Color de los fanales de los navios

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Leopoldofran »

Hola, en el museo naval hay un fanal que seguro que has visto, está en la sala del Nepomuceno en la pared, ahora mismo no tengo foto pero es de color marrón oscuro, creo.
Según Boudriot en el navío de 74 cañones de 1780 eran de metal blanco, no sé si quiere decir zinc o chapa galvanizada , supongo que zinc e iban pintados en amarillo de nápoles como los adornos, los vidrios eran con relieve de Fresnel.
La réplica de la Hermione así lo lleva y no se ha portado mal, faltaría más con lo que ha costado.
Saludos
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Salva.P »

El exterior creo que debe ir pintado. Hay modelos en los que ve en color metal (bronce, latón, etc) pero me parece poco real.

El del Victory está pintado de amarillo, en le MNM hay uno en el patio del XVIII pintado de negro y detalles dorados...

La ültima vez que hice un fanal fue para un montañés y me dejé llevar por este ejemplo:

-Exterior pintado en negro, para protejer de la intemperie.
-Interior en blanco, para mejorar la reflexión de la luz

(editado para incluir imágenes)
Adjuntos
1394.jpg
fanal.jpg
fanal.jpg (43.03 KiB) Visto 3394 veces
fanal2.jpg
Última edición por Salva.P el Dom Jun 12, 2016 5:47 pm, editado 2 veces en total.
Saludos

Salva.
cuartara
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 765
Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por cuartara »

Isidro, creo recordar que en el archivo-museo Álvaro de Bazán en el Viso del Marqués hay varios fanales de galeras en las entradas de las salas que dan a la galería superior del patio renacentista... No se me ocurrió hacerles fotos en la última visita que hice, así que me lo apunto por si repito...
Saludos,

Javier
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Peregrino »

Saludos a todos,
Respecto el fanal del Museo Naval (vol, I, pág 341), el catálogo del mismo dice que es de hierro pintado y sobredorado. Según dice, parece ser que era del navío Reina Luisa.

Es de forma hexagonal, y sus medidas son 1,90 m de alto y 1,1 de diámetro (supongo que se referirá a la parte superior, que parece ser más ancha).

Espero que sirva de ayuda

Saludos
Alejandro Y.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Pergrino, Gracias por la aclaración, ¿ cómo se haría el "sobredorado", ¿como en los retablos de las iglesias? No sabía que aguantaba la intemperie.
En el libro el buque en la Armada española viene esta foto, supongo que los fanales de la galera del MMB serán modernos, son muy parecidos
Saludos
Adjuntos
fanal de galera.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Leopoldofran »

Isidro según el V74 llevaban velas, una o varias y los buques ingleses también, pero no recuerdo dónde lo he leído.
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Peregrino »

El catalogo describe las piezas tal cual están.
Imagino que el sobredorado sería un "embellecimiento" para exponerlo el museo.....

Saludos
Alejandro Y.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Leopoldofran »

Respecto al fanal del museo, yo creía que la pendiente de la cara más inclinada del fanal era igual a la pendiente del coronamiento, porque así lo he visto siempre .
Pues si no me equivoco la pendiente de dicho fanal es claramente superior a la del coronamiento del Reyna Luisa
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Leopoldofran »

Peregrino, gracias por la aclaración. ¿ qué opinas sobre la pendiente?
Saludos
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Peregrino »

Hola Leopodofran
Pues no lo tengo muy claro. En las láminas del Montañés y la lámina del Idelfonso de la Biblioteca Nacional, así parecen indicarlo, pero es un muestreo muy bajo para asegurarlo....

Otra posibilidad es que sea el eje del fanal, el paralelo a la peineta. En el libro de modelos de arsenal, pág. 88 hay una plano que parece ir así. Hay una foto del modelo seccionado, en la pag. 59 que también podría ser así.

En cualquier caso, una u otra opción me parece difícil de diferenciar y dependería sobre todo de si el farol tiene las caras paralelas o no, y cuanta sea la diferencia entre sus bases.....

Yo tiraría por el eje....

