Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Gracias por tus comentarios, Leopoldofran.

Le echaré una pensada a lo de la ventana. En algún otro modelo he visto que no tenía... Pensaba en La Belle, de tamaño similar, aunque época y tipo de barco diferente. El Badger sí la tiene... Habrá tiempo para poner alguna ventana.

Seguimos con el tejadillo del castillo de popa. No hay más misterio que empezar por el centro siguiento hacia los lados y utilizar listones que se van afilando hacia popa.

Imagen

Imagen

Imagen

Por cierto, Feliz Año Nuevo a todos!!!!
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Seguimos...

Vamos a por las ventanas. Son esas cosillas que pueden acabar con la reputación de cualquiera. Y, de no salir medianamente aceptables, obligan a tomar medidas expeditivas, como ponerle velas al barco sólo a modo de distracción.

Para oscurecer el fondo, le pongo una chapita pintada de negro. Por encima, le pongo un poco de acetato para simular el cristal. El cerco de la ventana y los travesaños son de un listón de 1 mm x 1 mm. Se hacen las muescar pertinentes para acoplar unos trozos en otros. Ruego seáis indulgentes con lo que os enseño :oops: :oops: :oops: . La ventana es muy pequeña (se tapa entera con un céntimo), la foto ampliada no ayuda en nada (al contrario) y falta lijado, quitar restos de cola...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Sigo con el resto.
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Buenas a todos!!!!

Terminadas, las ventanitas. Habrá que lijar un poquillo para asearlas un poco. He puesto también un adorno por debajo del coronamiento para tapar piadosamente la unidón con el espejo de popa, que andaba así-así. También un par de listoncillos en la unión entre el espejo de popa y la bovedilla.

Imagen

Tenía pendiente los imbornales. Los he hecho de dos tamaños (7 cm y 5 cm), alternándolos. Justo en el trancanil, y rozando la tablazón de cubierta.

Imagen

Imagen

Veo en la foto del Mediator del National Museum of American History, Washington, DC, que por la parte exterior los imbornales quedan algo más elevados que en mi modelo; yo los he puesto justo encima del la primera cinta. He revisado las medidas y no tengo ningún margen para elevar la salida de los imbornales en el exterior: no habría caída. Quizá se deba a que he puesto la cinta muy arriba, pero no creo, ya que he sido cuidadoso con los planos de Chapelle. Veo también que en el modelo del museo la amurada no tiene forro interior, quedando las cuadernas al aire. Leí en algún libro de Charles G. Davis que en los barcos mercantes la amurada no tenían forro interior y sí los militares por temas de resistencia. No lo sé. A veces tenemos que tomar decisiones, acertadas o no. Ésta es una de ellas.

Imagen

Seguirmos poco a poco.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos.
La popa ha mejorado un montón y ha quedado muy bien.
Los imbornales de dos tamaños son buena idea, supongo que serán para que por los pequeños salga el agua dulce y por los grandes la salada que es más gorda.
Lo de forrar por dentro las amuradas yo también lo tengo visto, en embarcaciones menores y en mercantes a veces no se forraban, más si había falucheras, por razones obvias. Pero como ya están no te preocupes, quedan bien así y no creo que tengas ganas de quitar el forro y añadir cincuenta barraganetes.
Ánimo que va quedando muy bien y ya queda poco.
Saludos
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Gracias por el aviso, Leopoldofran, por los imbornales. Había visto en algún sitio que los había de diferentes tamaños y me dejé llevar por un falso recuerdo, sin confirmarlo. Ya los he igualado.

Por supuesto, los puede haber de diferentes tamaños (sólo unos pocos, en sitios concretos y no alternándolos a pares :oops: :oops: ), en concreto en aquellas zonas más bajas donde cae el agua (en el Mediator, en cubierta se encuentra en la zona del escalón; ahí se acumula el agua y hay que hacer imbornales más grandes para facilitar su desague); el otro caso que he visto es justo a los lados de las bombas, donde se canaliza el agua bombeada a esos dos imbornales concretos. Y probablemente los de la caja de aguas deban ser un pelín más grandes (ahí especulo).

Sobre forrar las amuradas por dentro, nunca tuve otra intención. Decisión mía.
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Bueno... un asunto un tanto chusco: las bisagras de la pala de timón.

Para respetar la escala, deben tener un ancho de 2mm. Para ello me he agenciado una placa de latón de ancho 0.3 mm y he cortado una tira del ancho adecuado.

He hecho una muesca en la pala de timón para alojar la parte macho de la bisagra.

Imagen

He colocado la bisagra en el hueco, y la he fijado con celofán para que no se mueva y para que al practicar los agujeros en un clavo, éste no se mueva. Es una pena que queden algo desalineados :( , pero es una pieza muy pequeña y no tengo herramientas adecuadas :( :( :( . El macho en sí no es más que un clavo doblado.

