Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Yo no me preocuparía por una absoluta igualdad en el color de los cañones.
A mi parecer, quedan bien.
Buen trabajo
A mi parecer, quedan bien.
Buen trabajo
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
yo voy más lejos y me gustan más con diferentes tonos... si está todo igual y bien pulido parece que los han hecho en serie y quedan irreales...Llaut Mallorquin escribió:Yo no me preocuparía por una absoluta igualdad en el color de los cañones.
...
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Buenas a todos.
Un pequeño paso antes de irme de vacaciones. Al final he decidido no poner la tela que impide al paso del agua por la bobedilla. El hueco por el que entra el timón (limera) no me gustaba como quedaba. Le he puesto un refuerzo en latón que he visto en algunos modelos.




Seguimos...
Un pequeño paso antes de irme de vacaciones. Al final he decidido no poner la tela que impide al paso del agua por la bobedilla. El hueco por el que entra el timón (limera) no me gustaba como quedaba. Le he puesto un refuerzo en latón que he visto en algunos modelos.
Seguimos...
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Yo tengo el mismo tema en la limera del Katy of Norfolk y creo que no voy a poner tela para impedir el paso del agua (casi no cabe).
Lo del refuerzo está bien, yo lo he hecho cuadrangular y sin clavitos
Lo llevas muy bien
Lo del refuerzo está bien, yo lo he hecho cuadrangular y sin clavitos

Lo llevas muy bien
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Hola Carlos, que pases buenas vacaciones y a la vuelta comprueba que gira el timón, por la forma de la limera no lo parece. Lo de no poner capa, pues bueno, como no va a navegar...no importa que se meta el agua.
EL latón que has visto en modelos, o más bien la moldura de madera, era para sujetar la capa no para hacer bonito.
BUen verano
EL latón que has visto en modelos, o más bien la moldura de madera, era para sujetar la capa no para hacer bonito.
BUen verano
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Gracias por los comentarios.
El timón sí gira. La pieza que he colocado... soy consciente de que es para el capote. He probado a hacer la capa con papel de seda, papel de fumar... pero al final quedaba muy cutre y como algo ajeno al barco... y tan mal hecho que era difícil dejar de mirarlo.
El timón sí gira. La pieza que he colocado... soy consciente de que es para el capote. He probado a hacer la capa con papel de seda, papel de fumar... pero al final quedaba muy cutre y como algo ajeno al barco... y tan mal hecho que era difícil dejar de mirarlo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
En realidad, la capa es un tronco de cono cortado oblicuamente.
No es difícil hacerlo en tu caso, con papel de croquis o papel de seda y arrugarlo un poco.
El problema es que tienes que quitar el timón para meterlo, si no el ponerlo cortado y luego pegarlo con el timón puesto lo veo difícil.
No es difícil hacerlo en tu caso, con papel de croquis o papel de seda y arrugarlo un poco.
El problema es que tienes que quitar el timón para meterlo, si no el ponerlo cortado y luego pegarlo con el timón puesto lo veo difícil.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
En el plano del Katy, aunque la foto no es buena, la capa va por la parte interior de la bovedilla.
El refuerzo metálico, efectivamente sirve para sujetar la capa.
Pero a escala 1/50, a mí la capa se me ha quedado muy pequeña, (los famosos monomios pi) por lo que voy sin ella

El refuerzo metálico, efectivamente sirve para sujetar la capa.
Pero a escala 1/50, a mí la capa se me ha quedado muy pequeña, (los famosos monomios pi) por lo que voy sin ella

-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Gracias!!!! Cada tipo de barco tiene su propia solución. Desde luego, hay que taper la limera de alguna manera para evitar que entre el agua. Gracias!!!!Llaut Mallorquin escribió:En el plano del Katy, aunque la foto no es buena, la capa va por la parte interior de la bovedilla.
El refuerzo metálico, efectivamente sirve para sujetar la capa.
Pero a escala 1/50, a mí la capa se me ha quedado muy pequeña, (los famosos monomios pi) por lo que voy sin ella
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Hola Carlos, siento llegar tarde, pero en el hilo de la Descubierta tienes cómo hacer la capa fácilmente, te puedo suministrar un dedo de guante y creo que te adapta fácilmente a la moldura de latón que has puesto si es que la puedes quitar.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Hola Leopoldofran y LLaut. Gracias por el ofrecimiento.
Tengo un par de guantes viejos en algún sitio. El problema es que como la pala del timón entra tan oblicuamente en la bovedilla, la limera es más alargada de lo normal. El aspecto que da es como el de una especie de prolapso y queda feo (por decir algo). Creo que queda más discreto dejarlo sin la capa; pero dejo el soporte de la misma, sugiriendo que ahí estaría la misma.

-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
He estado estos días atrás leyendo el Lever-Vallarino (Arte de aparejar). Libro fascinante que recomiendo a todos su adquisición y lectura. Con la traducción de Baltasar Vallanino tenéis suficiente, con el añadido de unas interesantes notas y una ampliación más contemporánea. Recomiendo también la versión en inglés de la editorial Dover ya que tarde o temprano tendremos que vérnoslas con planos e instrucciones en inglés y los dibujos están completamente limpios y mucho más claros que en la versión española (en mi caso facsímil publicado por París-Valencia). Ninguna de las dos versiones es particularmente cara.
Próximamente abriré un hilo en el apartado de arboladura para a ver si entre todos aclaramos algunas dudas que tengo con el Mediator.
Próximamente abriré un hilo en el apartado de arboladura para a ver si entre todos aclaramos algunas dudas que tengo con el Mediator.
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Algunas cosilas que tenía pendiente:



-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
Una (otra) pequeña licencia con los pescantes de gata: le tomo prestada la idea al cúter Le Cerf de Boudriot / Berti. En vez de una única pieza cortada en L, se realiza el pescante en dos piezas.



-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle
La puerta.
Los herrajes están hecho con latón, simulo los clavos clavandolos por atrás y dando relieve. Los pernos y el manillar son clavos de latón. Pavonado, repasao con rotulador indeleble si queda algo y a a correr.

Los herrajes están hecho con latón, simulo los clavos clavandolos por atrás y dando relieve. Los pernos y el manillar son clavos de latón. Pavonado, repasao con rotulador indeleble si queda algo y a a correr.