Leopoldofran escribió:Sólo un mes y haciendo las velas, la tablazón de cubierta y los candeleros de madera ( supongo que te refieres a los barraganetes), eres rápido. Yo llevo un mes poniendo los detalles de las amuradas, (las volutas, los pasos de las maniobras y esas cosas) y aún no he acabado.
Gracias por el dibujo, está muy bien aunque para mi gusto tiene demasiado detalle el segundo plano, yo no soy capaz de hacer una cosa así ni de lejos.
El proyecto con muchos obenques ¿ es un clíper?
Saludos
Hola Leopoldo.
Debo padecer de "dislexia completa"; es decir de palabras enteras.
Quería decir CABILLEROS, en lugar de CANDELEROS
Los cabilleros del kit eran de plástico y los hice de madera.
La fabricación de las velas, es muy rápida.
Te lo explico, por si te hace falta para el tuyo.
Basado en el método de José Rodríguez (el mío es menos "científico", pero más rápido).
INGREDIENTES:
-Tela de batista (lo más fina posible) color crudo.
-Barniz nitrocelulósico y disolvente al 50%.
-Rotulador punta fina STABILO, color GRIS CLARO (es el que mejor queda)

-Cola vinílica; regla; y DEDOS.
-Croquis en papel según el tamaño real de las velas del modelo, con sus costuras, ollaos etc.
Importante que estén las velas lo más agrupadas posible
Se corta la tela para que quepa el máximo número de velas posible.
Se impregna la tela con el barniz diluido al 50% con una paletina (seca en un santiamén)
Se pega el dibujo de las velas en un tablero.
Ojo, las velas reales, llevan dobladillo, no DOBLADAZO, como se ve en algunos modelos.
Pintar por el contorno de las velas, una línea a 1-1,5 mm del borde, donde va la relinga)
Se pega la tela ya seca, por los bordes, encima del papel con el dibujo
Se copia todo lo que se ve transparentado, con la regla y el rotulador (dar dos pasadas en uno y otro sentido y limpiar frecuentemente la punta del rotulador, par no dejar borrones).
Se despega la tela, se da la vuelta a la tela , se pone un papel blanco debajo, se pega la tela y se dibuja por el revés lo que se transparenta del primer dibujo.
Variación sobre el método JR
Por uno de los lados del dibujo, se pegan con cola vinílica, tiras de tela justo HASTA las líneas que hemos dibujado a 1-1,5mm. como haciendo dobladillos (esto nos faciltará enormemente el pegado de la relinga y el hacer ollaos para anillas etc, además evita deshilachamientos).
Luego con el cutter y una regla metálica, se cortan las velas por su contorno (dejando la tirita de 1,5 mm como dobladillo pegado)
Ahora vienen los dedos...
Se corta un trozo de relinga, de longitud aproximada un poco más larga que el contorno de la vela.
Con un palito plano o jeringuilla con cola vinílica, , impregamos el borde de un lado de la vela, procurando que no haya rebabas.
Si la vela es muy grande, se puede hacer en tramos.
Con el pulgar y el índice, ajustamos la relinga al borde encolado presionando suavemente y que quede centrada y deslizamos suavemente hacia abajo los dedos.
La relinga se va pegando y llegamos a un ángulo.
Allí le damos la vuelta a la relinga y hacemos la coca, que luego afianzaremos con un hilo muy fino y una gota de cola.
Luego otro lado de la vela y así todos.
Los ollaos se hacen como dice el maestro JR, con una aguja de coser al rojo, procurando no pasarse con el agujero.
Parece difícil pero está chupado, cuando le coges el tranquillo y es rapidísimo.
El modelo que voy a hacer es el ENDEAVOUR, de James Cook.
Me compré ANATOMY OF THE SHIP de Karl Heinz Marquard de saldo y es muy completo con infinidad de detalles.
Saludos Leopoldo y ese dibujo seguro que tú lo haces mejor.
