Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

He encontrado un par de cuadros. Están por la red, pero no localizo su procedencia ni fecha.

Imagen

Imagen
cuartara
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 765
Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por cuartara »

Gracias, Carlos, siempre es bueno aprender algo. ¡En una de las ilustraciones se ve incluso a un marinero aferrando la vela en la botavara!

Saludos,

Javier
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Llaut Mallorquin »

¡Esto es incontestable!
Para aferrar el petifoque, me imagino que lo arriarían, lo sujetarían con lazos algo holgados y luego lo subirían para que no molestara en la punta del botalón (visión etc).
Y en la segunda iluustración, el pico de la mayor va inclinado, como en el modelo que pusiste.
En el primer cuadro, tiene dos vergas
En el segundo una sola...
Es decir, que los pintores de la época se inventaban cosas, o bien los barcos iban perdiendo vergas por ahí
Yo pondría dos y el pico inclinado
Esto puede ser, por si se avistaba un barco enemigo y había que largar...se rápidamente, o perseguirle.
En cualquier caso, creo que estás haciendo un buen trabajo y tu cutter quedará precioso.
Te sigo con mucha atención
cuartara
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 765
Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por cuartara »

Volviendo a las ilustraciones... ¿Os habéis fijado que el cúter que se encuentra a la izquierda en la ilustración superior, que parece recibir el viento por la aleta, lleva cazada la cangreja con una larga percha, al modo en que se hacía en los trincados? ¿De dónde saldría esa percha? ¿Podría ser la verga mayor, que no aparece en este caso, en tanto que si lo hace en el cúter central, el protagonista de la ilustración?
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Miguel__Angel escribió:Estupendo cómo te va quedando el modelo, Carlos. Aprovechando el hilo de las velas, dos preguntas rápidas: ¿en qué se diferencia las velas de invernada y las vergas secas?. Y otra: ¿cuál sería la disposición más probable del aparejo en un velero fondeado durante unos pocos días en una bahía recién descubierta?

Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk
En invernada las velas están en su pañol, o , si se puede, a repasar donde el velero.
Las vergas secas son aquellas en las que está prohibido beber, y que además no largan en general ninguna vela.
Si un velero está en una bahía recién descubierta debe estar prevenido por si el fondo es mal tenedero, si puede entrar un temporal del lado que no debe o puede recibir una visita inoportuna y tiene que abandonarla rápidamente.
No obstante en mi opinión estaría con las velas aferradas, no simplemente cargadas como haría para merendar.

El cúter con la mayor aferrada al pico y a la botavara es una disposición habitual, normalmente el pico se arriaría hasta quedar paralelo a la botavara, a 1,20 m más o menos, y luego por variados motivos se hizaría un poco para dejarlo inclinado, con la esperanza de que no se posen las gaviotas y defequen en el capitán.
El petifoque se carga al estay con tomadores o con un cabo que baja de la encapilladura y lleva tomadores.
Basta subir a un mocete a la encapilladura del mastelero y bajándolo poco a poco a medida que va aferrando, se ayuda con un cinturón con un gancho. Si se hace con viento da mucha risa.
Hay un tipo de nudo continuo para poder largar la vela de un tirón , lo usamos en las latinas y es propio de contrabandistas, piratas etc.
También se puede arriar el foque , aferrarlo con hilo de velas cada tanto, volverlo a izar y soltarlo de un tirón de la escota en caso de salida urgente.
Atangonar una vela con botavara son ganas, hace el mismo efecto una retenida, que es un cabo que va de la mitad de la botavara a la proa y que hay que poder largar instantáneamente, porque si la vela toma por la lúa y hay viento, es fácil volcar. Ahora poderse se puede poner.
Saludos
Adjuntos
pico.jpg
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Llaut Mallorquin »

El que "bebe" (y no en una verga) soy yo, de estos pozos de sabiduría...
¡Qué nivel!
Gracias mil
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Miguel__Angel
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
Ubicación: Córdoba, España

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Miguel__Angel »

Llaut Mallorquin escribió:El que "bebe" (y no en una verga) soy yo, de estos pozos de sabiduría...
¡Qué nivel!
Gracias mil
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Casi se podría abrir un nuevo hilo sobre las diferentes disposiciones del velamen y aparejo según las diversas condiciones en que se puede encontrar un navío. No pensaba que hubiera tantas posibilidades.

Aunque sé que no le gusta que se lo digamos, no se me ocurre mejor calificativo que el de "maestro" para definir a Leopoldo :)
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Gracias, mo me importa que me digan maestro, mi madre era maestra y dicen que de tal palo tal astilla.
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

cuartara escribió:Volviendo a las ilustraciones... ¿Os habéis fijado que el cúter que se encuentra a la izquierda en la ilustración superior, que parece recibir el viento por la aleta, lleva cazada la cangreja con una larga percha, al modo en que se hacía en los trincados? ¿De dónde saldría esa percha? ¿Podría ser la verga mayor, que no aparece en este caso, en tanto que si lo hace en el cúter central, el protagonista de la ilustración?
Hola cuartara.

