Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Liberto, también queda muy bien si no lo pintas, con la plancha transparente. Pero si no lo has visto es normal que no te hagas idea.
De todas formas, darle un poco de relieve con silicona y una cucharilla y pintar dos o tres capas diluídas de pintura transparente por el otro lado no es difícil, incluso a brocha ( bueno a paletina).
Puedes ver técnica y ejemplos aquí: http://www.u-modelismo.com/manuales/dio ... tacrilato/" onclick="window.open(this.href);return false;
Un abrazo
De todas formas, darle un poco de relieve con silicona y una cucharilla y pintar dos o tres capas diluídas de pintura transparente por el otro lado no es difícil, incluso a brocha ( bueno a paletina).
Puedes ver técnica y ejemplos aquí: http://www.u-modelismo.com/manuales/dio ... tacrilato/" onclick="window.open(this.href);return false;
Un abrazo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, pongo unas imágenes del forrado de cobre y voy a hacer algunas observaciones .
Los troqueles es lo más difícil, hay que hacer dos , babor y estribor, o uno y luego recortar las placas.
A mí me ha salido un saliente de 0,5 mm. debe ser de 0,3 mm. acabado como dice Frölich.Los alfileres hay que limarlos cuidadosamente las puntas para que terminen en un plano de 3/10 de diám.
Yo llevo 49 alfileres por placa, Frölich más. Me parece difícil meter más de uno por mm., se juntan.
DE volver a hacerlo usaría agujas, los alfileres son peores.
La corbeta lleva 900 placas aprox. Los troqueles me tuvieron liado unos cuantos días porque tuve que rechazar varios.
La preparación de las placas y el forrado me va a llevar 7 días a casi plena dedicación.
El apriete en el tornillo de banco influye mucho en cómo salen , ver foto, hay que tener en cuenta que al alisar y apretar para pegarlos disminuyen su relieve, pero debía haber apretado menos, quizás si mi saliente fuera de 0,3 en vez de 0,5 hubieran salido mejor. O haber usado el dinamómetro.
Como el tornillo cabecea hay que colocar el troquel en el centro si no marca más de un lado que del otro.
Una vez troqueladas se alisan pasando como rodillo un tubo de cobre de 20 mm. al que debía haber puesto eje y mango.
Las placas las he puesto de una en una pocas veces y en grupos de hasta 6 ó 10 pero en general de tres en tres.
Para apretarlas he usado un trozo de balsa blanda de 12 mm. va muy bien y los bordes con un destornillador suavizado de bordes.
SE colocan de abajo arriba y de atras adelante, enpezando en la flotación y cuidando de llegar decentemente a la quilla. Hice un replanteo previo que no he respetado.
La zapata de quilla va sin forrar y el frente de la roda debe ir de estaño-plomo.
Saludos
Los troqueles es lo más difícil, hay que hacer dos , babor y estribor, o uno y luego recortar las placas.
A mí me ha salido un saliente de 0,5 mm. debe ser de 0,3 mm. acabado como dice Frölich.Los alfileres hay que limarlos cuidadosamente las puntas para que terminen en un plano de 3/10 de diám.
Yo llevo 49 alfileres por placa, Frölich más. Me parece difícil meter más de uno por mm., se juntan.
DE volver a hacerlo usaría agujas, los alfileres son peores.
La corbeta lleva 900 placas aprox. Los troqueles me tuvieron liado unos cuantos días porque tuve que rechazar varios.
La preparación de las placas y el forrado me va a llevar 7 días a casi plena dedicación.
El apriete en el tornillo de banco influye mucho en cómo salen , ver foto, hay que tener en cuenta que al alisar y apretar para pegarlos disminuyen su relieve, pero debía haber apretado menos, quizás si mi saliente fuera de 0,3 en vez de 0,5 hubieran salido mejor. O haber usado el dinamómetro.
Como el tornillo cabecea hay que colocar el troquel en el centro si no marca más de un lado que del otro.
Una vez troqueladas se alisan pasando como rodillo un tubo de cobre de 20 mm. al que debía haber puesto eje y mango.
Las placas las he puesto de una en una pocas veces y en grupos de hasta 6 ó 10 pero en general de tres en tres.
