EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lluis escribió:El agujero es para alojar la fresa, ya que en principio la forma adecuada de trabajar con este elemento, por eso lleva la guia en el otro extremo una pequeña cuña para darle apoyo al listón una vez ha pasado por la fresa, ya que se produce un escalon debido al rebaje que produce el fresado.
Pero con la chapucilla comentada se adapta mejor a nuestras necesidades, y lo de salir disparado el liston, la primera vez que te pasa, te das un susto bueno.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Ja,ja...de hecho con la práctica te vuelves experto en cazar el listón...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ya está en bruto cerca de la mitad de la cubierta.
Adjuntos
c2.jpg
c1.jpg
c.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

Las tracas con la cartulina es un efecto muy bueno pero... es negativo porque resalta ciertos defectos , como los remarcados a continuacion la posicion de los angulos de plasticon son diferentes en ambas bordas carece de simetria? o es asi en sus planos.
la traca de la linea de crujia no centrada produce efectos catastroficos en la alineacion de las tracas de cubierta observable en la franca diferencia de las distancias S1 y S2 en el grafico resulta en tracas de anchos diferentes a ambos lados de la linea de crujia observandose una de ellas oblicuas, creo que si no usara cartulina esto ni se notara a real ojo, a lo mejor ni se nota a simple vista. justamente puedes emplear la fotografia para evaluar el acabado de tus modelos a veces no nos damos cuenta de nuestros miseros errores hasta que lo fotografiamos... je je pero el angulo de plasticon esta invertido a lo mejor tampoco se note cuando lleve la regala je je.. mo es asi amigo ramon..?
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Agradezco tu interés. Tenemos que distinguir dos cosas por un lado el perfil al revés, es cierto el perfil está al reves pues fué el primero que puse y así se quedó, luego decidí cambiar la posición viendo algun plano antiguo. Creo que hay uno o dos mas tambien cambiados en el resto del barco. No lo he cambiado por una razón que te voy a decir ahora.
En cuanto a la diferecia de distancia en ambos lados del eje central no hay tal diferencia de distancia (ambos lados miden básicamente lo mismo con algún error asumible estamos hablando en torno a un 1 mm), por supuesto totalmente indetectable en vivo aún ahora que no hay estructuras puestas. Lo que tu estas detectando no es tanto una diferencia de medida sino una descuidada elaboración de la cabecera del trancanil de espiga en su última espiga. Si observas en la S1 esta espiga no está tallada como en la S2 si hubiera tallado esa espiga el pequeño desfase de ese milimetro sería poco menos que imposible de observar salvo con una medición con bigotera y pie de rey.
¿La razón de este descuido? Es muy simple: esa zona va tapada. El barco lleva una estructura, un castillo de proa que tapa toda esa zona, todo el triángulo de proa, se tirara una viga aproximadamente donde está el perfil invertido y sobre ella se construirá otra cubierta que tapará toda esa cabecera de la espiga, además un poco mas atrás va un importante cabrestante a vapor que acaba de tapar cualquier disimetría.
Te pongo una foto, lo malva es la parte tapada y en amarillo el cabrestante.
Adjuntos
t_c2_errores[1].jpg
Aqui te pongo el efecto si se hubiera tallado la espiga y se midiera tomándola en cuenta...la cosa cambia
Aqui te pongo el efecto si se hubiera tallado la espiga y se midiera tomándola en cuenta...la cosa cambia
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En la parte de cubierta que tengo ya forrada, un poco menos de la mitad, efectuo el claveteado. Voy a utilizar claveteo de madera con clavija. Utilizo mondadientes y para el esquema de claveteo sigo a Mondfeld. Este autor sela diversos procedimientos relacionados con la anchura de la tabla. Utilizo el de tabla ancha...es decir, dos clavijas paralelas a intervalos fijos y en las cabeceras de la traca.
Pongo las fotos que se comentan casi solas
Adjuntos
cl3.jpg
cl2.jpg
cl2.jpg (10.71 KiB) Visto 2307 veces
cl1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Seguimos
Adjuntos
cl6.jpg
cl5.jpg
cl4.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Mas. El resultado final es muy ténue, que es lo que estoy buscando, que casi no se note... justo lo contrario de los horribles clavos de la cubierta del "maldito", :wink: , pero allí tenía que pechar con ellos y aquí puedo planificarlo. Parece un trabajo abrumador, pero se hace increiblente rápido. A medida que se vaya lijando y dando capas de goma laca, el efecto quedara mas como Dios manda.
Por cierto, hoy hace justo un año que comencé el proyecto Húsar. Lo que ha llovido...
Adjuntos
cl8.jpg
cl7.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Mariano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 137
Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
Ubicación: La Plata - Argentina

Mensaje por Mariano »

Ramón, porqué las tablas de la cubierta llevan esa disposición, sin llevar un orden como estamos acostumbrados a ver.
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

ramon escribió:Voy a utilizar claveteo de madera con clavija.
El otro día había un interesante debate en el foro de Delacroix sobre las clavijas en las cubiertas. Siento no poder poner el enlace, pero dicho foro lleva unos días "de mantenimiento" y no se puede acceder.

