EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD) 2ª PARTE: ARBOLADURA Y JARCIA
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Tambien me había quedado el remate de las escalas de las arraigadas en uno de los lados....y rematar las ligadas de algunos listones de los obenques
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues aun me faltan cosas.... Es que la jarcia del bauprés es una cosa seria y es lo que es...mira a modo de ejemplo el del Goteborg:contramaestre escribió:desde luego baupres mas detallado no he visto. ( bueno, ni siquiera "tan" detallado)
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... sn0024.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Interesantisima foto, se aprecia perfectamente la maraña de cabos que se forma ahí
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Son muchos los remates que requiere la jarcia firme. Otro que había dejado para el final (aunque recomiendo hacerlo antes) son las líneas de cornamusas cosidas a los obenques. Estas piezas son importantes pues bastantes maniobras se aferran allí. Hay que hacer bastantes, mas o menos unas veinte.
Son de ébano
Son de ébano
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los obenques de mastelero tambien llevan estas cornamusas, insisto se debieron poner antes... ahora cuesta bastante mas ponerlas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola, no soy quien para felicitar ramon por este hilo, ya que no tengo los conocimientos minimos, salvo para admirar tan encomiable labor.
Si bien este hilo me es de valiocisima utilidad para la tarea que estoy realizando, no se hasta donde me es util, dado que estoy realizando un modelo que es de + o - de 1827, del cual no existe mucha o poca informacion, y no se si el Hussard es + o - contemporaneo. Por eso le pido a Ramon (agradecido por este hilo de antemanos) me oriente hasta donde puedo seguir sus pasos, teniendo en cuenta que en el se ven por ejemplo grilletes que ni idea cuando fueron puestos en practica o inventados.
ramon, se que ud. me conoce, y conoce mis limitaciones seria tan amable de responderme ( podria ser por mensaje privado si lo prefiere para no extender este hilo en ..... - en mi pais se diria: boludeces- perdone pero en este momento no encuentro otro sinonimo) para poder mejorar el modelo que actualmente estoy construyendo?.
No dudo en su respuesta, ya que se que ud. es un maestro . Gracias
Si bien este hilo me es de valiocisima utilidad para la tarea que estoy realizando, no se hasta donde me es util, dado que estoy realizando un modelo que es de + o - de 1827, del cual no existe mucha o poca informacion, y no se si el Hussard es + o - contemporaneo. Por eso le pido a Ramon (agradecido por este hilo de antemanos) me oriente hasta donde puedo seguir sus pasos, teniendo en cuenta que en el se ven por ejemplo grilletes que ni idea cuando fueron puestos en practica o inventados.
ramon, se que ud. me conoce, y conoce mis limitaciones seria tan amable de responderme ( podria ser por mensaje privado si lo prefiere para no extender este hilo en ..... - en mi pais se diria: boludeces- perdone pero en este momento no encuentro otro sinonimo) para poder mejorar el modelo que actualmente estoy construyendo?.
No dudo en su respuesta, ya que se que ud. es un maestro . Gracias
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Gracias por tus inmerecidos comentarios, rcolmillo, y gracias por solicitar información, no dudes en preguntar pedir etc pues eso da sentido a todo esto.
La jarcia que estoy haciendo es una jarcia convencional que recoge elementos diversos de la primera mitad del XIX. En la mayor parte de los elementos no se puede afirmar categoricamente que entraron en vigor en una fecha determinada, tan solo que en esa época se fueron haciendo comunes. Hay unos pocos, poquisimos, elementos que pueden acercarse mas a 1850, pero eso no debe importarte pues son detalles muy menores... para un barco de 1827, es decir un barco que su vida operativa se desarrollaria plenamente en la década de los 30 del XIX puedes adoptar plenamente la jarcia del husar, sabiendo que va a tener muy pocos anacromismos.
La jarcia que estoy haciendo es una jarcia convencional que recoge elementos diversos de la primera mitad del XIX. En la mayor parte de los elementos no se puede afirmar categoricamente que entraron en vigor en una fecha determinada, tan solo que en esa época se fueron haciendo comunes. Hay unos pocos, poquisimos, elementos que pueden acercarse mas a 1850, pero eso no debe importarte pues son detalles muy menores... para un barco de 1827, es decir un barco que su vida operativa se desarrollaria plenamente en la década de los 30 del XIX puedes adoptar plenamente la jarcia del husar, sabiendo que va a tener muy pocos anacromismos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Creo que no había puesto que las cornamusas van pegadas con una gotita de cola al obenque, pero que esto no basta, es preciso afianzarlas con ligadas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Para reavivar un poco este hilo, que creo da mucho de si aun...
Es que estaba revisando la jarcia del baupres en general y comparando fuentes y me ha parecido curioso que el "Lever" se salta la descripcion del ultimo estay "de galope" o mastelerillo... O No lo he sabido encontrar...
En otros si hay mas documentacion pero en general son de navios mas antiguos y con una proa bastante distinta y las soluciones de alli no son muy practicas aqui.
Bueno, al grano, al final que configuración usaste para el ultimo estay?
Sujeto en mastelerillo, giro por seudo roldana en punta del botalón y aferrado ¿donde? ¿Otra version?
Es que no me acuerdo de la sesion "en vivo" (tantas cosas!) y en las fotos no se aprecia.
Asi te tomas un descanso con el Marqués...
Es que estaba revisando la jarcia del baupres en general y comparando fuentes y me ha parecido curioso que el "Lever" se salta la descripcion del ultimo estay "de galope" o mastelerillo... O No lo he sabido encontrar...
En otros si hay mas documentacion pero en general son de navios mas antiguos y con una proa bastante distinta y las soluciones de alli no son muy practicas aqui.
Bueno, al grano, al final que configuración usaste para el ultimo estay?
Sujeto en mastelerillo, giro por seudo roldana en punta del botalón y aferrado ¿donde? ¿Otra version?
Es que no me acuerdo de la sesion "en vivo" (tantas cosas!) y en las fotos no se aprecia.
Asi te tomas un descanso con el Marqués...

- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Puessss.....no me acuedo. Vamos a ver, repasando fotos (el barco ya no le tengo) quiero recordar que pasaba por una acanaladura que a tal efecto se hace en la punta del botalón y se tesaba (hablo de memoria) en un aparejo que se guarnia en un cáncamo del tamborete del bauprés....creo que es así, no lleva traveller o raca. Lo que si es seguro es que no seguí el Lever, seguiría el Lees o incluso el Petersson. Tambien observo que dejé solo el estay y que no preparé la jarcia de labor del foque. (jeje...veis como aún faltan cabos....) Déjame que mire en el esos manuales y a ver si te puedo contar algo mas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;