No sé muy bien si entiendo tu duda. La cangreja la veo de la manera habitual , sólo que el pico y la botavara están casi perpendiculares a la quilla. La verga del mayor se ve sólo la parte izquierda, quedando la derecha oculta por la vela cangreja. No es diferente del cuter más pequeño que se ve a la derecha.
cuartara
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 765
Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por cuartara »

En efecto el pico y la botavara están casi perpendiculares a la quilla, como corresponde cuando se recibe el viento por la aleta. Pero, además, la cangreja aparece cazada por una larga percha o tangón (gracias, Lepoldo, por recordarme el nombre) que se sujeta en la pate interna de la popa y se engacha en su relinga. A eso es a lo que me refería, y lo de la verga mayor era una mera especulación que, tienes razón, sólo obedecía a que no había observado su presencia.

Saludos,

Javier
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Hola a todos!!!

Pocos avances. Ando liado estas últimas semanas, el calor no ayuda, se acercan las vacaciones... Vamos, ¡¡¡pereza!!!

Sigo con los cañones. Ya he encontrado las dimensiones que me parecen más adecuadas para que la caña del cañón esté en el centro de la tronera.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Por otro lado, he hecho un pedido de varios materiales: las culebrinas o pedreros, la rueda del timón, cadenas... En fien estas cosillas.

La rueda del timón. He encontrado una montable en latón. No me veo capaz de hacer una a escala, teniendo que hacerla de un diámetro exterior de 17mm. He comprado una que tiene 16mm.

Imagen

Imagen

La documentación que tengo indica que hay 18 pederos (swivel guns). Ya veré dónde las coloco. Como medida, he tomado como referencia los planos de la Salamandre de Ancre. Los que he comprado son un pelín más pequeños, cosa que veo bien, comparando ambos barcos.

Imagen

Imagen

En fin... Sigo poco a poco... Verano, calor, pereza. Ya sabéis.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos, me alegro de que hayas dado con la cureña que te cuadra, aunque la boca del cañón quedara algo por debajo de la mitad, como dos calibres, podría estar bien, porque en muchos casos es así por razones de tiro hacia sotavento. Lo de la rueda es una pena pero dicen que lo mejor es enemigo de lo bueno, yo también voy a tener que hacer concesiones porque si no esto no se acaba nunca.
Los pedreros tienen muy buena pinta, supongo que son de RB models.
Saludos
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Leopoldofran escribió:Hola Carlos, me alegro de que hayas dado con la cureña que te cuadra, aunque la boca del cañón quedara algo por debajo de la mitad, como dos calibres, podría estar bien, porque en muchos casos es así por razones de tiro hacia sotavento. Lo de la rueda es una pena pero dicen que lo mejor es enemigo de lo bueno, yo también voy a tener que hacer concesiones porque si no esto no se acaba nunca.
Los pedreros tienen muy buena pinta, supongo que son de RB models.
Saludos
Hola Leopoldofran, gracias por los comentarios.

Veo difícil de hacer la rueda del timón de este tamaño. Los radios tienen un diámetro de 1 mm y no me veo capaz de darles forma. Hay métodos de hacer ruedas, pero quizá a otras escalas, con herramientas. He intentado robarle la rueda a algún kit, pero son un desastre. Estas son lo mejor que he visto.

Sí, son de RB models. He aprovechado para comprar varias cosas. Tienen unas cuantas cosas interesantes. Veo en su página que se ofrecen para hacer grandes pedidos para empresas. Ya podrían algunas casas de kits incorporar sus cañones, y sus cadenas, y enjaretados... No creo que variase el precio final demasiado y nos ofrecerían algo de calidad. Pero esto es dar vueltas a lo mismo...
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos, es cierto que los radios miden 1mm. o poco más y hacer una rueda no es fácil sin herramientas, torno y plato divisor, aunque creo haber visto tutoriales sin ellos, a mí me parece que el que has puesto vale.
Respecto a kits y precios me he enterado por un pajarito que lo que percibe de la venta de un kit en una tienda el fabricante está entre el 20 y el 25% de lo que te cobran, y así se explica todo.
Saludos
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Buenas a todos.

Ya tengo las cureñas de los cañones. Las he pintado en rojo. Les falta reducir el grosor de las ruedas (éstas fueron compradas), ponerles los cáncamos donde proceda, ponerle las bisagras que sujetan la caña del cañón... en fin hay trabajo.

Imagen

Imagen

He pavonado tres cañones con el pavonador casero que tenía hecho hace ya unos años. Los cañones quedan de un color gris oscuro mate, como podéis ver.

Imagen

Imagen

Previamente he lijado un poco los cañones, lavado con gel de manos y aclarado. El pavonado no queda muy uniforme: hay partes más grises que otras, otrras brillasn de forma diferente, en alguna parte dan reflejos azulados. Hay que acercarse bastante para apreciarlo. En mi opinión no quedan muy mal.

Seguimos, que aún queda bastante que hacer con los cañones. La guerra que dan...
Responder