NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Tenemos ganas de más.
Cosas como estas, no son habituales, y dan hambre.
GRACIAS.
Cosas como estas, no son habituales, y dan hambre.
GRACIAS.
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Hola Isidro, en esta foto veo un bao que me parece raro. Creo que lo has unido a otro y por eso es asi ¿no?
Un saludo.
Un saludo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
El modelo está quedando de vicio, y el color rojo es bonito, aunque yo creo que en la realidad se daba otro rojo más feo, por cuestión de coste.
De cualquier forma es un color atrevido y difícil si lo dais en la cubierta del alcázar en el interior de las amuradas y escotillas, además si se pintan las amuradas, al llegar a los mamparos de las cabinas en la timonera, se hace bastante duro meterlos de rojo, yo no supe qué hacer y al final los dejé en madera barnizada, pero lo mismo los pinto de porcelana.
Saludos
De cualquier forma es un color atrevido y difícil si lo dais en la cubierta del alcázar en el interior de las amuradas y escotillas, además si se pintan las amuradas, al llegar a los mamparos de las cabinas en la timonera, se hace bastante duro meterlos de rojo, yo no supe qué hacer y al final los dejé en madera barnizada, pero lo mismo los pinto de porcelana.
Saludos
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Hola:
Como diría alguno "Sor-prendente"
un saludo
Como diría alguno "Sor-prendente"
un saludo
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Con las consabidas y mas que merecidas felicitaciones por el desarrollo del modelo.
Te agradeceré quieras informar: qué rojo de las pinturas al oleo has utilizado en las últimas piezas. Si es directamente del pomo o acaso les has agregado otro pigmento.
Estoy en una etapa similar en una fragata y me ha gustado mucho lo veo, y quiero contrastarlo con el "ocre rojo"; mas "amarronado"; que he utilizado para el forro interior,
Conveniendo como se ha observado, que pueda resultar una licencia "estética" en relación al "realismo"
Te agradeceré quieras informar: qué rojo de las pinturas al oleo has utilizado en las últimas piezas. Si es directamente del pomo o acaso les has agregado otro pigmento.
Estoy en una etapa similar en una fragata y me ha gustado mucho lo veo, y quiero contrastarlo con el "ocre rojo"; mas "amarronado"; que he utilizado para el forro interior,
Conveniendo como se ha observado, que pueda resultar una licencia "estética" en relación al "realismo"
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
FANTASTICO!!!!!!
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Agradecido, en pintura al óleo con un rojo de cadmio un tanto lavado, creo lograr ese efecto.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Sí claro, el asunto de la pátina y la restauración es muy delicado y ciertamente las opiniones están divididas.
Sin embargo, si hiciésemos modelos de arquitectura nunca podríamos hacernos una idea de cómo era el Partenón si no pintásemos sus columnas de colores como estaban cuando se construyó. Incluso creo recordar que la estatuaria griega en origen iba a policromada.
En cuanto los barcos creo que eran unos artefactos que no vivían lo suficiente como para que se les formara la pátina que es cosa de décadas y siglos. Por tanto opino que les corresponden colores frescos y naturales, los propios de los pigmentos de la época: bermellón de cinabrio, blanco de plomo, etc. solamente matizados por los demás componentes de las pinturas: aceites, etc.
Sin embargo, si hiciésemos modelos de arquitectura nunca podríamos hacernos una idea de cómo era el Partenón si no pintásemos sus columnas de colores como estaban cuando se construyó. Incluso creo recordar que la estatuaria griega en origen iba a policromada.
En cuanto los barcos creo que eran unos artefactos que no vivían lo suficiente como para que se les formara la pátina que es cosa de décadas y siglos. Por tanto opino que les corresponden colores frescos y naturales, los propios de los pigmentos de la época: bermellón de cinabrio, blanco de plomo, etc. solamente matizados por los demás componentes de las pinturas: aceites, etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Hola Isidro.
Independientemente de como eran o no, hay una cuestión estética intrínseca del modelo. Tengo que decirte que no me gusta nada.
Pudiera ser que en alguna ocasión especial, las cámaras se decoraran también de manera especial, pero en un modelo puede ser desastroso.
Por favor, no, estoy demasiado enamorado de este modelo.
Independientemente de como eran o no, hay una cuestión estética intrínseca del modelo. Tengo que decirte que no me gusta nada.
Pudiera ser que en alguna ocasión especial, las cámaras se decoraran también de manera especial, pero en un modelo puede ser desastroso.
Por favor, no, estoy demasiado enamorado de este modelo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
A mí la pintura imitación alicatado de Talavera me da escalofríos.
Saludos
Saludos
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752



Me hace gracia porque habéis puesto el dedo en la llaga de un problema típico del modelismo y de los modelistas que me recuerda a lo que le sucedió al profesor de talla de la AAMMB, Grau.
Resulta que Grau hizo hace tiempo un Vasa con sus cientos de tallas miniatura en boj, con un detalle increíble. Pasado el tiempo pensó que quedarían mejor siendo fieles al original y los pintó en los colores correspondientes y ni corto ni perezoso policromó todas las tallas.
Una vez policromado el trabajo llevó su modelo a un concurso y no le hicieron ni caso porque no se creían que eran tallas suyas, incluso alguien le llegó a decir que eran de plástico.


Moraleja: Isidro piénsate bien lo que vayáis a hacer. Una cosa es que esté bien hecho y otra muy distinta que los demás lo vean bien.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
No sé en qué año sería lo de Grau, pero los tiempos han cambiado. Ahora se ponen tallas y figuras de plástico, pero se dice que son "impresiones 3D" que queda más moderno, y se obtienen primeros premios en los concursos.