Para apretarlas he usado un trozo de balsa blanda de 12 mm. va muy bien y los bordes con un destornillador suavizado de bordes.
SE colocan de abajo arriba y de atras adelante, enpezando en la flotación y cuidando de llegar decentemente a la quilla. Hice un replanteo previo que no he respetado.
La zapata de quilla va sin forrar y el frente de la roda debe ir de estaño-plomo.
Saludos
- Adjuntos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
He puesto "se colocan de abajo arriba", es cierto en la realidad, en modelismo se ponen de arriba abajo empezando a popa y en la línea de flotación .
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Que artista¡¡¡¡
un saludo
un saludo
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Mucho mérito hacer y colocar 700 y pico placas.
Te ha quedado muy bien
Habrá que verlo en directo
Gracias por compartir el truco del troquel y su fabricación con el foro.
Saludos Leopoldo, ya queda menos
Te ha quedado muy bien
Habrá que verlo en directo
Gracias por compartir el truco del troquel y su fabricación con el foro.
Saludos Leopoldo, ya queda menos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Lo he metido en la mar a ver cómo pinta. La iluminación es demasiado frontal pero el efecto es lo que andaba buscando.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola , menos artista y a ver si venís a tomar unas cañas, que en agosto me parece que van a ser en la gasolinera.
Gracias por los comentarios .
Saludos
Gracias por los comentarios .
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
¡Qué preciosidad!
¡Ganas me dan, Leopoldo, de quemar todas las peanas y poner las barcas a navegar!
Saludos,
Javier
¡Ganas me dan, Leopoldo, de quemar todas las peanas y poner las barcas a navegar!
Saludos,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Javier no tanto, están muy bien en sus peanas, pero podrías hacer uno navegando, a tu escala puedes hacer el mar en 1 ó 2 mm. y la ola no necesita molde y como el peso es tan reducido una gotita de cola en cada esquina y lo sujetas a la misma vitrina. Te puedo pasar materiales que me han sobrado y echar una mano o lo que haga falta.
Saludos
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Grrrr Leopoldo, esa peana me ha quitado el sueño, ya me dieron ganas de hacer algo similar.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Después de esto...¿quién no se va a animar a intentarlo?
Yo desde luego que sí.
Pero la obra de ingeniería de Leopoldo me sobrepasa.
Lo haré con algo bastante más pequeño.
Un barco tan coomplejo, es una pasada en esta presetnación y mi paciencia es limitada
Pero una goleta de finales del XIX, navegando de bolina a 1/72 puede ser algo espectacular
Además no tengo chimenea "pa asá una vaca" en mi casa



Yo desde luego que sí.
Pero la obra de ingeniería de Leopoldo me sobrepasa.
Lo haré con algo bastante más pequeño.
Un barco tan coomplejo, es una pasada en esta presetnación y mi paciencia es limitada
Pero una goleta de finales del XIX, navegando de bolina a 1/72 puede ser algo espectacular
Además no tengo chimenea "pa asá una vaca" en mi casa



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, en el modo de hacer se me ha colado una mentirijilla. El replanteo previo sí lo seguí.
Si no es mucho más dificil la colocacion de placas con la curvatura necesaria para adaptarse al casco y absorber el exceso de cadena que hay en el centro respecto a los extremos. Lo que pasa es que cuando llevas 5 hiladas puestas, como no respetas el recubrimiento se pierde un poco el replanteo por lo que hay una traca de compensación a tres hiladas de la quilla para absorber lo mal hecho. ASí que el replanteo es mejor seguirlo al menos al principio.
Si alguien se anima a hacer algo a flote, ni que decir tiene que puede contar conmigo.
Se pueden hacer cosas muy apañaícas ( como dice Liberto) sin necesidad de montar el asador segoviano para curvar la placa, por otra parte el molde de la mar sigue disponible, mide 1,40x 0,40 m., pero se puede aprovechar una superficie menor. Para barcos a escala 1/50 no hay problema , pero si lo usamos para por ejemplo un barco a 1/72 la ola tendrá de altura real 3m, en vez de los dos metros que tiene ahora, lo cual es admisible.
