Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Cayetano »

Pues habrá que mirar en algún sitio a er si encontramos algo.
Para empezar ¿Dónde se construyó el barco?
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por brekin »

Hola a todos, he colocado unas tiras a lo largo de todo el casco para ver como quedarían las tracas. En la zona de la cuaderna maestra he seguido los cálculos que hice y en la proa y la popa he ido moviendo las tiras de modo que queden más o menos correctas.
Pongo alguna foto para ver que os parece.
La linea roja indica el bajo de la cinta principal
La linea roja indica el bajo de la cinta principal
20151215_165713_2890x1625.jpg
20151215_165726_2890x1625.jpg
20151215_172136_2890x1625.jpg
Sobre la pregunta del largo de las tracas, creo que las voy a cortar entre 300 mm y 450 mm que a escala 1:32 serian de 10 a 15 mts. Entre lo español y lo francés. :D


Muchas gracias por los comentarios.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Brekin, te comento las fotos:
La 1 se ve bien.
En la 2 la vagra más próxima a la quilla deebría morir más alta en el codaste, con el casco visto al reves, como en la foto, o sea más hacia la quilla.
Foto 3 idem.
Foto 4 muy bien.
pero esto son apreciaciones, igual son acertadas o igual no.
El espacio entre vagras debe ser de ancho decreciente de un modo continuo hacialos extremos excepto en elcuarto de popa y en la zona que da al codaste.
En cuanto al largo de las tracas más que decir las voy a hacer de tanto lo que hay que considerar es su reparto a lo largo del casco, teniendo en cuenta que las uniones a tope estén separadas por cuatro hiladas y que las uniones caigan en una cuaderna, que en tu caso no presenta problema al estar totalmente macizado.
Bueno esto es lo creo yo, no olvides copiar en un costado lo que decidas en el otro.
Saludos
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por brekin »

Hola a todos. Lo primero desearos un feliz 2016.
Pongo unas fotos de como voy con el forrado. Irá pintado de blanco (como el Santa Ana del MNM), la madera es balsa y la doblo metiendola unos 10 o 15 min en agua y después le doy calor con una pistola de decapar para conseguir la curva que pide el casco . Algunas hay que doblarlas en dos direcciones, sobre todo las de proa.
Adjuntos
rps20160105_161111.jpg
rps20160105_161159.jpg
rps20160105_161216.jpg
rps20160105_161237.jpg
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por brekin »

En el mensaje anterior puse que la madera es balsa, pero me equivoqué es SAMBA

Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Leopoldofran »

Es una pena que te hayas equivocado, con las tracas en balsa iba a tener mucho más suspense...
Lo que desgraciaron en los ochenta y llaman Santa Ana no es el Santa Ana, del cual hay excelentes planos , y su elección de colores es en mi opinión un desprestigio para el museo.
Saludos
Avatar de Usuario
Joya
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1125
Registrado: Jue Abr 02, 2009 7:57 pm
Ubicación: Querétaro, México

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Joya »

Que bien llevas el forrado, muy uniforme y sigue excelente las curvaturas del casco, saludos !! :D :D
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por brekin »

Gracias Joya, le voy cojiendo el truquillo a medida que avanzo. Voy siguiendo las indicaciones que me hizo Leopoldo.

Lo de pintarlo como el del MNM es porque según he leído esos eran los colores que se usaban, blanco para la obra viva y negro y amarillo para la obra muerta. Con el interior de rojo en los costados.

Gracias por vuestros comentarios.
Un saludo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Leopoldofran »

A lo que acertadamente dice Isidro añadiría que el azul debe ser negro, salvo prueba en contrario, mira los modelos del MNM buenos, del estilo Jorge Juan.
Si quieres te paso el ral de los colores con los que no te vas a equivocar.
El casco tiene muy buen aspecto, la quilla y el codaste parecen roble, que es madera dura y la va a necesitar.
La samba en cambio es más bien blanda, así que en cuanto esté lijada yo le daría un endurecedor, porque el casco va a pesar alrededor de 16 kilos y si la madera no es dura se le pueden hacer marcas en las manipulaciones.
En mi opinión, un modelo tan grande pintado es obra difícil de dejar bien.
Porque al lijar se pierde el dibujo de las tracas y el casco queda un poco amorfo.
Donde va de blanco no importa pero a partir de la flotación debería manifestarse en bajorelieve la junta entre las tracas, haciendo un bisel de 0,5 a 1 mm. en los dos bordes vistos de la traca o por otro procedimiento equivalente.
Y utilizaría otra madera más dura inmediatamente como aliso, peral o boj americano, en último caso haya.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió: el rojo interior seria ocre rojo, pero en esto hay pareceres
Creo recordar que en su época, Gaztañeta hablaba de utilizar cinabrio para obtener el rojo.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por brekin »

