Coincido con Leopoldo en que está muy bien forrado...¡ y con ramín!.





Da gusto ver a quien se preocupa de hacer las cosas bien; es un forrado bastante bueno y correcto.
Fíjate que para mí, valdría para dejarlo visto.

¿Por qué digo esto, a pesar de los rellenos de masilla?
Primero porque nunca iban las obras vivas en madera vista, ni siquiera en las canoas de los indios canadienses, que eran de piel engrasada, luego si se trata de demostrar la pericia del forrador, pasas la prueba con notable alto.
A nadie le queda un forrado totalmente impecable y además, la madera empleada en tu caso es malísima
En segundo lugar, porque supongo que pintarás el casco.
Por dos razones:
La primera como ya he dicho mil veces, es que los barcos reales iban pintados.
La segunda es que si haces un segundo forrado por encima de WL, te toca forrar también la obra viva ...¡para luego tener que forrarla de cobre!, ya que si no , NO te quedaría "escalón" en la línea de flotación... y DEBE haberlo
Así que lo tienes fácil; pinta la obra muerta y forra la obra viva.
Respecto al cobre "desteñido", creo que efectivamente es una placa de otro metal, bañada en cobre.
La cinta de cobre, se acaba oxidando con el tiempo y no "se destiñe"
http://www.ebay.es/itm/like/18183968758 ... 115&chn=ps