Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizberea

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
cuartara
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 765
Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por cuartara »

Me temo, Adrián, que estás en un malentendido. Supongo que la Diana de la que Juan Velasco te ha envíado la información es una fragata inglesa construída en 1793, de la que trata el libro homónimo de la colección Anatomy of the Ship, y no la fragata española de Julian de Retamosa a la que te refieres.

Saludos,

Javier
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola Javier

Gracias por el aviso

Pues mi gozo en un pozo, ya me había hecho la ilusión de conseguir mas información.

Saludos
Adrian
Juan Velasco
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 210
Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
Ubicación: Sevilla

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Juan Velasco »

Efectivamente como dice cuartara se refiere a la fragata inglesa, pero supongo que para el sistema de lastrado con lingotes de hierro, sería muy parecido.
Si te interesa la anatomía de la Diana inglesa en versión más "inteligible" dame una dirección de correo.
Saludos
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola Juan

Te dejo mi correo:

adrianpare@gmail.com


Adrian
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Leopoldofran »

Hola, buscando imbornales en el V74 he visto lo del lastre móvil, está en el tomo II pág 93 y Planche XXX.
Saludos
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Leopoldofran escribió:Hola, buscando imbornales en el V74 he visto lo del lastre móvil, está en el tomo II pág 93 y Planche XXX.
Saludos
Hola

Muchas gracias Leopoldo

Este ya lo tenia presente, pero volvemos a lo mismo, es conveniente extrapolar directamente de un diseño de barco de otros países a un barco de construcción española, me hubiese gustado alguna referencia mas cercana.

Aunque ya no voy a poder representar este tipo de lastre, y aun, que no se si lo llevaría esta fragata.

Gracias de todas formas.

Adrian
ferarr
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 478
Registrado: Vie Abr 20, 2012 2:33 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por ferarr »

Hola Adrian:
He encontrado esta foto del Victory, creo que te puede dar una idea, aunque no se si te servirá, al tratarse de un barco ingles.
No sabia que eran esas piezas, pero atando hilos, creo que son lingotes de lastre.

un saludo
Adjuntos
hms Victory
hms Victory
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió:Hola Adrián, te pongo un dibujico de cómo podría ser la sujección del cable si tienes una bulárcama a mano, es solo una conjetura, pero mecánicamente es defendible.
En cuanto al lastre solo sé lo que has puesto tú, imagino que iría a continuación del lastre normal y en caso extremo en el pañol del carbón a proa y en el de recambios del condestable a popa, el peso de este lastre te lo puedo decir pero lo tengo que buscar.
Saludos
Puestos a instalar ese tipo de fijación, también podría ir en la sobrequilla.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

ferarr escribió:Hola Adrian:
.....................
No sabia que eran esas piezas, pero atando hilos, creo que son lingotes de lastre.

un saludo
Hola
Interesante la foto.
Seguro que si era lastre de hierro, tiene toda la pinta, ya que el lastre de lingotes de hierro se situaba en el fondo debajo de los cañones viejos y el lastre de piedra que nivelaba todo.

Saludos
adrian
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Cayetano escribió:
Puestos a instalar ese tipo de fijación, también podría ir en la sobrequilla.
Hola Cayetano

La idea es dejar los cables sobre el falso sollado alrededor de la caja de bombas mas o menos como se aprecia en el dibujo adjunto, no creo que necesite fijarlos.
Captura3.JPG
Captura3.JPG (30.14 KiB) Visto 10862 veces
Saludos
Adrian
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Una vez ya acabado el "Le Rochefort", estoy retomando los trabajos con la fragata "Mahonesa" que deje aparcada hace bastantes meses.

Unas fotos de esta fragata en el estado actual fuera de la grada de trabajo sirven como recordatorio de las líneas del casco de este estilizado buque.

Concebida a partir de un proyecto de J. Romero Fernández de Landa cuyo prototipo fue la fragata "Nuestra Sª de la Soledad" dio nombre a una serie de fragatas que se construyeron en el arsenal de Mahón.

Con una eslora de unos 50m que resulta tanto o más larga que un navío de 64 cañones, de bonitas líneas y armada con 34 cañones.

Imagen

Imagen

Continuando con los trabajos internos en el fondo de la bodega, he realizado a proa el tablado que, entre otros pañoles, en la parte superior albergara el pañol del contramaestre que ocupa el fondo del tablado y arriba la parte más a proa del mismo y a su vez ya que el trabajo se tiene que realzar siempre del fondo hacia arriba he puesto los puntales que soporta la cuerda inversa de los baos del sollado , lo he marcado con un circulo y unas flechas en el extracto del plano.

Imagen


El tablado está compuesto por unos baos rectos ( sin brusca) y unas tablas anchas con fuerte estrechamiento a proa para ajustar las formas del casco, podemos ver su ejecución en las fotos siguientes :

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



En las últimas fotos se aprecia la distribución o reparto de los baos del sollado necesaria para poder ajustar convenientemente los asientos de los mismos en la cuerda inversa.