Básicamente, por lo que recuerdo, se iniciaba la discusión con alguien preguntando el diámetro de hilo de cobre a usar en tal escala o época, le respondían (entre otros, Delacroix) unas medidas, hasta que salió otro forista diciendo que los barcos de verdad no se claveteaban con clavos, valga la redundancia, sino con clavijas de madera, debido a que a las cubiertas permanentemente se les estaba "dando brillo", y no precisamente con una fregona, y que dichos clavos podrías sobresalir y dañar los pies de los marineros, que normalmente andaban descalzos, debido al desgaste de la madera de la tablazón de la cubierta.

Delacroix le daba la razón a este señor, aunque le respondía algo así como "pero nosotros hacemos modelos". Me recordó disquisiciones sobre materiales a usar, creo que de éste mismo hilo, y en el cual hasta el que suscribe participó...

Una buena lección de Delacroix. Viniendo de él...
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Me gusta mucho el resultado final.

Yo he utilizado una variante más rápida. Se perforan igualmente los agujeros y luego se tapan con masilla de madera, con los cambios de coloración se puede jugar a resaltar más o menos las clavijas.

En el galeón que estoy haciendo ahora, las haré así.
Última edición por zapalobaco el Mié Dic 13, 2006 3:05 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Mariano escribió:Ramón, porqué las tablas de la cubierta llevan esa disposición, sin llevar un orden como estamos acostumbrados a ver.
Las tablas llevan un orden ¡propio! cuando acaba una empieza otra... :lol:
te explico la perogrullada. No he podido ver nunca un esquema "simétrico y estético" en un barco real, o por lo menos un esquema rígido... Mondfeld da algunos esquemas pero no aclaran mucho. ¿que hago? Pues algo que me da la sensación que coincide con lo que se ve por ahí...Paro de utilizar tablas de un tamaño determinado, en este caso unos 14 cm que a 1:60 seria 8.4 metros, un tamaño razonable...sin embargo, pones poca tracas así enteras pues si te fijas el orden se ve continuamente perturbado por tambuchos, escotillas etc...esas tablas (o fragmentos de ellas) van escalonándose por la espiga de cierre de proa y popa, es decir, cada vez van arrancando mas de atrás, por lo que este escalonamiento se va repercutiendo hacia atrás... al final queda cierto caos (ordenado). Otra cosa son los barcos de recreo y pequeñitos en los que puedes hacer virguerias casi de marquetería.
Un caso aparte es el del claveado que aquí es mas fácil segun lo que arriba he dicho.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

dkv escribió:
ramon escribió:Voy a utilizar claveteo de madera con clavija.
El otro día había un interesante debate en el foro de Delacroix sobre las clavijas en las cubiertas. Siento no poder poner el enlace, pero dicho foro lleva unos días "de mantenimiento" y no se puede acceder.

Básicamente, por lo que recuerdo, se iniciaba la discusión con alguien preguntando el diámetro de hilo de cobre a usar en tal escala o época, le respondían (entre otros, Delacroix) unas medidas, hasta que salió otro forista diciendo que los barcos de verdad no se claveteaban con clavos, valga la redundancia, sino con clavijas de madera, debido a que a las cubiertas permanentemente se les estaba "dando brillo", y no precisamente con una fregona, y que dichos clavos podrías sobresalir y dañar los pies de los marineros, que normalmente andaban descalzos, debido al desgaste de la madera de la tablazón de la cubierta.

Delacroix le daba la razón a este señor, aunque le respondía algo así como "pero nosotros hacemos modelos". Me recordó disquisiciones sobre materiales a usar, creo que de éste mismo hilo, y en el cual hasta el que suscribe participó...

Una buena lección de Delacroix. Viniendo de él...
Te pongo una foto que hice en Lisboa, en la cubierta de una fragata del tajo, este verano...fijate las clavijas de cubierta, que poco se notan... Es cierto que no es tal clavija, sino un tapón con un clavo debajo. Lo que Delacroix dice es totalmente conforme con mi prédica: no son barcos, son modelos...y los clavitos dorados son irresistiblemente bellos
Adjuntos
cubierta lisboa.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por contramaestre »

SI, esa discusion en el foro frances me pareció muy interesante. Añadia incluso que las propias tapas de madera se hicieran con la misma madera y con la veta en el mismo sentido para que tampoco se desgastaran de forma distinta a la tablazón y acabara pasando lo mismo.
De ahi se pasa, como siempre, a lo que es real y lo que no. Que los barcos no se hacian con peral, que si el diametro de los clavos....etc.
Pero para mi, justifica totalmente que se coloque la cubierta pegada y ya está. No es en realidad falta de papel de fumar sino que sería incluso MAS.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ejemplo real de lo que se comenta, del reportaje sobre los galeones gallegos que nos ha puesto Joaquín
Adjuntos
construccion 2.JPG
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Haciendo memoria, creo que todas las cubiertas que he visto en mi vida de barcos grandes iban con tapones de madera... No recuerdo cubierta de barco real con clavitos dorados (ni de otro tipo). En modelos ya la cosa cambia.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder