Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias por vuestros amables comentarios.
Manuel, de la versión anterior existe una monografía que tenéis una docena de compañeros. La corrección no la hago hasta que acabe el modelo porque no quiero dibujar los planos varias veces, y tengo pensadas algunas mejoras todavía. Pondré dos ejemplos de cosas que pasan en la ejecución.
Los jardines tenían tres ventanas, estudiando con mucha atención los dibujos de la expedición se ve que el hueco de verdad está en la de más a popa. Cuando son tres ventanas ese hueco está siempre en la del centro, conclusión sólo dos ventanas como era frecuente en corbetas.
He dibujado muchas peinetas a partir de dos grabados de la expedición que las detallan bastante, dentro de que el autor, Brambila era pintor, no marino.
Pero hay un dibujo en Guayaquil de antes de que se ampliaran toldilla y peineta que hay que tener en cuenta, sobre todo porque se ajusta al trazado que se llevaba en la época, y esa peineta supone un jardín que debe ser tenido en cuenta al dibujar la nueva y no lo había hecho. Al fin estoy satisfecho del dibujo .
Juan, con la peana hubo diversidad de opiniones porque es inhabitual, mi intención era que el casco flotara,no que figurara apoyado, y que fueran cómodas de ver sus formas que lo mío me han costado (dos cascos). Me alegro de que te parezca bien.
José Luis, ahora con tu ayuda hay que hacer el mar en que navegue y quitarle los palitos.
Saludos
Manuel, de la versión anterior existe una monografía que tenéis una docena de compañeros. La corrección no la hago hasta que acabe el modelo porque no quiero dibujar los planos varias veces, y tengo pensadas algunas mejoras todavía. Pondré dos ejemplos de cosas que pasan en la ejecución.
Los jardines tenían tres ventanas, estudiando con mucha atención los dibujos de la expedición se ve que el hueco de verdad está en la de más a popa. Cuando son tres ventanas ese hueco está siempre en la del centro, conclusión sólo dos ventanas como era frecuente en corbetas.
He dibujado muchas peinetas a partir de dos grabados de la expedición que las detallan bastante, dentro de que el autor, Brambila era pintor, no marino.
Pero hay un dibujo en Guayaquil de antes de que se ampliaran toldilla y peineta que hay que tener en cuenta, sobre todo porque se ajusta al trazado que se llevaba en la época, y esa peineta supone un jardín que debe ser tenido en cuenta al dibujar la nueva y no lo había hecho. Al fin estoy satisfecho del dibujo .
Juan, con la peana hubo diversidad de opiniones porque es inhabitual, mi intención era que el casco flotara,no que figurara apoyado, y que fueran cómodas de ver sus formas que lo mío me han costado (dos cascos). Me alegro de que te parezca bien.
José Luis, ahora con tu ayuda hay que hacer el mar en que navegue y quitarle los palitos.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Eso está hecho; seguro que quedará fenomenalLeopoldofran escribió:
José Luis, ahora con tu ayuda hay que hacer el mar en que navegue y quitarle los palitos.
Saludos
Cuenta conmigo.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leopoldo, con razón tenías tanto empeño en repetir el modelo, y a la vista esta que bien merecía la pena el esfuerzo… como dicen los compañeros, también a mi me hubiera gustado poder estar en el encuentro de los 8 Sillones y admirar este extraordinario trabajo de cerca.
Compañero duro con ellas... Un abrazo Liberto
Compañero duro con ellas... Un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
A ver, no es ningún trabajo extraordinario y si rehago muchas piezas que tienen buena pinta es porque me he confundido en algo y no cuadran. Es un trabajo medio, lo que pasa es que la corbeta es bonita en sí.
Gracias Liberto
Saludos
Gracias Liberto
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leo no me seas tan modesto hombre, esos dos cascos que has hecho son una maravilla digas lo que digas,jeje...en serio amigo esta genial y te comprendo lo que quieres decir, creo que cuanto mas tiempo o mas barcos hace uno,... mas exigente se vuelve uno consigo mismo y aunque sepas que te lo has currado siempre habrá cosas que te habrán quedado en el tintero o seguramente te hubiera gustado hacerlas de otra manera.
Creo que el mejor critico de un trabajo es uno mismo,pero tus trabajos ya son referencia en este foro...un abrazo.
Creo que el mejor critico de un trabajo es uno mismo,pero tus trabajos ya son referencia en este foro...un abrazo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Como últimamente aparecen estos detalles hechos con impresors 3d, en plástico, por si todavía queda alguien reacio a esas cosas, pongo cómo hacer las cabezas de las gatas que van en la punta de las serviolas.
Es un trabajo corto y gratificante, ( a mi mujer son lo que más le gusta del barco), al alcance de cualquiera.
Hay que pegar unos trocitos de madera de grano fino en la punta de dos listones del tamaño de las serviolas. Pegar con un pegamento celulósico de verdad ( UHU cola universal es el que yo uso) para despegarlo al final con acetona. En mi caso la sección de la serviola es de 6x6 mm., pero las gatas las he hecho de 5x5 porque los extremos de las serviolas van achaflanados, como casi todo en un barco.
