Xébec a vela RC
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Xébec a vela RC
Si no te confundo creo que comentaste el hilo sobre la tarjeta experimental. Con un poco de electrónica podrías controlar un motor DC y así lograr sobreponerte a las limitaciones que resultan controlando un servo. Si gustas discutir esas posibilidades haste familiar con la electrónica del curso de la tarjeta experimental.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 26
- Registrado: Mar Nov 10, 2015 7:19 pm
Re: Xébec a vela RC
Sí Hellmut, soy el mismo Pere
y voy siguiendo el hilo sobre la tarjeta experimental con atención
También me dió alguna idea pero lo dejo para más adelante.
En lugar de fotos he hecho un esquema donde ilustro lo comentado en mi anterior post.
Hay variaciones: con el servo en posición vertical, usando para la transmisión engranajes cónicos; con el servo en vertical y la transmisión y 2 tambores en horizontal en 2 ejes separados... Tal como está en el esquema tiene la ventaja de poder instalar varios juegos de tambores en un mismo Eje Principal para izar y arriar más de una vela con el mismo servo. (Por otro lado, no me convencen las transmisiones mediante correa).
La idea es también que el sistema sea lo más congruente posible con la cubierta y el resto del barco, con acabados que, al menos, se asemejen a un cabrestante. De momento no hablo de ningun modelo a escala que tenga que reproducir con exactitud, así que puristas (a los que os respeto y admiro) ya podeis dejar de rechinar los dientes
, lo que me preocupa es que sea funcional.
Aviso y repito: Este sistema ni está montado ni mucho menos probado ni hay ninguna medida estándar, es una idea que tengo y dejo a vuestro juicio y experiencia que digais si puede funcionar o no. Yo sólo tengo un lápiz y algo de imaginación.
Un saludo, Pere
Se me olvidó así que edito:
Si la finalidad es izar/arriar (no cazar escotas), el recorrido del cabo va a ser "punto a punto", así que por sí solo debería mantenerse siempre tensionado, evitando que se arme una bola en los tambores.


En lugar de fotos he hecho un esquema donde ilustro lo comentado en mi anterior post.
Hay variaciones: con el servo en posición vertical, usando para la transmisión engranajes cónicos; con el servo en vertical y la transmisión y 2 tambores en horizontal en 2 ejes separados... Tal como está en el esquema tiene la ventaja de poder instalar varios juegos de tambores en un mismo Eje Principal para izar y arriar más de una vela con el mismo servo. (Por otro lado, no me convencen las transmisiones mediante correa).
La idea es también que el sistema sea lo más congruente posible con la cubierta y el resto del barco, con acabados que, al menos, se asemejen a un cabrestante. De momento no hablo de ningun modelo a escala que tenga que reproducir con exactitud, así que puristas (a los que os respeto y admiro) ya podeis dejar de rechinar los dientes

Aviso y repito: Este sistema ni está montado ni mucho menos probado ni hay ninguna medida estándar, es una idea que tengo y dejo a vuestro juicio y experiencia que digais si puede funcionar o no. Yo sólo tengo un lápiz y algo de imaginación.
Un saludo, Pere

