Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizberea

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Unos avances.

He realizado el entablado en el falso-sollado, que se extiende desde el mamparo del pañol del condestable a popa hasta algo mas a proa de la escotilla mayor, y cuya estructura vimos en el mensaje anterior.

Una vez puestas las tablas se aprecia un amplia superficie que será dividida en diferentes pañoles en su mayor parte, desde la cara de popa de la caja de bombas hasta el pañol de popa, vemos esta caja de bombas con las puertas de acceso al pozo a un nivel adecuado para su utilización. La parte hacia proa es destinada al pañol de cables y calabrotes.

Diferentes vistas de este tablado.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Como se ha realizado una cubierta, ya tenemos vistas de interiores, como se aprecia en estas fotos, aun los espacios están llenos de serrín y polvo, debido a que no se han terminado los trabajos todavía.

Imagen

Imagen

Imagen

Gracias por visitar este hilo.
Saludos
Adrian
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Quisiera preguntar sobre una duda que tengo en este punto de la construcción

En esta zona en la que se almacenan los cables de las anclas y los calabrotes, deberían de haber unas anillas situadas en sobre el tablado y/o sobre el costado para atar dichos cables

La que pregunta es si alguien sabe cuantas y mas o menos le corresponderían y donde van dichas anillas.

Pongo unos recortes de plano para ilustrar un poco la pregunta.
Captura3.JPG
Captura4.JPG

Muchas gracias por las respuestas

Adrian
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola
Gracias Isidro por responder.

Los dibujos, que he adjuntado para ilustra la pregunta esta claro que uno es el de los planos de la fragata en la que estoy trabajando y el otro del 74C d J.boudriot, puesto aquí como la vista en corte que mas a mano tenia.

Te agradezco mucho la respuesta, pero el la pregunta no me refería tanto a la sujeción en cuanto a la poco posible tensión del cable en las operaciones de maniobras si no mas bien en cuanto a la sujeción en la estiva de dichos cables, yo he visto y leído en algún libro o monografia que dichos cables una vez estibados se aseguraban con unos chicotes y un nudo muy particular, pero no encuentro esta referencia por mas que he buscado.

Es por este motivo que he puesto el dibujo de Boudriot, donde se aprecia el montón del cable enrollado.

Y es que esta la construcción en un punto en donde si hay que poner algo en esta parte, cuesta muy poquito, pero una vez tenga instalados los baos del sollado, va a resultar mucho mas complejo.

Lo mismo que la duda en cuanto al ancla de misericordia en la cala, al parecer en el reglamento del equipo de fondeo de 1790, estas fragatas no incluían ancla de respeto

Tesis de JoseMª de Juan-Garcia "Jose Romero FLanda" Universidade da Coruña, pag. 256

Pero es que ahora es el momento de ponerla si es que tendría que ir.

Gracias por responder

Saludos
Adrian
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió:si no esta en reglamento, no la pongas.
habría que ver en todo caso alguna monografía de fragata francesa a ver que hacían estos.

Me sigue intrigando el final de cable, ¿Dónde se afianzaría?
Por pura lógica, el elemento al que se afianzase el cabo del cable debería ser tan resistente a la tracción como una bita al menos. Solamente se me ocurre uno: el palo.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Las monografias de fragatas francesas que dispongo, todas llevan el ancla en la cala, pero no me parece adecuado extrapolarlo directamente a una fragata española.

Los cables de las anclas, efectivamente los estiban mas a proa y los atan a la base del palo trinquete.

En esta que nos ocupa es complicado de utilizar esta manera ya que al estar los cables mas a popa y mas altos, el estorbo que realizaría este cable al pasar por la bodega y los pañoles de proa para amarrar en el trinquete seria grande, y en cuanto al palo mayor tampoco veo la fácilmente la posibilidad.

Adrian
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Cayetano »

adrian sorolla escribió: En esta que nos ocupa es complicado de utilizar esta manera ya que al estar los cables mas a popa y mas altos, el estorbo que realizaría este cable al pasar por la bodega y los pañoles de proa para amarrar en el trinquete seria grande, y en cuanto al palo mayor tampoco veo la fácilmente la posibilidad.
Adrian
Desde luego no es fácil imaginar cómo lo harían.
Sin embargo es poco probable que el extremo del cable no estuviese afianzado.
¿Podría ser en las madres de la bita?
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por zapalobaco »

Propongo una sugerencia que he visto en algunos barcos de pesca en canarias.
El cable lo ataban al cable de respeto en la bodega. es una buena masa de contrapeso.

Saludos

Manuel
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Muchas gracias por las respuestas.

Voy a continuar con la construcción sin prestar mas importancia a estos puntos ya al parecer el resultado no va ha influir es los trabajos de este momento.