En cuanto al color interior de las cabinas , alguien puso quizás referido a una fecha algo posterior que las cabinas se pintaban en color porcelana, no en porcelanosa.
Saludos
En cuanto al color interior de las cabinas , alguien puso quizás referido a una fecha algo posterior que las cabinas se pintaban en color porcelana, no en porcelanosa.
Saludos
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
Buenas tardes Frasco:Frasco escribió:Con las consabidas y mas que merecidas felicitaciones por el desarrollo del modelo.
Te agradeceré quieras informar: qué rojo de las pinturas al oleo has utilizado en las últimas piezas. Si es directamente del pomo o acaso les has agregado otro pigmento.
Estoy en una etapa similar en una fragata y me ha gustado mucho lo veo, y quiero contrastarlo con el "ocre rojo"; mas "amarronado"; que he utilizado para el forro interior,
Conveniendo como se ha observado, que pueda resultar una licencia "estética" en relación al "realismo"
Lo primero disculpa por no contestarte antes pero no tengo el astillero en casa y hasta hoy no he vuelto por allí
Te pongo una foto del tubo de oleo que uso para pintar el modelo lo hago directamente sin mezclar nada solo rebajado con un poco de esencia de trementina
Si quieres saber algo más sobre su construcción no dudes en preguntar
Salu2 Jose
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: NAVIO ESPAÑOL DE 68 CAÑONES DE 1752
No puedo recordar dónde lo he visto pero creo que el color porcelana es un blanco matado de azul quedando un color blanco matado con un poquito de azul.
Y lo de que se pusiera ese color no es de Boudriot , me lo pasó Peregrino:
Publicado en la RGM, Octubre 2004, pág. 466
"Ordenanza de Su Majestad para el mejor servicio del Cuerpo de Ingenieros de Marina en los Departamentos y a Bordo de los navíos de Guerra, Año de 1772” San Ildefonso, 13 de agosto de 1772
Articulo 145. Se pintaran igualmente de dos en dos años cada Navío, Fragata y demás Embarcaciones de Guerra, pontones y Máquinas. El Ingeniero Comandante observara que no se emplee otro color en la talla exterior, y galones, que la amarilla, y la negra; los Entre-Puentes, y Castillo con tierra roja, las Cámaras color de porcelana y azul, á menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún Navío. Los Botes se pintarán igualmente en su exterior de amarillo, y negro; en lo interior de rojo, á popa de porcelana, y su Escudo como es costumbre: los palos, Botavaras, y Vicheros de iguales colores amarillo, y negro, color de los Botes.
En 1776 se publica la "Ordenanza de Su Majestad para el mejor método del conservar los pertrechos de los bajeles de la Real Armada y mando militar de los arsenales de marina" .(Biblioteca del Museo Naval de Madrid, Ref. BMN-2335) En el Titulo XXIII, Artículo 627 dice:
Se pintara igualmente de dos en dos años cada navío, fragata y demás embarcaciones de guerra que lo necesiten. El Ingeniero General observara que no se emplee otro color en la talla exterior y galones que el amarillo y negro: en las cámaras, el de porcelana y azul; y en los entrepuentes y castillo la tierra roxa, a menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún navío. Las falúas del Comandante General del departamento, Intendente e Ingeniería General, se pintaran de verde; los botes por la parte exterior, sus palos, botabaras y vicheros de amarillo y negro y la interior de roxa a diferencia de la popa que debe ser de porcelana con el escudo de mis Reales Armas.
Saludos
Y lo de que se pusiera ese color no es de Boudriot , me lo pasó Peregrino:
Publicado en la RGM, Octubre 2004, pág. 466
"Ordenanza de Su Majestad para el mejor servicio del Cuerpo de Ingenieros de Marina en los Departamentos y a Bordo de los navíos de Guerra, Año de 1772” San Ildefonso, 13 de agosto de 1772
Articulo 145. Se pintaran igualmente de dos en dos años cada Navío, Fragata y demás Embarcaciones de Guerra, pontones y Máquinas. El Ingeniero Comandante observara que no se emplee otro color en la talla exterior, y galones, que la amarilla, y la negra; los Entre-Puentes, y Castillo con tierra roja, las Cámaras color de porcelana y azul, á menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún Navío. Los Botes se pintarán igualmente en su exterior de amarillo, y negro; en lo interior de rojo, á popa de porcelana, y su Escudo como es costumbre: los palos, Botavaras, y Vicheros de iguales colores amarillo, y negro, color de los Botes.
En 1776 se publica la "Ordenanza de Su Majestad para el mejor método del conservar los pertrechos de los bajeles de la Real Armada y mando militar de los arsenales de marina" .(Biblioteca del Museo Naval de Madrid, Ref. BMN-2335) En el Titulo XXIII, Artículo 627 dice:
Se pintara igualmente de dos en dos años cada navío, fragata y demás embarcaciones de guerra que lo necesiten. El Ingeniero General observara que no se emplee otro color en la talla exterior y galones que el amarillo y negro: en las cámaras, el de porcelana y azul; y en los entrepuentes y castillo la tierra roxa, a menos que haya una orden particular mía para variarlo en algún navío. Las falúas del Comandante General del departamento, Intendente e Ingeniería General, se pintaran de verde; los botes por la parte exterior, sus palos, botabaras y vicheros de amarillo y negro y la interior de roxa a diferencia de la popa que debe ser de porcelana con el escudo de mis Reales Armas.
Saludos