Hola a todos.
Leopoldo , te lo agradecería enormemente que me dijeras el RAL , así acertare en la tienda de pinturas.
Efectivamente el codaste , quilla ,roda y tajamar son de roble.
Lo de hacer que se note una hilada de tracas de otra a partir de la línea de flotación, primero pintaré un trozo de la obra viva a ver como queda.
Seguramente siga tu consejo de usar madera más dura para la obra muerta.

Muchas gracias por todo.
Un saludo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Brekin, En este momento no soy capaz de recordar de dónde lo he sacado pero sí recuerdo que era una fuente fiable, dentro de este mundillo, Gerard Delacroix o alguien así.
Los RAL son
negro humo 7009
ocre rojo 2001
ocre amarillo1017
amarillo de nápoles 1018
blanco para la obra viva 1013.
Los colores son franceses, pero los pigmentos naturales serían básicamente los mismos.
Ahora cada uno hace en su barco lo que quiere.
Un material que podría servir para el forrado superior son las cortinas de madera que venden los chinos pero no sé si serán fáciles de trabajar, baratos y de buena pinta sí que son.
Te aconsejo que hagas unos surcos para marcar las tracas entre la obra viva y la cinta, ANTES DE PINTAR, es mucho más fácil, ahora tienes las tracas a la vista. Si has usado cola blanca ablandála pasando un pincel por las juntas entre las tracas mojado en vinagre caliente, espera uno o dos minutos y con una lima triangular te haces el surco. También puedes usar calor para ablandar la cola pero se puede querer despegar la traca si está puesta forzada.
Saludos
Adjuntos
paleta.jpg
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por brekin »

Hola a todos.
Muchas gracias a Leopoldo por la información sobre los colores.

Respecto a lo de los surcos, te refieres a que marque cada hilada de tracas en la obra viva antes de pintar para que se distingan una vez pintado.¿verdad?
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por Leopoldofran »

efectivamente.
Pongo una foto de un modelo de Ronnberg. Este modelista hace los cascos sin cuadernas, por el viejo método del pan y mantequilla en tilo, y es muy bueno y muy bien cotizado.
Después le da un endurecedor acrílico y traza cuidadosamente el forro, para grabar los surcos.
Yo hice en tiempos cosas así. Tenía que usar plantillas de curvas o algunas tracas curvadas que me fabricaba yo mismo para asegurar el trazo marcando bien a lápiz y luego con una lima triangular curva o con un punzón marcaba la junta. basta una huella de unas décimas.
Acaba de entrar el mensaje de Isidro. En mi opinión tiene razón en el color rojo, en el museo en general el rojo es más subido que el de las plazas de toros. Pero en cualquier caso hay que conseguir un color que quede bien, yo estoy bastante conforme con el que le he dado a la Descuberta, que es quizás un poco apagado, pero hay que tener en cuenta que el efecto escala exige reducir la saturación de los colores reales. De hecho el negro debería ser gris, no negro ébano.
El modelo del Velasco hecho por Brian del museo naval de Madrid tiene un rojo para mi gusto pasado varios pueblos, pero es una restauración.
Me gusta el rojo del Real Carlos en cambio
Adjuntos
ronnberg.jpg
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: Navío 58 cañones (plano de Jorge Juan)

Mensaje por brekin »

Hola a todos
Pongo algunas fotos de como ha quedado el forro de este costado. Queda lijarlo a fondo para que se igualen las imperfecciones .
rps20160116_180358.jpg
rps20160116_180341.jpg
rps20160116_180320.jpg
rps20160116_180258.jpg
rps20160116_180239.jpg
Un saludo
Responder