Saludos a todos
Alejandro Y.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Leopoldofran »

Muchas gracias Peregrino, eres un pozo de ciencia.
Lo de la pendiente es más importante de lo que parece, porque si bien en un modelo corriente se va a notar muy poco, si vas a hacer el desarrollo del fanal para hacerlo en fotograbado, que es un trabajo tremendo porque la proyectiva la tengo olvidada, como para que luego resulte que la pendiente no es así.
Puede ser el eje paralelo a la peineta, como por ejemplo el del V74, pero es que no tiene caras planas sino curvas.
A mí me interesa para un modelo de fanal como el del Museo.
Pongo un trozo del plano de la Venus que es del estilo aunque octogonal.
Saludos
Adjuntos
De la monografía "La Venus" de Jean Boudriot. Ancre editions
De la monografía "La Venus" de Jean Boudriot. Ancre editions
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Salva.P »

isidro escribió:respecto a los fanales, navios como el glorioso llevaban fanales tipo botella barrigones y con cristal enrejado

sin embargo en la fragata a la inglesa del marques y navios de las paginas finales son hexagonales.

dentro de los hexagonales he visto dos modalidades de fanales

unas son hexagonos sin mas el hexagono de la parte superior es mayor que el inferior

otros son similares pero como inclinados hacia popa.

esos son los que me gustan pero aún no se como calcular exactamente el desarrollo de la figura. aunque tengo algunas ideas
Yo, en principio, me planteé el problema como la figura de un tronco de pirámide de bases hexagonales regulares. Este tronco, a continuación, se corta por dos planos paralelos entre sí pero inclinados respecto al tronco de la pirámide. La inclinación mayor o menor de estos planos determina el grado de inclinación que después tendrá el fanal.

Las bases de este nuevo tronco piramidal (que ahora es oblicuo) dejan de ser hexágonos regulares para quedar un poco alargados.

Inicialmente intenté hacer una estructura de latón fotograbado con el desarrollo que está en la foto de más abajo pero, una vez hecho, el resultado no me gustó. Resultaba muy difícil doblar el latón por los junquillos verticales, eran demasiado delgados y el resultado de los cristales resultó bastante chapucero.
Hace tiempo de esto y no conservo fotos de ello, pero aún tengo el fotolito que usé en el cajón de los trastos.
fanal.jpg
El Plan “B” fue el que resultó al final: con un redondo de metacrilato hice el tronco piramidal regular a base de lima y lija. A continuación corté oblicuamente las dos bases y finalmente pulí para volver el metacrilato transparente.
Sin título-2.jpg
Sin título-3.jpg


Una vez hecho esto, enmascarar los cristales de cada cara y pintar los junquillos: primero de blanco para el interior, y luego de negro para el exterior.

Siento no conservar fotos del proceso …

Las diferencias de tamaño entre una base y otra son evidentes, aunque el tronco es poco pronunciado, así como la inclinación de las dos bases.

Si la cara del fanal que da hacia atrás debe ser paralela al plano de la peineta, o si debe serlo el eje del tronco, o si debe ser vertical… me parece un detalle menor.
DSCF7357.jpg
Última edición por Salva.P el Lun Jun 13, 2016 6:09 pm, editado 2 veces en total.
Saludos

Salva.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Salva.P »

repetido...
Saludos

Salva.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Leopoldofran »

Muchas gracias Salva.P
El fanal te quedó muy bien. Yo seguí el mismo camino que tú pero el desarrollo me lo hizo un compañero experto en poliedros. No hice el fotograbado y me pasé directamente al metacrilato, se hace bastante bien, pero cometí dos errores : lo hice octogonal y lo pinté de amarillo napoles.
El truco para que salga bien en fotograbado ( tengo entendido) es que el fotolito lleve una lína muy fina que marque el pliegue( o de color gris en vez de negro y entonces se pliega muy bien incluso sin plegadora , que haciendo fotograbado parece conveniente tener.
Los fanales comerciales que vienen así se pliegan muy bien, pero son simétricos y no sirven.
En cuanto a la inclinación es un detalle menor, pero si lo veo mal inclinado en un plano me da la impresión de error, así que en el modelo...y cuesta lo mismo.
Los ingleses ponen hacia popa una de las caras, no un ángulo, pero también dará igual supongo, como pintar los montantes de blanco, ¿porqué no de amarillo?
Otra cosa es si una de las caras de proa es ciega, la de la puerta,que ya puestos reflejaría mejor la luz de la vela pero no lo sé con seguridad.
Saludos
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Color de los fanales de los navios

Mensaje por Salva.P »

Leopoldofran escribió: Otra cosa es si una de las caras de proa es ciega, la de la puerta,que ya puestos reflejaría mejor la luz de la vela pero no lo sé con seguridad.
Tiene sentido, pero yo nunca lo he visto, o por lo menos no me he fijado
Saludos

Salva.
Responder