Se me olvidó así que edito:
Si la finalidad es izar/arriar (no cazar escotas), el recorrido del cabo va a ser "punto a punto", así que por sí solo debería mantenerse siempre tensionado, evitando que se arme una bola en los tambores.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Xébec a vela RC
Bien Pere, permíteme referirte a otro hilo en el mismo enlace anterior con el título: "Schotwege nach Maß mit der Zauberbüchse". Allí tambien se usan 2 tambores de diference diámetro, pero aquí con el objetivo de hacer posible la variación del largo de la escota mas grande que lo que es posible con los winches normales. Te refiero a este hilo para darte un ejemplo que el esquema que quieres usar no es inusual. Pero, eso al menos es válido para mí, pues es el concepto desde el cual fui capaz de desarrollar mi propio esquema de control de escotas, saber de tales sistemas es un buen punto de partida para idearse soluciones propias. es esa creatividad lo que me atrae. Y antes de llegar a la forma del esquema actual para mi control de escotas, muchos caminos resultaron erróneos, y otros eran punto de partida para nuevas ideas de como realizar mi objetivo y hasta para capacitarme a idear nuevos objetivos! Si has hecho el curso de la tarjeta experimental, para lo cual puedes contar con mi apoyo mientras Dios me permita, el número de "herramientas y métodos" es mucho mas grande. Si visualizas lo que un servo es, un motor DC, un engranaje, una resistencia variable y una electrónica análoga sencilla que compara las tensiones resultantes de la resistencia variable, detecta y monitorea lo posición del servo y que hace girar el motor para así poder cambiar el valor de la tensión sobre la resistencia variable para igualarla a la tensión resultante de la PWM del receptor, entonces muchas barreras artificiales desaparecen y tu mente empieza a pensar de forma mas amplia sobre posibilidades de realizar tu objetivo!
Es eso lo que no fui capaz de hacerme explicar aquí en el foro. Copiando y comprando placas hechas por josechu y su grupo de amigos no es mas que utilizar otra fuente externa para conseguirse ciertas funciones. Pero si se ataca el objetivo de encontrar un diseño que implementa exactamente lo que tu tienes en mente a razón de pensar de forma mas amplia aplicando tu mayor set de "herramientas y tecnología", entonces corres el peligro, como me ha ocurrido a mí, que cada vez tu apetito por realizar las locuras resultantes de tu proceso creativo son mas y mas avanzadas. Te digo como adicto a esto, es un vicio que abre nuevos horizontes que fomentan aún mas tal adición! Esto agradeciendo a Dios cada día por haber ido por esta ruta!
Es eso lo que no fui capaz de hacerme explicar aquí en el foro. Copiando y comprando placas hechas por josechu y su grupo de amigos no es mas que utilizar otra fuente externa para conseguirse ciertas funciones. Pero si se ataca el objetivo de encontrar un diseño que implementa exactamente lo que tu tienes en mente a razón de pensar de forma mas amplia aplicando tu mayor set de "herramientas y tecnología", entonces corres el peligro, como me ha ocurrido a mí, que cada vez tu apetito por realizar las locuras resultantes de tu proceso creativo son mas y mas avanzadas. Te digo como adicto a esto, es un vicio que abre nuevos horizontes que fomentan aún mas tal adición! Esto agradeciendo a Dios cada día por haber ido por esta ruta!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 26
- Registrado: Mar Nov 10, 2015 7:19 pm
Re: Xébec a vela RC
Gracias Hellmut
Te respondo en http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 45&t=14380" onclick="window.open(this.href);return false;
para no liar y desvirtuar este hilo y el magnífico trabajo de Agripa y su Xabec
Te respondo en http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 45&t=14380" onclick="window.open(this.href);return false;
para no liar y desvirtuar este hilo y el magnífico trabajo de Agripa y su Xabec
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Mar 27, 2016 1:47 pm
- Ubicación: Zaragoza
Re: Xébec a vela RC
hola soy nuevo en el modelismo naval yquiero hacer un queche rc a vela pero no se muy bien como hacerlo ya que nisiquiera tengo planos y tambien te ha quedado perfecto el jabeque.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Mar 27, 2016 1:47 pm
- Ubicación: Zaragoza
Re: Xébec a vela RC
Hola alvaro , es un bonito proyecto , podrás encontrar multitud de planos , en el mediterráneo estos barcos son conocidos entre otros nombres por el de pailebotes, eran contruidos en pequeńos astilleros por toda la costa.
Con los planos podrás contruir el barco, otra cosa es poder maniobrar dos velas cangrejas, foques y timón, para eso no existe documentación, tendrás que diseñar tu propio mecanismo, recopilar información y dejarte aconsejar.
Saludos
Con los planos podrás contruir el barco, otra cosa es poder maniobrar dos velas cangrejas, foques y timón, para eso no existe documentación, tendrás que diseñar tu propio mecanismo, recopilar información y dejarte aconsejar.
Saludos