Muchas gracias Valsan, guardo cuidadosamente tu procedimiento y apunto para comprar, la parafina, grasa de litio y piedra de Arkansas, las que tengo deben ser de Palencia.
He medido los desvíos de la mesa de coordenadas , en los 130 mm. de carrera transversal he encontrado error menor de 1 mm. haciendo varias determinaciones, que entra dentro de mis tolerancias.
Colocado el perfil de ensayo en la mordaza la cosa cambia a más o a menos, aleatoriamente, creo que he dado con el procedimiento de apriete para conservar el escuadrado de la mordaza respecto a la mesa.
Pero aunque en general vale en cuanto me equipe la desmonto.
Saludos
Tornillo-prensa de la MF70
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tornillo-prensa de la MF70
Ciertamente estas herramientas no son de precisión para profesionales. Son lo que son y cumplen relativamente bien para el precio que tienen.
Para alinear la mordaza lo que hago yo es sujetar entre las mandíbulas de la misma una madera de la longitud de la mesa de coordenadas y tomar la referencia entre los extremos de ambas.
El resto lo mismo: aprieto por aquí, golpeo por allá, etc. hasta que quedan alineadas la madera y la mesa.
Algunos aficionados al modelismo que aspiráis a hacer las cosas bien necesitáis utilizar herramienta profesional.
Para alinear la mordaza lo que hago yo es sujetar entre las mandíbulas de la misma una madera de la longitud de la mesa de coordenadas y tomar la referencia entre los extremos de ambas.
El resto lo mismo: aprieto por aquí, golpeo por allá, etc. hasta que quedan alineadas la madera y la mesa.
Algunos aficionados al modelismo que aspiráis a hacer las cosas bien necesitáis utilizar herramienta profesional.

Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tornillo-prensa de la MF70
Hola Cayetano, creo que soy más bien modelista de "medias tolerancias".
No me gusta hacer las cosas mal porque las tengo que repetir, que es lo que pasa si te pones a hacer un fila de taladros en una pletina de 50x2 mm. y no tienes un cuidado tremendo, se van del eje los taladros hasta dejar la pieza inservible.
Lo de la madera es buena idea, a ver si tengo alguna que esté bien recta.si no probaré con un perfil de aluminio, entiendo que mides entre la fresa y los extremos de la barra.
Saludos
No me gusta hacer las cosas mal porque las tengo que repetir, que es lo que pasa si te pones a hacer un fila de taladros en una pletina de 50x2 mm. y no tienes un cuidado tremendo, se van del eje los taladros hasta dejar la pieza inservible.
Lo de la madera es buena idea, a ver si tengo alguna que esté bien recta.si no probaré con un perfil de aluminio, entiendo que mides entre la fresa y los extremos de la barra.
Saludos
Re: Tornillo-prensa de la MF70
Puedes medir los extremos respecto a la mesa, con la escuadra, o respecto a la fresa.Leopoldofran escribió: entiendo que mides entre la fresa y los extremos de la barra.
Saludos
De todas formas, cuando trabajo con una pieza larga lo de comprobar la fresa en los extremos antes de ponerse a trabajar lo considero imprescindible. Así y todo, alguna vez se me ha movido la mordaza a medio trabajo.

Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Tornillo-prensa de la MF70
Buenos días.
Existe un útil llamado comúnmente "comparador" que tanto para tornos, fresadoras, etc. es la herramienta perfecta para este tipo de ajustes. No es muy caro, siempre que no nos vallamos a marcas intocables, y es para toda la vida.
Existe un útil llamado comúnmente "comparador" que tanto para tornos, fresadoras, etc. es la herramienta perfecta para este tipo de ajustes. No es muy caro, siempre que no nos vallamos a marcas intocables, y es para toda la vida.
Re: Tornillo-prensa de la MF70
Bueno muy acertadamente dice Amalio el reloj comparador, comprobador, etc. Le llaman de muchas formas, claro es cierto es el mejor utensilio para estos fines, se creo realmente para este fin, para correcciones en maquinas o maquinaria, el problema es que te chiva variaciones, de la maquina que en cierto modo es mucho, nosotros claro lo corregimos, pero seguiremos teniendo los problemas, ya sea en fresadoras, tornos o cualquier maquina que tengamos con cola de milano, sabemos que la precisión es difícil en una maquina, pero es que incluso de fabrica vienen así, dependiendo de lo que pagues será mas o menos precisa, eso esta claro, puede ser que las maquinas proxxon dentro de sus precios sean mas o menos precisas, pero si nos vamos a maquinas ya de china y pretendemos que una guía de la cola de milano este bien calibrada y pulida andamos cortos, no se paran a ello, a lo mejor yendo por lo bueno piensas ya lo corregirá el cliente, que piadosos.
Bueno no me extiendo mas en mi anterior escrito, que me hizo gracia Leopoldofran, cuando dijo receta gracias por tus palabras, pues esta recetilla sirve, para tornos, fresadoras, todo lo que tenga en su confección colas de milano, y tenga entre ellas la guías de acero que es donde tenemos que centrar nuestro problema, corrección esta importante, que da resultado, la parafina suele utilizarse para calentadores, ralladores, para no complicaros la gasolina es mas fácil, la grasa de litio ferreterías, ferreterías industriales, grades almacenes, etc. la piedra de Arkansas es una piedra de afilar, es solo para afinar mas, suelen ser un poco carillas, pero vale para el afilado de multitud de herramientas, le sacareis partido.
Saludos.
Bueno no me extiendo mas en mi anterior escrito, que me hizo gracia Leopoldofran, cuando dijo receta gracias por tus palabras, pues esta recetilla sirve, para tornos, fresadoras, todo lo que tenga en su confección colas de milano, y tenga entre ellas la guías de acero que es donde tenemos que centrar nuestro problema, corrección esta importante, que da resultado, la parafina suele utilizarse para calentadores, ralladores, para no complicaros la gasolina es mas fácil, la grasa de litio ferreterías, ferreterías industriales, grades almacenes, etc. la piedra de Arkansas es una piedra de afilar, es solo para afinar mas, suelen ser un poco carillas, pero vale para el afilado de multitud de herramientas, le sacareis partido.
Saludos.
Re: Tornillo-prensa de la MF70
Yo suelo utilizar un útil que me he fabricado con un material de un resto de una lamina de tarima que es DM y funciona de maravilla, si la mesa de coordenadas esta bien alineada el sistema funciona con una precisión mas que suficiente