Alejandro, creo que al haber cancelado la versión navegable de la Confederacy tienes obligación moral de hacerle una mar a la maqueta estática, no te arrepentirás.
Llaut, lo de la goleta está bien, pero ¿porqué no metes el Gjoa? la vitrina no es más grande y con el molde que tengo y la experiencia lo tienes a huevo. Con un timonel y otro tipo es sficiente y seguro que de una manera u otra se consiguen.
Saludos
Si no es mucho más dificil la colocacion de placas con la curvatura necesaria para adaptarse al casco y absorber el exceso de cadena que hay en el centro respecto a los extremos. Lo que pasa es que cuando llevas 5 hiladas puestas, como no respetas el recubrimiento se pierde un poco el replanteo por lo que hay una traca de compensación a tres hiladas de la quilla para absorber lo mal hecho. ASí que el replanteo es mejor seguirlo al menos al principio.
Si alguien se anima a hacer algo a flote, ni que decir tiene que puede contar conmigo.
Se pueden hacer cosas muy apañaícas ( como dice Liberto) sin necesidad de montar el asador segoviano para curvar la placa, por otra parte el molde de la mar sigue disponible, mide 1,40x 0,40 m., pero se puede aprovechar una superficie menor. Para barcos a escala 1/50 no hay problema , pero si lo usamos para por ejemplo un barco a 1/72 la ola tendrá de altura real 3m, en vez de los dos metros que tiene ahora, lo cual es admisible.
Alejandro, creo que al haber cancelado la versión navegable de la Confederacy tienes obligación moral de hacerle una mar a la maqueta estática, no te arrepentirás.
Llaut, lo de la goleta está bien, pero ¿porqué no metes el Gjoa? la vitrina no es más grande y con el molde que tengo y la experiencia lo tienes a huevo. Con un timonel y otro tipo es sficiente y seguro que de una manera u otra se consiguen.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leopoldo.
El Gjoa tiene 51 cm de eslora total y el Katy 48 cm.
Tu maqueta navegante está muy bien, pero la eslora de la Descubierta debe sobrepasar los 80 cm y a pesar de lo grandísima (y carísima PVP ) que debe ser tu urna y la movida de la "ola" , asador incluído, incluso se queda un poco pequeña para tanto barco.
Prefiero empezar con un modelo más pequeño (sí, la escala 1/72 es pequeña para tallar marineros) a lo mejor 1/98 y los compro de plástico de PREISER.
¿Recuerdas este diorama que te mostré de Eric Ronnemberg?.
Pues algo así, pero en goleta (el barco está a 1/98)

El Gjoa tiene 51 cm de eslora total y el Katy 48 cm.
Tu maqueta navegante está muy bien, pero la eslora de la Descubierta debe sobrepasar los 80 cm y a pesar de lo grandísima (y carísima PVP ) que debe ser tu urna y la movida de la "ola" , asador incluído, incluso se queda un poco pequeña para tanto barco.
Prefiero empezar con un modelo más pequeño (sí, la escala 1/72 es pequeña para tallar marineros) a lo mejor 1/98 y los compro de plástico de PREISER.
¿Recuerdas este diorama que te mostré de Eric Ronnemberg?.
Pues algo así, pero en goleta (el barco está a 1/98)

-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola LLaut, la Descubierta mide de extremo del botalón a extremo de popa 104 cm y la urna 114 cm. Es cierto que le vendría bien algo más de mar pero ya es bastante grande.
De todas formas el Gjoa en 70 cm. quedaría holgado y si le pones un par de icebergs sería muy refrescante.
Saludos.
Nota: los icebergs se hacen con sal.
De todas formas el Gjoa en 70 cm. quedaría holgado y si le pones un par de icebergs sería muy refrescante.
Saludos.
Nota: los icebergs se hacen con sal.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Leopoldofran escribió:Hola LLaut, la Descubierta mide de extremo del botalón a extremo de popa 104 cm y la urna 114 cm. Es cierto que le vendría bien algo más de mar pero ya es bastante grande.
De todas formas el Gjoa en 70 cm. quedaría holgado y si le pones un par de icebergs sería muy refrescante.
Saludos.
Nota: los icebergs se hacen con sal.