Se puede tallar directamente en las serviolas, lo he hecho otras veces, solo que si algo falla se estropea todo.
Los trozos de madera los pongo con la veta perpendicular al palito.
Explico los pasos de los dibujos.
En 1 se marcan y taladran los ojos , según el croquis acotado.
En 2 con el listón sujeto en el banco y unas limas recortamos la silueta.
En 3 con el taladro pequeño y una fresa vaciamos un poco las orejas, hacemos un ligero vaciado para los ojos procurando que tengan algo de oblicuidad y limamos la parte superior de la cabeza para poder acariciar a la gata.
En 4 he dibujado media cabeza seccionada para que se entienda, con la fresa diamantada de unos 2 mm. de diámetro y acabada en ¿esfera? damos un poco de perfil, o mucho si es de nuestro gusto y redondeamos el mentón.
En 5 repasamos para dar oblicuidad y sombra a los ojos y con un formón pequeñito hacemos los cortes en V de debajo de la nariz. Pasar un cepillo rotatorio para pulir un poco barnizar y ya está.
Yo hago primero una y luego otra y me salen aceptablemente parecidas, de todas formas no se ven juntas en el barco.
Estas me han llevado media hora, dedicándole más tiempo se pueden mejorar pero hay que trabajar con lupa ( yo por suerte las hago sin gafas)
Y que conste que un león es lo mismo un poco más grande.
Saludos
Es un trabajo corto y gratificante, ( a mi mujer son lo que más le gusta del barco), al alcance de cualquiera.
Hay que pegar unos trocitos de madera de grano fino en la punta de dos listones del tamaño de las serviolas. Pegar con un pegamento celulósico de verdad ( UHU cola universal es el que yo uso) para despegarlo al final con acetona. En mi caso la sección de la serviola es de 6x6 mm., pero las gatas las he hecho de 5x5 porque los extremos de las serviolas van achaflanados, como casi todo en un barco.
Se puede tallar directamente en las serviolas, lo he hecho otras veces, solo que si algo falla se estropea todo.
Los trozos de madera los pongo con la veta perpendicular al palito.
Explico los pasos de los dibujos.
En 1 se marcan y taladran los ojos , según el croquis acotado.
En 2 con el listón sujeto en el banco y unas limas recortamos la silueta.
En 3 con el taladro pequeño y una fresa vaciamos un poco las orejas, hacemos un ligero vaciado para los ojos procurando que tengan algo de oblicuidad y limamos la parte superior de la cabeza para poder acariciar a la gata.
En 4 he dibujado media cabeza seccionada para que se entienda, con la fresa diamantada de unos 2 mm. de diámetro y acabada en ¿esfera? damos un poco de perfil, o mucho si es de nuestro gusto y redondeamos el mentón.
En 5 repasamos para dar oblicuidad y sombra a los ojos y con un formón pequeñito hacemos los cortes en V de debajo de la nariz. Pasar un cepillo rotatorio para pulir un poco barnizar y ya está.
Yo hago primero una y luego otra y me salen aceptablemente parecidas, de todas formas no se ven juntas en el barco.
Estas me han llevado media hora, dedicándole más tiempo se pueden mejorar pero hay que trabajar con lupa ( yo por suerte las hago sin gafas)
Y que conste que un león es lo mismo un poco más grande.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Maravillosa explicación.
Gracias.
Salva.
Gracias.
Salva.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Como siempre, tus dibujos fabulosos.
Las "gatas" bien, pero el dibujo...¡Ah el dibujo!
Las "gatas" bien, pero el dibujo...¡Ah el dibujo!
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Michael, yo procuro hacer bien las cosas pero lo que es repetitivo me aburre y lo suelo liquidar demasiado rápido como para que quede bien.
Por ejemplo los claveteados de una cubierta mía son bastante más irregulares que lo que soléis hacer, en cambio meto tablas curvas y con afilamiento que para mí son más importantes
Aunque he delineado planos nunca he sido delineante y mis planos no podían compararse con los de un delineante. Ahora, si había que dibujar en un plano vegetación o unas personas a mano alzada, lo hacía yo incomparablemente mejor que los delineantes y mucho antes, a cada uno lo suyo.
Ahora como todo es autocad o similares han desaparecido los delineantes y de paso los arquitectos saben dibujar menos que antes, que ya es decir.
Y de propina viene la generalización de toda clase de laser, robots, 5d etc.
Dusek vende un kit de Nª Sª de la Concepción en el que vienen hasta las tablas de las cubiertas hechas, curvas, afinadas, con sus juntas y clavos. Va a acabar haciendo en madera lo que lleva una caja de montaje de plástico.
LLaut , tú no necesitas dibujos tienes el modelo a mano.
