando nuestros resultados , el como vamos a realizar tal o cual pieza etc y hasta en la cama je je estamos solucionando e ideando como haremos mejor las cosas, entonces subestimamos este tiempo que tambien es trabajo pero del psiquico je je ademas el tiempo invertido investigando en el mismo barco de otros modelistas en internet, libros etc. este es justamente es el trabajo que nos paraliza.. segun observo dices que te has fajado en motones cuadernales etc. de un tiron, pero no sub estimes estas piezas, pues los motones cuadernales, poleas no tienen nada de cuadrados, repito no son cuadrados, y el tamaño de estas piezas en kits suelen ser enormes, cuadrados y desajustadas a escala, corregir los motonen para que no se vean como ladrillos es importante para el aspecto final de nuestros modelos. parate un instante y pienza en esto que te digo pues aun no lo haz colocados, y mas tarde no dan ganas para nada de rehacer la jarcia, aparejos etc. Yo veo un modelo de kit bastante sofisticado y deberia ser bien precioso si lo ejecutamos bien
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Indudablemente no debes pegar nada y máxime con lo bien que veo que has ajustado el palo. Una observación, cuando lo dejas suelto la tensión que va transmitiendo los cabos, se nota muchísimo. La jarcia está viva y ya verás como cada vez que colocas una cabo, éste repercute en todos los demás...esto implica que a veces al poner un cabo destensas otro pero al porner un tercero vuelve a tensarlo...tenlo en cuenta y no te pongas nervioso y sobre todo no intentes hacer trampas, es decir si notas que un estay se te ha destensado por poner un obenque, no intentes arreglarlo tensandolo mas o pegando o sabe Dios que...ya se arreglara solo y si no, al final con un par de cuñitas lo arreglas, pero al final.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
ok , tomo nota de vuestros consejos , efectivamente los motones y cuadernales quedan "raros" y desproporcionados a escala , voy a intentar redondearlos e incluso me planteo hacerlos nuevos mucho más reducidos , de momentos solo he puesto los " pequeños" imaginaros los motones grandes que parecen el doble....., que madera utilizaríais , se me antoja de deberían ir en color oscuro por ejemplo en ¿ nogal ?
Lo del tiempo empleado coincido plenamente con Rubend , si cuento las horas hay muchas más de pensar en como lo voy a hacer que de manualidad mismamente....... ahora que lo pienso .......... es que nunca desconecto !!! cada día está en mi pensamiento , en la cama ( menos ) , en el baño , con el café, etc.. incluso hay días que me pongo en mi taller y solo miro planos , maderas, tomo medidas , etc..
en cuanto a los palos veo que definitivamente hay que apostar por dejar la jarcia "viva" , yo siempre he pegado juntos el palo macho y los masteleros de gavia y juanete , esto ya me ha producido en dos ocasiones problemas de rectitud , me quedan torcidos. Para esta ocasión me planteo hacerlos paso a paso primero el palo macho con sus obenques , estáis , cofas , accesorio de aparejo , etc. y luego subir con el mastelero y mastelerillo. El mastelero lo fijaría según sistema inglés con una coz octogonal y cuña de metal que lo fije al palo macho , de esta forma en teoría también quedaría rígido y podría desarbolar en caso de necesidad.
Lo del tiempo empleado coincido plenamente con Rubend , si cuento las horas hay muchas más de pensar en como lo voy a hacer que de manualidad mismamente....... ahora que lo pienso .......... es que nunca desconecto !!! cada día está en mi pensamiento , en la cama ( menos ) , en el baño , con el café, etc.. incluso hay días que me pongo en mi taller y solo miro planos , maderas, tomo medidas , etc..
en cuanto a los palos veo que definitivamente hay que apostar por dejar la jarcia "viva" , yo siempre he pegado juntos el palo macho y los masteleros de gavia y juanete , esto ya me ha producido en dos ocasiones problemas de rectitud , me quedan torcidos. Para esta ocasión me planteo hacerlos paso a paso primero el palo macho con sus obenques , estáis , cofas , accesorio de aparejo , etc. y luego subir con el mastelero y mastelerillo. El mastelero lo fijaría según sistema inglés con una coz octogonal y cuña de metal que lo fije al palo macho , de esta forma en teoría también quedaría rígido y podría desarbolar en caso de necesidad.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si haces así la jarcia, "viva", verá como los cabos mas traviesos son los estays...los tesas pero cuando pones el superior correspondiente se destesa..al final el conjunto, cuando todo está puesto, tiende a corregirse, pero lo mas probable es que los estays mayores te queden algo flojos... Ahi puedes hacer varias cosas, o dejarlos flojos pues si no es mucho hacen un efecto muy realista, o tesarlos, bien habiendo dejado suelto el sistema de tesado (acolladores, vigotas etc) y solo ahora fijarlos, o bien con alguna cuñita discreta.
En el husar puse estas cuñas, te las pongo aqui para que te quedes con la idea pues en el hilo creo que no lo puse
En el husar puse estas cuñas, te las pongo aqui para que te quedes con la idea pues en el hilo creo que no lo puse
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias Ramón , me gusta lo de las cuñas y también me atrae dejarlos realistas un poco flojos , lo veré a medida que vaya colocando cabos. me estoy guiando un poco por el petersson que me facilitó javi 1956 y que detalla bien toda la jarcia.
de momento estoy ya apunto de comenzar los mástiles , de hecho es mi siguiente paso una vez colocadas las anclas , os pongo las últimas fotos de ayer.
he acabado de colocar detalle , barcazas y cañones.
de momento estoy ya apunto de comenzar los mástiles , de hecho es mi siguiente paso una vez colocadas las anclas , os pongo las últimas fotos de ayer.
he acabado de colocar detalle , barcazas y cañones.
ultima foto , con las anclas terminadas comienzo ya los mástiles.
los pienso reducir en torno ( que buena es la tecnología) antes los reducia manualmente con lija , era una paliza , ahora con torno es coser y cantar.
comenzaré con el trinquete e iré colocando en cubierta por fases , subiendo altura una vez colocados los obenques. A ver como me sale??
los pienso reducir en torno ( que buena es la tecnología) antes los reducia manualmente con lija , era una paliza , ahora con torno es coser y cantar.
comenzaré con el trinquete e iré colocando en cubierta por fases , subiendo altura una vez colocados los obenques. A ver como me sale??