Las fotos esta todas depositadas en un álbum de google Photos como las del Rochefort
Dejo el enlace aquí por si alguno se quiere apuntar al álbum para que le avise de las nuevas incorporaciones de fotos.

https://goo.gl/photos/8AjEvGbkgvjjb7736

Saludos
Adrian
Última edición por adrian sorolla el Sab Jun 10, 2017 12:53 pm, editado 1 vez en total.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Adrián, me alegro de que hayas retomado la Mahonesa, es una fragata muy bonita.
No me acuerdo a cuento de qué se puso en el foro de Delacroix una foto del modelo de la Diana del MNM y la acusaron de que las ligazones de escobén tenían un ancho imposible.
Yo no entiendo de esto pero el argumento parecía justificado y como he visto que has hecho del mismo estilo te lo recuerdo por si las moscas.
Otra cosa que me llama la atención es el pico que se ve en el encuentro de la cubierta de popa con la peineta, siendo esta curva se me hace un poco raro, supongo que Fermín sabrá porqué lo hace.
Tu trabajo me parece excelente si anoto algo es por si sirve para mejorar.
Saludos
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Leopoldofran escribió:............

No me acuerdo a cuento de qué se puso en el foro de Delacroix una foto del modelo de la Diana del MNM y la acusaron de que las ligazones de escobén tenían un ancho imposible.
Yo no entiendo de esto pero el argumento parecía justificado y como he visto que has hecho del mismo estilo te lo recuerdo por si las moscas.
....................
Me parece que la foto la puse yo para excusar la argumentación de que las ligazones de escobén tienen un ancho difícil de conseguir de un solo árbol tal como se apunto en ese foro, para mostrar como prueba el que el modelo del MNM esta realizado de esta forma.

La discusión quedo como que podría incluso ser una libertad que se tomarían los que realizaron el modelo para simplificar su realización.

Yo he seguido como siempre, hago lo que indica el plano y dejo al realizador del plano con la responsabilidad de si es correcto o no lo que ha diseñado.

Aunque en esta ocasión no estoy del todo de acuerdo con el veredicto de los amigos Franceses, ya que en la construcción francesa el coltis siempre esta a escuadra con la quilla y hay 90º que rellenar con las ligazones de escoben y por eso les sales aveces tan complicadas (como por ejemplo el V74 o "Le Boullonge" que me costo todo un mes y medio de cerrar la proa), sin embargo La Mahonesa tiene las cuadernas de proa y de popa reviradas con lo que el angulo que al final queda para las ligazones es muy poco, otra cosa es si son o no son demasiado anchas.

Adrian
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Leopoldofran escribió:................
Otra cosa que me llama la atención es el pico que se ve en el encuentro de la cubierta de popa con la peineta, siendo esta curva se me hace un poco raro, supongo que Fermín sabrá porqué lo hace.
...........
.....
Leopoldo, no he entendido esta segunda cuestión, no se que es la peineta, me lo explicas porfa.

Mañana cuando ponga las fotos en el foro Frances, veremos las reacciones.

Saludos
Adrian
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Adrián. Me parece muy bien lo de atenerse a los planos, es mucho más sencillo.
Pero yo no puedo, es una cuestión de temperamento y gracias a ello he evitado en mi vida profesional algunas inconveniencias por no decir desgracias, cuando comprobando el armado de una estructura decía: viene así en los planos pero se cae. Cuando no había móviles, o paraba esa parte de la obra o lo arreglaba yo mismo, luego cuando hubo móviles bastaba con llamar al calculista. Siempre me dieron la razón ( o casi siempre). Con eso no pienses que soy un estructurista de primera, a veces los mismos ferrallas se daban cuenta.
Ahora , en modelismo seguir los planos al pie de la letra es lo que se debería hacer, aunque...
En las monografías francesas, rara vez viene todo, por si acaso el autor hace referencia a los cuatro tomos del V-74, pero muchas veces el problema no es el mismo, o simplemente tampoco viene en el V-74.
En el libro de Isidro sobre el navío de 68 cañones el número de piezas que forman las ligazones de escobén es bastante alto, 6 ó 7 por costado, EN LA PARTE SUPERIOR, y es un navío a la inglesa, con cuadernas reviradas.
En el modelo del Velasco, que es a la inglesa también , tiene las mismas y en la monografía de la Pandora de McKay y Coleman también.
En tu fragata sólo se ve la parte inferior del conjunto de las ligazones, quizás esté bien, pero verás como los franceses no te lo pasan.
La peineta creo que no es un término muy académico, es lo que los franceses llaman "fer á cheval" y es el arco que formado por varias piezas remata el coronamiento en su parte superior. Visto en planta tiene forma curva continua, mira en tus planos a ver cómo viene.
Saludos
Adjuntos
Foto del MNM
Foto del MNM
De "24 Gun Frigate Pandora" ed. Conway
De "24 Gun Frigate Pandora" ed. Conway
Responder