Saludos
Por ejemplo los claveteados de una cubierta mía son bastante más irregulares que lo que soléis hacer, en cambio meto tablas curvas y con afilamiento que para mí son más importantes
Aunque he delineado planos nunca he sido delineante y mis planos no podían compararse con los de un delineante. Ahora, si había que dibujar en un plano vegetación o unas personas a mano alzada, lo hacía yo incomparablemente mejor que los delineantes y mucho antes, a cada uno lo suyo.
Ahora como todo es autocad o similares han desaparecido los delineantes y de paso los arquitectos saben dibujar menos que antes, que ya es decir.
Y de propina viene la generalización de toda clase de laser, robots, 5d etc.
Dusek vende un kit de Nª Sª de la Concepción en el que vienen hasta las tablas de las cubiertas hechas, curvas, afinadas, con sus juntas y clavos. Va a acabar haciendo en madera lo que lleva una caja de montaje de plástico.
LLaut , tú no necesitas dibujos tienes el modelo a mano.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
A mí me pasa lo mismo, hacer una "balandra" ya me cuesta y un barco de época (galeones, los llamo yo que soy un inculto naval) me da auténtica alergia.
Los trabajos repetitivos me hacen abandonar el modelo.
Me gusta descubrir cosas nuevas, pero hacerlas, a lo sumo un par de veces.
Las jarcias me horrorizan y los flechastes ni te cuento.
Tengo los dedos como p..... y hacer nuditos, es una auténtica tortura.
Lo de los clavos es una plaga, se comienza haciendo una clavazón minuciosísima, incluso clavando clavos de cobre y cortando las cabezas, para a continuación hacer "tarimas flotantes" compuestas por tablones de ¡50 cm! de ancho a escala.
Mis respetos para todos (yo también he caído en dichas manías) pero como bien dices, es mejor aprender a forrar un casco como Dios manda, que poner doscientos mil tapines de madera.
Admiro a quien es capaz de meterse en esos berenjenales; yo soy absolutamente incapaz, lo confieso, pero ante lo que es verdaderamente interesante, no me arredro y lo hago y repito hasta que me queda decentemente.
Llevo dibujando toda mi vida Leopoldo, desde los 5 años y además pinto cuadros, pero tu soltura en el dibujo, la capacidad de síntesis y sobre todo "la mano" que tienes, son admirables
Por lo menos para mí.
Saludos
Los trabajos repetitivos me hacen abandonar el modelo.
Me gusta descubrir cosas nuevas, pero hacerlas, a lo sumo un par de veces.
Las jarcias me horrorizan y los flechastes ni te cuento.
Tengo los dedos como p..... y hacer nuditos, es una auténtica tortura.
Lo de los clavos es una plaga, se comienza haciendo una clavazón minuciosísima, incluso clavando clavos de cobre y cortando las cabezas, para a continuación hacer "tarimas flotantes" compuestas por tablones de ¡50 cm! de ancho a escala.
Mis respetos para todos (yo también he caído en dichas manías) pero como bien dices, es mejor aprender a forrar un casco como Dios manda, que poner doscientos mil tapines de madera.
Admiro a quien es capaz de meterse en esos berenjenales; yo soy absolutamente incapaz, lo confieso, pero ante lo que es verdaderamente interesante, no me arredro y lo hago y repito hasta que me queda decentemente.
Llevo dibujando toda mi vida Leopoldo, desde los 5 años y además pinto cuadros, pero tu soltura en el dibujo, la capacidad de síntesis y sobre todo "la mano" que tienes, son admirables
Por lo menos para mí.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, he calculado las longitudes de hilos de los distintos diámetros ( superiores a 0,3 mm.), para la jarcia, en base al cuadro del Marqués de Castejón que viene en el libro de Isidro: " Arboladura y jarcia española de la segunda mitad del siglo XVIII".
He redondeado los diámetros a la décima de milímetro( entre 2,0 y 0,3) y aún así la colchadora y los tratamientos posteriores tienen la última palabra, pero de algo hay que partir.
De lo que más sale es de 0,4: 100 m. y en total, 300 m.
Salvo error u omisión.
Saludos
He redondeado los diámetros a la décima de milímetro( entre 2,0 y 0,3) y aún así la colchadora y los tratamientos posteriores tienen la última palabra, pero de algo hay que partir.
De lo que más sale es de 0,4: 100 m. y en total, 300 m.
Salvo error u omisión.
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Y la motonería que se necesita la has calculado ? Me pasó de un día hacerlos con una forma y al otro día con otra forma. (me refiero a que no salen iguales)
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Capitán, sí los he contado, están en la memoria de la antigua Descubierta y en principio no cambian para esta versión.
En total son 480 sin incluir las vigotas
Saludos
En total son 480 sin incluir las vigotas
Saludos
- Adjuntos
-
ARBOLADURA y APAREJO DE LAS CORBETAS ATREVIDA Y DESCUBIERTA.doc
- (92 KiB) Descargado 39 veces
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Excelente documentación, y que bien explicado.
Muchas gracias Leopoldo
Muchas gracias Leopoldo
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Si quieres los planos de aparejado, serán muy parecidos a los de tu fragata, puedo enviarlos por correo electrónico.
Saludos
Saludos