Muchas gracias

Saludos
Adrian
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Leopoldofran »

LLego tarde pero tampoco voy a aclarar gran cosa.
Según Vallarino hijo, se afianzaban al palo mayor en el que se colocaba un herraje al que se engrilletaba la cadena.
Ya se que son cables, pero son seis cables al menos y los nudos en los cables, aparte su dificultad son muy voluminosos y ya existían cadenas y grilletes. También son muchos herrajes para el palo, además de ir fortificado e inaccesible.
Por otra parte la unión del cable al palo o a lo que fuera debía ser accesible y fácil de soltar o cortar para poder largar el fondeo inmediatamente en caso de necesidad. En las novelas pican el cable con un hacha, pero tiene que apoyar en algo así que lo normal sería cortar en las bitas.
En mi opinión el fijar el extremo interior del cable tenía por objeto que en un momento determinado del fondeo no se fuera el cable al agua. Para ello no hacía falta mucha resistencia porque en la mayor parte de las ocasiones el fondeo todavía no está tirando.
De los ingleses solo he encontrado un freno contra un bao en la monografía de la Diana.
Si los dejas sin atar a nada nadie te va a reclamar.
Saludos
Adjuntos
img448.jpg
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Leopoldofran »

No sirve de gran cosa pero he hecho unas cuentas y me da que el cable se puede fijar a una bulárcama de 20 cm. de ancho con un perno pasante de una pulgada.
Saludos
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Leopoldofran escribió:No sirve de gran cosa pero he hecho unas cuentas y me da que el cable se puede fijar a una bulárcama de 20 cm. de ancho con un perno pasante de una pulgada.
Saludos
Hola, Leopoldo

Muchas gracias, por interesarte.

No he entendido bien lo de la bulárcama, no se si seria en alguna de las ya existentes o una destinada en exclusivamente a este fin.

De todas formas, al descartar el ancla de respeto, estoy siguiendo con construcción de las instalaciones del fondo de la bodega, terminando de poner unas cuerdas durmientes con sus puntales para sostén de los baos del sollado así como un tablado a proa para el pañol del contramaestre y otros mas pequeños para varios oficios.

por lo que aun dispongo de algo de tiempo para solventar lo de los cables sobre el falso sollado.


Imagen

Imagen

Saludos

Adrian
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Otra pregunta me me ronda por la cabeza en esta fase de la construcción, es la relativa al lastre, me explico:

El lastre estaría compuesto como era habitual por piedra y viejos tubos de cañones, pero en unas fechas tan avanzadas en que se construyeron estas fragatas ya a finales del siglo XVIII, seria de uso corriente el lastre móvil?, realizado a partir de piezas rectangulares de hierro de un peso tal que fueran fáciles de mover por un hombre.

He leído que en la Cavada, en esos años, se fundieron piezas de hierro para lastre a partir de cañones viejos.
Si es así tendrían algún espacio dedicado donde poner este tipo de lastre a proa y a popa?

No se si he expuesto bien mis pensamientos.

Saludos, y gracias si me podéis responder.

Adrian
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Adrián, te pongo un dibujico de cómo podría ser la sujección del cable si tienes una bulárcama a mano, es solo una conjetura, pero mecánicamente es defendible.
En cuanto al lastre solo sé lo que has puesto tú, imagino que iría a continuación del lastre normal y en caso extremo en el pañol del carbón a proa y en el de recambios del condestable a popa, el peso de este lastre te lo puedo decir pero lo tengo que buscar.
Saludos
Adjuntos
Adrián 001.jpg
Juan Velasco
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 210
Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
Ubicación: Sevilla

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por Juan Velasco »

Adrian
Te adjunto un esquema de la colocación del lastre de la Anatomía de la Fragata Diana.
Saludos
Adjuntos
Páginas de Anatomía Fragata Diana (Ingles).pdf
(296.13 KiB) Descargado 287 veces
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: Mahonesa Frag, de34 c, a 1:32 por A.Sorolla, pl.F.Urtizb

Mensaje por adrian sorolla »

Juan Velasco escribió:Adrian
Te adjunto un esquema de la colocación del lastre de la Anatomía de la Fragata Diana.
Saludos
Hola Juan

Muchas gracias por el documento, interesante, lastima que mi dominio del ingles sea tan malo ya que hay unas leyendas pero no consigo descifrarlas.

De todas formas parece que sea un lastre realizado con lingotes de hierro.

El a punte a "Anatomía de la Fragata Diana" es de alguna publicación libro o algo?, me resultaría interesante, aunque la fragata "Diana" se construyo en Mahón seguidamente a la "Mahonesa" en el mismo astillero y bajo la dirección del mismo ingeniero Honorato de Bouyón, pero con distinto plano, el de La Mahonesa, es de J. Romero F.Landa, y el de La Diana de Julian Martin de Retamosa, la parte de decoraciones, distribuciones, equipamientos, etc. debería de tener muy pocas variaciones debido a la proximidad de las fechas de construcción de ambas con lo que me podría resultar de gran utilidad un documento de esta índole.

Saludos y gracias por las respuestas

Adrian
Responder