Imagen

Imagen

Después oscurezco el latón con el pavonador casero que me hice hace algunos años (todavía funciona).

Imagen

Clavo la pieza cortando la cabeza de los alfileres.

Imagen

Imagen

En fin... no se si me convence el invento.

Ya continuaré más adelante con las otras bisagras y la parte hembra de las mismas...
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Carlos, lo llevas muy bien. Lo de los agujeros es una machada, yo los hice con la MF70 y me quedaron peor que a tí, es porque las brocas resbalan si no les haces primero una marca con un punzón. Dicen que salen bien usando una fresa en vez de una broca, pero yo no tengo fresas tan pequeñas.
Pero te aconsejo que no metas ni un clavo más hasta que estén montados y alineados todos los herrajes porque aunque tengas solo tres juegos de herrajes si quieres que te quede bien ajustado o sea que quede medio milímetro a lo sumo entre timón y codaste las vas a pasar negras, sobre todo si tienes que quitar un herraje clavado con alfileres sin cabeza.
SUerte
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Leopoldofran escribió:Hola Carlos, lo llevas muy bien. Lo de los agujeros es una machada, yo los hice con la MF70 y me quedaron peor que a tí, es porque las brocas resbalan si no les haces primero una marca con un punzón. Dicen que salen bien usando una fresa en vez de una broca, pero yo no tengo fresas tan pequeñas.
Pero te aconsejo que no metas ni un clavo más hasta que estén montados y alineados todos los herrajes porque aunque tengas solo tres juegos de herrajes si quieres que te quede bien ajustado o sea que quede medio milímetro a lo sumo entre timón y codaste las vas a pasar negras, sobre todo si tienes que quitar un herraje clavado con alfileres sin cabeza.
SUerte
Gracias por el consejo, Leopoldofran!!!
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por michael »

Hola Carlos yo utilizo este tipo de fresas para estos trabajos, son fresas de dentista, si tienes algún amigo en este gremio te podrían facilitar algunas , ya que estos las utilizan casi siempre una o dos veces y la desechan.Las hay muy finas...saludos.
Adjuntos
2016-03-07 20.07.52_2586x1551.jpg
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

michael escribió:Hola Carlos yo utilizo este tipo de fresas para estos trabajos, son fresas de dentista, si tienes algún amigo en este gremio te podrían facilitar algunas , ya que estos las utilizan casi siempre una o dos veces y la desechan.Las hay muy finas...saludos.
Ufff... eso es hilar muy fino. :shock: Gracias por el consejo!!!! :) :)
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

Seguimos con los engranajes de la pala de timón.

Hago un pequeño cambio con respecto a la solución que ofrecen las casas comerciales, con ese hueco circular para insertar el macho del engranaje. Ese hueco no quiero que sea tan pronunciado ni tan visible desde fuera. Para ello, hay que simularlos de otra forma.

En las posiciones adecuadas, hago muescas en el codaste donde inserto unos trocitos de madera con un huequecito donde alojar los machos del timón.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Queda un poco feo, pero hay que considerar que quedará todo cubierto.

Imagen

Con esto se consigue que la pala quede más o menos cerca del codaste, en mi caso algo menos de 1 mm. Falta perforar los herrajes, pavonarlos, clavarlos en su sitio. Los machos del timón hay que acortarlos un poco para que puedan entrar encajarse en los huecos.

Ya os iré contando...
Avatar de Usuario
barvelan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 71
Registrado: Lun Mar 23, 2009 6:53 pm
Ubicación: León. España

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por barvelan »

Vaya nivel. Admiro como te esmeras en los detalles. Muy buen trabajo :D
Podrías decirme como pavonas las piezas de latón? Gracias.
Ani
carlosgf73
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 536
Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por carlosgf73 »

barvelan escribió:Vaya nivel. Admiro como te esmeras en los detalles. Muy buen trabajo :D
Podrías decirme como pavonas las piezas de latón? Gracias.
Gracias por los elogios, pero no se merecen.

El pavonador casero. Tengo el potingue desde hace unos años. Tomé la fórmula (sulfato de cobre, bicarbonato...) y la alquima de foros de modelismo. Lo puedes encontrar en "El rincón de Corpi", una "receta" de roke. Sólo válida para latón. Cuidado con los experimentos en casa, los gases tóxicos, etc...

http://elrincondecorpi.blogspot.com.es/ ... chive.html

https://dl.dropboxusercontent.com/u/434 ... s/5/33.pdf
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Capitan Marano »

A mi me gusta mucho, las fotos a veces suelen exagerar las imperfecciones, cosas que en vivo se ven bien. hacía rato que no me pasaba por acá, Felicitaciones por los trabajos
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Sloop Mediator, 1741. Según Howard I. Chapelle

Mensaje por Leopoldofran »

Te ha quedado una separación entre timón y codaste bastante reducida a pesar de no haber encastrado las hembras del timón.
Queda muy bien, enhorabuena.
Saludos
Responder